Está en la página 1de 13

NUEVO

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y DE FAMILIA DEL MUNICIPIO

DE COATEPEQUE, DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO.

OBDULIO SALVADOR GABRIEL, de cuarenta y ocho años de edad, Casado, guatemalteco, Agricultor, con

domicilio en el departamento de San Marcos, actuó con el auxilio, dirección y procuración de la abogada

Damaris Yazeny Morales López, señalo como lugar para recibir notificaciones en la quinta calle, uno guión

cuarenta y nueve, zona dos, a un costado del Tribunal de Familia, oficina profesional del Licenciado Héctor

Alberto López Rodríguez, municipio de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango. Por este medio

comparezco a promover demanda en Ante usted respetuosamente comparezco a PROMOVER

DEMANDA EN LA VÍA ORDINARIA LABORAL POR DESPIDO INDIRECTO E INJUSTIFICADO,

PAGO DE PRESTACIONES LABORALES Y REAJUSTE SALARIAL , en contra de la señora SILVIA

DEL CARMEN VELÁSQUEZ CIFUENTES, quien puede ser notificada en la sexta calle, tres guión cuarenta

de la zona uno del municipio de Coatepeque del departamento de Quetzaltenango, por medio del notificado

de este juzgado, de conformidad con la siguiente relación de:

HECHOS:

I ) DEL INICIO DE LA RELACIÓN LABORAL: Inicié mi relación laboral con la señora Silvia del Carmen

Velásquez Cifuentes el veinte de mayo de mil novecientos noventa y tres a través de contrato individual de

trabajo celebrado de forma verbal.

II) DE TRABAJO DESEMPEÑADO: El trabajo que desempeñé para la parte demandada fue de Guardián y

labores propias de mantenimiento hasta el día de la terminación de la relación laboral.

III) DEL LUGAR DE TRABAJO: El trabajo desempeñado para la parte demandada fue realizado xxx del

municipio de Coatepeque del departamento de Quetzaltenango.

IV) DE LA JORNADA DE TRABAJO: Laboré para la parte demandada en jornada mixta, pues de las seis a

catorce horas desempeñe labores de mantenimiento, y de catorce horas con treinta minutos a las veintiuna

horas con treinta minutos realice labores de guardián en la mencionada residencia, laborando quince horas

diarias sin descanso todos los días durante el tiempo que duró la relación laboral.
V) DEL SALARIO DEVENGADO: El salario que devengábamos mensualmente era de seiscientos quetzales

(Q. 600.00) y el pago me fue realizado en efectivo.

VI) DE LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL: Resulta señor Juez que el veinticuatro de julio de

dos mil diez me apersoné a la sexta calle, tres guión cuarenta de la zona uno del municipio de Coatepeque

del departamento de Quetzaltenango con el objeto de dialogar con la señora Silvia del Carmen Velásquez

Cifuentes para solicitarle un aumento salarial, toda vez que por más de veintidós años consecutivos he

percibido seiscientos quetzales mensuales desempeñando las mismas atribuciones que me fueron

encomendadas, sin haber gozado de vacaciones y sin percibir las bonificaciones y el aguinaldo que por ley

tengo derecho, pero resulta que la señora Silvia del Carmen Velásquez Cifuentes, me manifestó que no

podía otorgarme ningún centavo de aumento y que si me encontraba inconforme con el pago que buscara

otro trabajo, quedando despedido de forma indirecta e injustificada, toda vez que lo que recibo

mensualmente apenas me alcanza para subsistir y darle alimentación a mi familia y lo que me paga no se

aproxima al salario mínimo establecido.

VII) DEL AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA: Di por agotada la vía administrativa el treinta y uno

de agosto de dos mil diez, la cual consta en la adjudicación número ciento setenta y uno diagonal dos mil

diez de la Sub Delegación Coatepeque, que pertenece al Ministerio de Trabajo y Previsión Social,

fraccionada ante los oficios del Inspector de Trabajo Luis Eduardo Albi Cifuentes en virtud de no llegarse a

ningún acuerdo con la parte demandada Silvia del Carmen Velásquez Cifuentes.

VIII) DE LAS PRESTACIONES LABORALES QUE RECLAMAMOS: En virtud de lo expuesto y tomando en

cuenta que no se me hicieron efectivas las prestaciones laborales que en derecho me corresponden, no

obstante haber requerido las mismas a la parte demandada, me veo en la necesidad de entablar la presente

demanda y de conformidad con la ley, solicitó en forma atenta y respetuosa que se me hagan efectivas las

prestaciones siguientes: a) INDEMNIZACIÓN POR TIEMPO SERVIDO: Ante el hecho de que al momento de

darse por terminado el contrato de trabajo no se hizo efectivo en pago de tal prestación correspondiente a los

últimos diez años de servicios laborales prestados. b) BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS TRABAJADORES
DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO: La que en derecho me corresponde por los años laborados. c)

PRESTACIÓN DEL AGUINALDO PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO: Prestación laboral que

me corresponde por derecho por años laborados. d) BONIFICACIÓN INCENTIVO PARA LOS

TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO: pretendo el pago de la bonificación incentivo para los

trabajadores del sector privado por no haberlo gozado durante todo el tiempo que duró la relación laboral. e)

VACACIONES: Nunca gocé de vacaciones, por lo que solicito el pago de vacaciones que en

derecho me corresponde, tomando en cuenta el tiempo que duró mi relación laboral. f) SALARIOS

A TITULO DE DAÑOS Y PREJUICIOS: por un máximo de doce meses de salario hasta que sean recibidas

las prestaciones laborales; ruego que todas las prestaciones se calculen en base al salario mensual percibido

por todo el tiempo que duró la relación laboral.

REAJUSTE SALARIAL: En virtud de que durante el tiempo que duró la relación laboral obtuve un ingreso

mensual totalmente alejado del salario mínimo que anualmente autoriza el Organismo Ejecutivo por conducto

del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, en ese sentido solicito se hagan los cálculos necesarios con el

objeto de que se me reajuste el salario de acuerdo al que debí haber devengado durante el tiempo que duró

la relación laboral tomando en cuenta las publicaciones de los acuerdos gubernativos que fijaron en su

momento del salario que debí obtener por el trabajo encomendado.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Los derechos consignados en esta sección son irrenunciables para los trabajadores, susceptibles

de ser superados a través de la contratación individual o colectiva, y en la forma en que fija la a

ley. Para este fin el Estado fomentará y protegerá la negociación colectiva. Serán nulas ipso jure y

no obligarán a los trabajadores, aunque se expresen en un contrato colectivo o individual de

trabajo, en un convenio o en otro documento, las estipulaciones que impliquen renuncia

disminución, tergiversación o limitación de los derechos reconocidos a favor de los trabajadores en

la Constitución, en la ley, en los tratados internacionales ratificados por Guatemala, en los

reglamentos u otras disposiciones relativas al trabajo” Artículo 106 de la Constitución Política de la


República de Guatemala:. “Contrato individual de trabajo, sea cual fuere su denominación es el vínculo

económico-jurídico mediante el que una persona (trabajador) queda obligado a prestar a otra (patrono), sus

servicios personales o a ejecutarle una obra, personalmente, bajo la dependencia continua y dirección

inmediata o delegada de esta última, a cambio de una retribución de cualquier clase o de cualquier forma…”

artículo 18 del Código de Trabajo. “Para que el contrato individual de trabajo exista y se perfeccione, basta

con que se inicie la relación laboral de trabajo, que es el hecho mismo de la prestación de los servicios o de

la ejecución de la obra.” Artículo 19 del Código de Trabajo. “En todo contrato individual de trabajo deben

entenderse incluidos por lo menos, las garantías y derechos que otorguen a los trabajadores la Construcción,

el presente código, sus reglamentos y demás leyes de trabajo o previsión social. Artículo 22 del Código de

Trabajo. “Hay terminación de los contratos de trabajo cuando una de las dos partes que forman la relación

laboral le ponen fin a estas, cesándola efectivamente ya sea por voluntad de una de ellas, por mutuo

consentimiento o por causa imputable a otra…” artículo 66 del Código de Trabajo. “Si el contrato de trabajo

por tiempo indeterminado concluye una vez transcurrido el periodo de prueba, por razones de despido

injustificado el trabajador, o por alguna de las causas previstas en el artículo setenta y nueve, el patrono

debe pagar a éste una indemnización por tiempo servido equivalente a un mes de salario por cada año de

servicios continuos y si los servicios no alcanzaren a un año, en forma proporcional al plazo trabajado. Para

los efectos del computo de servicios continuos, se debe tomar en cuenta la fecha en que se había iniciado la

relación laboral cualquiera que ésta sea…” artículo 82 del Código de Trabajo. “Salario o sueldo es la

retribución que el patrono debe pagar al trabajador en virtud del cumplimiento del contrato o de la relación de

trabajo vigente entre ambos. Salvo las excepciones legales, todo servicio prestado por un trabajador a su

respectivo patrono, debe ser reenumerado por este…” artículo 88 del Código de Trabajo “ Las vacaciones no

son compensables en dinero, salvo cuando el trabajador que haya adquirido el derecho a gozarlas no las

haya disfrutado por cesar en su trabajo cualquiera que sea la causa, antes de cumplir un año de servicios

continuos, o antes de adquirir el derecho a un nuevo periodo, el patrono debe compensarle en dinero la parte

proporcional de sus vacaciones de acuerdo con su tiempo de servicio” Artículo 133 del Código de Trabajo.
“Si la demanda se ajusta a las prescripciones legales, el juez señalará día y hora para que las partes

comparezcan a juicio oral, previniéndoseles presentarse con sus respectivos medios de prueba a efecto de

que las rindan en dicha audiencia, bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la parte que no

compareciere en tiempo, sin más citarle ni oírle. Artículo 335 del Código de Trabajo; “Cuando el demandado

no comparezca a la primera audiencia sin justificación y hubiere sido legalmente citado para prestar

confesión judicial en la misma, bajo los apercibimientos correspondientes, el Juez sin más trámite dictará

sentencia dentro de cuarenta y ocho horas de celebrada la audiencia respectiva. En la misma forma se

procederá en los supuestos del párrafo anterior, cuando se trate de demanda por despido injusto, aunque no

hubiere sido ofrecido la prueba de confesión judicial del demandado….”artículo 358 del Código de Trabajo.

Se establece con carácter de prestación laboral obligatoria para todo patrono, tanto del sector privado como

para sector público, el pago a sus trabajadores a una bonificación anual equivalente a un salario o sueldo o

sueldo ordinario que devengue el trabajador. Esta prestación es adicional e independiente al aguinaldo anual

que obligatoriamente se debe pagar al trabador. Artículo 1 del decreto 42-92 del Congreso de la República.

“Todo trabajador queda obligado a otorgar a sus trabajadores anualmente en concepto de aguinaldo, el

equivalente al cine por ciento del sueldo o salario ordinario mensual que estos devenguen por un año de

servicios continuos o la parte proporcional correspondiente”. Artículo 1 del decreto 77-78 del Congreso de la

República de Guatemala. “Se crea la bonificación incentivo a favor de los trabajadores del sector privado, con

el objeto de estimular y aumentar su productividad y eficiencia”. Artículo 1 del decreto 78-89 del Congreso

de la República de Guatemala”.

PRUEBAS:

Para probar los extremos expuestos al Señor Juez, ofrezco los siguientes medios de prueba: I) CONFESIÓN

JUDICIAL: Que deberá presentar en forma personal y no por medio de apoderado la señora Silvia del

Carmen Velásquez Cifuentes, de conformidad con el pliego de posiciones que en plica adjunto a la presente

demanda bajo apercibimiento de que si no compareciere se le tendrá por confesa a solicitud de parte con el

objeto de probar los extremos aducidos en la presente demanda.


II) DOCUMENTOS: consistentes en: A) Copia del acta de adjudicación número CIENTO SETENTA Y UNO

DIAGONAL DOS MIL DIEZ, faccionada ante los oficios del Inspector de Trabajo de la Sub-Delegación del

Ministerio de Trabajo Previsión Social del municipio de Coatepeque del departamento de Quetzaltenango de

fecha diez de agosto de dos mil diez. B) Copia del acta de adjudicación número CIENTO SETENTA Y UNO

DIAGONAL DOS MIL DIEZ, de fecha treinta y uno de agosto de dos mil diez donde consta que se agotó la

vía administrativa, faccionada ante los oficios del Inspector de Trabajo de la Sub-Delegación del Ministerio de

Trabajo Previsión Social del municipio de Coatepeque del departamento de Quetzaltenango. C) EXHIBICIÓN

DE DOCUMENTOS O LIBROS DE CONTABILIDAD, DE SALARIOS O DE PLANILLAS: Los que deberá

presentar la parte demandada Silvia del Carmen Velásquez Cifuentes, el día de la audiencia que se fije para

el Juicio Oral Laboral, bajo apercibimiento que de no presentarlos se le impondrá una multa de cincuenta a

quinientos quetzales, en caso de desobediencia, sin prejuicio de presumirse ciertos los datos aducidos al

respecto por el presentado, consistentes en: a) Libros de contabilidad en donde consten los egresos en

concepto de salarios y pago de demás prestaciones a sus trabajadores. b) Libros de salarios o de planillas

con el objeto de establecer si se me pagaron o no las prestaciones reclamadas. c) Constancias de goce de

vacaciones firmadas por mi persona

III) TESTIGOS: Declaración de testigos que propondré en el momento procesal oportuno.

III) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que se deriven de los hechos que resulten probados en el

presente juicio y las que se deriven de la ley.

PETICIÓN:

DE TRÁMITE:

I) Que se admita para su trámite el presente memorial y que con los documentos que adjunto fórmese el

expediente respectivo.

II) Que se admita para su trámite el presente memorial que contiene DEMANDA EN LA VÍA ORDINARIA

LABORAL POR DESPIDO INDIRECTO E INJUSTIFICADO, PAGO DE PRESTACIONES


LABORALES Y REAJUSTE SALARIAL promovida por OBDULIO SALVADOR GABRIEL, en contra de

SILVIA DEL CARMEN VELÁSQUEZ CIFUENTES.

III) Que se tenga por mi parte la quinta calle, uno guión cuarenta y nueve, zona dos, a un costado del

Tribunal de Familia, oficina profesional del Licenciado Héctor Alberto López Rodríguez, municipio de

Coatepeque, departamento de Quetzaltenango como lugar para recibir notificaciones.

IV) Que se tome nota que actúo con el Auxilio y Dirección de la Abogada Damaris Yazeny Morales López.

V) Por presentados y ofrecidos los medios de prueba mencionados en el apartado especial, y los mismos se

tengan como prueba de mi parte con citación de la parte contraria.

VI) Que se notifique a la demandada SILVIA DEL CARMEN VELASQUEZ CIFUENTES, en la sexta calle tres

guión cuarenta zona uno del municipio de Coatepeque del departamento de Quetzaltenango a través del

notificador de ese juzgado, quien deberá indicarle sobre la obligación que tiene de señalar lugar para recibir

notificaciones dentro del perímetro donde reside el Juzgado al cual nos estamos dirigiendo, bajo

apercibimiento de que si no lo hiciere las demás notificaciones se las harán por los estrados del Juzgado.

VII) Que se señale audiencia, fijándose día y hora para que las partes comparezcamos a Juicio Oral Laboral,

previniéndosenos de presentarnos con los medios de prueba ofrecidos para que sean rendidos en dicha

audiencia, bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la parte que no compareciere a tiempo y

en caso de ser la parte demandada la que no compareciere a la audiencia sin justificación para prestar la

confesión judicial solicitada, solicito al señor Juez que sin más trámite dentro del término de cuarenta y ocho

horas de celebrada la audiencia se dicte Sentencia que en derecho corresponde.

VIII) Que se reciba y diligencie la Confesión Judicial que deberá absolver en forma personal y no por medio

de apoderado la señora SILVIA DEL CARMEN VELÁSQUEZ CIFUENTES en la misma audiencia de juicio

oral laboral que se señale, y absuelva de conformidad al pliego de posiciones que en plica adjunto al

presente memorial para probar los extremos de la presente demanda, bajo apercibimiento de ser declarada

confesa en su rebeldía si dejare de comparecer sin causa justificada.


IX) Que se prevenga a la señora SILVIA DEL CARMEN VELÁSQUEZ CIFUENTES para que en la primera

audiencia, exhiba los documentos, libros de contabilidad, de salarios o de planillas, consistentes en: a)

Libros de contabilidad en donde consten sus egresos en concepto de salarios y pago de demás prestaciones

a sus trabajadores. b) Libros de salarios o de planillas que lleva de sus trabajadores, con el objeto de

establecer si se me pagaron o no las prestaciones reclamadas, bajo apercibimiento de imponerle una multa

de cincuenta a quinientos quetzales, en el caso de desobediencia sin prejuicio de presumirse ciertos los

datos aducidos por el presentado. c) Constancia de goce de vacaciones que deberá demostrar el día de la

audiencia programada con el objeto de establecer si gocé o no de ese derecho.

DE FONDO:

Que llegando el momento procesal de dictar sentencia, en la misma se declare: I) CON LUGAR: la presente

DEMANDA ORDINARIA LABORAL POR DESPIDO INDIRECTO E INJUSTIFICADO promovido por

OBDULIO SALVADOR GABRIEL en contra de SILVIA DEL CARMEN VELÁSQUEZ CIFUENTES. II) COMO

CONSECUENCIA se condene al pago de las prestaciones laborales siguientes: a) INDEMNIZACIÓN POR

TIEMPO SERVIDO: Ante el hecho de que al momento de dar por terminado mi contrato de trabajo no se me

pagó tal prestación correspondiente de la forma siguiente: por más de diez años de servicios laborales

continuos, tomando en cuenta que inicié mi relación laboral con la citada demandada el veinte de mayo de

mil novecientos noventa y tres y la misma finalizó el veinticuatro de julio de dos mil diez. b) BONIFICACIÓN

ANUAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO: La que en derecho me

corresponde por los años laborados. c) PRESTACIÓN DEL AGUINALDO PARA TRABAJADORES DEL

SECTOR PRIVADO: Prestación laboral que me corresponde por derecho por años laborados. d)

BONIFICACIÓN INCENTIVO PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO: pretendo el pago de la

bonificación incentivo para los trabajadores del sector privado por no haberlo gozado durante todo el tiempo

que duró la relación laboral. e) VACACIONES: Nunca gocé de vacaciones, por lo que solicito el pago

de vacaciones que en derecho me corresponde, tomando en cuenta el tiempo que duró mi relación

laboral. f) SALARIOS A TITULO DE DAÑOS Y PREJUICIOS: por un máximo de doce meses de salario
hasta que sean recibidas las prestaciones laborales; ruego que todas las prestaciones se calculen en base al

salario mensual percibido por todo el tiempo que duró la relación laboral. g) Que para el cálculo de las

prestaciones laborales que reclamo se tome en cuenta el salario mínimo establecido por acuerdo gubernativo

trescientos cuarenta y siete guión dos mil nueve emitido por el Organismo Ejecutivo por conducto del

Ministerio de Trabajo y Previsión Social, en los últimos seis meses en que laboré, siendo este: cincuenta y

seis quetzales (Q.56.00) diarios.

REAJUSTE SALARIAL: En virtud de que durante el tiempo que duró la relación laboral obtuve un ingreso

mensual totalmente alejado del salario mínimo que anualmente autoriza el Organismo Ejecutivo por conducto

del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, en ese sentido solicito se hagan los cálculos necesarios con el

objeto de que se me reajuste el salario de acuerdo al que debí haber devengado durante el tiempo que duró

la relación laboral tomando en cuenta las publicaciones de los acuerdos gubernativos que fijaron en su

momento del salario que debí obtener por el trabajo encomendado.

CITA DE LEYES: Fundo mi petición en los artículos transcritos y los siguientes: 101 al 117 de la Constitución

Política de la República de Guatemala; 1, 3, 10, 11, 14, 16, 17, 19, 22, 26, 65, 66, 76, 79, 80, 81, 103, 123,

130, 131, 138, 266, 321, 332, 333, 345, 346, 353, 354, 357, 358, 364, 426 del Código de Trabajo.

Acompaño duplicado, y dos copias del presente memorial y de los documentos adjuntos mediante fotocopias

y una plica.

Coatepeque, veinticuatro de septiembre del año dos mil diez

EN SU AUXILIO Y DIRECCIÓN:
PLIEGO DE POSICIONES QUE DEBERÁ ABSOLVER LA DEMANDADA SILVIA

DEL CARMEN VELÁSQUEZ CIFUENTES DENTRO DEL JUICIO ORDINARIO

LABORAL POR DESPIDO INDIRECTO E INJUSTIFICADO, PAGO DE

PRESTACIONES LABORALES Y REAJUSTE SALARIAL, PROMOVIDO POR

OBDULIO SALVADOR GABRIEL.

PRIMERA: Diga la absolvente si es cierto que el señor OBDULIO SALVADOR GABRIEL

laboró para usted?

SEGUNDA: Diga la absolvente si es cierto que el señor OBDULIO SALVADOR GABRIEL ,

Inició relación laboral, el veinte de mayo de mil novecientos noventa?

TERCERA: Diga la absolvente si es cierto que el señor: OBDULIO SALVADOR GABRIEL

realizó trabajos mantenimiento, de corte de leña, limpieza, descombrado, poda y trabajos

propios de cuido y guardián en un inmueble de su propiedad?

CUARTA: Diga la absolvente si es cierto que el señor: OBDULIO SALVADOR GABRIEL

finalizó su relación laboral el veinticuatro de julio de dos mil diez?

QUINTA: Diga la absolvente si es cierto que el señor: OBDULIO SALVADOR GABRIEL

devengó durante los últimos seis meses de su relación laboral la cantidad de SEISCIENTOS

QUETZALES (Q.600.00)?

SEXTA: Diga la absolvente si es cierto que el señor: OBDULIO SALVADOR GABRIEL fue

despedido de manera indirecta e injustificada al no acceder al aumento salarial solicitado?


SEPTIMA: Diga la absolvente si es cierto que el señor: OBDULIO SALVADOR GABRIEL

laboró en jornada mixta durante su relación laboral?

OCTAVA: Diga la absolvente si es cierto que el señor: OBDULIO SALVADOR GABRIEL

laboró de las seis horas a las veintiuna treinta horas, todos los días, desde el inicio de su

relación laboral hasta su finalización el veinticuatro de julio de dos mil diez?

NOVENA: Diga la absolvente si es cierto que el señor: OBDULIO SALVADOR GABRIEL

laboró de lunes a domingo durante su relación laboral?

DÉCIMA: Diga la absolvente si es cierto que usted omitió pagarle al señor: OBDULIO

SALVADOR GABRIEL, el AGUINALDO PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR

PRIVADO que en derecho adquirieron por el tiempo laborado?

UNDÉCIMA: Diga la absolvente si es cierto que usted omitió pagarle al señor: OBDULIO

SALVADOR GABRIEL la BONIFICACIÓN ANUAL PARA LOS TRABAJADORES DEL

SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO que en derecho adquirió por el tiempo laborado?

DUODÉCIMA: Diga la absolvente si es cierto que usted omitió proporcionarle al señor:

OBDULIO SALVADOR GABRIEL la COMPENSACIÓN EN EFECTIVO DE LAS

VACACIONES DE LOS ÚLTIMOS CINCO PERIODOS que en derecho adquirió por el

tiempo laborado?
DÉCIMA TERCERA: Diga la absolvente si es cierto que usted omitió pagarle al señor:

OBDULIO SALVADOR GABRIEL, la BONIFICACIÓN INCENTIVO que en derecho

adquirió por el tiempo laborado?

Coatepeque, veinticuatro de septiembre del año dos mil diez.

OBDULIO SALVADOR GABRIEL

También podría gustarte