Está en la página 1de 10

Premisas de la educación inicial

Presentado por:

Yurley Fernanda Barajas Angarita ID. 709120

Yesica Pedraza ID. 707312

Aleida Gelvez ID. 416985

Practica de Observación II

NRC. 12151

Astrid Helena Urbina

Docente

Universidad Minuto de Dios

Cúcuta

2020
Premisas de la educación inicial

Cuando hablamos de educación esta se comprende como un proceso, ya que no se da en un

momento determinado, sino que mantienen un transcurso en el tiempo, además tiene un enfoque

humanizado, buscando la autonomía y una práctica de la libertad. Por tanto, se puede indicar que

la educación es un suceso de importancia en la etapa inicial de todo ser humano y que su

participación en ella contribuye al desarrollo integral. Es importante recalcar que cuando se habla

de educación inicial se debe tener claro que esta comprende desde los cero hasta los seis años de

edad (MEN & ICBF citado por Jaramillo, 2014).

Continuando con la idea anterior la educación en la primera infancia tiene un objetivo y es el

de “construir y contribuir al desarrollo integral en lo físico, lo intelectual, lo afectivo, lo social y

lo moral, teniendo en cuenta las posibles diferencias de género para lograr compensar las

desigualdades que por diversas razones existan” (p.2); por tanto cuando existe una adecuada

educación inicial o de la primera infancia se cimienta todo el proceso educativo que continua en

el nivel de primaria, secundaria y hasta universitario, ya que el niño posee buenos fundamentos

frente a la acción educativa.

Ahora bien, Colombia ha venido trabajando en materia de educación inicial o de la primera

infancia ya que “ocupa un lugar importante en las políticas de gobierno, generando acciones

pertinentes que brindan atención, oferta de programas y proyectos que incidan en la generación

de mejores condiciones de vida para los niños y las niñas en sus primeros años de vida”

(Ministerio de Educación Nacional, s., párr. 1); esto a su vez permite mayores oportunidades

para las familias colombianas, de que puedan ingresar a sus hijos a una institución donde les

brinde las necesidades que a nivel integral requiere el niño a esta temprana edad.
Todo lo anteriormente mencionado y los esfuerzos que el país realiza, es debido a que el niño

es observado como poseedor de derechos, entre ellos el derecho a la vida, al pleno desarrollo y a

la educación de calidad; los cuales vienen siendo los pilares o ejes fundamentales que busca

cumplir la educación en Colombia, esto ya que como se mencionó anteriormente, se requiere de

acciones conjuntas que favorezcan el desarrollo integral del niño.

Continuando con la idea previa la UNICEF (2006) indica que en los primeros 36meses de

vida el niño marca su base en el “desarrollo físico, emocional, intelectual y social de las

personas” (párr. 1); en donde pueda tener un pleno goce en libertad de la salud, la nutrición y la

educación, además de que requiere de cuidados y afecto, pudiendo de esta manera mitigar toda

posibilidad de retraso en el desarrollo. Lo anterior permite visualizar como la educación debe

estar enfocada en el niño y en su desarrollo integral, pues se debe romper con el paradigma de

que la Institución Educativa únicamente busca el desarrollo cognitivo del niño, sino empezar a

observar el enfoque integrador que se le ha venido dando a la educación.

De acuerdo a la integralidad del aprendizaje y a la necesidad que tiene el niño durante sus

primeros años de vida de ser orientado y guiado, se puede indicar a la infancia como una etapa o

el momento propicio para la enseñanza, pudiendo el niño aprender con mayor facilidad y siendo

el mismo el que inicie las experiencias educativas y de esta manera comience una interacción

con finalidad de aprendizaje más consciente de lo que lo realizaba anteriormente desde sus

primeros meses de vida.

Además, el niño suele tener mayor plasticidad cerebral, lo cual le permite aprender conceptos

y experiencias prácticas con mayor rapidez, pues se crean conexiones cerebrales solidas que ira

especializando, de manera que logre tener éxito en una habilidad y esta sea puesta en práctica en
su cotidianeidad. Lo mencionado favorece en las relaciones entre pares y su desarrollo en los

diferentes contextos, como el familiar, social y educativo.

Para continuar se abordará el concepto de dimensiones, ya que como se mencionó

previamente, son las que se buscan desarrollar en el proceso de enseñanza- aprendizaje en un

contexto educativo. Según el Ministerio de educación (citado por la Universidad del Norte, s.f)

las dimensiones son:

-Dimensión cognoscitiva

-Dimensión socio-afectiva

-Dimensión de percepción y motricidad

-Dimensión del lenguaje o comunicativa

-Dimensión estética

-Dimensión Espiritual

-Dimensión Ética.

De acuerdo a los lineamientos del Ministerio de educación, se deben incluir el desarrollo de

cada una de estas dimensiones en el currículo establecido para la enseñanza, para lograr

satisfacer las necesidades tanto del entorno como las del niño de manera particular, para ello se

realiza una planeación y una programación estructurada. Además, al estructurar de manera

oportuna el currículo, se pueden observar los objetivos que se desarrollaran en este, las formas en

las que se trabajaran y también se evidenciara el juego como una actividad principal para el

cumplimiento de los logros trazados en el currículo.

Ahora veremos de manera detallada cada una de las dimensiones y como ha impactado con la

educación inicial. La primera dimensión es denominada cognoscitiva, la cual alude al desarrollo

cognitivo buscando
optimizar el pensamiento crítico y los hábitos intelectuales de los estudiantes. Conlleva

también al fomento y la adquisición de aquellas competencias básicas para aprender a

aprender, comprender y aplicar creativamente todos los saberes en la interacción consigo

mismo, con los demás y con el entorno. El principal aporte de la Dimensión Cognitiva al

niño preescolar es que aprenda a pensar con sentido para que sea un sujeto crítico

(Ovalle, 2016, p.20).

Lo anterior permite inferir que la dimensión cognoscitiva tiene un impacto en la educación

inicial en cuanto a que le permite el desarrollo de habilidades al niño como la identificación de

iguales, diferenciación, categorización, representaciones mentales, además le motiva al niño a

utilizar la imaginación y a la comparación no solamente de objetos reales sino también de

información, y características que no son visibles; además tiene un impacto en cuanto a la

enseñanza del análisis, la síntesis, codificación y decodificación. Por otra parte, y como

complemento logra impactar en las habilidades de percepción visual, auditiva, olfativa, gustativa

y táctil, donde también haciendo énfasis en la codificación correcta de los estímulos sensoriales

percibidos por el cuerpo y su relación con las respuestas que emite.

Con relación a la dimensión socio- afectiva El Ministerio de Educación Nacional (citado por

la Universidad del Norte, s.f) lo precisan como muy importante para la “socialización y la

afectividad en el desarrollo armónico e integral” (p.8); esta dimensión impacta en la educación

por que permite el desarrollo de la personalidad del niño, la cual se ira consolidando con el

tiempo. También are paso a que el docente y el contexto sean los que favorezcan una integración

de conceptos tales como la autoimagen, el concepto de sí mismo y la autonomía. Por tanto, el

docente que instruye al niño tiene una tarea bastante grande al comprometerse con el desarrollo

socio afectivo, pues le va a permitir su relación con la comunidad, con otros pares, tener un
pensamiento subjetivo, aprender a establecer relaciones sanas con sus padres, dándole una

identidad de cómo vivir, aprender a sentir y a expresarse emocionalmente.

La tercera dimensión de la cual se hablará en su impacto en la educación es la dimensión

corporal, en donde el Ministerio de Educación (s.f.) indica que

La expresividad del movimiento se traduce en la manera integral como el niño actúa y se

manifiesta ante el mundo con su cuerpo “en la acción del niño se articulan toda su

afectividad, todos sus deseos, todas sus representaciones, pero también todas sus

posibilidades de comunicación y conceptualización”. Por tanto, cada niño posee una

expresividad corporal que lo identifica y debe ser respetada en donde sus acciones tienen

una razón de ser (p.18).

El docente busca realizar actividades en las que el movimiento esté implicado en la actividad,

ya que al explorar los movimientos el niño puede desarrollar su psicomotricidad, tener mayor

coordinación en miembros superiores e inferiores, disociación segmentario en los movimientos,

receptividad de estímulos propioceptivos y vestibulares que le permiten una orientación espacial;

por lo anterior esta dimensión favorece la educación en cuanto a que el niño no solamente tiene

un desarrollo cognitivo, sino también de tipo físico en cuanto al movimiento, logrando que pueda

desarrollar mayores habilidades motrices gruesas.

En cuanto a la dimensión estética Ovalle (2016) “favorece el desarrollo de destrezas y

habilidades artísticas, así como la creatividad y la imaginación; además, ayuda a fortalecer los

procesos de motricidad fina y gruesa, pensamiento, razonamiento y análisis, permitiéndoles

sentir y valorar lo que encuentran en su entorno” (p.25); esto impacta en la educación en cuanto a

que el niño desarrolla habilidades que permitan nuevas creaciones para otorgar solución a

problemáticas sociales, de la comunidad y demás, de manera creativa, así como el desarrollo de


expresiones novedosas en cuanto al arte. También ayuda a que la educación impacte en la forma

en como el niño percibe su contexto, de una manera más conmovedora, sensible, con mayor

facilidad de valorar y admirar la belleza y la cotidianeidad, otorgándole valor a la misma.

Sin embargo, la dimensión estética pone al docente en un punto en el que debe reinventar sus

prácticas educativas para que estas capten el interés de sus estudiantes, permitiendo que también

influya en las habilidades motrices; y por último se puede indicar que esta dimensión le permite

mayor autonomía en el proceso educativo al niño.

Continuando con lo mencionado por el Ministerio de Educación Nacional (citado por la

Universidad del Norte, s.f.) refiere que la dimensión comunicativa o del lenguaje

“está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de

la realidad;  a construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades,

formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos” (p.11).

Esta dimensión es un reto grande para la educación pues impacta en el área de la lectura, la

cual no es agradable en primera instancia para todos los niños, por tanto, cuando hablamos de

desarrollar la dimensión comunicativa es importante que los docentes tengan claridad en cuanto

a que deben ser muy creativos para presentar la lectura al niño y niña de forma que este le sea

atrayente, pudiendo sumergirse en ella para lograr mayor comprensión, razonamiento y lógica de

la cotidianeidad.

También otro impacto en la educación que tiene esta dimensión es en el desarrollo de la

expresión oral y escrita, donde el niño debe aprender a comunicar sus pensamientos no

solamente con el medio que siempre ha utilizado, el verbal, sino también con la escritura y saber

perfeccionar en cuanto a las reglas del lenguaje nativo, su expresión oral. Para ello los docentes

deben recurrir a actividades en donde la autonomía sea el principal componente.


Por otra parte, se encuentra la dimensión espiritual, en la cual es mencionada por el Ministerio

de educación (citado por la Universidad del Norte, s.f.) como aquella que

se puede entender como el encuentro del espíritu humano con su subjetividad,

su interioridad y su conciencia, estados profundos de la dignidad y libertad del ser

humano, lo cual supone que el adulto tenga un conocimiento de las características propias

de la subjetividad, la interioridad y la conciencia en formación del niño (p.13). 

esta dimensión impacta en la educación en cuanto a que el docente deberá ser prudente y dejar

a un lado sus propios pensamientos para respetar el de sus estudiantes, y sus familias, ya que esta

dimensión es principalmente inculcada en casa, siendo la familia el primer ente de fundamento

de esta.

Finalmente en cuanto a la dimensión ética el Ministerio de educación (citado por la

Universidad del Norte, s.f. ) esta “consiste en abordar el  reto de orientar su vida, es decir, llevar

al niño poco a poco a la interiorización de reglas y formas de relacionarse con su entorno y con

sus semejantes, y por otro lado, permitir apreciaciones sobre la sociedad y sobre su papel en ella”

(p.14), esta impacta en la educación en que el docente se plantee estrategias de cómo enseñarle al

niño a realizar un proyecto de vida que sea gratificante y pueda ajustarse a la sociedad y sus

expectativas personales.

Por otra parte, en cuanto a los pilares de la educación a los cuales Cajiao y Uribe (2016)

mencionan como: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a vivir juntos,

los cuales son desarrollados diariamente en la práctica educativa a través de las diferentes

estrategias didácticas planteadas en el aula; a su vez el desarrollo de las dimensiones se

encuentra enlazado con estos pilares.


Estos pilares son enlazados a los diferentes contextos, cuando el docente identifica, planea y

ejecuta una actividad de acuerdo al desarrollo de la dimensión que desea trabajar y le pone un

énfasis en cuanto al pilar que desea tomar.


Bibliografía

Jaramillo, L. (2014). Guía básica sobre educación infantil en Colombia. Universidad del Norte.

Colombia: Barranquilla. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?

id=QrFCDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es

Ministerio de Educación Nacional. (s.f). Educación inicial. Recuperado de:

https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/

UNICEF. (2006). Primera infancia. Recuperado de:

https://www.unicef.org/republicadominicana/health_childhood_4368.htm

Ministerio de Educación Nacional. (s.f). Serie lineamientos curriculares. Recuperado de:

https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf

Ovalle, S. (2016). Dimensiones de la educación preescolar y la enseñanza para la comprensión.

Recuperado de: http://bethlemitas.org.co/wp-content/uploads/2014/04/Revista-Interactiva-

Dimensiones-de-la-Educaci%C3%B3n-Preescolar-y-la-EpC-.pdf

Universidad del Norte. (s.f). Áreas o dimensiones curriculares. Recuperado de: http://ylang-

ylang.uninorte.edu.co:8080/drupal/files/AreasDimensionesCurriculares.pdf

Cajiao, J., & Uribe, P. (2016). Los cuatro pilares de la educación para el siglo XXI. Recuperado

de: https://www.magisterio.com.co/articulo/los-cuatro-pilares-de-la-educacion-para-el-siglo-

xxi

También podría gustarte