Está en la página 1de 11

Tema 19

Los efectos del Proceso

El efecto del proceso tradicionalmente entendido como, los resultados que


derivan de haber ejercido las actuaciones acreditadas por el CPC. Por ejemplo; el
efecto principal de una sentencia definitivamente firme es el de cosa juzgada, la
sentencia en cuanto contiene el reconocimiento de un bien debido engendra una
situación de estabilidad que no solo permite actuar en concordancia con lo debido
en ella y en especial ejecutarlo o cumplirlo, que es lo que se ha llamado la acción
o pretensión de cosa juzgada, sino que aquello se discuta ulteriormente, que el la
denominada excepción de cosa juzgada.

Naturaleza de la cosa Juzgada

Ahora bien, Varias han sido las posiciones sobre la naturaleza de la cosa
juzgada, sin perjuicio que, en general, ellas se estiman compatibles y
complementarias.

Para Ulpiano la cosa juzgada se tenía por verdad, mientras para , Savigny
era una ficción de verdad que protegía a las sentencias definitivas. Según Pothier
el contenido de la sentencia llevaba una presunción de verdad, que es la posición
del sistema francés y español.

Para la doctrina alemana es una declaración de certeza


con carácter indiscutible y, para la italiana, de imperatividad y eficacia. Otros
autores señalan que es una declaración de eficacia con tres
características: inimpugnabilidad, inmutabilidad o inmodificabilidad y coercibilidad.

Cosa juzgada formal: es aquella que implica la imposibilidad que una


determinada decisión sea recurrida, o sea, la improcedencia o cierre de
los recursos procesales contra ésta. En otras palabras, una resolución judicial que
goza de esta clase de cosa juzgada no puede ser objeto de más recursos. Sus
efectos se producen exclusivamente en el proceso en que se ha dictado la
sentencia, por lo que se considera precaria (pues sus efectos podrían desvirtuarse
en un proceso distinto).

Cosa juzgada material: es aquella que implica la inacatabilidad de un resultado


procesal mediante el inicio de un nuevo juicio, al cerrarse toda posibilidad que se
emita una decisión que se contradiga o se oponga a lo antes dictado. Sus efectos
se producen en el proceso en que se dictó la sentencia y en otros futuros, por lo
que se considera estable y permanente (porque es eficaz dentro y fuera del
respectivo proceso).

  Limite Subjetivo de la Cosa Juzgada: La sentencia no produce cosa


juzgada sino entre las mismas partes. No se trata de identidad de personas,
porque ya sabemos que todas las personas que concurren a un proceso lo hacen
como partes y que no siempre las partes obran personalmente, porque hacerlo por
intermedio de sus apoderados o representantes.

Respecto al tema que nos ocupa, Devis Echandía opina que "en cuanto a la cosa
juzgada la identidad de partes se refiere a los sujetos del proceso o partes en
sentido formal: demandantes, demandados y terceros intervinientes.

Para Couture, este mismo expresa: Que la aplicación de la regla de que la


cosa juzgada alcanza a quienes han sido partes en el juicio, impone la conclusión
de que sus efectos consideran indistintamente según el actor del primer juicio
actúe como demandado en el segundo y viceversa; el cambio de posición no
altera el efecto se de la cosa juzgada".

Otro aspecto importante respecto de la identidad subjetiva se encuentra en


virtud de que los efectos de la cosa juzgada se extiende a los herederos por virtud
del principio de sucesión que hace que al patrimonio, con todos sus valores
corporales e incorporales, lo reciba el heredero tal cual se hallaba en vida el
causante, estando obligados por la sentencia de la misma manera que las partes.
Límites objetivos de la cosa juzgada.

La cosa juzgada no es un ser u objeto sustantivo, sino una cualidad del acto
sentencia. La sustantivación de los términos, señala Gelsi Bidart, hace olvidar a
veces esta realidad.

Es decir que cuando se habla de límites, de la cosa juzgada, se refiere


realmente a los límites que tiene, objetiva y subjetivamente, la eficacia de la
sentencia cuando ésta ha alcanzado “la autoridad de cosa juzgada”.

En Nuestro Código Civil se expresa bien esta idea cuando refiere la


“autoridad de la cosa juzgada” a la sentencia y dice: “La autoridad de la cosa
juzgada no produce sino respecto de lo que ha sido objeto de la sentencia”. Y
agrega: “Es necesario que la cosa demanda sea la misma; que la nueva demanda
esté fundada sobre la misma causa; que sea entre las mismas partes, y que éstas
vengan al juicio con el mismo carácter que en el anterior”.

Por consiguiente los elementos que sirven para establecer los límites de la
cosa juzgada, son de dos especies: elementos objetivos (cosa y causa petendi) y
elementos subjetivos (personas y carácter con que actúan) y que sea necesario
para apreciar la procedencia o improcedencia de la cosa juzgada, la confrontación
de la primera sentencia con la segunda para determinar la relación que existe
entre ellas y la existencia de las tres identidades que menciona el Artículo 1.359
del Código Civil.

Aparentemente son cuatro las identidades que requiere la citada norma


para que proceda la cosa juzgada; pero se observa fácilmente que dos de ellas
constituyen manifestaciones del límite personal o subjetivo especificado para exigir
la igualdad física (persona de los litigantes) y la igualdad jurídica de éstos
(carácter con que actúan). Se da pues, en realidad, en la norma, la aplicación de
la doctrina de las tres identidades: eadem personae, eadem res, eadem causa,
que en conjunto trazan los límites objetivos y subjetivos de la cosa juzgada.
Tema 20

La Transacción y el Convenimiento

Según lo establece nuestro Código Civil. La transacción es un contrato por


el cual las partes mediante reciprocas concesiones, terminan un litigio pendiente o
precaven un litigio eventual (C.C. Art. 1.713).

Contenido de la transacción 

    El artículo 1.713 del Código Civil define la transacción como un contrato por
el cual las partes, mediante recíprocas concesiones, terminan un litigio
pendiente o precaven un litigio eventual.

De manera que De acuerdo al artículo 1.133 del mismo Código, el contrato es una
convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir,
modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico.

Y este produce una serie de características que son propias de este tipo de
arreglos. Las cuales son

1. Acto jurídico: manifestación de voluntad que produce efectos jurídicos.


2. Negocio jurídico: los efectos jurídicos son directamente perseguidos, o
queridos, por el sujeto
3. Contrato: negocio jurídico concluido entre dos o más personas
4. Contrato unilateral: se obliga una sola persona
5. Contrato bilateral: las partes se obligan recíprocamente
6. El carácter bilateral del contrato no viene dado por la participación de dos
personas, siempre se concluirá entre dos o más personas o no será contrato,
sino por la mutua obligación.
Forma de la transacción

    De acuerdo a la disposición civil, por la transacción las partes terminan un


litigio pendiente o precaven un litigio eventual.
   Existen dos figuras diferentes, la transacción judicial pone fin al juicio pendiente

    La transacción extrajudicial simplemente está dirigida a evitar que un


conflicto de intereses se convierta en litigio. El litigio se caracteriza por la
pretensión de uno y la resistencia del otro. Si cesan la una o la otra, se auto
compone el litigio
La transacción extrajudicial pertenece, más bien, al campo de la solución
alternativa de conflictos, en tanto que la transacción judicial, una vez homologada
es un modo de finalización del juicio, con fuerza de cosa juzgada.

Efectos de la Transacción.

Los Efectos extintivos: los códigos, civil y de procedimiento civil instituyen


que la transacción tiene entre las partes la misma fuerza que la cosa juzgada en
relación con el litigio objeto de la misma, y el código de procedimiento civil añade
que la conciliación pone final al proceso y tiene entre las partes los mismos
efectos de la sentencia definitivamente firme (Art. 262 c.p.c.):

a-para determinar el ámbito del indicado efecto de la transacción debe tenerse en


cuenta la regla interpretativa del contrato ya indicado al tratar del consentimiento.

b-por otra parte, no es plenamente exacta la equiparación entre la transacción y la


sentencia con autoridad a la cosa juzgada por que:

 La transacción no presupone necesariamente que se haya iniciado un


juicio.
 La transacción no causa ejecutoria.
 La transacción se interpreta por el juez conforme a las reglas de la
interpretación de los contratos.
 La transacción no es impugnable como sentencia, si no como contrato, por
vía de anulabilidad.

La Capacidad para transigir

    De acuerdo con el artículo 1.714 del Código Civil, para transigir es necesario
tener capacidad para disponer de las cosas comprendidas en la transacción, lo
cual implica la capacidad de ejercicio; por tanto no puede transigir quien no tenga
tal capacidad, y tampoco puede hacerlo el representante en virtud de ley o
contrato que no tenga facultades de disposición
     Conforme al artículo 259 del Código de Procedimiento Civil, la transacción
hecha por un tutor o administrador, o por quien no pueda disponer libremente del
objeto sobre el que verse la controversia, tendrá efecto solamente cuando se le
apruebe de la manera establecida para las transacciones en el Código Civil.

     Ejemplo de tal situación es la transacción celebrada por aquel que ejerce la


patria potestad del menor, que requiere la autorización del juez de menores
(C.C.,art. 267); también necesita de esta autorización el tutor (C.C.,art. 365).
Similar caso puede presentarse con los representantes de las personas jurídicas,
los cuales pudiesen necesitar de autorización de la asamblea para transigir, de
acuerdo a los estatutos.  En cuanto a los apoderados judiciales, para transigir se
requiere facultad especial (CPC, art. 154)

Diferencias entre transacción y sentencia


    Formalmente, la transacción equivale a la sentencia, pues pone fin al juicio con
fuerza de cosa juzgada y posibilidades de ejecución.
     Sin embargo, la solución que le otorga el juez es el siguiente
–heterocomposición procesal– y tiende a ser justa.
     La solución que dan las partes
–autocomposición procesal– tiende a ser económica.
      La homologación es una condición para que la transacción produzca sus
efectos, pero lo ejecutable, u oponible como cosa juzgada, es la transacción
misma. En tal sentido debemos señalar que no está sujeta la transacción a los
motivos de nulidad de la sentencia, de acuerdo a los artículos 243 y 244 del
Código de Procedimiento Civil.
    Los motivos de nulidad de la transacción son por tanto diferentes, y pueden
consistir en las causas generales de nulidad de los contratos, o en los motivos
especialmente previstos en el Código Civil para la transacción, artículos 1.713 al
1.723 de ese Código, pero deben ser aducidos mediante los recursos interpuestos
contra la homologación.

El convenimiento

El convenimiento es la renuncia que hace el demandado a las excepciones


y defensas que ha opuesto, y lo cual implica renuncia a su derecho a defenderse,
aceptando todo lo que pide la parte actora. Conlleva la aceptación de todos los
pedimentos que formula la parte actora, puede darse en cualquier estado o grado
de la causa, siendo requisito la homologación por parte del Juez, considerándose
dicho acto irrevocable aun antes de la declaratoria por el Tribunal.

En materia de costas en el convenimiento, el Art. 282 expresa que quien


convenga en la demanda en el acto de contestación, pagará las costas si hubiere
dado lugar al procedimiento, y si fuere en otra oportunidad las pagará igualmente,
salvo pacto en contrario.
Diferencia con la confesión

     El convenimiento es un  medio de autocomposición procesal, que pone fin


al proceso y al litigio, con autoridad de cosa juzgada, en tanto que la confesión es
un medio de prueba de los hechos
     El convenimiento se refiere a la pretensión contenida en la demanda,
mientras que la confesión se refiere a hechos singulares. Aun cuando se acepten
la totalidad de los hechos, si se contradice el derecho no hay autocomposición,
sino que continúa el juicio como de mero derecho
El convenimiento sólo puede realizarlo el demandado, en tanto que
 

cualquiera de las partes puede incurrir en confesión

Naturaleza jurídica

   De acuerdo al concepto  dado, se trata de una declaración unilateral de


voluntad. Si la transacción es un contrato, el convenimiento es un negocio jurídico
unilateral, y por tanto no requiere del consentimiento de la otra parte
   Esta declaración de voluntad es irrevocable, aun antes de la homologación por
el tribunal
   Como tal es un modo de autocomposición procesal, que pone fin al proceso y al
litigio
   Para Carnelutti, el litigio precede y es presupuesto del proceso

Clases de convenimiento
El convenimiento en la demanda sólo puede ser expreso y total, en caso
contrario no pone fin al proceso y no puede considerarse como tal
Sin embargo puede convenirse en una incidencia, con lo cual se pone fin a ésta,
no al proceso
En este último caso, el convenimiento puede ser expreso o tácito. Es tácito
cuando la propia ley da este efecto a la no contradicción de algunas de las
cuestiones previas; mientras que el convenimiento en la demanda debe ser
expreso e inequívoco.

Oportunidad para el convenimiento o el desistimiento


·          De acuerdo al artículo 263 del Código de Procedimiento Civil, en cualquier
estado y grado de la causa puede el demandante desistir de la demanda y el
demandado convenir en ella. El juez dará por consumado el acto, y se procederá
como en sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, sin necesidad de
consentimiento de la parte contraria
·          Puede ocurrir en cualquier estado o grado de la causa, pero cuando el
demandado conviniere en el acto de contestación, sólo pagará las costas si
hubiere dado lugar a la demanda, como veremos luego

Capacidad para convenir o desistir

         Para convenir en la demanda o desistir de ésta, se necesita tener capacidad de


disponer del objeto sobre el cual versa la controversia
         La situación es la misma que en la transacción
         En relación a los menores, se requiere autorización judicial
         Los representantes de las personas jurídicas requieren de facultad de disposición
o autorización del órgano competente
         Los apoderados judiciales requieren facultad especial para convenir o desistir
         Esta facultad implica, conforme a la jurisprudencia, la facultad de disponer del
objeto del litigio
Materias en que son inadmisibles
     El artículo 264 del Código de Procedimiento Civil establece que debe
tratarse de materias en las cuales no esté prohibida la transacción, por tanto debe
tratarse de materias en las cuales no esté interesado el orden público.
    Sin embargo, existen situaciones que no pueden ser objeto de transacción
y sin embargo puede haber convenimiento, porque el énfasis del orden público o
el interés protegido coinciden con los resultados de éste.   Tal sería el caso del
establecimiento judicial de la paternidad, sobre el cual no puede concebirse
transacción y sin embargo, intentada la demanda contra quien puede reconocer al
hijo, el propio padre o los ascendientes del padre muerto, podrán estos convenir
en la demanda, con el mismo efecto del reconocimiento voluntario.

También podría gustarte