Está en la página 1de 2

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

a) ¿Qué ciencia auxiliar fundamental de la pedagogía es la que te llama más


la atención? ¿Argumenta, por qué?

La psicología, porque estudia la conducta humana dentro del ámbito educativo,


sabiendo que los seres humanos son únicos, y que expresan ideas, sentimientos
y emociones de forma diferente.

b) Describe una aplicación de la ciencia auxiliar de la respuesta anterior en la


pedagogía.

Apoya a la pedagogía porque tiene como objeto de estudio al ser humano, analiza
todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estudiando los mecanismos que
permiten el aprendizaje, también desarrollando los test de edad mental o de
inteligencia, así mismo establecer las causas de problemas que presentan los
alumnos dentro del aula.

c) Menciona una ciencia auxiliar secundaria con una aplicación en la


pedagogía.

Una ciencia auxiliar es la sociología, porque es la que se encarga de estudiar las


relaciones entre grupos de personas, de comprender como los fenómenos
sociales afectan a la educación, los cambios que sufre el contexto en el cual se
desenvuelven los educandos, ya que la sociedad está en constante evolución.

d) Conclusión: Expresa por qué la pedagogía necesita de otras ciencias para


reflexionar sobre el hecho educativo y cómo abona a tu formación
profesional. Esta conclusión debe tener una extensión mínima de 150
palabras y máxima de 300, donde expreses por qué la pedagogía necesita
de otras ciencias para reflexionar sobre el hecho educativo y qué
consideras que debe hacer un pedagogo para que su práctica sea
profesional.

La pedagogía es la ciencia que se ocupa de la educación, tomando en cuenta los


componentes y sujetos involucrados, necesita de otras ciencias como la
psicología, filosofía, biología, sociología entre otras; para analizar y comprender a
fondo el fenómeno educativo, en todos los ámbitos, llámese económico, social,
político, cultural, tecnológico, etc. Cada una de estas ciencias aporta a la
pedagogía conocimientos, estudios y análisis del comportamiento del ser humano.

Apoya a mi formación profesional porque un pedagogo necesita volverse un


psicólogo, sociólogo, biólogo para poder entender el comportamiento del
individuo frente a los retos, y experiencias en las que participa, en la escuela y la
sociedad. Comprender ¿qué se está enseñando?, ¿a quién? Y ¿para qué?, para
ello es necesario hacer una constante evaluación, análisis y los cambios
pertinentes que apoyen a mejorar la práctica educativa.

Como docente frente a grupo, es necesario poner en práctica la investigación


educativa, buscar los métodos de enseñanza; y actualización constante.

También podría gustarte