Está en la página 1de 16

Guía práctica:

Mis fortalezas y aspectos


a mejorar en los procesos
de evaluación formativa

¿Qué entendemos por


evaluación formativa?
Introducción

El objetivo es que puedas reconocer A través de esta guía podrás: El siguiente paso es que escojas un
aquellos procesos y prácticas que se »» Conocer cuáles son los principales área específica donde exista interés
relacionan con la evaluación formativa procesos y prácticas vinculados a la por aprender y mejorar en base a tus
e incorporarlas o fortalecerlas en el evaluación formativa y analizar tus necesidades profesionales.
trabajo en el aula. fortalezas y debilidades en relación a
ellas.

2 Guía práctica / Agencia de Calidad de la Educación / www.agenciaeducacion.cl


Cómo utilizar esta guía

Para trabajar individualmente Para trabajar grupalmente


40 60
mins mins
»» Las actividades están diseñadas para que el »» Para realizar la actividad 1 junto a otros profesores,
punto de partida sean tus reflexiones, ideas te sugerimos que entregues un set de Tarjetas
u opiniones, por tanto, te sugerimos seguir la ABCD a cada uno (ver anexo) y les pidas que vayan
metodología propuesta en cada actividad, donde levantando la alternativa que mejor representa
primero debes dejar registro de tus ideas y luego su opinión. Luego, pide a algunos profesores que
contrastarlas con los énfasis o información que se justifiquen y compartan su postura. Para cerrar la
entregan. discusión integra todos los aportes a partir de los
énfasis que aparecen en la guía.
»» Finalmente para la actividad 2, da un tiempo para
que cada docente complete la autoevaluación y
coméntenla a partir de las preguntas de cierre del
taller.

3 Guía práctica / Agencia de Calidad de la Educación / www.agenciaeducacion.cl


actividad 1 Tarjetas ABCD

A continuación se presentan los procesos que promueve la evaluación formativa y tres afirmaciones
que representan distintos aspectos de ellos. Escoge la afirmación que para ti representa el aspecto
fundamental de cada proceso seleccionado la Tarjeta A, B o C.

Compartir metas implica:

Compartir
metas A B C
Tener claridad del Trabajar los criterios Que los estudiantes
objetivo de la clase. con que será evaluado tengan claridad de sus
el logro de los objetivos. metas para que ellos
puedan monitorearlas.

En evaluación formativa la evidencia:

A B C
Recoger
variedad de
evidencia

Se obtiene a partir de Busca dar cuenta Se planifica


distintas fuentes. de lo que todos los cuidadosamente
estudiantes están determinando
entendiendo. cuándo,cómo y para
qué será utilizada.

La estrategia Tarjetas ABCD consiste en pedir a los estudiantes que respondan a una pregunta/situación que presenta
TARJETAS alternativas a través de unas tarjetas que tienen escrito las letras A, B, C, y D. Esto permite al profesor tener una idea rápida
ABCD
de las respuestas de los estudiantes y detectar logros, diferencias en razonamientos o posibles errores. Para más información
consulta el documento Estrategias de Evaluación Formativa en www.evaluacionformativa.cl

4 Guía práctica / Agencia de Calidad de la Educación / www.agenciaeducacion.cl


actividad 1 Tarjetas ABCD

En evaluación formativa la retroalimentación al estudiante:


Retroalimentar
al estudiante A B C
Entrega información Busca que sea Se enfoca en la tarea
específica al alumno el alumno quien del estudiante y no
para mejorar. corrige o mejora su en sus características
desempeño. personales.

Que los estudiantes tengan un rol activo significa que:

A B C
Rol activo
de los estudiantes

Monitorean, evalúan Todos participan Son ellos los


y toman decisiones durante la clase. protagonistas de la
sobre su aprendizaje. clase.

5 Guía práctica / Agencia de Calidad de la Educación / www.agenciaeducacion.cl


actividad 1 Tarjetas ABCD

La evaluación y retroalimentación entre pares en evaluación formativa:

A B C
Evaluación
entre pares

Supone que el Es una práctica que Complementa el


principal recurso de se debe enseñar trabajo del profesor.
aprendizaje son los sistemáticamente a
propios alumnos. los estudiantes.

Retroalimentar la práctica:

A B C
Retroalimentar
la práctica

Permite al profesor Promueve un proceso Permite tomar


determinar lo que de reflexión y mejora mejores decisiones
funciona y lo que no continua. pedagógicas.
con sus estudiantes.

Contrasta tus respuestas con los énfasis que se presentan a continuación.

6 Guía práctica / Agencia de Calidad de la Educación / www.agenciaeducacion.cl


actividad 1 Tarjetas ABCD

Todas las alternativas de las Tarjetas ABCD son correctas, pues representan los distintos énfasis y miradas de cada uno de los procesos
involucrados en evaluación formativa:

» Compartir metas supone que tanto el profesor como » Que los estudiantes tengan un rol activo implica que
los alumnos tienen claridad del objetivo y sus criterios participen, se responsabilicen y sean protagonistas de
de logro, y los monitorean activamente. la clase.

» Recoger evidencia implica planificar cuándo y cuál » En evaluación formativa el alumno es el principal
es la mejor forma de dar cuenta sobre lo que todos los recurso de aprendizaje, complementa el trabajo
estudiantes entienden durante la clase. del profesor mediante practicas de coevaluación y
retroalimentación que se le han enseñado.
» La retroalimentación busca dar información precisa
y clara al alumno sobre su desempeño para que él » El proceso de evaluación formativa permite reflexionar
autónomamente pueda mejorar. continuamente sobre la práctica y tomar mejores
decisiones.

7 Guía práctica / Agencia de Calidad de la Educación / www.agenciaeducacion.cl


actividad 2 Mis fortalezas y debilidades

¿Cuáles son mis fortalezas y debilidades en evaluación formativa?

Para conocer más sobre estos procesos, Marca frente a cada indicador el color que
tus fortalezas y aspectos a mejorar en refleja el grado en que realizas cada acción.
ellos, te invitamos a realizar la siguiente
autoevaluación en base a la estrategia » Rojo: nunca
Luces de aprendizaje. » Amarillo: ocasionalmente
» Verde: frecuentemente

La estrategia Luces de Aprendizaje consiste en que los estudiantes evalúan el grado en que comprenden un concepto,
manejan un procedimiento o habilidad, levantando o pegando una tarjeta, post-it o paleta con el color que representa
LUCES DE
APRENDIZAJE su evaluación. Así el docente puede chequear fácilmente el grado de comprensión de sus estudiantes.

Para más información consulta el documento Estrategias de Evaluación Formativa en www.evaluacionformativa.cl

8 Guía práctica / Agencia de Calidad de la Educación / www.agenciaeducacion.cl


actividad 2 Mis fortalezas y debilidades

Compartir
Compartir y comprender metas de aprendizaje Frecuentemente Ocasionalmente Nunca
metas

Defino los criterios de logro asociados a una meta de


aprendizaje y planifico la clase en función de estos.

Destino tiempo a trabajar con mis estudiantes cuáles serán


las metas y criterios de logro que utilizaremos.

Muestro ejemplos y contraejemplos para clarificar lo


que espero de mis estudiantes.

Entrego sugerencias concretas a mis estudiantes para que


puedan evaluar su trabajo o el de sus pares.

9 Guía práctica / Agencia de Calidad de la Educación / www.agenciaeducacion.cl


actividad 2 Mis fortalezas y debilidades

Recoger
variedad de
Obtener evidencia del aprendizaje Frecuentemente Ocasionalmente Nunca
evidencia

Utilizo diferentes estrategias y herramientas para obtener


evidencia del aprendizaje de mis estudiantes (responder
preguntas, escribir un texto, crear un producto, realizar una
presentación, etc.).

Antes de la clase planifico las estrategias que utilizaré para ir


chequeando intencionadamente el logro de los aprendizajes
(diseño preguntas claves, defino qué observaré, defino
productos concretos y simples de observar).

Me doy tiempo para entender los procesos de comprensión


que hay detrás de las repuestas y desempeños de mis
estudiantes.

Chequeo en distintos momentos de la clase qué están


entendiendo cada uno de mis alumnos (no solo aquellos que
levantan la mano o participan espontáneamente).

10 Guía práctica / Agencia de Calidad de la Educación / www.agenciaeducacion.cl


actividad 2 Mis fortalezas y debilidades

Retroalimentar
Retroalimentar a los estudiantes Frecuentemente Ocasionalmente Nunca
al estudiante

Utilizo diversas estrategias para retroalimentar a mis


estudiantes: de forma oral, escrita, individual, grupal.

Entrego información a mis estudiantes que les permita


identificar qué han logrado y qué hacer frente a lo que
deben mejorar.

Trabajo los errores de mis estudiantes profundizando


en sus dudas, abriendo la discusión, clarificando sus
confusiones y/o respondiendo sus preguntas.

Refuerzo el esfuerzo y las estrategias que utilizan mis


estudiantes, y no solo sus resultados.

11 Guía práctica / Agencia de Calidad de la Educación / www.agenciaeducacion.cl


actividad 2 Mis fortalezas y debilidades

Retroalimentar
Retroalimentar la práctica Frecuentemente Ocasionalmente Nunca
la práctica

Planifico actividades de enseñanza diferenciada según los


avances que va mostrando cada uno de mis estudiantes.

Tengo una planificación flexible que modifico en base a


los avances o dificultades de mis estudiantes.

Reformulo y mejoro mis explicaciones, actividades


y metodologías, de acuerdo a la comprensión de
mis estudiantes.

Determino qué estrategias, actividades o metodologías


benefician a mis estudiantes y procuro perfeccionarlas.

12 Guía práctica / Agencia de Calidad de la Educación / www.agenciaeducacion.cl


actividad 2 Mis fortalezas y debilidades

Rol activo
Fomentar rol activo de los estudiantes Frecuentemente Ocasionalmente Nunca
de los estudiantes

Gestiono la participación de modo que todos mis estudiantes


participen durante la clase.

Mis alumnos tienen un rol protagónico durante la mayor parte


de la clase: preguntando, evaluando, haciendo preguntas,
mostrando sus avances, compartiendo con sus pares.

Doy tiempo para que mis estudiantes puedan trabajar en


base a sus reflexiones, evaluaciones o retroalimentación
entregada.

Doy la oportunidad de que mis estudiantes trabajen en sus


errores de manera autónoma antes de corregirlos.

13 Guía práctica / Agencia de Calidad de la Educación / www.agenciaeducacion.cl


actividad 2 Mis fortalezas y debilidades

Evaluación
Intencionar el aprendizaje y evaluación entre pares Frecuentemente Ocasionalmente Nunca
entre pares

Promuevo espacios donde los alumnos puedan evaluar, discutir


o retroalimentar las ideas y desempeños de sus compañeros.

Cuando un estudiante tiene una pregunta, doy la


oportunidad a sus compañeros para que le respondan antes
de contestar yo.

Promuevo un ambiente de colaboración, respeto y tolerancia


para que los alumnos puedan trabajar con otros.

Visibilizo los beneficios y el valor que tiene el trabajo


colaborativo y los aprendizajes entre compañeros.

14 Guía práctica / Agencia de Calidad de la Educación / www.agenciaeducacion.cl


actividad 3 Cierre: Mi práctica

Para cerrar el taller completa el siguiente Ticket de salida:

El proceso donde más fortalezas tengo es


Dentro de esa área una acción o práctica que podría compartir con mis pares

El proceso donde más aspectos puedo mejorar es


Dentro de esa área una acción o práctica con la que podría comenzar es

La estrategia Ticket de salida consiste en pedir a los estudiantes que respondan por escrito, una o más preguntas al finalizar la
clase. Esto permite al profesor recoger evidencia de lo que han aprendido y tomar decisiones para su siguiente clase. Para más
información consulta el documento Estrategias de Evaluación Formativa en www.evaluacionformativa.cl

15 Guía práctica / Agencia de Calidad de la Educación / www.agenciaeducacion.cl


Anexos: Tarjetas ABC

16 Guía práctica / Agencia de Calidad de la Educación / www.agenciaeducacion.cl

También podría gustarte