Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Metodología y Técnicas De Investigación
curso
Código del curso 551059
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de 2
Individual ☒ Colaborativa ☐
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad: I
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 1 de febrero del
14 de febrero del 2020
2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante es capaz de proponer un tema de investigación, explicar
su interés investigativo, justificarlo, argumentar sobre su importancia
y pertinencia y formular una posible pregunta de investigación.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1 - Del método científico al pensamiento complejo
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 1: Participar en el foro "No hay preguntas estúpidas"
Actividades a desarrollar
Formación del pensamiento científico
Entornos
para su Entorno de aprendizaje colaborativo
desarrollo
Productos Individuales:
a entregar
por el 1. Ingresar al entorno de información inicial, consultar el
estudiante syllabus de curso y la presentación del mismo.

2. Ingresar al entorno de información inicial, consultar el


video de introducción y presentación del curso.

3. Ingresar al entorno de información inicial, buscar el


foro general, la línea de discusión de presentación, y
ofrecer sus datos personales de contacto para los
demás integrantes del grupo de aprendizaje
colaborativo.

4. Ingresar al entorno de información inicial y aceptar


los términos de la consulta sobre “acuerdos y
compromisos para el desarrollo del curso”, en el que
se plantean reglas mínimas de uso del espacio virtual.

5. Observar con atención el video “¿Cómo elegir el tema


de investigación?” de Vara Horna (2009). Puede
consultarlo en el entorno de conocimiento. El video
explica algunas herramientas útiles para elegir un
tema de investigación y cómo se debe hacer.

6. Una vez visto el recurso audiovisual, ingrese al foro:


”No hay preguntas estúpidas” y responda las siguientes
preguntas:

1. ¿Cuál es su interés investigativo?


2. ¿Por qué considera que es importante y necesario
investigar sobre este tema?
3. ¿Por qué su interés investigativo debería ser
trabajado en pasos posteriores del curso, de
manera colaborativa, es decir, con los otros
integrantes del grupo?
4. Intente formular de manera concisa, en no más de
20 palabras, su pregunta de investigación para el
desarrollo del curso Metodologías y Técnicas de la
Investigación. Recuerde que no hay preguntas
estúpidas. De eso se trata la actividad.

Debe escribir directamente en el foro, no con archivos


adjuntos. Comente los aportes de sus compañeros de
manera breve y concisa.
Una vez tenga retroalimentación de su tutor y
compañeros en el foro, redacte su respuesta a la
pregunta en un archivo en formato de Word (.doc o
.docx) y entréguelo en el entorno de seguimiento y
evaluación, Paso 1.

Se evaluará el aporte en términos de la pertinencia del


mismo, su respuesta estricta a las preguntas planteadas,
su capacidad de seguimiento de las recomendaciones
sobre la elección del tema de investigación que se
presentan en el video, la redacción y calidad del texto
aportado (coherencia, cohesión, ortografía), la capacidad
de síntesis del aporte. Recuerde que su trabajo
individual solo podrá ser calificado por la tutoría del
curso en el entorno de seguimiento y evaluación, por tal
motivo, debe asegurarse de cargar su producto final en
tal espacio.

El texto debe tener una extensión de no más de un


párrafo o 400 palabras.

Puntuación: 25
Ponderación de la actividad: 5%
4. Formato de rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Activida
Actividad
Tipo de d
☒ colaborati ☐
actividad: individu
va
al
Intermedi Aspecto
Momento de la
Inicial ☒ a, unidad ☐ Final ☐ evaluado
evaluación
I
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Puntaj
evaluados Valoración Valoración Valoración e
alta media baja
Formulació Evidencia en
n de un sus aportes Da una
tema de una respuesta respuesta No da respuesta
investigació argumentada que evidencia en torno a los
n, con claridad y dificultades de cuatro
justificación pertinencia en argumentación interrogantes
de su torno a los y falta de planteados o
pertinencia cuatro pertinencia brinda unas
e interrogantes en torno a los puramente
15
importancia formulados. cuatro descriptivas,
y interrogantes pero no
formulación formulados. adecuadamente
de una argumentadas.
posible
pregunta
de (Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 0
investigació puntos) puntos) puntos)
n
Valoración Sus aportes al Sus aportes al No hace sus 10
de la razón tema de tema de aportes al foro,
crítica y el discusión son discusión o los hace sin
escepticism pertinentes de (interés aplicar los
o como acuerdo con los investigativo) temas de
actitudes interrogantes son referencia
fundantes planteados, medianamente tratados en el
del método pone en pertinentes. video. Su
científico. diálogo su
interés
Redacta su
investigativo
texto con
con los temas
ligereza, escritura carece
presentados en
manifestando de cohesión,
el video.
dificultades de coherencia y
Redacta su
cohesión, ortografía.
texto con
coherencia y
cohesión,
ortografía.
coherencia, y
ortografía.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte