Está en la página 1de 15

1

¿Por qué se afirma que las teorías científicas anteceden a las observaciones
de los fenómenos?
Las teorías se introducen con normalidad cuando estudios anteriormente
realizados en una clase de fenómenos han revelado un sistema de uniformidades
que se pueden expresar en forma de leyes empíricas.

Las teorías intentan, por tanto, explicar estas regularidades y generalmente,


proporcionar una comprensión más profunda y exacta de los fenómenos en
cuestión. A este fin, una teoría interpreta estos fenómenos como manifestaciones
de entidades y procesos que están detrás o por debajo de ellos por decirlo así.

Se presume que estos procesos están gobernados por leyes teóricas


características, o por principios teóricos, por medio de los cuales la teoría explica
entonces las uniformidades empíricas que han sido descubiertas previamente, y
normalmente predice también “nuevas” regularidades de tipo similar. Por ejemplo,
la teoría cinética de los gases ofrece explicaciones de una gran variedad de
regularidades empíricamente establecidas, interpretándolas como manifestaciones
macroscópicas de regularidades estadísticas de los fenómenos moleculares y
atómicos subyacentes.
Las entidades y procesos básicos afirmados por una teoría, y las leyes que se
supone que los gobiernan, se deben especificar con la apropiada claridad y
precisión; de otro modo, la teoría no podría cumplir su misión científica. Este
importante punto está ilustrado por la concepción neovitalista de los fenómenos
biológicos. Los sistemas vivos, como es bien sabido, muestran una variedad de
rasgos sorprendentes que parecen tener un objetivo claramente definido, un
carácter teleológico.
Según el neovitalismo, estos fenómenos no se producen en los sistemas no vivos
y no se pueden explicar por medio de los conceptos y leyes de la física y de la
química tan sólo; más bien, son manifestaciones de instancias teleológicas
subyacentes de tipo no físico, a las que se denomina fuerzas vitales, Bien pudiera
parecer que esta concepción ofrece una comprensión más profunda de los
notables fenómenos biológicos en cuestión; pudiera darnos la impresión de que
nos sentimos más familiarizados, de que nos sentimos “como en casa” con ellos.
Pero no es una comprensión en este sentido lo que quiere la ciencia, y un sistema
conceptual que proporciona una penetración en los fenómenos en este sentido
intuitivo no se considera por esta sola razón como una teoría científica. Los
supuestos adoptados por una teoría científica acerca de procesos subyacentes
deben ser lo suficientemente definidos como para permitir la derivación de
2

implicaciones específicas concernientes a los fenómenos que la teoría trata de


explicar.
Quizá debido a la capacidad limitada para experimentar, no es posible investigar
en la ciencia social sobre la base de la pura curiosidad en el mismo grado que en
las ciencias naturales. El físico puede despertarse por la mañana preguntándose
qué pasaría si hiciera esto y aquello, y luego ir al laboratorio y hacerlo. El
economista, el antropólogo y el historiador pueden preguntarse lo mismo que el
físico, pero lo único que pueden hacer después, en muchos casos, es escribir un
artículo teórico para que otros puedan hacerse preguntas con él.
Por otro lado, algunos científicos sociales sostienen que el hecho de que el
científico sea también un ser humano ayuda mucho en el estudio de los
fenómenos sociales, ya que puede llegar a una comprensión empática de la
conducta humana que profundice hasta la conciencia interior de los sujetos de un
comportamiento determinado, no limitándose simplemente a observar lo que hace
la gente, sino entendiendo por qué lo hace. Las leyes sociales, afirman, operan a
un nivel más profundo que las proposiciones nomológicas que exponen los
científicos naturales, que operan inevitablemente, en una relación menos íntima
con entidades como masas, átomos, células, etc
.
Pero otros científicos sociales consideran que pretender explicar los fenómenos
sociales sirviéndose de conceptos mentales es inadmisible, pues se recurre a
elementos que son inobservables e inexplicables,
El debate sobre este punto está vinculado, en el fondo, a la naturaleza de las
leyes causales
3

El método científico envuelve la observación de fenómenos naturales y luego, la


postulación de hipótesis y su comprobación mediante la experimentación. La
ciencia no pretende ser ni absoluta, ni autoritaria, ni dogmática. Todas las ideas,
hipótesis, teorías; todo el conocimiento científico está sujeto a revisión, a estudio y
a modificación. El conocimiento que tenemos representa las hipótesis científicas y
teorías respaldadas por observaciones y experimentos (método empírico).

Por otra parte, existen ciencias no incluidas en las ciencias naturales,


especialmente en el caso de las ciencias humanas y sociales, donde los
fenómenos no sólo no se pueden repetir controlada y artificialmente (que es en lo
que consiste un experimento), sino que son, por su esencia, irrepetibles, por
ejemplo la historia. De forma que el concepto de método científico ha de ser
repensado, acercándose más a una definición como la siguiente: “Proceso de
conocimiento caracterizado por el uso constante e irrestricto de la capacidad
crítica de la razón, que busca establecer la explicación de un fenómeno
ateniéndose a lo previamente conocido, resultando una explicación plenamente
congruente con los datos de la observación”.
4

Describa y explique con sus propias palabras, que significa “base empírica”
y “base teórica” de las teorías científicas.

Base Emperica
El conocimiento empírico es aquella noción basada en el contacto directo con la
realidad, con la experiencia, y la percepción que se hace de ella. El conocimiento
empírico consiste en todo lo que se sabe sin poseer un conocimiento científico.
Por ejemplo, se sabe que el fuego quema porque ya se vivió esa experiencia; es
sabido que las flores nacen en primavera porque ya se ha observado esta
situación, entre otras.

En las ciencias sociales y descriptivas se utiliza el método empírico, un modelo de


investigación basado en la lógica empírica. Este tipo de lógica se sustenta en la
observación de los fenómenos para generar conocimiento.

Empírico se refiere también a un individuo que es seguidor del empirismo, una


corriente filosófica que apela a la experiencia para explicar los fenómenos.
En el ámbito económico, la economía empírica se encarga de comprobar las
teorías en la realidad. Por ejemplo, si se distribuye un subsidio familiar, la
economía empírica va a confirmar si hubo un aumento en la compra de bienes de
primera necesidad.
La palabra empírico se puede utilizar como sinónimo de efectivo, rutinario,
experimental, real, entre otros.
5

El conocimiento empírico es todo el saber que ha recopilado un individuo en su


interacción con el mundo, sin recurrir al conocimiento científico. Para ello, debe
apelar a su percepción, es decir, a sus sentidos (vista, olfato, gusto, tacto, oído). A
partir de su experiencia individual, comienza a generar nuevo conocimiento.
El conocimiento empírico se caracteriza por:
 Ser subjetivo: ya que la percepción de un fenómeno por parte de un
individuo puede ser diferente a la de otra persona.
 No ser verificable: los datos obtenidos van a variar según la persona que
lo haya experimentado.
 No ser sistemático: el conocimiento empírico carece de un sistema o
método ordenado para recopilar, analizar y verificar los datos.
 No poderse generalizar: las conclusiones obtenidas no son válidas para
todos los fenómenos.
 Prescindir del conocimiento científico: las experiencias pueden ser
validadas sin que sea necesario recurrir a métodos formales.

Empirismo es una teoría filosófica que surgió en la Edad moderna y que promueve
la idea de que el conocimiento proviene de la experiencia, no solo de la razón. Fue
una respuesta al racionalismo, que identificó a la razón como la única fuente del
conocimiento.
6

Base Teórica
Las bases teóricas constituyen el corazón del trabajo de investigación, pues es
sobre este que se construye todo el trabajo. Una buena base teórica formará la
plataforma sobre la cual se construye el análisis de los resultados obtenidos en el
trabajo, sin ella no se puede analizar los resultados.

La base teórica presenta una estructura sobre la cual se diseña el estudio, sin esta
no se sabe cuales elementos se pueden tomar en cuenta, y cuales no. Sin una
buena teórica todo instrumento diseñado o seleccionado, carecerá de validez Las
bases teóricas
Estas comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un
punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema
planteado. Esta sección puede dividirse en función de los tópicos que integran la
temática tratada o de las variables que serán analizadas.
Dependiendo de la naturaleza de la investigación, puede comprender aspectos
teóricos, definiciones, elementos conceptuales, legales, situaciones de la realidad
objeto del estudio, aclaratoria de términos, entre otros.
Criterios para las escogencias de las bases teóricas y temas problema. 

La estructura de contenido de las Bases Teóricas varía de acuerdo al problema


objeto de estudio que se plantee en cada investigación. Su estructura surge de
acuerdo al conjunto de variables que surjan de la temática, del enfoqué de la
investigación, del enunciado del problema, del sistema de objetivos, del sistema
de preguntas que se exprese en la formulación del problema.
7

Indique y describa las principales características de las etapas de los


paradigmas.
¿Qué es un Paradigma Científico?
Es la forma particular como se organiza racionalmente el conjunto de teorías,
leyes y principios de una disciplina científica, y que se traduce en la formulación de
los problemas de estudio, redefine los métodos y técnicas y las formas de practica,
así como los criterios de verdad y procesos de verificación.
Imagen del mundo y creencias básicas de la comunidad científica acerca de la
realidad, Un paradigma es una imagen del objeto de una ciencia. Sirve para definir
lo que se debe estudiar, las preguntas que es necesario responder, cómo debe
preguntarse y qué reglas es preciso seguir para interpretar las respuestas
obtenidas. Kuhn se graduó en física teórica con los estudios de historia de la
ciencia y rápidamente llegó a convencerse de que la imagen tradicional de la
ciencia no se correspondía con la realidad. Observó un contraste entre los
científicos sociales y las comunidades de científicos naturales.
En la búsqueda de una explicación del origen de estas diferencias se encuentra
con el concepto de paradigma, que ocupa un papel central en sus tesis
epistemológicas. Se deducen dos posiciones filosóficas: el positivismo y el
empirismo.
La primera postura data de principios de 1920 y a partir de ella se divide a las
ciencias en dos grandes grupos:
1- Las formales: lógica, matemática.
2- Las fácticas: realidad física, biología psicología y sociales. El carácter es
reduccionista.
Esa fecha remite a pensar en otro mundo, muy distinto al de hoy; sin embargo,
tiene un carácter actual.
Se puede pensar que algo se repite, junto con la aparición de lo novedoso y
desestabilizante. Entonces se estableció una distinción entre contextos: de
descubrimiento y de justificación; y se arroja la propuesta de una nueva idea
científica.
El empirismo surge alrededor de los ’60, deja de lado a los aspectos lógicos y se
acentúa el interés en los factores sociológicos e históricos. El representante más
significativo de esta corriente es Tomas Kuhn.
Ese hallazgo de contrastes entre las ciencias «naturales» y sociales lo llevó a la
búsqueda de otras explicaciones y se encontró con los conceptos de: paradigma,
8

ciencia normal, enigma, crisis e inconmensurabilidad. A partir de allí, su idea


directriz es la de «revolución científica.”
Se basa en la teoría de la Gestalt; en estudios sobre el lenguaje y percepción;
desmitifica a disciplinas como la física, la astronomía, generando dudas sobre su
objetividad.

A lo largo de un período de ciencia normal, las teorías y principios que dan lugar a
un paradigma son aceptados de forma indiscutida en la comunidad científica,
originándose un proceso de perfeccionamiento del mismo.
Como afirma el profesor Quintanilla (1976), “la actividad científica en estas épocas
se limita a ser una tarea de resolver rompecabezas más o menos nuevos con
ayuda de los instrumentos tradicionales. Se trataría, en cierto modo, de un
proceso en el que lo único que acontece es que aumenta el campo de las
experiencias a las que se aplican unas teorías y procedimientos dados…”. Y como
indica Schwartz (1972), durante las épocas de ciencia normal “la comunidad
científica trabaja sobre la base de un paradigma o teoría común indiscutida; los
científicos se ocupan principalmente de resolver los acertijos que plantea tal
paradigma.
Lejos de querer refutarlo buscando contraejemplos fácticos, los científicos, en
épocas normales, consideran los hechos que no corresponden a lo predicho por el
paradigma como anomalías que, o se resuelven, o se archivan, o se toman como
muestra de la incapacidad del experimentador.
 La acumulación de anomalías, sin embargo, crea un ambiente de crisis en la
comunidad científica; cuanto más se prolongue la crisis, más probable es la
aparición -a menudo simultánea en varios lugares distintos- de un nuevo
paradigma, que resultará en otra época de ciencia normal. Lejos de abandonar,
pues, sus teorías a la primera señal de refutación, los científicos tienden a
mantenerlas contra las anomalías hasta tanto no tienen otro paradigma más
satisfactorio al que acogerse”.
9

Paradigmas de la investigación social


Algo semejante al caso anterior ocurre a la hora de pensar la investigación
en ciencias sociales.
Es decir, el hecho de investigar puede entenderse y ponerse en práctica de
acuerdo a, fundamentalmente, dos modelos diferentes, que son:
 Paradigma cuantitativo. La investigación social, definida bajo estándares
cuantitativos, aspira a construir un conocimiento lo más objetivo posible,
que no toma en cuenta las subjetividades de los actores involucrados, sino
que se apoya en técnicas estadísticas, análisis de datos secundarios y
otras herramientas que le permitan comprender la conducta humana a partir
de sus tendencias, realizando generalizaciones sustentadas
en datos empíricos.
 Paradigma cualitativo. En cambio, este otro paradigma centra su atención
en la comprensión de los significados sociales, o sea, de lo que la manera
en que la gente piensa las distintas realidades sociales. Para ello, prefieren
las herramientas basadas en el análisis del discurso, la creatividad social o
las historias de vida, dado que lo importante es comprender cómo las
subjetividades determinan el comportamiento social. Becerra, A. (1996).
Reflexiones en torno a la palabra. TOPOI Nro. 1. (Revista del Departamento
de Castellano, Literatura y Latín del Instituto Pedagógico de Caracas), 89-
114.
10

Nombre y explique, con cinco argumentos, sobre los rasgos generales


del falsacionismo
El falsacionismo es una doctrina epistemológica aplicada a las ciencias que
propone la falsabilidad como criterio para distinguir lo que es ciencia de lo que no.
El falsacionismo sostiene que para constatar una teoría es necesario intentar
refutarla mediante un contraejemplo. ¿Por qué? Pues porque la única forma de
corroborar la validez provisional de una teoría es cuando no es posible refutarla.
Desde este punto de vista, ninguna teoría puede considerarse absoluta o
definitivamente verdadera, sino aún no refutada.
Así, el criterio de verificación de una teoría no será el de su verificabilidad, sino el
de su falsabilidad.

El falsacionismo de Popper también critica el principio de verificabilidad, lo cual


implica que, independientemente de que tengamos muchas pruebas para afirmar
una cosa, eso no significa que a continuación no encontremos una prueba que
eche por tierra nuestras observaciones previas.

Un ejemplo típico para ilustrar esto es el de los cuervos. No porque todos los
cuervos que hemos visto hasta el momento sean negros implica necesariamente
que todos lo sean. En cambio, al toparnos con uno que no lo es sí podemos
afirmar que no todos los cuervos son negros. De allí que el método del
falsacionismo proponga el avance de las ciencias falsando sucesivas teorías para,
de este modo, conociendo lo que no es, estar cada vez más cerca de aquello que
sí es.

Dentro del falsacionismo metodológico existen dos corrientes principales:

Falsacionismo ingenuo, que es la teoría inicial de Popper, con su crítica al


principio de la verificabilidad y la consecuente necesidad de la refutación como
forma de validación, y
Falsacionismo sofisticado, que es aquel desarrollado tardíamente por Popper y
criticado y reformulado por Imre Lakatos, según el cual la ciencia no avanza
únicamente mediante la refutación de teorías (pues muchas teorías científicas
nacen refutadas), sino con el programa de investigación científica, que es una
estructura que sirve de guía a la futura investigación. ( Falsacionismo". En:
Significados.com.)
11

Karl Popper
El falsacionismo fue desarrollado por Karl Popper. De acuerdo a este pensador
austríaco, la contrastación de una teoría o hipótesis consiste en un intento de
refutación a través de un contraejemplo. Cuando no se puede lograr dicha
refutación, se entiende que la teoría resulta comprobada y por lo tanto se la puede
aceptar.
Popper, de todos modos, indicaba que no existe la teoría totalmente verdadera.
Para el falsacionismo, una teoría no refutada se acepta como válida pero siempre
de manera provisional.
El verificacionismo
Esta corriente de la epistemología, bautizada por Popper como racionalismo
crítico, es uno de los sustentos del método científico. El falsacionismo irrumpió
como una opción frente al verificacionismo, basado en la incorporación de hechos
observacionales a modo de corroboración de la teoría.

Existe, por lo tanto, una diferenciación conceptual entre el falsacionismo y el


verificacionismo. El criterio de demarcación propuesto por Popper indica que,
cuando una teoría es falsable, es científica. En cambio, si la teoría no es falsable,
no se la puede considerar como parte de la ciencia.

El falsacionismo, en definitiva, permite aceptar o rechazar una teoría como


científica. La teoría que puede ser falsada es científica, ya que es posible ponerla
a prueba y desmentirla con experimentos o hechos. Así, una teoría se corrobora
provisionalmente con la evidencia empírica, aunque nunca se confirma de forma
definitiva.
12

El verificacionismo
Esta corriente de la epistemología, bautizada por Popper como racionalismo
crítico, es uno de los sustentos del método científico. El falsacionismo irrumpió
como una opción frente al verificacionismo, basado en la incorporación de hechos
observacionales a modo de corroboración de la teoría.

Existe, por lo tanto, una diferenciación conceptual entre el falsacionismo y el


verificacionismo. El criterio de demarcación propuesto por Popper indica que,
cuando una teoría es falsable, es científica. En cambio, si la teoría no es falsable,
no se la puede considerar como parte de la ciencia.

El falsacionismo, en definitiva, permite aceptar o rechazar una teoría como


científica. La teoría que puede ser falsada es científica, ya que es posible ponerla
a prueba y desmentirla con experimentos o hechos. Así, una teoría se corrobora
provisionalmente con la evidencia empírica, aunque nunca se confirma de forma
definitiva.
Falsacionismo dogmático
También conocido como falsacionismo naturalista, el dogmático tiene en cuenta la
falibilidad (doctrina lógica según la cual una proposición se puede negar alterando
su valor de verdad) de toda teoría, aunque conserva una base empírica infalible y
no cae en el inductivismo (el método que genera conclusiones generales partiendo
de enunciados aislados y particulares).

El falsacionismo dogmático se apoya en dos supuestos: que hay una frontera


psicológica que divide las proposiciones especulativas y teóricas de las
observacionales o fácticas; que basta con que una proposición satisfaga el criterio
de ser observacional para que se considere cierta, probada. Estas dos
afirmaciones se consideran falsas, de manera que no pueden sostener la teoría de
este tipo de falsacionismo. (Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado:
2019) .Actualizado: 2022. Definición de falsacionismo
(https://definicion.de/falsacionismo/)
13

identifique dos aspectos de los capítulos II y III asignados para la tarea 2,


que para usted fueron de mayor importancia para hacer conciencia del papel
que
cumple la ciencia el día de hoy

El conocimiento empírico o no científico se caracteriza por basarse en la


experiencia y se limita a lo que se puede percibir con los sentidos, entre otros
rasgos distintivos.
1. Se basa en la experiencia
Para poder adquirir conocimiento empírico es necesario experimentar el
fenómeno, esto es, interactuar con aquello de lo que se desea aprender.
Por ejemplo, para entender cómo se siente estar en el mar, hay que entrar en él.
2. Está limitado a la percepción sensorial
El conocimiento empírico solo puede experimentarse a través de los cinco
sentidos, por lo tanto, la falta o alteración de alguno de ellos implica una limitación
de la experiencia. Por lo tanto, el conocimiento empírico adquirido es limitado.
3. Es subjetivo
Como el conocimiento empírico depende de lo que cada individuo experimenta
con sus sentidos, las experiencias dependen de lo que la persona perciba y cómo
lo perciba, lo que le resta objetividad a la experiencia. Distintos individuos pueden
tener experiencias diferentes expuestos al mismo fenómeno.
4. Es práctico
El conocimiento empírico tiene aplicaciones en la vida cotidiana, permite entender
fenómenos cotidianos según lo que percibimos con nuestros sentidos, pero no
sirve para elaborar teorías ni generalizaciones.
14

Importancia de paradigma
Desde que nacemos hemos sido inculcados para desarrollar paradigmas que sean
funcionales con el estilo de vida con el que convivimos. Lo que sucede es que, en
la base de cada paradigma, hay al menos una creencia, que es el combustible de
los paradigmas.
Dependiendo del tipo de creencias que alimente cada paradigma, obtendrás el
resultado del mismo tipo.
Por ejemplo, si siendo un bebé y en la primera infancia observas relaciones de
pareja en nuestro entorno que son saludables, afectuosas y de crecimiento,
instalarás un paradigma en nuestra mente subconsciente la parte que anida las
emociones y los sentimientos-de ese tipo y, por lo tanto, sería contributivo para
nuestro desarrollo.

Un paradigma es una forma de entender las cosas, esa es su función; y dentro de


su dinámica, dispara determinadas emociones, sensaciones e interpretaciones a
nivel mental que definen tus resultados concretos.

Forma parte del sistema de creencias de cada uno respecto a la forma en que
actuamos en los distintos ámbitos de la vida, por ejemplo, frente al dinero, la
pareja, los amigos, el trabajo, la abundancia, la auto imagen que tienes de ti.

Al igual que las creencias, los paradigmas pueden ser posibilitantes o limitantes,
dependiendo de tu percepción.
Los primeros son los que te favorecen y ayudan a tu impulso y desarrollo; en
cambio los otros te frenan e impiden que alcances tus objetivos, anhelos y una
mejor calidad de vida.
15

También podría gustarte