Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la
forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por
aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela y los
adultos. El problema es que la mayor parte del aprendizaje en las escuelas es
receptivo, los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos para
resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los conceptos en las
definiciones o fórmulas.
para checar lo del aprendizaje significativo, es necesario ver la teoría de Ausubel que
plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que
se relaciona con la nueva información, debe entenderse por ―estructura cognitiva‖,
al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo
del conocimiento, así como su organización.
Entre aquellas, las situaciones de carácter cooperativo eran causa de más y mejores
aprendizajes. El término aprendizaje cooperativo es un términogenérico usado para
referirse a un grupo de procedimientos de enseñanza que parten de la organización
de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos donde l@s alumn@s trabajan
Conjuntamente de forma cooperativa para resolver tareas académicas. Los dos
autores citados las han definido como aquellas en las que
Sandy Koufax fue uno de los mejores lanzadores en la historia del béisbol. Tenía un
talento natural, así como un entrenamiento y una disciplina excepcionales.
Posiblemente fuera el único jugador de las ligas mayores cuyos lanzamientos hacían
que uno pudiera oír zumbar la pelota. Los bateadores rivales, en vez de quedarse
conversando y haciendo bromas mientras esperaban su turno, se sentaban en
silencio para escuchar el zumbido de las pelotas que lanzaba Koufax. Cuando les
tocaba ir a batear, ya se sentían intimidados. Habría habido une sola manera de
anular la genialidad de Koufax en el campo de juego: hacer que David (uno de los
coautores de este libro)jugara con él como receptor.
Para destacarse en el juego, un lanzador necesita contar con un buen receptor (el
mejor compañero de Koufax era Johnny Roseboro). David es tan malo como
receptor, que Koufax habría tenido que lanzar la pelota mucho más lentamente para
que él pudiera atraparla. Esto habría privado a Koufax de su principal arma. Y poner
a Roger y Edythe (los otros dos coautores del libro) en posiciones defensivas claves
en el campo de juego habría limitado aun más los triunfos de Koufax. Sin duda, Kouf
ax no era un buen lanzador por sí solo. Únicamente como parte de un equipo pudo
lograr su grandeza.
Aprender es algo que los alumnos hacen, y no algo que se les hace a ellos. El
aprendizaje no es un encuentro deportivo al que uno puede asistir como espectador.
Requiere la participación directa y activa de los
estudiantes. Al igual que los alpinistas, los alumnos escalan más fácilmente las cimas
del aprendizaje cuando lo hacen formando parte de un equipo cooperativo.
abaja en contra de los demás para alcanzar objetivos escolares tales como una
calificación de “10” que sólo uno o algunos pueden obtener, y con el aprendizaje
individualista, en el que los estudiantes trabajan por su cuenta para lograr metas de
aprendizaje desvinculadas de las de los demás alumnos. En el aprendizaje
cooperativo y en el individualista, los maestros evalúan el trabajo de los alumnos de
acuerdo con determinados criterios, pero en el aprendizaje competitivo, los alumnos
son calificados según una cierta norma. Mientras que el aprendizaje competitivo y el
individualista presentan limitaciones respecto de cuándo y cómo emplearlos en forma
apropiada, el docente puede organizar cooperativamente cualquier tarea didáctica,
de cualquier materia y dentro de cualquier programa de estudios.
El docente que emplee reiteradamente los grupos formales, los informales y los de
base adquirirá un grado tal de práctica que podrá estructurar situaciones de
aprendizaje cooperativo en forma automática, sin tener que idearlas ni planificarlas
conscientemente. Podrá entonces utilizar correctamente el aprendizaje cooperativo
durante todo el resto de su actividad docente.
Las ventajas del aprendizaje colaborativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas
la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento,
favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la participación
individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.
• Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos, pueden cambiar pues se deben
adaptar al desarrollo grupal.
• Respuestas distribuidas.
• Normas claras.
• Un sistema de coordinación
• Interdependencia positiva
• Interacción
• Contribución individual
También se pueden mencionar como elementos que deben estar presentes y que
garantizan resultados satisfactorios en los procesos grupales virtuales a las
aplicaciones groupware, estos son los elementos tecnológicos que sostienen el
aprendizaje colaborativo virtual. Un ejemplo de entorno virtual gratuito para el
aprendizaje colaborativo on-line es la plataforma Synergeia.
Las ventajas del aprendizaje colaborativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas
la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento,
favorecer los sentimientos de auto-eficiencia y propiciar, a partir de la participación
individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.
Obstáculos
una de las características distintivas del ABP. En estas actividades grupales los
alumnos toman responsabilidades y acciones que son básicas en su proceso
formativo.
Por todo lo anterior, se considera que esta forma de trabajo representa una
alternativa
En la mayor parte de los casos, los alumnos ven a la educación convencional como
algo obligatorio y con poca relevancia en el mundo real o bien, se plantean el ir a la
escuela como un mero requisito social y están imposibilitados para ver la
trascendencia de su propio proceso educativo.
Ante lo anterior, que aún es vigente en buena medida, surgió el ABP, en este modelo
es el alumno quien busca el aprendizaje que considera necesario para resolver los
problemas
que se le plantean, los cuales conjugan aprendizaje de diferentes áreas de
conocimiento.
El ABP puede ser usado como una estrategia general a lo largo del plan de estudios
de una carrera profesional o bien ser implementado como una estrategia de trabajo a
lo largo
de un curso específico, e incluso como una técnica didáctica aplicada para la revisión
de ciertos objetivos de aprendizaje de un curso.
mismo fenómeno.
Dentro de la experiencia del ABP los alumnos van integrando una metodología
propia
adquisición de su conocimiento.
en grupos pequeños.
• Los cursos con este modelo de trabajo se abren a diferentes disciplinas del
conocimiento.
https://orientacionandujar.files.wordpress.com/2010/09/aprendizaje-cooperativo-
archivo-pdf.pdf
http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/abp/abp.pdf