Está en la página 1de 1

Karl Popper y el falsacionismo

¿Realidad o fantasía? ¿Realidad virtual? ¿Cuál es la realidad? ¿Acaso no existe? ¿Acaso hice lo que
tenía que hacer? Son unas de las preguntas puntuales que las personas en su cotidianidad se hacen a
menudo. El falsacionismo; una teoría sobre el método y la evolución de la ciencia que busca
respuestas de esta falsa realidad. Pero para llegar más a fondo de esta teoría, es necesario entender
como se llevaba la ciencia hasta el momento en que surge esta idea… Se consideraba de modo
lineal que la ciencia era un sistema que proporcionaba explicaciones sobre el mundo y los
fenómenos de forma acumulativa, es decir, el conocimiento era cada vez más completo y
abarcativo. Frente a un problema los científicos proponían una teoría plausible que luego sería
corroborada por los datos observados en la realidad, a esto se le denominaba el verificacionismo,
pero esto generaba un problema, ya que si los científicos van a buscar en la realidad verificar
aquellas teorías en la realidad lo más probable es que lo logren, pues sus instrumentos y la atención
de estos, van a estar sesgados de antemano para buscar comprobar la teoría. Por lo cual entra el
falsacionismo, Popper plantea que la ciencia avanzaría mucho mejor si los científicos en lugar de
buscar afirmar sus teorías, buscaran falsearlas, es decir; buscar un fenómeno o dato que dicha teoría
no contemple ni pueda explicar, de este modo no se generaría esa falta de conocimiento absoluto
sino entendiendo que el conocimiento científico es provisional. Siendo así esta afirmación,
podremos respondernos la siguiente pregunta; ¿Qué es una teoría científica según el falsacionismo?
Esta es una teoría falsable que aun no ha sido falseada, me explico; al hacer referencia a falsable se
hace referencia a que puede demostrarse su veracidad o falsedad, en esto se distinguen los
conocimientos religiosos, artísticos y entre otras, continuando con la frase, no falseada, es decir; que
hasta el momento no se ha demostrado que sea falsa. Por lo tanto, el conocimiento científico es el
mejor conocimiento disponible en esta época, a fines prácticos y útiles de la tecnología y la
comprensión que manejamos en nuestra época, es plausible de ser refutado en un futuro con
mejores técnicas de medición y nuevas teorías explicativas.
Siendo así esta teoría y en la otra cara de la moneda, si todos los elementos teóricos sobre los cuales
se calculó la orbita lunar hubiesen sido puestos en calidad de “falsables”, entonces no podrían haber
refutado la teoría de Newton. Esas teorías que los falsacionistas podrían haber destruido, solo
podrían haber sido destruidas con base a otras constucciones verdaderas de verdad absoluta, valga
la redundancia, cosa que el falsacionismo bien aplicado no podría ser, en mi opinión verdad. La
idea del falsacionismo es ahora, mas que nunca, un punto de partida. Todo, en realidad, tiene una
gran probabilidad de ser falso, aunque algunas cosas destilen conceptos y generalidades que sean
útiles y aplicables. La ciencia n es el universo, sino una de las mil maneras de interpretarlo.
En conclusión, Popper, un genio de la ciencia y la filosofía, quien siempre le quedó el beneficio de
la duda en toda teoría, nos quiere decir que no siempre hay realidades absolutas, sino aquellas que
se están siempre transformando y por ello siempre es cuestionable su propia descripción de cada
momento en el tiempo de cada instante de verdad relativa, con pocos conocimientos de lo que está
pasando en un universo indescriptible para muchos. A esto le puedo añadir de que gracias a esta
teoría me puedo cuestionar; si vivo y muero cada instante de este tiempo relativo, solo me queda ser
más humilde cada día y buscar la sabiduría de todos los universos vivos y muertos.

También podría gustarte