Está en la página 1de 30

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior.

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo


Gallegos

San Juan De Los Morros


Estado Guárico
Derecho Procesal Civil

FORMAS
DE TERMINACION
DEL PROCESO

PROFESOR: BACHILLER:

Ingrid Hernández Fernández Marilyn V-15.943.609


5 ° año sección “6”

27 de marzo 2020

1
1) Formas de terminación del proceso:
Concepto:
En la Doctrina suelen distinguirse diferentes medios o formas de terminación del
Proceso, separándose así los medios normales de los denominados anormales o
actos de autocomposición procesal. El medio de terminación del proceso civil por
antonomasia es a través de la sentencia.
Por otra parte, se tienen los medios anormales, tales como la conciliación, la
transacción, el convenimiento y el desistimiento.
Asimismo, la perención constituye un medio autónomo de terminación del proceso,
distinto de la sentencia, que se basa en la presunción de que las partes han
abandonado o perdido el interés en el juicio, derivada de la falta de impulso
procesal, es decir, por no instar el procedimiento mediante el cumplimiento de las
obligaciones o cargas procesales que la misma Ley les impone, tal y como se
desprende de la disposición contenida en el Artículo 267 del Código de
Procedimiento Civil, según la cual:
“Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado
ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de
vista la causa, no producirá la perención…”
Fundamento constitucional y legal
En la constitución de la República Bolivariana De Venezuela, los artículos 258
establecen la base para los medios alternativos de resolución de conflictos en
Venezuela de la siguiente forma:
Artículo 258: La ley organizará la justicia de paz en las comunidades. Los jueces o
juezas de paz serán elegidos o elegidas por votación universal, directa y secreta,
conforme a la ley. La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y
cualesquiera otros medios alternativos para la solución de conflictos.
En el código de procedimiento civil en su artículo 242 en adelante establece los
mecanismos para la terminación del proceso

2
Clasificación de las formas de autocomposición procesal:
Actos de auto-composición procesal, estos son, las voluntades unilaterales o
bilaterales de las partes que la ley atribuye eficacia de cosa juzgada luego que
queda definitivamente la homologación del Tribunal, siempre y cuando no traten
de materias en las que estén prohibidas las transacciones, entre las que se hallan
el convenimiento, el desistimiento, la conciliación y la transacción.
El Convenimiento, constituye la manifestación unilateral del demandado de
allanarse a los términos en que fue planteada la demanda, expresada en la
contestación de la demanda, sin que ello implique a que pueda hacerlo con
posterioridad, pero antes de la sentencia definitiva.
El Desistimiento, es la manifestación unilateral del actor de renunciar al
procedimiento o a la demanda, en cuyo caso de efectuarse luego de la
contestación de la demanda, requiere para su validez del consentimiento de la
parte demandada.
La Conciliación, implica el acuerdo de voluntades tomado por las partes en un
acto excitado previamente por el juez.
La Transacción, constituye un contrato a través del cual las partes mediante
recíprocas concesiones terminan el proceso pendiente.
El denominador común de los actos de auto-composición procesal es que ponen
fin al proceso y tienen entre las partes los mismos efectos que la sentencia
definitivamente firme.
2) La transacción
Concepto: Constituye un contrato a través del cual las partes mediante recíprocas
concesiones terminan el proceso pendiente. Por lo tanto, no es simplemente un
acto procesal, en el cual, por contrato las partes resuelven la causa o relación
sustancial sometida a beligerancia en el juicio, y en el que, por mutuo acuerdo y
previo el otorgamiento de mutuas y recíprocas concesiones, desaparece por vía
de consecuencia la relación procesal esto es, el litigio o proceso ya instaurado.
Base legal:
El artículo 255 del Código de Procedimiento Civil, establece que: la transacción
tiene entre las partes la misma fuerza que la cosa juzgada.

3
CARACTERES DE LA TRANSACCIÓN.
 Es un contrato consensual que le da el carácter de solemne, la misma exige
para su validez, cualquiera sea el objeto formalidades del contrato, ya sea
por escritura pública o privada.
 Es un contrato bilateral, porque le impone obligaciones reciproca a ambas
partes.
 Es un contrato oneroso, aunque existan autores que lo nieguen, pero es
tomado como oneroso porque es esencia del contrato que las partes se
hagan reciprocas concesiones.
 Generalmente es un contrato conmutativo, por que las partes quedan
definitivamente determinadas al momento de celebrar el contrato.
 Es un contrato accesorio, no lo es en el sentido de los contratos de garantía
como la fianza, hipoteca entre otros. Si no que para subsistir se requiere de
una obligación principal valida.
ELEMENTOS ESENCIALES A LA EXISTENCIA Y VALIDEZ DE LOS
CONTRATO EN LA TRANSACCIÓN
Estos son:
 El consentimiento
Difícil admitir la manifestación táctica de la voluntad de transigir. En esta idea se
inspiran dos normas legales de carácter interpretativo:
 Capacidad Y Poder
Para Transigir se necesita tener capacidad para disponer de las cosas
comprendidas en la transacción Esta regla básica se debe extender por analogía
al otorgamiento de poder para transigir con la advertencia de que en el caso del
mandato, a menos que se trate de un acto de simple administración, se requiere
mandato expreso para transigir.
 Objeto.
En materia el Derecho común tiene algunas aplicaciones dignas de mención.
Necesariamente forma parte del objeto de la transacción un litigio pendiente o
eventual. Ahora bien, como el contrato tiene la finalidad de poner término a este

4
litigio hay q concluir que no son susceptibles de transacción sino los litios
disponibles por las partes
CLASES DE TRANSACCION:
La transacción puede ser clasificada en:
 Extrajudicial la que es celebrada sin que exista ningún juicio ya en curso, y
por lo tanto con ella solo se busca precaver un juicio eventual.
Judicial: La que es celebrada en las propias actas del expediente, en la
cual, sin duda alguna, se requiere la homologación del tribunal para que
adquiera fuerza ejecutoria.
Extralitem cuando es celebrada fuera de las actas del expediente, ante un
notario u otro funcionario público, pero que se refiere a un juicio ya en
curso.

 La Transacción Extralitem, no surte efectos procesales ni puede ejecutarse,


hasta tanto no sea homologada de acuerdo a lo previsto en este artículo
256.El principio de presentación, consagrado en el artículo 12 (quod non est
in actis non est in mundo) «lo que no está en el expediente, no existe en
el proceso». Establece que un acto o hecho procesal solo surte efectos en
el proceso a raíz y a partir de consignación en autos, ello con la finalidad de
evitar desigualdades e inseguridad jurídica.
 El otro tipo de transacción extrajudicial, la que precave un litigio eventual,
tiene entre las partes la misma fuerza que la cosa juzgada, de acuerdo al
artículo 1.718 del Código Civil y 255 del Código de Procedimiento Civil, por
lo tanto, si ha sido celebrada por notaría o aun mediante documento
privado, y se instaura juicio sobre lo mismo, el demandado puede oponer la
cuestión previa de cosa juzgada (Ord. 10° Art. 346), aunque no exista
homologación del Tribunal competente.

5
Efectos de la transacción
Efectos extintivos: los códigos, civil y de procedimiento civil establece que la
transacción tiene entre las partes la misma fuerza que la cosa juzgada en relación
con el litigio objeto de la misma,
a-para determinar el ámbito del indicado efecto de la transacción debe tenerse en
cuenta la regla interpretativa del contrato ya indicado al tratar del consentimiento.
b-por otra parte, no es plenamente exacta la equiparación entre la transacción y la
sentencia con autoridad a la cosa juzgada por qué:
 La transacción no presupone necesariamente que se haya iniciado un
juicio.
 La transacción no causa ejecutoria.
 La transacción se interpreta por el juez conforme a las reglas de la
interpretación de los contratos.
 La transacción no es impugnable como sentencia, si no como contrato, por
vía de anulabilidad.
Efecto declarativo: la transacción produce efecto declarativo respecto de los
derechos; sobre los cueles versa el litigio.
Caso practico
PLANTEAMIENTO
"A" ha construido una casa para "B".
"B" ha detectado defectos en la construcción de la casa debido a la
utilización de productos de baja calidad que no eran los pactados en el
contrato inicial, por lo que hay defectos en la estructura de la casa. "B"
quiere reclamar contra "A", pero no quiere abrir un proceso judicial, ya que
no dispone de tiempo ni del dinero para ello. ¿Qué alternativas tiene?
RESPUESTA
La elaboración de un contrato de transacción
ANÁLISIS

6
El contrato de transacción es un contrato por el que las partes prometen o dan
algo para evitar un pleito, o para poner fin a uno que ya había comenzado. Se
recoge en el Art. 1713,Código Civil y siguientes. En este caso no hay pleito
abierto, así que si se crea este contrato sería para evitar uno, que es lo que
pretende "B".
Para poder establecer un contrato de transacción es preciso que entre las partes
exista una relación jurídica con problemas. En este caso sería el incumplimiento
del contrato de la construcción de la casa por parte de "A". Se necesita intención
de las partes de poner fin a esa situación, así "B" quiere su indemnización y "A"
quiere que no le demande. Las contraprestaciones serían, la indemnización y la no
demanda y renuncia a parte de la indemnización que le correspondería. Este
contrato dependerá del contrato anterior, en virtud del incumplimiento de aquel
surge este.
Podrían por tanto las partes elaborar un contrato de transacción en el que
acordasen que "A" indemniza en una cantidad determinada a "B" por los daños
causados por la defectuosa construcción de la casa. Por su parte don "B" se
puede comprometer a no demandar a don "A" y a no pedir más indemnización que
la que en el contrato se pacte. Así tenemos ya las contraprestaciones.
Por supuesto es necesario que tengan capacidad suficiente, pero si ya han
celebrado un contrato anteriormente entendemos que la tienen.
Con la elaboración de este contrato se evitaría el pleito, que es lo
que "B" pretende, y recibiría igualmente su indemnización, a pesar de tener que
contrarrestar de alguna forma al constructor.
El contrato de transacción produciría efectos de cosa juzgada para las partes, y
sería ejecutable. En caso de que posteriormente una de las partes decidiese
interponer una demanda, la otra parte en virtud del presente contrato podría
pararla, ya que sería ya cosa juzgada.
Por lo tanto, se reúnen los requisitos para que se pueda crear el contrato de
transacción en este caso, analizándolo conforme a la ley.
3) Conciliación:
Concepto

7
Es la convención o acuerdo a que llegan las partes por mediación del juez durante
el proceso, que pone fin al litigio y tiene los mismos efectos que la sentencia
definitivamente firme. Constituye uno de los medios alternativos de resolución de
conflictos previsto en la Constitución De La República Bolivariana De Venezuela.
Fundamento legal:
De los preceptos legales del ordenamiento jurídico venezolano, al que hay que
hacer referencia con respecto a la conciliación, en primer lugar se encuentra la
constitución de la republica bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1.999 en su
artículo 258 párrafo final. Y el artículo 257 del código de procedimiento civil. El
código de procedimiento civil agrega que la conciliación pone final al proceso y
tiene entre las partes los mismos efectos de la sentencia definitivamente firme (Art.
262 C.P.C.):
Articulo 258 Constitución República Bolivariana De Venezuela
La ley organizará la justicia de paz en las comunidades. Los jueces o juezas de
paz serán elegidos o elegidas por votación universal, directa y secreta, conforme a
la ley.
La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera
otros medios alternativos para la solución de conflictos.
Articulo 257 código procedimiento civil:
En cualquier grado y estado de la causa, antes de la sentencia, el juez podrá
excitar a las partes a la conciliación, tanto sobre lo principal como sobre alguna
incidencia, aunque esta sea de procedimiento, exponiéndoles las razones de
conveniencia.
Requisitos para que se perfeccione la conciliación:
 Capacidad
 Titularidad de derecho
 Debe versar sobre materias en la que esté permitida la transacción.
DIFERENCIAS ENTRE TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN
La conciliación la provoca el Juez, en tanto que la transacción es obra de la
voluntad de las partes.

8
En la conciliación no hay pérdida de derechos de las partes, en tanto que en la
transacción si la hay.
Para que se produzca la figura de la conciliación se requiere la existencia de un
litigio pendiente, en tanto que en la transacción puede efectuarse sin la existencia
de ese litigio, pues tiene como finalidad precaver un litigio pendiente eventual o
dar por terminado uno pendiente

Tiempos y Límites de la Conciliación:


En cualquier estado del proceso, antes de la sentencia.
Las limitaciones que impiden la eficacia de la conciliación judicial
 Pueden señalarse cinco grandes limitaciones que causan los magros
resultados:
 Las inasistencias a la audiencia de conciliación,
 La falta de flexibilidad que se da a la posibilidad de adecuar los
acuerdos a la naturaleza del derecho en litigio,
 La naturaleza pública de la audiencia,
 La incongruencia entre la actitud operadora del juez y la necesidad de
una actitud conciliadora especializada en el juez conciliador; y,
 La ausencia de los ingredientes básicos de la conciliación, tiempo y
dedicación.
Acta de Conciliación
El acta de conciliación y el respectivo auto aprobatorio constituyen un título
ejecutivo complejo.
Requiere protocolización cuando verse sobre bienes sujetos a registros.

Fuerza de la Conciliación
Es un medio alternativo a la jurisdicción para solucionar conflictos, a través del
cual las partes resuelven, por sí mismas y mediante el acuerdo, un conflicto
jurídico con la intervención o colaboración de un tercero.

9
4) Desistimiento y convenimiento
Concepto
Es la manifestación unilateral del actor de renunciar al procedimiento o a la
demanda, en cuyo caso de efectuarse luego de la contestación de la demanda,
requiere para su validez del consentimiento de la parte demandada.
Base legal:
Código Procedimiento Civil Artículo 263
En cualquier estado y grado de la causa puede el demandante desistir de la
demanda y el demandado convenir en ella. El Juez dará por consumado el acto, y
se procederá como en sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, sin
necesidad del consentimiento de la parte contraria.

El acto por el cual desiste el demandante o conviene el demandado en la


demanda, es irrevocable, aun antes de la homologación del Tribunal.
Código Procedimiento Civil Artículo 266
El desistimiento del procedimiento solamente extingue la instancia, pero el
demandante no podrá volver a proponer la demanda antes que transcurran
noventa días.
Clases de desistimiento:
Tenemos 2 tipos de desistimiento:
Desistimiento de la acción.
Desistimiento del procedimiento

El Desistimiento de la Acción: el desistimiento puede definirse como acto por


medio del cual el actor renuncia a la demanda que ha intentado, siendo que
cuando este acto de desistimiento es ejecutado por el demandado se denomina
convenimiento, toda vez que renuncia a oponer las excepciones y defensas que le
acuerda la ley.

10
El desistimiento de la acción versa sobre el fondo del derecho, en tanto que el
retiro o desistimiento del procedimiento, tiende a renunciar únicamente la situación
adquirida mediante la introducción de la demanda.

El desistimiento de la acción impide volver a ejercerla de nuevo, ya que el derecho


que servía de fundamento dejó de existir, en tanto que el desistimiento del
procedimiento sólo extingue el procedimiento, el litigio puede ser intentado de
nuevo como si jamás hubiere existido la instancia.

Desistimiento en cuanto al Procedimiento: el Art. 265 CPC preceptúa: “El


demandante podrá limitarse a desistir del procedimiento; pero si el desistimiento
se efectuare después del acto de la contestación de la demanda, no tendrá validez
sin el consentimiento de la parte contraria”. Se evidencia de esta disposición que
cuando el desistimiento se limita al procedimiento no afecta la acción, y puede
volver a ser intentada, distinguiéndose dos situaciones:

a) Si se ha contestado el fondo de la demanda, se requiere del consentimiento


de la parte contraria, a objeto de que pueda ser desistido el procedimiento;
b) y b) Si no ha habido contestación al fondo, evidentemente no se requiere
consentimiento alguno.
El desistimiento del procedimiento difiere del desistimiento de la acción, ya que
acorde a lo establecido en el Art. 263 CPC el demandante puede desistir de la
acción en cualquier estado del juicio sin requerir consentimiento alguno para ello, y
consecuentemente se impide un nuevo ejercicio de la acción y le da carácter de
cosa juzgada.
Efectos del Desistimiento en cuanto al Procedimiento:
Coloca las cosas en el estado que tuvieran, como si no se hubiera intentado la
acción
Extingue los actos de ambas partes.
Solamente extingue la instancia, pero el demandante no podrá volver a proponer
la demanda antes que transcurran 90 días.

Formas y Requisitos
11
 Puede realizarse en cualquier estado o grado del proceso.
 El desistimiento de la demanda debe referirse a la pretensión en su
totalidad, pues de otro modo no extinguiría el proceso.
 Puede desistirse de un recurso, medio de defensa o incidencia, con el solo
efecto de poner fin al incidente, recurso, o la tramitación, pero continúa el
proceso.
 Debe constar de forma clara y categórica, no puede deducirse por
interpretación de las actitudes de la parte.
 Al darle valor a la falta de comparecencia del demandante a la contestación
o a los actos conciliatorios del juicio de divorcio, define que ello causará la
extinción del proceso, no el desistimiento de la demanda.
 Tiene efecto de convenimiento la falta de contestación a ciertas cuestiones
previas, cuyos efectos serían similares al desistimiento de la demanda pero
tienen un fundamento diferente. Es la aceptación de una defensa, que
conduce a la extinción del derecho, no porque se hubiese renunciado a
éste, sino porque se acepta que no existe.
5) Convenimiento:
Concepto:
El convenimiento es la renuncia que hace el demandado a las excepciones y
defensas que ha opuesto, y lo cual implica renuncia a su derecho a defenderse,
aceptando todo lo que pide la parte actora. Conlleva la aceptación de todos los
pedimentos que formula la parte actora, puede darse en cualquier estado o grado
de la causa, siendo requisito la homologación por parte del Juez, considerándose
dicho acto irrevocable aun antes de la declaratoria por el Tribunal.
En materia de costas en el convenimiento, el Art. 282 expresa que quien convenga
en la demanda en el acto de contestación, pagará las costas si hubiere dado lugar
al procedimiento, y si fuere en otra oportunidad las pagará igualmente, salvo pacto
en contrario.
Base legal.
Está basado en el artículo 263 del código de procedimiento civil
Clases de Convenimiento

12
 Expreso y total: pone fin al proceso.
 Expreso o tácito: puede convenirse en una incidencia, no pone fin al
proceso. Es tácito cuando la propia ley da este efecto a la no contradicción
de algunas de las cuestiones previas; mientras que el convenimiento en la
demanda debe ser expreso e inequívoco.
Capacidad para convenir o desistir
 Para convenir en la demanda o desistir de ésta, se necesita tener capacidad
de disponer del objeto sobre el cual versa la controversia
 La situación es la misma que en la transacción
 En relación a los menores, se requiere autorización judicial
 Los representantes de las personas jurídicas requieren de facultad de
disposición o autorización del órgano competente
 Los apoderados judiciales requieren facultad especial para convenir o
desistir
 Esta facultad implica, conforme a la jurisprudencia, la facultad de disponer
del objeto del litigio
Materias en que son inadmisibles
El artículo 264 del Código de Procedimiento Civil establece que debe tratarse de
materias en las cuales no esté prohibida la transacción, por tanto debe tratarse de
materias en las cuales no esté interesado el orden público.
Sin embargo, existen situaciones que no pueden ser objeto de transacción y sin
embargo puede haber convenimiento, porque el énfasis del orden público o el
interés protegido coinciden con los resultados de éste. Tal sería el caso del
establecimiento judicial de la paternidad, sobre el cual no puede concebirse
transacción y sin embargo, intentada la demanda contra quien puede reconocer al
hijo, el propio padre o los ascendientes del padre muerto, podrán estos convenir en
la demanda, con el mismo efecto del reconocimiento voluntario
Efectos del convenimiento o del desistimiento
 El convenimiento una vez homologado pone fin al juicio, implica el
reconocimiento del derecho material o interés hecho valer, y tiene la misma
fuerza que la cosa juzgada

13
 Es asimismo ejecutable como sentencia, siguiendo el procedimiento de
ejecución de éstas
 El desistimiento tiene el mismo valor, pero negativo, implica la pérdida del
derecho y sólo se ejecutaran las costas
 En los casos de litisconsorcio se aplica el principio general de que los actos
de uno de los litisconsortes no perjudica a los otros y el juicio continuará
respecto a estos. Si se trata de una relación o una situación que sólo puede
resolverse de la misma forma frente a todos, la sentencia favorable a los otros
litisconsortes favorecerá a quien convino.

6) Perención de instancia:
Concepto:
La perención es la extinción de la instancia, declarada por el Juez y declarada
como una sanción procesal por la inacción de las partes durante el período
determinado por la ley, siendo que este lapso lo fija la ley adjetiva en un año, por
lo que un juicio que tenga más de un año inactivo, se extingue la instancia y por
ende se produce la perención.
Fundamento legal Código de Procedimiento Civil
En su articulado del 267 al 271
El artículo 267 del Código de Procedimiento Civil vigente al regular la perención de
la instancia lo hace en los siguientes términos:
“Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado
ningún acto de procedimiento por las partes.
Requisitos para que opere la perención
Son tres los requisitos para que opere la perención
 La existencia de una estancia
 La inactividad de las partes
 El transcurso del tiempo

14
Contra quien procede la perención:
La perención procede contra la nación los estados y las municipalidades así como
los establecimientos públicos, los menores y cualquier otra persona que no tenga
la libre administración de sus bienes, salvo el recurso contra sus representantes.
Se produce, entonces, contra cualquier litigante, sin excepciones.

Causales de perención de instancia


Basta para que su declaratoria se produzca dos condiciones:
Falta de gestión procesal, es decir, la inercia de las partes.
La paralización de la causa por el transcurso de un determinado tiempo, una
vez efectuado el último acto de procedimiento; entendido, además, que la aludida
falta de gestión procesal, significa el no realizar sucesiva y oportunamente los
actos de procedimiento que están a cargo de las partes, pero también se
constituye por la omisión de los actos que determinan el impulso y desarrollo del
proceso hacia su fin, mediante la sentencia definitiva y su correspondiente
ejecución.
Irrenunciabilidad de la perención
Como está establecido en el artículo 269 del código de procedimiento civil en su
primera parte.
La perención se verifica de derecho y no es renunciable por las partes.
Efectos de la perención
Cuando el juicio en que se verifique la perención se halle en apelación, la
sentencia apelada quedará con fuerza de cosa juzgada.
Excepción: que se trate de sentencias sujetas a consulta legal, en las cuales no
habrá lugar a perención.
En ningún caso el demandante podrá volver a proponer la demanda, antes de que
transcurran noventa días continuos después de verificada la perención.
La perención de la instancia no causa costas en ningún caso (Art. 283 CPC)
Nueva proposición de la demanda
En ningún caso el demandante podrá volver a proponer la demanda, antes de que
transcurran noventa días continuos después de verificada la perención

15
7) LA SENTENCIA
La sentencia es un acto procesal del Juez, a través del cual pone fin al proceso o
a una etapa del mismo.
En ella podemos encontrar un análisis cronológico del proceso, el estudio de los
derechos y obligaciones que fueron afectados a cada una de las partes y las
acciones que deberán llevarse a cabo a partir de la elaboración de la sentencia
para proteger esos derechos y obligaciones de las partes.
Fundamento legal
El artículo 242 del código de procedimiento civil, el cual establece que la
sentencia se pronuncia en nombre de la república y por autoridad de la ley
Estructura de la sentencia:
De la disposición contenida en el artículo 243 del Código de Procedimiento Civil
venezolano vigente, se observa que la sentencia está estructurada de tres (3)
partes, a saber:
 Narrativa
 Motiva
 Dispositiva.
En la primera el Juez se comporta como un Historiador, en la segunda es un
catedrático y en la tercera es un agente del Estado que dicta una orden. De tal
manera pues que la parte más importante de una sentencia es la Motiva donde el
Juez pone a prueba sus conocimientos del Derecho, el análisis de los hechos y la
subsunción del derecho a los hechos para poder expresar en la parte dispositiva la
decisión que le merece el proceso sometido a su consideración.
Narrativa: Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha
quedado planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que
constan de autos. (Art. 243 Ord. 3º).
Motiva: Los motivos de hecho y de derecho de la decisión. (Art. 243 Ord. 4º).
Dispositiva: Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión
deducida y a las excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda
absolverse de la instancia. (Art. 243 Ord. 5º).

16
Es preciso hacer mención acá, del principio de la unidad procesal del fallo,
conforme al cual la sentencia forma un todo indivisible, de modo que todas las
partes que conforman su estructura tradicional (narrativa, motiva y dispositiva) se
encuentran vinculadas por lo que se llama “un enlace lógico”.

CLASIFICACIÓN DE LAS SENTENCIAS


La importancia de la clasificación de las sentencias radica en el hecho de conocer
si dicha sentencia tendrá o no apelación.
Clasificación de la Sentencia:
 Sentencias definitivas: las que resuelven el fondo del asunto, ponen fin al
juicio, el juez se pronuncia respecto del derecho sustantivo que se discute
en el proceso, haciendo de esta forma concreta la norma abstracta.
 Sentencias interlocutorias: Resuelven controversias, pero no ponen fin al
juicio ni tocan el fondo de éste, son de la naturaleza del juicio, y han de ser
resueltas en forma previa e incidental. Las sentencias interlocutorias no son
apelables, salvo aquellas que causen un gravamen irreparable en la
sentencia definitiva.
 Sentencias definitivas y definitivamente firmes:
 Sentencias definitivas: son aquellas que se pronuncian sobre el
mérito de la causa, tanto en primera como en segunda instancia y
contra la cual cabe ejercer los recursos ordinarios y extraordinarios
que señala la ley.
 Sentencias definitivamente firmes: aquellas donde se ha agotado
la función jurisdiccional, y no cabe ejercer ninguna clase de recursos
en su contra.
 Sentencias absolutorias y condenatorias: esta clasificación está
en función de que sea favorable o no a las partes la decisión que se
ha dictado. En la primera el Juez declara sin lugar en todas sus
partes y en la segunda se la declara con lugar, por cuanto el Juez

17
está obligado a condenar en todo o en partes, conforme al Art. 243 y
no puede absolver la instancia.
 Sentencias constitutivas, declarativas y de condena:
Sentencia constitutiva: en la sentencia constitutiva el Juez lo que hace es reconocer
un derecho en la persona que lo tenía, y es por eso que en esta clase de sentencias
el Juez lo que hace es reconocer un derecho abstracto que tienen las partes.
Ejemplo típico de estas sentencias son las de divorcio.
 Sentencia declarativa: aquí la función jurisdiccional se agota
con la simple declaración de la existencia o no de un derecho
subjetivo preexistente.
 Sentencias de condena: en estas sentencias el juez declara la
existencia del derecho y ordena el cumplimiento de una
obligación.
 Sentencias de Primera y Segunda Instancia: En las primeras la
decisión la dicta por el Tribunal de la causa (Tribunal A-Quo) o sea el
Tribunal ante quien se intentó la acción; y en las segundas, la
decisión la pronuncia el Tribunal de Alzada, que conoce de la
apelación que ha sido interpuesta por la parte que ha sido
perjudicada por el fallo o a quien no se ha concedido todo cuanto ha
sido pedido en el libelo de la demanda, Tribunal A-Quem.
 Sentencias de reposición: esta sentencia no se pronuncia sobre el
fondo del asunto de la cuestión debatida, sino que se pronuncia
sobre los vicios que afectan al proceso. El Art. 245 CPC hace
referencia a este respecto al Art. 209 CPC, en este sentido la nulidad
de la sentencia definitiva dictada por el Tribunal de la instancia
inferior que se halle viciada por los defectos que indica el Art 244
CPC, sólo pueden hacerse valer, mediante recurso de apelación,
acorde con las reglas propias de este medio de impugnación.
REQUISITOS DE FONDO DE LA SENTENCIA O INTRÍNSECOS
Además de los seis requisitos de fondo que contempla el Art. 243 CPC, la
sentencia comporta un requisito más, que se refiere a las tres partes esenciales

18
que debe contener toda sentencia que son: a)la narrativa, b) Motiva y c)
Dispositiva.
En cuanto a la narrativa, ahora debe ser una síntesis clara, precisa y lacónica de
los términos en que ha quedado planteada la controversia, sin transcribir en ella
los actos del proceso que consta en autos. El texto legal dice así: “Toda sentencia
debe contener:
1. La indicación del Tribunal que la pronuncia.
2. La indicación de las partes y de sus apoderados.
3. Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado
planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que
constan de autos.
4. Los motivos de hecho y de derecho de la decisión.
5. Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y
a las excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda
absolverse de la instancia.
6. La determinación de la cosa u objeto sobre que recaiga la decisión.
REQUISITOS DE FORMA DE LA SENTENCIA O EXTRÍNSECOS
1. Los tribunales no podrán usar providencias vagas u oscuras en ningún
caso.
2. La sentencia debe expresar la fecha en que se haya dictado y se firmará
por todos los miembros del Tribunal, pero los que hayan disentido respecto
de lo dispositivo podrán salvar su voto, el cual se extenderá a continuación
de la sentencia firmada por todos (Art. 246 CPC). Si el fallo está formado
por todos los jueces, y si falta la firma de uno de ellos, el fallo no tiene
carácter de tal.
3. La conferencia que tengan los Jueces para sentenciar y la redacción del
fallo se hará en privado (Art. 24 CPC)
4. De conformidad con lo dispuesto por el Art. 247 CPC “Las sentencias
definitivas se publicarán agregándose al expediente, en el cual se pondrá
constancia del día y la hora en que se haya hecho la publicación”.

19
5. Según el Art. 248 CPC, de toda sentencia se dejará copia certificada en el
Tribunal que la haya pronunciado.
VICIOS DE LA SENTENCIA
Los Arts. 243 y 244 CPC señalan los vicios en que el Juez puede incurrir, y por
ende dispone, que la decisión debe ser expresa, positiva y precisa. La decisión
debe ser con arreglo a las acciones intentadas y a las excepciones y defensas
opuestas, para evitar la indecisión, como es caso de que los Jueces absuelvan la
instancia, entendiéndose por absolver de la instancia en que el Juez declare que
no procede la demanda por falta de elementos probatorios, pero pudiéndose
intentar nuevamente y con posterioridad, y aun prosperar, si se trajeran esos
elementos probatorios. El Juez no declara con o sin lugar la demanda, no resuelve
la controversia y por consiguiente no cumple con su función de decidir.
También constituye un vicio de la sentencia:
 Que los términos del fallo sean contradictorios, de modo que no pueda
ejecutarse o no puede saberse que es lo decidido;
 Que el fallo sea condicional;
 Cuando tenga ultrapetita, es decir se dé más de lo que se pide; extrapetita;
cuando el juez decide sobre algo que no se le ha solicitado; minuspetita, el
juez decide menos de lo que se le ha solicitado , en este caso, no existe
vicio, sólo que el juez sólo dio la razón en parte;
 Carecer de parte motiva;
 El juez al dictar su fallo puede incurrir en dos tipos de errores: el error in
judicatum, que se da cuando el juez aplica mal una disposición de la ley
sustantiva; y el error in procedendo, se da cuando el juez aplica mal una
disposición de la ley adjetiva.
Todos estos vicios de la sentencia hacen que se considere viciado el fallo.
REFORMA Y REVOCATORIA DE LA SENTENCIA
Las sentencias son invariables para el Tribunal que las dictó y por ello no pueden
ser revocadas ni reformadas por el tribunal que las dictó. Sin embargo a esta regla
se exceptúan las interlocutorias no sujetas a apelación, las cuales pueden serlo a
solicitud de parte o de oficio, siempre que no se haya dictado sentencia definitiva.

20
Sin embargo, el Tribunal podrá, a solicitud de parte, aclarar los puntos dudosos,
salvar las omisiones y rectificar los errores de copia, de referencias o de cálculos
numéricos que aparecieren de manifiesto en la misma sentencia, o dictar
ampliaciones, dentro de tres días, después de dictada la sentencia, con tal de que
dichas aclaraciones y ampliaciones las solicite alguna de las partes en el día de la
publicación o en el siguiente. (Art. 252 CPC).

DIFERIMIENTO DE LA SENTENCIA
El pronunciamiento de la sentencia no podrá diferirse sino por una sola vez, por
causa grave sobre la cual el Juez hará declaración expresa en el auto de
diferimiento, y por un plazo que no excederá de treinta días. La sentencia dictada
fuera del lapso de diferimiento deberá ser notificada a las partes sin lo cual no
correrá el lapso para interponer los recursos.
Presentados los informes, o cumplido que sea el auto para mejor proveer, o
pasado el término señalado para su cumplimiento, el Tribunal dictará su fallo
dentro de los sesenta días siguientes. Este término se dejará transcurrir
íntegramente a los efectos de la apelación. Los Jueces procurarán sentenciar las
causas en el orden de su antigüedad.
PUBLICIDAD DE LA SENTENCIA
Las sentencias definitivas se publicarán agregándose al expediente, en el cual se
pondrá constancia del día y la hora en que se haya hecho la publicación.
8) Competencia subjetiva
Concepto:
La competencia subjetiva se examina si el titular del órgano del Estado que ha de
desempeñar la función jurisdiccional en representación de ese órgano está
legitimado para actuar y también se examina si tal titular no tiene algún
impedimento para intervenir respecto de cierto caso concreto, situación en la que
deberá excusarse o será recusado.
Características la competencia subjetiva

21
Los impedimentos, las excusas y la recusación se encuentran relacionados con
toda la problemática de la competencia subjetiva de los titulares de los órganos
judiciales.
Los impedimentos
Concite ven la descripción de situaciones o de razones que la ley considera como
circunstancias de hecho de derecho que hacen presumir parcialidad del titular de
un órgano jurisdiccional. Esto se refiere a los vínculos que pueda tener el juez con
las partes ya sea por enemistad, amistad, familiaridad, etc., de alguna de ellas
La excusa-
El juez o titular de un órgano judicial al conocer la existencia de un impedimento
está obligado por ley a excusarse, es decir, a dejar de conocer del asunto.
La recusación (magistrados)
Suele suceder que el juez no se percata de la existencia de un impedimento o
percatándose no se excusa entonces cualquiera de las partes que se sienta
amenazada por ese impedimento del juez. Puede iniciarse la recusación la cual
consiste en un expediente o trámite para que el juez impedido que no se ha
excusado sea separado del conocimiento de ese asunto, los superiores del juez
impedido conocerán de dicho trámite.

9) Inhibición y recusación
INHIBICIÓN: Es cuando alguno de los funcionarios judiciales al estimar que se
encuentra comprendido en cualquiera de las causales legítimas las hace valer,
absteniéndose de conocer del asunto sometido a su consideración
RECUSACIÓN: Es cuando una de las partes hace valer alguna de las causales
legítimas con el fin de que el Juez no conozca del proceso por sospechar de su
parcialidad. El fundamento de la recusación es garantizar la defensa e igualdad
entre las partes.
Causales de inhibición y recusación

22
CAUSALES DE RECUSACIÓN E INHIBICIÓN en materia penal y civil.
Relativa a las Partes:
1. Por el parentesco de consanguinidad o de afinidad dentro del cuarto y
segundo grado respectivamente, con cualquiera de las partes o con el
representante de alguna de ellas;
2. Por el parentesco de afinidad del recusado con el cónyuge de cualquiera de
las partes, hasta el segundo grado inclusive, caso de vivir el cónyuge que lo
cause, si no está divorciado, o caso de haber hijos de él con la parte
aunque se encuentre divorciado o se haya muerto;
3. Por ser o haber sido el recusado padre adoptante o hijo adoptivo de alguna
de las partes;

Predisposición Favorable o Desfavorable:


1. Por tener con cualquiera de las partes amistad o enemistad manifiesta;
Relativa al Objeto:
1. Por tener el recusado, su cónyuge o alguno de sus afines o parientes
consanguíneos, dentro de los grados requeridos, interés directo en los
resultados del proceso;
2. Por haber mantenido directa o indirectamente, sin la presencia de todas las
partes, alguna clase de comunicación con cualquiera de ellas o de sus
abogados, sobre el asunto sometido a su conocimiento;
3. Por haber emitido opinión en la causa con conocimiento de ella, o haber
intervenido como fiscal, defensor, experto, intérprete o testigo, siempre que,
en cualquiera de estos casos, el recusado se encuentre desempeñando el
cargo de juez;
4. Cualquiera otra causa, fundada en motivos graves, que afecte su
imparcialidad.
Fundamento legal de la inhibición y la recusación
El coop en su artículo 89 establece las causales de recusación en materia penal

23
Principio que se protege con la inhibición y la recusación:
El principal Principio que se protege con la Inhibición y la Recusación es
la “Imparcialidad Judicial”, en donde se traduzca a que el funcionario decisor, y
por Ende el Tribunal obrando “En nombre de la República y por Autoridad de la
Ley” No se adhiera a los argumentos de hecho y de derecho de ninguna de las
partes, Siendo ecuánime, ponderado, transparente, íntegro y recto a La Garantía
de la “Imparcialidad Judicial”; constitucionalmente es una Garantía de naturaleza
“Procesal” consagrada en el segundo párrafo del Artículo 26 de nuestra Carta
Magna en el cual el Estado Venezolano debe asegurar al administrado, léase
toda persona natural o jurídica, una Justicia, que además de gratuita, expedita,
equitativa y accesible, debe ser imparcial, idónea, Transparente, autónoma,
independiente y responsable; toda vez que el juez debe Obrar en su noble
función de administrar justicia, revestido de imparcialidad, de Modo que su
decisión sea idónea, transparente, con autonomía de criterio,
siendo Independiente éste de quien sea la parte, su representante o lo que
represente la Controversia y así responsablemente actuar en nombre del
Estado.

SUJETOS DE LA INHIBICIÓN
Están obligados a inhibirse, además el juez y el secretario , los funcionarios
judiciales tales como jueces , asociados, alguaciles , prácticos , intérpretes y
demás funcionarios judiciales auxiliares como el síndico que conozcan la
existencia en su contra de una causal de recusación, incluidos los fiscales del
ministerio público. A estos últimos se le aplican los supuestos de inhibición y
recusación según los art 63 y 65 de la LEY ORGÁNICA DEL MISTERIO PUBLICO
y están obligados a inhibirse.
OPORTUNIDAD DE LA INHIBICIÓN
Desde el momento en que conozcan la existencia de la causal.
FORMAS DE LA INHIBICION
El funcionario debe expresarse en un acta las razones y hechos que sean el
motivo del impedimento y la parte a quien afecta el impedimento-

24
En asuntos penales el fiscal del ministerio público debe exponer por escrito o por
diligencias las razones que justifican su inhibición y comunicárselas al fiscal
general conforme al artículo 64 de la LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO
PUBLICO.
Inhibición obligatoria: es un deber, la norma procesal establece claramente que
cualquier funcionario público que se hallare incurso en cualquiera de las causas de
recusación e inhibición tiene el deber de inhibirse es decir no debe esperar a que
la parte afectada tenga que recusarse, significa que lejos de ser facultad es una
deber y obligación que tiene el que se halle incurso en esas causales. Establecida
en el c.p.c articulo 84

ART. 84 CPC. Obligatoriedad de la inhibición. El funcionario judicial que


conozca que en su persona existe alguna causa de recusación, está obligado a
declararla, sin aguardar a que se le recuse, a fin de que las partes, dentro de los
dos días siguientes, manifiesten su allanamiento o contradicción a que siga
actuando el impedido.
Si del expediente apareciere haber conocido el funcionario dicha causal, y que, no
obstante, hubiere retardado la declaración respectiva, dando lugar a actos que
gravaren la parte, ésta tendrá derecho a pedir al superior, que le imponga una
multa, la cual podrá alcanzar hasta mil bolívares.
La declaración de que trata este artículo, se hará en un acta en la cual se
expresan las circunstancias de tiempo, lugar y demás del hecho o los hechos que
sean motivo del impedimento; además deberá expresar la parte contra quien obre
el impedimento.

Importancia de la inhibición en el proceso judicial


La importancia de la Inhibición no es una simple facultad, es un verdadero
Deber que le impone la ley al funcionario que tenga conocimiento de la existencia
De una causal que le impida participar en el asunto. El funcionario judicial al
Percatarse que sobre su persona existe una causal de recusación, está obligado
a

25
Declararla. Esto conlleva a uno de los Principios de las Garantías Procesales, que
es el
De la Imparcialidad de los Jueces, como principal garantía de la transparencia y
Aplicación justa y exacta de las normas que el Estado mismo se ha dado como
Solución a los conflictos que se susciten entre los distintos individuos que
Coexistan en el todo social.

El allanamiento en la competencia subjetiva


Concepto
“el allanamiento es el acto por el cual la parte contra quien obra el Impedimento, o
ambos litigantes, aceptan expresamente y por escrito, que el Funcionario continúe
interviniendo en el pleito” (rectius: proceso).
Base legal: artículos 85 y 86 del vigente código de procedimiento civil.

Características Del allanamiento:


A) tanto el allanamiento como la contradicción deben hacerse dentro de los dos
(2) días siguientes a la declaración de la inhibición del funcionario (art. 86 cpc).
B) debe manifestarse en acta firmada ante el secretario del tribunal (arts. 86 y 106
C.P.C); en caso de que el inhibido sea el secretario, el acta debe ser levantada
con
La firma del juez de la causa.
C) el allanamiento puede ser manifestado por la parte o por el apoderado, pues
Éstos no requieren de autorización especial para prestar su consentimiento en
Este casi (art. 85 in fine del cpc).
La contradicción
“es la manifestación de voluntad de la parte frente a la cual obra la inhibición de
No estar conforme con la declaración del funcionario, sea por falsedad de tal
Declaración o por inexistencia de algún motivo que justifique la separación del
Funcionario”.
: radica en que
El allanamiento supone la voluntad de la parte contra quien obra la causal de que

26
El funcionario continúe interviniendo en la causa y en tal caso se acepta la
Existencia del motivo invocado por el inhibido, mientras que la contradicción,
Supone un rechazo a la causa invocada por el funcionario para inhibirse.
3) el allanamiento inverso
Consiste en la prohibición a un abogado o cualquier representante de
Presentarse en una causa o litigio, frente a quienes ya se hubiesen pronunciado
Con lugar una recusación o una inhibición con anterioridad en otro juicio. Base
Legal: artículo 83 del vigente código de procedimiento civil.
La norma prevé dos (2) situaciones diferentes:
1) la prohibición para que un representante (judicial o no) sea admitido para
Actuar en nombre de alguna de las partes en un tribunal concreto, donde ya se
Declaró la existencia de una causal de inhibición o recusación con el juez de la
Causa; y
2) la prohibición para que un representante se presente a juicio, después de la
Contestación de la demanda, si se ha declarado previamente una causal de
Inhibición o recusación con respecto del juez de la causa, en aquellos lugares
Donde haya un único tribunal competente.
Esta prohibición que recoge el artículo 83 del código de procedimiento civil tiene
Que decretarla el mismo juez de la causa donde se presenta, nuevamente, el
Abogado con el cual lo vincula una causal de recusación.
LEGITIMACIÓN PARA RECUSAR
Las partes o sus apoderados. No se requiere facultad expresa en el poder para
recusar.
LEGITIMACIÓN ACTIVA: Referida a los sujetos procesales que están legitimados
para recusar y conforme a lo previsto en el Art. 88 COPP, estas son:
 Ministerio Público
 Imputado o su Defensor
 Víctima
LEGITIMACIÓN PASIVA: Referida a las personas que pueden ser recusados,
conforme a lo establecido en el Art. 89 COPP, estas son:
Los Jueces profesionales

27
Fiscales del Ministerio Público
 Secretarios
 Expertos
 Interpretes
 Cualesquiera otros funcionarios del poder Judicial.
*En el antiguo Código Procesal Penal existía la figura del escabino, con la reforma
fue eliminado esta figura procesal. Ver artículo 86 del C.o.p.p anterior

QUIEN PUEDEN SER RECUSADOS


Los mismos funcionarios a los cuales se les faculta para inhibirse, es decir los
jueces, incluidos los ejecutores de medidas, secretarios, alguaciles, peritos,
asociados, auxiliares. Inclusive los funcionarios ocasionales y los fiscales del
Ministerio Público.

La recusación al igual que la inhibición de los fiscales se rige por la ley orgánica
del ministerio público y literalmente, establece las causales en forma taxativa.
Excluye la causal genérica de cualquier otra causa grave la cual si esta prevista en
la ley adjetiva penal (art 86, ordinal 8 C.O.P.P).No obstante, al igual que la ley
adjetiva civil que aparentemente señala las causales en forma taxativa, no se debe
excluir la recusación fundamentada en una razón grave porque el funcionario no
actúa imparcialmente.

Si la objetivamente de los fiscales está afectada es válido recusarlos como lo


prevé la ley adjetiva penal bajo el supuesto de cualquier otra causa fundada en
motivos graves.
Procedimiento para proponer la recusación
La recusación se propondrá por diligencia ante el juez, expresándose las causas
de ella.
Oportunidad De Recusar
Procede la recusa cuando juez no se excusó no obstante estar comprendido en
las causales y aún sigue conociendo el proceso
FORMA DE LA RECUSACIÓN
En materia penal se propone por escrito

28
En materia civil, no se puede proponer mediante escrito, aunque sea autentico.
Debe proponerse mediante diligencia ante el juez, o sea horas de despacho del
tribunal.
Puede hacerse a través del apoderado; el poder no tiene que ser facultado
expresamente. El poder para representar judicialmente debe mencionar facultades
expresas solo en los casos exigidos por la ley, como sucede en el art 154 del
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL.
Efectos De La Recusación
La recusación no es de previo y especial pronunciamiento. La sola recusación no
suspende el proceso principal. El juez recusado pierde la competencia con la
recusación declarada legal. SI ACEPTA. El expediente se pasa a juez siguiente en
Número en un plazo de 3 días.
SI NO ACEPTA. La demanda se pasa a juez competente (Competencia para la
recusación:) Por ejemplo, si el recusado es un juez instructor, quien decide si se le
quita su competencia o no es el juez de partido. El juez superior que va decidir
llama a audiencia a juez recusado y al recusante en un plazo de 10 días.
Sentencia en la misma audiencia. Esta sentencia es inapelable.
Mientras no se decida la recusación, la competencia del recusado no se
suspende.
La recusación declarada legal hace perder la competencia del juez para el caso, y
definitivamente.
La recusación declarada improbada, condena al pago de costas y multa al
recurrente. La resolución es inapelable.

29
Bibliografía

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL


CÓDIGO CIVIL
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
https://elderechoymisapuntes.blogspot.com/2017/03/modos-de-auto-composicion-
procesal.html?view=timeslide
https://derechovenezolano.wordpress.com/2013/04/05/capacidad-subjetiva-del-
juez-en-el-proceso-penal/
http://ubaprocesalciviluno.blogspot.com/2012/10/38-inhibicion-y-recusacion-
causas-y.html
https://vlexvenezuela.com/vid/eduardo-enrique-lujan-camacho-663877089
 Jurisprudencia
Sentencia nº RC.000006 de Tribunal Supremo de Justicia - Sala de Casación Civil
de 31 de Enero de 2017

https://vlexvenezuela.com/vid/rom-arnoldo-paz-p-rez-rica-rend-mata-283475027
Sentencia nº 283 de Tribunal Supremo de Justicia - Sala de Casación Civil de 6 de
Junio de 2002

http://ubaprocesalciviluno.blogspot.com/2012/10/37-competencia-subjetiva.html

30

También podría gustarte