Está en la página 1de 8

Capitulo II. El científico y la investigación científica.

Los problemas del comienzo

El hombre es un ser social, lo que diferencia al hombre de otros seres de


nuestra naturaleza es la capacidad de simbolizar y transmitir a través del
lenguaje oral y escrito. Transformándose en sí mismo. En pocas palabras, la
capacidad que tiene para construir, producir y reproducir cultura.

En el proceso de la civilización humana la educación ha sido fundamental para


la existencia de las sociedades. Según Durkheim, la educación consiste en una
acción socializadora difusa y espontánea que se da cuando entran en contacto
dos generaciones, de las cuales una de ella ya está socializada y la otra
necesita hacerlo.

En la actualidad, las sociedades se sustentan y fundamentan en una educación


sistemática, institucionalizada por la figura del maestro. Pero en términos
generales podemos decir que la generación del conocimiento requiere de 3
aspectos muy importantes, que no se excluyen entre sí, sino que se conjugan
en las actividades cognitivas los cuales son: la experiencia, el razonamiento y
la investigación.

La Experiencia

Conocimiento de algo, o habilidad para ello, que se adquiere al haberlo vivido,


sentido una o más veces. La experiencia personal en forma de conocimiento de
sentido común puede resultar insuficiente a ciertos tipos de problemas ya que
el conocimiento científico se caracteriza por exigir una prueba empírica de la
respuesta a su problema. En relación con el razonamiento existen 3 métodos
para realizar inferencias: La inducción, la deducción y el método combinado
inductivo- deductivo.
El razonamiento

Consiste en un conjunto de actividades mentales que permiten resolver


problemas tras haber arribado a conclusiones que puede hacerlo. El
razonamiento no es ni verdadero ni falso, sino válido o inválido, es decir, es
correcto o incorrecto.

La investigación científica

Para Kerlinger, la ciencia se basa en la investigación sistemática, controlada,


empírica y crítica de preposiciones hipotéticas acerca de las relaciones
presumidas entre fenómenos.

La investigación científica trabaja de modo sistemático, controlando


condiciones y factores basándose en el modelo inductivo- deductivo. El
conocimiento así producido es empírico.

La ciencia es siempre una acción social. El método científico siempre explicita


sus procedimientos, los cuales requieren la justificación epistemológica y
metodológica adecuada.

El investigador científico produce un nuevo saber, pero un nuevo saber que


debe de ser producido bajo ciertas normas y reglas, que no las inventa por sí
mismo sino que están vigentes en la comunidad científica, en un cierto
momento histórico y en un tipo de sociedad particular. Lo que produce la
investigación científica es un conjunto de preposiciones que se consideran
suficientemente validadas vía prueba empírica, en función de explicar un
hecho o fenómeno tomado como problema de investigación.

Toda investigación científica comienza a partir de un problema, ya que el


individuo necesita una respuesta, es por ello que la investigación científica
propone explicar hechos.

Un hecho se expresa mediante preposición verdadera. Según Klimovsky, la


palabra hecho alude a aquello que se expresa no mediante una palabra o un
término sino por una preposición.
Existen ciertas formas en que los científicos tratan de dar cuenta de los
hechos, ya sean naturales o sociales. Existen diferentes modelos de explicación
científica y por ello también se puede agrupar a los científicos sociales en dos
categorías: causalistas y comprensivistas.

Los causalistas intentan dar cuenta de las leyes generales valiéndose del
razonamiento deductivo. Mientras que los comprensivistas buscan la
comprensión del sentido y aunque suelen buscarse regularidades, el
investigador realiza un trabajo básicamente inductivo.

El origen de las buenas hipótesis

El proceso de llevar a cabo una investigación, la mayoría del tiempo supone


comenzar con una o varias hipótesis y llegado a un punto de la investigación,
descartarlas si se ha concluido que no están adecuadamente fundadas.

El investigador debe de estar preparado para aceptar un cierto grado de


incertidumbre en el desarrollo de su trabajo.

Un elemento de suma importancia es detectar a qué dimensión de la realidad


corresponde nuestro problema, es decir, cuál es el tema general dentro del
cual se encuadra nuestra pregunta.

Es necesario consultar investigaciones y estudios científicos que se relacionan


con nuestro tema. Esta consulta consiste en una indagación teórica que nos
aportará nuevas visiones acerca de otros posibles factores y su combinación.

Probablemente después de un periodo de investigación y revisión bibliográfica


se desechen las hipótesis, pues se puede encontrar con otros estudios que han
hallado factores más relevantes para responder las preguntas que se
formularon al principio.

Quizás se descubra que se han realizado muchas más investigaciones sobre el


tema y está resuelto, por lo cual no se tiene ningún nuevo conocimiento que
aportar. Pero a su vez los resultados de investigación que se lleven a cabo
pueden producir un nuevo saber respecto a un problema que implicará el
surgimiento de nuevos interrogantes para futuras investigaciones.
Por consiguiente, se puede considerar que una investigación científica se basa
en el trabajo de otros, pero no con el fin de copiarlos sino de aprender con lo
que otros ya han estudiado del tema. A demás la investigación científica se
rige por un razonamiento lógico, está basada en la teoría, es factible y genera
nuevas preguntas.

Diferentes modelos de explicación científica

Como se ha mencionado anteriormente, el investigador busca una explicación


científica, y en términos generales, podemos afirmar que el científico explica a
través de la demostración de las regularidades que encuentra en un tipo de
fenómenos específico de la realidad, el cual constituye a su objeto de
conocimientos. Es por ello, que existen diferentes modelos que podrían
explicar las investigaciones realizadas:

1. Modelo nomológico deductivo


Según este modelo, explicar es hacer una deducción, es decir que un
hecho puede explicarse de diferentes maneras y ello va a depender de
la clase de explicación que busquemos. El nombre de dicho modelo se
debe a que se trata de un razonamiento deductivo que requiere
esencialmente de enunciados con forma de leyes.

2. Modelo estadístico
Pareciera que este modelo tiene la misma estructura lógica del modelo
nomológico deductivo, pero no es así, pues no se trata de un
razonamiento deductivo. Este modelo es usado frecuentemente en
biología, medicina y ciencias sociales. En él también se encuentran leyes
pero se trata de leyes probabilísticas, y estamos ante un tipo de
razonamiento llamado inferencia inductivo- estadística, no ante una
deducción, ya que no queda garantizada la conservación de la verdad.

3. La explicación parcial
Este modelo se parece a una explicación nomológica deductiva porque
en ella disponemos de datos y de leyes, pero lo que podemos deducir es
un aspecto parcial del mismo. Por lo tanto, la explicación del hecho es
mucho más débil o parcial que una explicación nomológica deductiva. Lo
que alcanzamos a explicar mediante este modelo es un hecho que se
deduce de lo que queremos explicar, pero no deducimos directamente el
hecho a explicar.

4. La explicación conceptual
Según Klimovsky cuando explicamos un hecho situándolo en un contexto
más amplio que lo hace entendible, ofrecemos una explicación
conceptual. Esto implica que se realizan dos procedimientos, el primero,
proporcionar una hipótesis que consiste en afirmar que existe una
estructura amplia, que es el contexto explicativo del hecho y el segundo,
proporcionar una hipótesis según la cual, lo que se quiere explicar se
inserta y forma parte de esa estructura amplia.

5. La explicación genética
Este modelo consiste en dar cuenta del proceso continuo que origina un
hecho, en otras palabras, una explicación genética es una cadena de
explicaciones nomológico deductivas en la que los sucesos que
constituyen cada uno de los eslabones se transforman en datos iniciales,
y donde lo que se tuvo en cuenta, al menos implícitamente, para recoger
esos datos y no otros, fueron leyes.

6. El modelo comprensivista y sus variantes


Cuando se intenta comprender el sentido y la racionalidad de la
conducta social, el modelo de explicación ya no se basa en leyes, si no
que se sustenta en otro tipo de explicación:

 Explicaciones teológicas por propósitos e intenciones: sustentan


que la causa o propósito está en el futuro.
 Explicaciones teológicas por funciones o metas: explican un
acontecimiento por la función que el mismo desempeña, es decir,
cómo contribuye al sistema homeostático de la estructura en la
que está inserto. La función de un componente se vincula con el
hecho de que su presencia permite explicar la existencia y la
permanencia de la estructura local.
 Explicaciones teológicas por comprensión y significación: propone
captar las múltiples variables en juego y sus vinculaciones para
comprender en forma holística el fenómeno.

Las prácticas pedagógicas y la investigación científica

El docente que decide llevar a cabo un proyecto de investigación va a


confrontar y resignificar durante el proceso de investigación sus conocimientos
sobre su práctica cotidiana y sus representaciones sociales con el conocimiento
que surgirá de las diferentes instancias como resultado del proceso de
investigación.

El docente implicado en un proyecto de investigación tendrá la posibilidad de


producir un nuevo saber sobre su práctica educativa, pero este nuevo saber
debe ser producido teniendo en cuenta sus experiencias previas, la
especificidad de su campo y las reglas y normas que están vigentes en la
comunidad científica.

El proceso de investigación científica sobre la práctica docente lleva a la


construcción de un discurso propio en el campo de la investigación educativa,
discurso que surge como resultado de la interacción entre la teoría y la
práctica, integrando diferentes campos y perspectivas: el científico, el
educativo y el disciplinar.

Enfoque teóricos metodológicos de la investigación educativa

En la investigación educativa existen varias teorías que difieren entre sí desde


el punto de vista ontológico, epistemológico y ético. Existe un acuerdo
generalizado en diferenciar tres modelos o paradigmas dentro de la
investigación educativa. Pero antes de mencionarlos, es importante conocer
que un paradigma es un conjunto de teorías, métodos y técnicas, que en un
determinado momento histórico y en el campo de una disciplina particular, los
científicos consideran legítimo y aceptan como base de práctica investigativa.
Este conjunto de elementos supone además una determinada concepción
respecto de las cuáles son las entidades que componen el mundo y sus
características. Un paradigma es trasmitido por medio de la producción
académica y científica.

La investigación educativa y las ciencias humanas en general carecen de un


corpus unificado de teóricas y métodos, esto es, carecen de un paradigma
único.

El positivismo o paradigma empírico- analítico

La realidad es concebida como compuesta por dimensiones o variables,


analizable y cuantificables. Su estructura lógica es deductiva y requiere
diseños rígidos y muy sistematizados como el experimento y el cuasi
experimento.

Se vale como instrumento de la estadística y las técnicas de relevamiento de


datos son básicamente las encuestas. Se basa en la medición de variables y
por ello se le considera cuantitativista.

El interés de los investigadores centrados en este paradigma es la búsqueda


de regularidades y leyes, pasando por alto las cuestiones relativas a la
subjetividad. El investigador se pretende aquí, neutral, apolítico y
desinteresado.

El enfoque interpretativo o hermenéutico

Para el investigador, la sociedad es lo que los sujetos hacen voluntariamente, a


partir de los significados que atribuyen a las relaciones y las prácticas sociales.

Es el carácter subjetivo de la acción social lo que se contribuye en objeto de


análisis, y las técnicas de obtención de datos van a diferenciarse de las
técnicas estadísticas: se trabaja con textos, discursos, narraciones y
testimonios.
A menudo este tipo de investigaciones se caracteriza por cierto grado de
ahistoricismo, debido a que se llevan a cabo descripciones e interpretaciones
de los hechos actuales, sincrónicos, donde la génesis y desarrollo del proceso
cultural de resignificación de tales hechos queda fuera.

El enfoque crítico

El enfoque crítico es heredero del pensamiento marxista. Al investigador crítico


le interrogan problemas vinculados con ideología, estructuras objetivas y
subjetivas del mundo social.

Las formas de dominación económica y simbólica son las cuestiones presentes


en los marcos teóricos que indagan en lo educativo y social. En este enfoque,
suelen utilizarse tanto métodos cuantitativos como cualitativos, y el elemento
histórico resulta ser un eje fundamental.

También podría gustarte