Está en la página 1de 9

TALLER DEPARTAMENTALIZACIÓN, COSTOS Y CANTIDADES

Andrés Felipe Correa


Jessica González
Jimena Pabón Rivera
Leidy Vanesa Mesa
Diana Yanneth Colorado

UNIMINUTO
Costos
Programa: ASST
Medellín
2019-3

*Harol Valencia Gallego


Resumen: La departamentalización de los costos es la división y el agrupamiento
de las funciones y actividades en unidades específicas, con base en su similitud. Esta
consiste básicamente en registrar todos los elementos de costos por cada uno de los
departamentos que tenga la empresa (reconocer los criterios y asignación de los costos a las
áreas de costos acumular y registrar los costos de materiales directos, MOD y costos
generales de fabricación para cada orden de producción) de costos por departamento, la
departamentalización de costos se realiza en empresas medianas y que cuenten con varios
departamentos. Los costos directos se distribuyen a los departamentos productivos cuyo
objetivo es encontrar la correcta distribución de los costos indirectos en cada uno de los
departamentos productivos.

Summary: Cost management is the division and grouping of functions and


activities into specific units, based on their similarity. This is basically to record all the cost
elements for each of the departments that the company has (recognize the criteria and
allocation of costs to the cost areas accumulate and record the costs of direct materials,
MOMs and costs general manufacturing facility for each production order) of costs by
department, cost departmentalization is performed in medium-sized enterprises with
multiple departments. Direct costs are distributed to productive departments whose
objective is to find the correct distribution of indirect costs in each of the production
departments.
Introducción

Actualmente las empresas tienen la necesidad de tener un departamento u oficina de


costos, con el fin de llevar la contabilidad que nos permita visualizar los gastos e ingresos
que tienen las organizaciones, ya que mucha funcionan a la deriva sin darle la importancia
que esto requiere, además actualmente en nuestro país la DIAN solicita declarar todos los
ingresos y egresos que tiene las personal tanto a nivel natural como jurídico.
Preguntas

1. ¿Cómo imagina el funcionamiento de los departamentos de producción y


servicio dentro de una empresa industrial o manufacturera?

Estas dos van de la mano ofreciendo servicios de producción y entrega inmediata,


teniendo como finalidad incorporar y complementar por medio de procesos y agregando
valor a los productos que recibe el consumidor.

2. ¿Qué características debe tener cada uno y que responsabilidades cumple cada
departamento con respecto a los costos de la compañía?

Una de las características es coordinar y ejecutar los distintos procesos del proceso
productivo, con el fin de hacer llegar el producto final al consumidor con todos los
estándares mínimos de calidad. Este gran objetivo puede desglosarse en los siguientes:

 Lograr conseguir la infraestructura necesaria para llevar a cabo la producción en


buenas condiciones.
 Descubrir innovaciones para una mayor eficiencia en las distintas etapas del
proceso productivo.
 Supervisar y gestionar todo el proceso productivo, desde los insumos hasta el
producto final.
 Determinar la cantidad de producto a producir teniendo en cuenta el inventario y
los insumos disponibles.
 Lograr una calidad óptima del producto final.
Taller 1: Departamentalización, costos y cantidades

Para el año 20XX, la compañía Pepito S.A. elabora los siguientes presupuestos:

Producción 1 Producción 2 Servicios A Servicios B


Costos $120.000.000 $58.000.000 $165.000.000 $26.750.000
indirectos
presupuestados
Horas 7.000 26.000
máquina
Horas de 9.000 6.000
ingeniería
utilizadas

Con base en la información anterior, elabore un cuadro de repartición de costos indirectos


de los departamentos de servicio a los departamentos de producción. Utilice el método
directo, considerando que el departamento de servicios A se reparte primero con base en las
horas máquina, y el de servicios B, con base en las horas de ingeniería utilizadas en cada
departamento de producción.

Solución:

Repartición de costos indirectos: El departamento de Servicios A se reparte con la base


especificada.

Horas máquina.

Departamento de producción N° 1 7.000 horas maquina


Departamento de producción N° 2 26.000 horas maquina
33.000 horas maquina

Total, producción: 33.000 Horas maquina


Aplicación regla de 3 simple
Costos indirectos que corresponden al departamento de producción N° 1 Horas maquina
165.000.000∗7.000
=$ 35.000.000
33.000

Costos indirectos que corresponden al departamento de producción # 2 Horas maquina

165.000.000∗26.000
=$ 130.000.000
33.000

Repartición de costos indirectos: El departamento de Servicios B se reparte con base


especificada. Horas de ingeniería trabajadas.

Departamento de producción N° 1 9.000 horas ingeniería trabajadas


Departamento de producción N° 2 6.000 horas ingeniería trabajadas
15.000 horas ingeniería trabajadas

Total, de producción: 15.000 Horas ingenieria trabajadas


Aplicación regla de 3 simple

Costos indirectos que corresponden al departamento de producción N° 1 Horas ingeniería


trabajadas

26.750.000∗9.000
=$ 16.050 .000
15.000

Costos indirectos que corresponden al departamento de producción N° 2 Horas ingeniería


trabajadas

26.750.000∗6.000
=$ 10.700 .000
15.000
Se realiza la suma de los costos por departamento de producción N° 1 para un total de
$171.066.000

Se realiza la suma de los costos por departamento de producción N° 2 para un total de


$198.732.000

La suma de estos dos departamentos es $ 369.798.000

Cuadro representativo de la repartición de costos indirectos de acuerdo a cada departamento


de producción

  Producción #1 Producción # 2 TOTAL


$
CIF $ 120,000,000.00 58,000,000.00 $ 178,000,000.00
$ $ $
Horas maquina 7,000.00 26,000.00 33,000.00
$ $ $
Horas ingenieria 9,000.00 6,000.00 15,000.00
$
Servicios A 35,000,000.00 $ 130,000,000.00 $ 165,000,000.00
$ $
Servicios B 16,050,000.00 10,700,000.00 $ 26,750,000.00
TOTAL $ 171,066,000.00 $ 198,732,000.00 $ 369,798,000.00

Conclusión: Podemos concluir que la contabilidad de costos en la actualidad es una


herramienta de gran utilidad para cualquier organización u empresa permitiendo que estas
funcionen de una mejor manera, trayendo como beneficios un mejor manejo administrativo
y operativo de la organización.

Reflexión: Podemos decir que un departamento de producción es responsable de que los


productos terminados lleguen al consumidor con los estándares mínimos de calidad.

Para ello, esta área ha de estar continuamente buscando errores y fallos en las distintas fases
de producción del producto. Llevar a cabo continuas evaluaciones y controles de los
procesos es esencial para que el producto final se fabrique en óptimas condiciones. Innovar
es una de las mejores formas para el rendimiento de la producción de las diferentes
organizaciones.
Bibliografía

Óscar Gómez Bravo. Editorial, McGraw-Hill Interamericana.Edición,5 Año 2005


ISBN:9789584103604 ISBN e-book: 9789584104656

También podría gustarte