Está en la página 1de 2

DECONSTRUCCIÓN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA

El proceso de deconstrucción se inicia con la crítica del docente a la propia práctica mediante
una reflexión profunda sobre su quehacer pedagógico, así como sobre las teorías que orientan
dicho actuar y sobre la situación que viven los estudiantes en el aula. Esta fase de
deconstrucción es un proceso de autoreflexión en donde el docente identifica sus fortalezas y
debilidades, así como las teorías implícitas que sustentan su práctica. Para llevar a cabo el
proceso de deconstrucción, el maestro investigador debe partir de los Diarios Reflexivos, los
cuales le van a permitir delinear la estructura de su práctica, es decir cuáles son los
componentes de esa práctica, considerando las ideas (teoría que subyacen a la práctica),
herramientas (los métodos y técnicas que utiliza el docente) y ritos (costumbres, rutinas,
exigencias, hábitos), susceptibles todos de mejora.

RECONSTRUCCIÓN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Consiste en replantear el quehacer pedagógico, en la necesidad de buscar nuevas formas de


trabajo escolar que correspondan a las necesidades, intereses, estilos de aprendizaje y
características del estudiantado.

Uso de herramientas pedagógicas

Son todas las técnicas, los métodos o instrumentos que utilizamos para diseñar e implementar
nuestras actividades, talleres, tareas, evaluaciones o procesos de enseñanza de aprendizaje de
manera significativa. Gracias al uso complejo y variado de herramientas, nuestros aprendizajes
son más ricos y significativos.

PRIMER MOMENTO

ANTES DE LA VISITA

(Coordinación, preparación y diálogo). a. Plantear las metas de monitoreo y acompañamiento.


b. Elaborar el cronograma de visitas a aula. c. Contar con la caja de herramientas necesarias
para el proceso de monitoreo y acompañamiento a los docentes. d. Conocer los diversos
instrumentos y materiales que se utilizan en las diferentes áreas. e. Dominio y manejo de los
insumos necesarios para el proceso de monitoreo y acompañamiento. Ejemplo: manejo del
sistema curricular, conocer y manejar las Rutas, Guías y Orientaciones para la programación
curricular, Conocer las características y necesidades de los estudiantes de cada grado; etc. f.
Coordinación y diálogo con el docente sobre los propósitos de la visita de aula.

SEGUNDO MOMENTO

DURANTE LA VISITA

(Observación, registro e intervención). a. Saludar al docente y estudiantes. b. Presentar el


propósito de su visita al aula. c. Realizar una observación participante, de acuerdo con lo
planificado, e intervenir oportunamente cuando haya lugar a ello. Registrar en el cuaderno de
campo y la ficha de monitoreo y acompañamiento los hechos pedagógicos observados en el
proceso de enseñanza-aprendizaje. d. Realizar un análisis de la situación de acuerdo con lo
registrado y formular preguntas generadoras de diálogo para la reflexión sobre la práctica
docente. e. Programar y realizar con el docente el desarrollo de sesiones compartidas. f. Al
terminar la jornada de observación, coordinar con el docente un espacio para promover la
reflexión sobre la práctica pedagógica desarrollada.

TERCER MOMENTO

DESPUÉS DE LA VISITA

(Asesoría personalizada). a. Se inicia la asesoría generando espacios que permitan al docente


autoevaluar su práctica pedagógica (Identificando fortalezas y debilidades). Es necesario hacer
preguntas que hagan referencia a las posibles causas que originaron cualquier hecho o acción
puesto en cuestión. b. Establecer los compromisos que desarrollarán tanto el docente como el
director hasta la próxima visita, que se iniciará con la revisión de los compromisos
establecidos. c. Sistematizar las visitas de aula.

También podría gustarte