Está en la página 1de 115

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

PARA ESTRÉS POST-DESASTRE:


VERSIÓN GENERAL
MANUAL DEL TERAPEUTA

Preparado por
Jessica L. Hamblen

Adaptado al español por


Marcelo Leiva
Daniela Encinas
Mª Gabriela Valdés

Enero 2012
AGRADECIMIENTO DE LAS AUTORAS
Este tratamiento fue inicialmente desarrollado tras el devastador ataque terrorista que ocurrió el
11 de Septiembre del 2001 en E.E.U.U. A partir de este evento, hemos aprendido más sobre
cómo las personas se recuperan después de grandes catástrofes; cómo se difunden los
tratamientos efectivos en las comunidades afectadas por el desastre; y cómo aumentar la
capacidad de tratamiento en una comunidad. Desde entonces, el tratamiento se ha expandido
para su uso con los sobrevivientes de los huracanes de 2004, en el estado de Florida, E.E.U.U.
Esa revisión incluyó menos sesiones, por lo que es más susceptible para su uso después de un
desastre a gran escala. También hemos incluido un nuevo libro de tareas para que los clientes
puedan hacer más trabajo por cuenta propia entre las sesiones, con el fin de reforzar las
habilidades que aprenden en el tratamiento. Además, hemos ampliado la sección sobre técnicas
para la enseñanza de la reestructuración cognitiva.

Las autoras desean agradecer las importantes contribuciones durante el desarrollo del manual
original de Ph.D. Kim Mueser, Ph.D. Stanley Rosenberg, M.D. Matthew Friedman, Ph.D. Kay
Jankowski y Ph.D. Fran Norris, compartiendo sus conocimientos sobre los efectos de los
desastres.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 1


AGRADECIMIENTO DE LOS ADAPTADORES

Quienes tradujimos y adaptamos este manual agradecemos, en primer lugar, a las autoras Jessica
Hamblen y Laura Gibson por compartir con nosotros esta herramienta muy útil para mitigar el
sufrimiento de personas expuestas a catástrofes. También agradecemos a Jessica Hamblen y a
Fran Norris por su colaboración con el trabajo de diagnóstico e intervención asociados a esta
adaptación y que traspasan los límites de este manual.

En tercer lugar, agradecemos al equipo de Psicoterapia de Orientación Cognitivo-Conductual


PSITOCC de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, por aplicar durante el año
2010 el procedimiento terapéutico aquí descrito, y compartir sus experiencias con nosotros para
enriquecer esta herramienta.

Finalmente, agradecemos a la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca que, a través del


Programa de Investigación en Calidad de Vida y Ambientes Saludables, patrocinó y auspició no
sólo el trabajo de adaptación del manual, sino que también las labores de diagnóstico y terapia
asociadas a dicha adaptación.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 2


ÍNDICE

ANTECEDENTES PÁGINA 1

INTRODUCCIÓN: UNA NOTA A LOS CLÍNICOS PÁGINA 14

SESIONES
Sesión 1 PÁGINA 19

Sesión 2 PÁGINA 36

Sesión 3 PÁGINA 46

Sesión 4 PÁGINA 54

Sesiones 5-11 PÁGINA 69

Sesión 12 PÁGINA 75

APÉNDICE A: FOLLETOS PÁGINA 82

APÉNDICE B: PROBLEMAS COMUNES AL ENSEÑAR LA


REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA PÁGINA 98

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 3


ANTECEDENTES

EFECTOS DE LOS DESASTRES

Desastres Naturales: Los desastres naturales y las consecuencias psicosociales de éstos han sido
ampliamente estudiados. Cuando Norris y colaboradores (2002) revisaron la literatura, se
encontraron con una amplia gama de efectos, aproximadamente en un tercio de estos estudios se
encontró que los efectos fueron muy graves, lo que se significa que en alto porcentaje de los
participantes de los estudios mostraron angustia o trastorno clínicamente diagnosticables
significativos. Las condiciones más frecuentes fueron Trastorno por Estrés Post-Traumático
(TEPT), seguido por depresión y luego, trastornos de ansiedad. Muchos sobrevivientes
también reportaron estrés inespecífico, problemas de salud, problemas crónicos en la vida diaria
y pérdida de recursos. Dentro de las muestras de adultos, los factores de riesgo para los
resultados adversos incluyeron: exposición severa, género femenino, edad media, pertenencia a
grupos étnicos minoritarios, estrés secundario, problemas psiquiátricos previos y debilidad o
deterioro de los recursos psicosociales. Una evidencia consistente ha demostrado la importancia
de la auto-eficacia de enfrentamiento en la predicción de los resultados psicológicos de una
variedad de desastres, incluyendo los huracanes (Benighy & Bandura, 2004).

En algunos de estos estudios, los participantes fueron entrevistados más de una vez para evaluar
los efectos del desastre a través del tiempo. Muy a menudo, las personas mejoraron con el paso
del tiempo; sin embargo, casi todos los estudios incluyen una minoría de participantes que no
mejoró sino que, por alguna razón, continuaron sintiéndose estresados o angustiados mucho
tiempo después de ocurrido el evento. Como señalan los autores de estos estudios, a estas
personas en particular, que no se recuperan por sí solas, es especialmente importante poder
entederlas y ayudarlas.

CURSO LONGITUDINAL

En la revisión de los estudios sobre desastres descrita anteriormente, la tendencia general de las
muestras fue mejorar con el tiempo (Norris et al., 2002). Más información sobre la duración de
las reacciones a eventos traumáticos se obtuvo de un estudio de más de 1.200 adultos mexicanos
que experimentaron al menos un evento traumático, aunque no necesariamente un desastre
(Norris, Murphy, Baker & Perilla, 2003). En este estudio, la respuesta más común fue (1) tener
una reacción leve al evento – lo que significa que la persona no cumplía los criterios para TEPT,
(2) que los síntomas ocurren inmediatamente después del evento, y (3) que los síntomas son
transitorios y remiten dentro de un año. Sin embargo, el 29% experimentó reacciones inmediatas
y graves, cumpliendo con los criterios de TEPT. De estas personas, aproximadamente la mitad se
recuperaron en un año, mientras que los otros continuaron experimentando síntomas
significativos. Las personas con más síntomas somáticos en el momento de la evaluación fueron
más propensas a tener reacciones crónicas en lugar de transitorias.

FACTORES POST-DESASTRE QUE PERJUDIQUEN O PROMUEVAN LA RECUPERACIÓN

Los factores ambientales después de incidentes traumáticos, tienen un fuerte impacto sobre si
una persona desarrolla o no un TEPT crónico. Dos de los factores más fuertes son el estrés

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 4


cotidiano subsecuente y el apoyo social de otros. La investigación más reciente con
sobrevivientes de un trauma individual (por ejemplo, un asalto o un accidente automovilístico)
ha demostrado consistentemente que la presencia de apoyo social negativo impide la
recuperación (Dunmore, Clark & Ehlers, 2001; Ullman & Filipas, 2001; Zoellner, Foa & Brigidi,
1999). Las reacciones negativas, tales como comentarios críticos acerca de la duración del
tiempo necesario para la recuperación, en especial si es por parte de los miembros de la familia,
parecen obstaculizar el camino de la recuperación de las víctimas en el tratamiento para TEPT.
En los estudios sobre desastres, el tamaño, la vitalidad y la cercanía de la red social del
sobreviviente también se relacionan fuerte y consitentemente con resultados positivos en la salud
mental. Los damnificados que creen que los demás cuidan de ellos y que la ayuda está disponible
si es necesaria, se sienten mejor psicológicamnte que los sobrevivientes del desastre que creen
que no son amados y que están solos.

¿QUÉ ES LA TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL (TCC)?

A menudo, los individuos se presentan al tratamiento con una serie de problemas psicológicos y
rara vez se cumplen los criterios de un único trastorno. Los terapeutas, entonces se enfrentan al
dilema de decidir “¿Cuál es el problema que debo elegir como blanco primero?”. Otro dilema
común que enfrentan los terapeutas es que los clientes que acuden a terapia quieren ayuda con
problemas que pueden no cumplir “todos los criterios” para un trastorno del DSM-IV, por
ejemplo, los clientes pueden presentar una depresión leve, problemas de ira y uso indebido de
sustancias, pero que no cumplen los criterios para ningún trastorno completo del Eje I. Este
manual contiene una orientación general sobre los problemas psicológicos usando las bases de la
terapia cognitivo-conductual. Esperamos que este enfoque sea útil para los terapeutas que
trabajan con clientes como los anteriores. Una de las ventajas de este enfoque es que tiene una
fuerte columna vertebral de evidencia que apoya su uso con una variedad de problemas y
manifestaciones clínicos. Las estrategias usadas para trabajar con un tipo de problemas, a
menudo, pueden ser generalizadas para abordar otros problemas relacionados.

La TCC típicamente incluye una combinación de los siguientes componentes: psicoeducación,


técnicas de manejo de ansiedad o estrategias de afrontamiento, exposición y reestructuración
cognitiva (ver tabla 1). Aunque el presente tratamiento contiene la mayor parte de los elementos
de la TCC, la reestructuración cognitiva (RC) forma la columna vertebral de nuestro abordaje.

La RC es una técnica cognitiva basada en la premisa de que los estilos de pensamiento


problemáticos y las creencias negativas relacionados con el trauma causan o exacerban
emociones dolorosas. Los defensores de la RC afirman que al ayudar a la gente a cambiar sus
patrones de pensamiento problemáticos y desafiar sus creencias angustiantes, podemos ayudarles
a reducir su angustia. Por ende, la técnica de la RC implica ayudar a las personas a identificar de
forma sistemática, desafiar y, en última instancia, cambiar el pensamiento problemático que
puede estar contribuyendo a mantener sus síntomas.

La terapia de exposición también se suele incluir en los protocolos de la TCC para el tratamiento
del Trastorno del Estrés Agudo (TEA) o TEPT. La exposición es una técnica conductual basada
en la premisa de que los individuos con estos trastornos están expresando una respuesta de miedo
condicionada a los pensamientos, sentimientos y situaciones que evocan recuerdos de su
experiencia traumática. La justificación de las técnicas de exposición es que contrarrestan las

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 5


tendencias evitativas de los clientes, reducen su miedo sobre sus recuerdos y recordatorios del
trauma, y les ayudan a obtener una sensación de control sobre éstos. Por otra parte, las técnicas
de exposición se pueden implementar tanto dentro como fuera de la consulta del terapeuta. Por lo
general, el cliente se anima a volver a contar, repetida y detalladamente, la narración del trauma
durante las sesiones con el terapeuta (es decir, la exposición imaginaria), y acercarse a las
situaciones temidas en el medio natural entre las sesiones (exposición en vivo).

Las técnicas de exposición no se incluyen explícitamente en nuestro manual de tratamiento, ya


que esta terapia se ha diseñado específicamente para las personas sin diagnóstico psiquiátrico
establecido. No está claro si una re-narración del trauma (es decir, la exposición) sería
clínicamente apropiado para el público objetivo de este tratamiento. Además, a diferencia de los
otros componentes de la TCC, la exposición está indicada para el TEPT, pero no para la gama
de síntomas que son objeto de este tratamiento (por ejemplo, depresión, problemas de ira, etc.) Si
consideras que la terapia de exposición sería apropiada para tu paciente, teniendo en cuenta los
síntomas particulares de éste, te aconsejamos que utilices dicha técnica, después que aquel haya
aprendido las estrategias de afrontamiento del presente tratamiento.

Tabla 1: Las técnicas basadas en la evidencia más comúnmente utilizadas para el estrés
traumático.

Psicoeducación: Educar a los pacientes y sus familiares acerca de los síntomas


de TEPT y los diversos tratamientos que están disponibles para ello. Esto
genera tranquilidad, debido a que los síntomas de TEPT son normales y
esperables poco después de un trauma, y se pueden supercar con el tiempo y el
tratamiento. También incluye la eduación sobre los síntomas y el tratamiento
de cualquier trastorno comórbido.

Técnicas de Manejo de Ansiedad (estrategias de afrontamiento): Enseñar un


conjunto de estrategias que ayuden a las personas a lidiar con el estrés.
 Reentrenamiento de la respiración: Enseñar una respiración lenta y
abdominal que ayude al cliente a relajarse y/o evitar la hiperventilación
con el displacer y las sensaciones físicas alarmantes, que genera con
frecuencia.
 Entrenamiento en relajación: Enseñar al cliente a disminuir el miedo
y la ansiedad, a través de la relajación sistématica de los principales
grupos musculares.
 Autodeclaraciones positivas: Enseñar a la persona declaraciones de
afrotnamiento positivas para reducer su ansiedad.

Exposición: Hacer que los clientes confroten sus miedos.


Exposición Imaginaria: El cliente genera un relato detallado del trauma
en el tiempo presente, como si le estuviera ocurriendo allí mismo—

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 6


incluyendo detalles sensoriales, pensamientos y sentimientos.
 Generalmente se centra en un número limitado de escenas
altamente angustiantes.
 Puede incluir instruir a los clientes sobre escuchar una cinta de
exposición (grabación de la sesión) para hacer la tarea.
 Repetir el ejercicio en la sesión hasta disminuir en un 50% el grado
de distrés.
 Puede incluir tareas escritas de exposición que impliquen escribir
sobre el trauma en detalle.
Exposición en Vivo: Los clientes se exponen a sí mismos a situaciones
temidas de la vida real.
 Crear una jerarquía de situaciones temidas desde la más a la menos
temida.
 Exponerse a situaciones y/o lugares que están siendo evitados—a
menudo con un acompañante o guía, especialmente en las primeras
fases.

Reestructuración Cognitiva: Ayudar a modificar las suposiciones poco


realistas, creencias, y pensamientos automáticos que conducen a emociones
desagradables y afectan el funcionamiento. Se basa en la premisa de que los
estilos de pensamiento problemáticos llevan a emociones desagradables y
perjudican el funcionamiento. Por ejemplo, los sobrevivientes de un trauma, a
menudo, sienten culpa irrealista o ansiedad relacionada con el trauma: Un
sobreviviente de un desastre puede sentir que podía haber hecho algo más para
impedir que los miembros de su familia resultarán heridos, o puede estar
sintiendo una ansiedad irrealista relacionada con temores sobre futuros
desastres. El objetivo de la terapia cognitiva es enseñar a los clientes a
identificar y desafiar sus cogniciones problemáticas, con el fin de adoptar
patrones de pensamiento más equilibrados. A su vez, el pensamiento más
equilibrado, en última instancia, debe conducir a un cambio positivo a nivel
emocional y conductual.

LA EVIDENCIA DE LA TCC

Como se comentó anteriormente, los síntomas más comunes después de un desastre son los
síntomas de estrés post-traumático, depresión, ansiedad y dificultades en las relaciones. Antes de
describir el tratamiento en profundidad, repasaremos brevemente la evidencia científica sobre el
tratamiento de problemas psicológicos comunes después de desastres.

Varios estudios han comparado los tratamientos cognitivo-conductual (TCC) para las diferentes
condiciones de control en individuos con TEA o TEPT, a las pocas semanas o meses luego de
ocurrido el trauma (por ejemplo, Bisson, Shepherd, Joy, Probert, & Newcombe, 2004; Bryant,
Harvey, Dang, Sackville, & Basten, 1998; Bryant, Sackville, Dang Moldes, & Guthrie, 1999;
Bryant et al, 2005; Foa, Hearst- Ikeda & Perry, 1995). Consistentemente los tratamientos de TCC

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 7


se han utilizado para reducir los síntomas del TEPT en mayor medida que la psicoterapia de
apoyo u otros grupos control. Bryant, Moldes, & Nixon (2003) publicaron el primer estudio a
largo plazo de seguimiento a un tratamiento de TCC para TEA, el cual reveló que cuatro años
después de un tratamiento con TCC breve para TEA, los participantes que habían recibido el
tratamiento de TCC mostraron una menor intensidad en los síntomas de TEPT. Estos resultados
proporcionan evidencia preliminar de que un tratamiento temprano de TCC para TEA está
asociado con beneficios a largo plazo en el funcionamiento psicológico.

La investigación también ha demostrado que los tratamientos cognitivo-conductuales son


efectivos meses o incluso años después de un evento traumático. De acuerdo con las Directrices
Prácticas de la Sociedad Internacional de Estudios sobre el Estrés Traumático, los enfoques
cognitivo-conductuales son el mejor tratamiento establecido para el TEPT (Foa, Keane &
Friedman, 2000). En una reciente y exhaustiva revisión Cochrane* de la literatura sobre TEPT
también se concluyó que los enfoques de la TCC son eficaces en el tratamiento de TEPT
(Bisson, 2005). En uno de los primeros estudios de TCC para TEPT, Foa, Rothbaum, Riggs y
Murdock (1991) compararon el entrenamiento en inoculación del estrés (que incluye una
combinación de técnicas cognitivas como declaraciones de afrontamiento y detención del
pensamiento) con la exposición prolongada y la psicoterapia de apoyo. A los 3 meses de
seguimiento, el 55% del grupo de inoculación de estrés y el grupo de exposición prolongada, ya
no cumplía los criterios para TEPT; mientras que el 45% del grupo de psicoterapia de apoyo ya
no cumplía con éstos, lo cual indica que los enfoques cognitivo-conductuales pueden ser útiles
en el tratamiento de TEPT. Marks, Novell, Noshirvani, Livanou y Thrasher (1998) y Terrier et
al. (1999) reportaron hallazgos similares. Marks y colaboradores encontraron que, en el
seguimiento, más del 63% de los individuos tratados con exposición, reestructuración cognitiva o
una combinación de ambas no cumplían los criterios para TEPT. Tarrier et al. (1999)
encontraron disminuciones significativas en los síntomas de TEPT en los grupos tratados con
exposición y reestructuración cognitiva. Por lo tanto, los estudios mencionados apoyan el uso de
técnicas cognitivo-conductuales en el tratamiento de TEPT, y sugieren que no hay ninguna
ventaja significativa de la exposición frente a la reestructuración cognitiva.

Estudios más recientes sobre la TCC para TEPT han arrojado resultados similares. En una
muestra de mujeres víctimas de asalto, Fao y colaboradores (1999) demostraron que la
exposición prolongada, el entrenamiento en inoculación del estrés y una combinación de ambos
fueron significativamente más efectivos que la condición de lista de espera**, pero en general no
fueron diferentes entre sí. Del mismo modo, Resick y colaboradores (Resick, Nishith, Weaver,
Astin & Feuer, 2002) demostraron que la terapia del procesamiento cognitivo (una forma de
reestructuración cognitiva que incluye un componente de la exposición por escrito) y la
exposición prolongada fueron más efectivos que un grupo de atención mínima, pero no
significativamente diferentes entre sí.

*N.de la T.: “Las Revisiones Cochrane son revisiones sistemáticas de texto completo que proporcionan una perspectiva general
de los efectos de las intervenciones en la atención sanitaria”

**N. de la T. La condición lista de espera se refiere al grupo de personas que sí presentan los síntomas, pero que no han recibido
ningún tratamiento aún.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 8


En conjunto, estos estudios proporcionan buena evidencia de que un tratamiento que depende en
gran medida de la reestructuración cognitiva es probable que sea eficaz al tratar a los
sobrevivientes de un desastre con síntomas de TEPT. Además, la reestructuración cognitiva es
un componente importante de los tratamientos cognitivo-conductuales que han mostrado ser
eficaces para problemas como la depresión, la ansiedad generalizada y el pánico, todos los cuales
son síntomas que se observan en sobrevivientes de desastres.

En un meta-análisis de 28 estudios de tratamientos controlados de depresión, elegidos


aleatoriamente, Dobson (1989) demostró que la terapia cognitivo conductual para la depresión
fue superior a la farmacoterapia, la terapia conductual, “otras” psicoterapias y la condición lista
de espera.Un meta-análisis más reciente de la eficacia de la terapia cognitiva para la depresión
demuestra que ésta es más eficaz que la condición de lista de espera, los antidepresivos y un
grupo de varios tratamientos – e igual a la terapia conductual (Gloaguen, Cottraux, Cucherat, &
Blackburn, 1998). Además, un estudio encontró que los pacientes tratados con terapia cognitiva
para la depresión, mostraron la mitad de probabilidades de recaer o solicitar tratamiento
adicional después de la finalización que los que fueron tratados sólo con farmacoterapia (Evans
et al. 1992). Del mismo modo la reestructuración cognitiva y el entrenamiento en estrategias de
afrontamiento (es decir, las técnicas de “manejo de ansiedad”) son los componentes principales
del tratamiento cognitivo-conductual basado en la evidencia del tratorno de ansiedad
generalizada (para revisiones, ver Borkovec & Whisman, 1996 y Newman & Borkovec, 1995) y
el trastorno de pánico (por ejemplo, Barlow & Craske, 1994; Craske, Meadows & Barlow, 1994;
Craske & Barlow, 1993)

Una posible explicación para los resultados robustos asociados con la terapia cognitiva es que los
tratamientos cognitivos enfatizan la enseñanza de habilidades que se pueden utilizar en una
amplia gama de situaciones o problemas. La identificación de patrones de pensamiento
problemáticos y la modificacion de éstos puede tener un impacto positivo sobre una amplia gama
de sentimientos y comportamientos negativos; así, esta habilidad puede ser fácilmente utilizada
para desafiar pensamientos depresivos o de rabia. Si las personas aprenden a utilizar estas
habilidades para una variedad de emociones difíciles, en una variedad de situaciones, puede
ayudarles a aprender a generalizar los conocimientos e integrarlos aún más. Por todo lo anterior,
esperamos que la reestructuración cognitiva sea efectiva en la reducción de una serie de síntomas
de estrés post-desastre, incluyendo TEPT, depresión, ansiedad, rabia y culpa.

USO DEL MANUAL DE ESTRÉS POST-DESASTRE EN NUEVA YORK DESPUÉS DEL 11- S

Como parte del Proyecto Libertad, el programa de intervención en crisis en Nueva York tras los
ataques terroristas del 11-S, “servicios mejorados” fueron puestos a disposición de los
sobrevivientes. Estos servicios proporcionan una oportunidad terapéutica para los individuos que
requerien tratamiento más allá de la intervención en crisis inicial. En el caso de Nueva York,
estos servivicios se introdujeron aproximadamente dos años después de los atentados terroristas.
Sin embrago, en futuros desastres tales tratamientos idealmente deberían ser ofrecidos mucho
antes.

Según las respuestas obtenidas en los servivios mejorados de Nueva York, a los individuos que
puntuaban por encima de un cierto umbral, en un formulario de remisión de papel y lápiz, se les
dio la oportunidad de elegir entre varias opciones de tratamiento en los cuales participar,

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 9


incluyendo el Centro Nacional de Tratamiento de TEPT para estrés post-desastre (Hamblen et
al., 2003). Los entrenadores del Centro Nacional para TEPT proporcionaron una formación de
dos días para el tratamiento de los beneficiarios del Proyecto Libertad y, posteriormente,
proveyeron consultas telefónicas para ayudar en la ejecución. Los informes de los terapeutas
sugirieron que los terapeutas no expertos en TCC para trauma encontraron que la formación les
proporcionó las habilidades y la confianza necesaria para administrar el tratamiento. Además, la
mayoría de los terapeutas entrenados cree que el tratamiento fue eficaz. En conjunto, los
terapeutas creyeron que, a su juicio, el tratamiento redujo el estrés de los clientes y les enseñó
habilidades importantes. Los terapeutas también parecían pensar que el tratamiento funcionó
según lo esperado, apuntando a una serie de síntomas, como un paso intermedio, entre la
intervención en crisis y tratamientos más formales de salud mental. Por último, los terapeutas
que han podido asistir a la consulta de casos, pareciera que la valoraron y la encontraron útil para
ellos en la aplicación del manual.

SUMARIO

Aunque la mayoría de las personas será resiliente después de un desastre, existe una minoría
significativa que requiere tratamiento. Las pesonas que están más angustiadas son propensas a
experimentar síntomas de TEPT, depresión y otros trastornos de ansiedad. En cada caso, la
terapia cognitiva ha demostrado ser un tratamiento eficaz. Por lo tanto, es razonable suponer que
un tratamiento basado en la terapia cognitiva será efectivo para tratar a los sobrevivientes de una
catástrofe con una serie de síntomas de estrés post-desastre.

REFERENCIAS

Barlow, D. H., & Craske, M. G. (1994). Mastery of your anxiety and panic II. Albany, NY:
Graywind Publications Incorporated.

Beck, A.T. (1967). Depression: Clinical, experimental, and theoretical aspects. New York:
Hoeber. (Republished as Depression: Causes and treatment. Philadelphia: University of
Pennsylvania Press).

Benight, C., & Bandura, A. (2004). Social cognitive theory of posttraumatic recovery: The role
of perceived self-efficacy. Behavior Research & Therapy, 42, 1129-1148.

Bisson, J.A.M. (2005). Psychological treatment of post-traumatic stress disorder (PTSD). The
Cochrane Database of Systematic Reviews, 3, Art. No.: CD003388.pub.2.

Bisson, J. I., Shepherd, J. P., Joy, D., Probert, R., & Newcombe, R. G. (2004). Early cognitive-
behavioural therapy for post-traumatic stress symptoms after physical injury: Randomised
controlled trial. British Journal of Psychiatry, 184, 63-69.

Borkovec, T.D., & Whisman, M.A. (1996). Psychosocial treatment for generalized anxiety
disorder. In M. Mavissakalian & R. Prien (Eds.), Anxiety disorders: Psychological and
pharmacological treatments (pp. 171–199). Washington, DC: American Psychiatric Press.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 10


Bryant, R. A., Harvey, A. G., Dang, S. T., Sackville, T., & Basten, C. (1998). Treatment of acute
stress disorder: A comparison of cognitive-behavioral therapy and supportive counseling.
Journal of Consulting and Clinical Psychology, 66, 862–866.

Bryant, R.A., Moulds, M.L., Guthrie, R.M., & Nixon, R.V.D. (2005). The additive benefit of
hypnosis and cognitive-behavioral therapy in treating Acute Stress Disorder. Journal of
Consulting and Clinical Psychology, 73, 334-340.

Bryant, R.A., Moulds, M.L., & Nixon, R.V.D. (2003). Cognitive behaviour therapy of acute
stress disorder: A four-year follow-up. Behaviour Research and Therapy, 41, 489–494.

Bryant, R.A., Sackville, T., Dang, S.T., Moulds, M., & Guthrie, R. (1999). Treating acute stress
disorder: An evaluation of cognitive behavior therapy and supportive counseling techniques.
American Journal of Psychiatry, 156, 1780–1786.

Craske, M.G., Barlow, D.H., & O'Leary, T. (1992). Mastery of your anxiety and worry. Albany,
NY: Graywind Publications Incorporated.

Craske, M. G., Meadows, E. A., & Barlow, D. H. (1994). Therapist guide for the mastery of your
anxiety and panic II and agoraphobia supplement. Albany, NY: Graywind Publications
Incorporated.

Craske, M. G., & Barlow, D.H. (1993). Panic disorder and agoraphobia. In D.H. Barlow (Ed.),
Clinical handbook of psychological disorders (pp. 1–47). New York: Guilford Press.

Dobson, K.S. (1989). A meta-analysis of the efficacy of cognitive therapy for depression.
Journal of Consulting and Clinical Psychology, 57(3), 414–419.

Dunmore, E., Clark, D.M., & Ehlers, A. (2001). A prospective investigation of the role of
cognitive factors in persistent posttraumatic stress disorder (PTSD) after physical or sexual
assault. Behaviour Research and Therapy, 39, 1063–1084.

Ehlers, A., & Clark, D. (2003). Early psychological treatments for adult survivors of trauma: A
review. Biological Psychiatry, 53, 809–816.

Evans, M.D., Hollon, S.D., DeRubeis, R. J., Piasecki, J.M., Grove, W.M., Garey, M.J., et al.
(1992). Differential relapse following cognitive therapy and pharmacotherapy for depression.
Archives of General Psychiatry, 49, 802–808.

Foa, E.B., Dancu, C.V., Hembree, E.A., Jaycox, L.H., Meadows, E.A., & Street, G.P. (1999). A
comparison of exposure therapy, stress inoculation training, and their combination for
reducing posttraumatic stress disorder in female assault victims. Journal of Consulting and
Clinical Psychology, 67, 194–200.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 11


Foa, E. B., Hearst-Ikeda, D. E., & Perry, K. J. (1995). Evaluation of a brief cognitive-behavioral
program for the prevention of chronic PTSD in recent assault victims. Journal of Consulting
and Clinical Psychology, 63, 948–955.

Foa, E.B., Keane, T.M., & Friedman, M.J. (Eds.). (2000). Effective treatments for PTSD:
Practice guidelines from the International Society for Traumatic Stress Studies. New York:
Guilford Press.

Foa, E.B., Rothbaum, B.O., Riggs, D.S., & Murdock, T.B. (1991). Treatment of posttraumatic
stress disorder in rape victims: A comparison between cognitive-behavioral procedures and
counseling. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 59, 715–723.

Galea, S., Ahern, J., Resnick, H., Kilpatrick, D., Bucuvalas, M., Gold, J., & Vlahov, D. (2002).
Psychological sequelae of the September 11 terrorist attacks in New York City. New England
Journal of Medicine, Special Report 346, 982-987.

Galea, S., Vlahov, D., Resnick, H., Ahern, J., Susser, E.,Gold, J., Bucuvalas, M. & Kilpatrick, D.
(2003). Trends of probable post-traumatic stress disorder in New York City after the
September 11 terrorist attacks. American Journal of Epidemiology, 158(6), 514-524.

Gloaguen, V., Cottraux, J., Cucherat, M., & Blackburn, I. (1998). A meta-analysis of the effects
of cognitive therapy in depressed patients. Journal of Affective Disorders, 49, 59–72.

Grieger, T., Fullerton, C., & Ursano, R. J., (2003). Posttraumatic stress disorder, alcohol use,
and perceived safety after the terrorist attack on the Pentagon. Psychiatric Services, 54(10),
1380-1382.

Marks, I., Lovell, K., Noshirvani, H., Livanou, M., & Thrasher, S. (1998). Treatment of
posttraumatic stress disorder by exposure and/or cognitive restructuring: A controlled study.
Archives of General Psychiatry, 55, 317–325.

Newman, M. G., & Borkovec, T. D. (1995). Cognitive-behavioral treatment of generalized


anxiety disorder. The Clinical Psychologist, 48, 5–7.

Norris, F., Friedman, M., Watson, P., Byrne, C., Diaz, E., & Kaniasty, K. (2002). 60,000 disaster
victims speak, Part I: An empirical review of the empirical literature, 1981 – 2001.
Psychiatry, 65, 207-239.

Norris, F., & Kaniasty, K. (1996). Received and perceived social support in times of stress: A
test of the social support deterioration deterrence model. Journal of Personality and Social
Psychology, 71, 498-511.

Norris, F., Perilla, J., Riad, J., Kaniasty, K., & Lavizzo, E. (1999). Stability and change in stress,
resources, and psychological distress following natural disaster: Findings from Hurricane
Andrew. Anxiety, Stress, and Coping, 12, 363-396.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 12


North, C.S., Nixon, S.J., Shariat, S., Mallonee, S., McMillen, J.C., Spitznagel, E.L., et al. (1999).
Psychiatric disorders among survivors of the Oklahoma City bombing. Journal of the
American Medical Association, 282, 755–762.

Perilla, J., Norris, F., & Lavizzo, E. (2002). Ethnicity, culture, and disaster response: Identifying
and explaining ethnic differences in PTSD six months after Hurricane Andrew. Journal of
Social and Clinical Psychology, 21, 20-45.

Resick, P.P., Nishith, P., Weaver, T.L., Astin, M.C., & Feuer, C.A. (2002). A comparison of
cognitive-processing therapy with prolonged exposure and a waiting condition for the
treatment of chronic posttraumatic stress disorder in female rape victims. Journal of
Consulting and Clinical Psychology, 70, 867–879.

Schlenger, W.,Caddell, J., Ebert, L., Jordan, B.K., Rourke, K., Wilson, D., Thalji, L., Dennis,
J.M., Fairbank, J., & Kulka, R. (2002). Psychological reactions to terrorist attacks: findings
from the National Study of Americans' Reactions to September 11. Journal of the American
Medical Association, 288(5), 581-588.

Schuster, MA, Stein BD, Jaycox, LH, Collins, RL, Marshall, GN, Elliot, MN, Shou, AJ,
Kanouse DE, Morrison, JL and Berry SH (2002). A national survey of stress reactions after
the September 11, 2001, terrorist attacks. New England Journal of Medicine, 345(20), 1507-
1512.

Tarrier, N., Pilgrim, H., Sommerfield, C., Faragher, B., Reynolds, M., Graham, E., et al. (1999).
A randomized trial of cognitive therapy and imaginal exposure in the treatment of chronic
posttraumatic stress disorder. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 67, 13–18.

Ullman, S.E., & Filipas, H.H. (2001). Predictors of PTSD symptom severity and social reactions
in sexual assault victims. Journal of Traumatic Stress, 14, 369–389.

Vlahov, D., Galea, S., Resnick, H., Ahern, J., Boscarino, J., Bucuvalas, M., Gold, J., &
Kilpatrick, D. (2002). Increased use of cigarettes, alcohol, and marijuana among Manhattan,
New York, residents after the September 11th terrorist attacks. American Journal of
Epidemiology, 155(11), 988-996.

Zoellner, L.A., Foa, E.B., & Brigidi, B.D. (1999) Interpersonal friction and PTSD in female
victims of sexual and nonsexual assault. Journal of Traumatic Stress, 12, 689–700.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 13


INTRODUCCIÓN: UNA NOTA A LOS CLÍNICOS DE LAS AUTORAS

Este tratamiento está destinado a ser una parte de un sistema de respuesta en salud mental frente
a un desastre más amplio. Está diseñado para ser implementado no antes de transcurridos 60 días
después del desastre, que generalmente es el momento en que el Centro de Servicios de Salud
Mental (CMHS por sus siglas en inglés) comienza el programa de servicios regulares. Este
programa fue diseñado para disminuir el distrés posterior al desastre, en individuos que están
mostrando más respuestas de lo normal al estrés transitorio, y para quienes requieren un
tratamiento más específico que la intervención en crisis general. Algunas personas con
necesidades de salud mental más complicadas necesitan un tratamiento más intensivo y
derivación a otros servicios; así, para algunas personas este tratamiento puede servir como un
paso intermedio entre la intervención en crisis, inmediatamente después de un desastre, y los
tratamientos de salud mental a largo plazo.

El tratamiento está diseñado para tratar una serie de problemas en el funcionamiento post-
desastre y, por lo tanto, no pretende ser un tratamiento para un trastorno psiquiátrico específico.
El tratamiento puede ser utilizado con personas que presentan problemas relacionados con
ansiedad, depresión, miedos, fobias, abuso de sustancias, duelo, ira e interferencias en el
funcionamiento diario. El manual está diseñado tanto, para guiar a los clínicos de manera
sistemática, a través del tratamiento, como para ser flexible, al ofrecer un margen de maniobra
suficiente para adaptar el tratamiento a las necesidades específicas del cliente.

En este tratamiento, los clientes se reunirán con los terapeutas 8 a 12 veces, dependiendo de las
necesidades de cada cliente. Después de la primera sesión, que puede durar 90 minutos, las
sesiones están diseñadas para durar 55 minutos. El tratamiento se divide en tres secciones
principales: psicoeducación, entrenamiento en estrategias de aforntamiento y reestructuración
cognitiva. En la sección de psicoeducación, se les enseña a los clientes a reconocer sus síntomas
de estrés post-desastre; el clínico normaliza estás reacciones y proporciona información
correctiva y de apoyo. En la sección de estrategias de afrontamiento, se les enseña a los clientes
algunas formas inmediatas de hacer frente a la ansiedad, la depresión y otros síntomas, y se
anima a los clientes a ampliar su repertorio de afrontamiento. En la sección de la reestructuración
cognitiva, se les enseña a los clientes a establecer la conexión entre sus pensamientos y
sentimientos, para desafiar las cogniciones distorsionadas y sustituirlas por otras más precisas o
equlibradas.

Este es el primer manual de tratamiento para los sobrevivientes de desastres, que está diseñado
para tratar una variedad de síntomas angustiantes y estresantes, en lugar de un trastorno de
diagnóstico específico. Aunque todavía no se ha validado empíricamente, sus partes
componentes proceden de tratamiento cognitivo-conductuales, empíricamente sustentados, para
los trastornos psicológicos más frecuentemente diagnosticados después de un desastre. Estos
trastornos incluyen el trastorno de estrés agudo, TEPT, trastorno depresivo mayor y trastornos de
ansiedad. Todos estos tratamientos empíricamente validos contienen psicoeducación, estrategias
de afrontamientoy componentes de reestructuración cognitiva (ver Antecedentes).

Cabe señalar que este tratamiento no tiene ningún elemento de la exposición imaginaria. Aunque
la exposición imaginaria (es decir, el procesamiento emocional del trauma en la imaginación) es

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 14


un ingrdiente activo de varios tratamientos con apoyo empírico para TEPT, el tratamiento actual
fue diseñado para las personas con síntomas subumbrales de TEPT. La exposición imaginaria
puede no ser apropiada para quienes ha sido diseñado este manual. (Los individuos que tienen
TEPT con todos sus síntomas, probablemente serían candidatos para la exposición imaginaria, y
animamos a los clínicos a derivar a estos pacientes a un tratamiento más intensivo para pacientes
externos, después de este tratamiento). Además, es esperable que muchas personas que reciben
este tratamiento puedan estar sufriendo síntomas que no están relacionados con las dificultades
del TEPT, como la ansiedad, la culpa del sobreviviente o la depresión. No hay base empírica
para el uso de la exposición imaginaria en estos problemas psicológicos. En resumen, este
tratamiento puede ser conceptualizado como una terapia de psicoeducación y estrategias de
afrontamiento, que ayuden a los sobrevivientes a lidiar con una serie de problemas en su
funcionamiento.

El Manual
Muchos terapeutas pueden no tener experiencia previa en terapias de manual. La mejor manera
de sentirse cómodo con un enfoque de terapia de manual consiste en desarrollar una amplia
familiaridad con el manual. Los terapeutas que van a utilizar este manual tienen que asistir a la
formación de 2 días y deben recibir una supervisión permanente de un clínico con experiencia
cognitiva-conductual. Como terapeuta, puede que comiences leyendo el manual a tu cliente, eso
está bien, incluso después de haber llegado a estar altamente familiarizados con el manual, te
recomendamos que mantengas el manual abierto durante las sesiones. Esto es particularmente
importante en las sesiones que comienzan destacando la enseñanza de habilidades, de modo tal
que, puedas claramente cumplir con el contenido y la estructura del tratamiento. Las palabras del
manual fueron elegidas cuidadosamente y se deben seguir, cuando se requiere una explicación o
elaboración más detallada. A medida que estés más familiarizado con el manual, aprenderás a
administrar el tratamiento estructurado con tu propio estilo.

El manual está dividido en sesiones y se debe utilizar en conjunto con el libro de tareas para los
clientes. Cada sesión incluye lo que debe hacer el terapeuta desde el comienzo de cada una hasta
el final, estableciendo claramente qué temas van a ser abordados en las sesiones, qué tipo de
respuetas pueden generar en el cliente y cuales son los ejercicios de práctica. Los anexos
contienen: copias de las páginas del libro de tareas que los clientes necesitan para trabajar en las
sesiones, pero que, a menudo, olvidan traer (Anexo A), y problemas comunes en la enseñanza de
la reestructuración cognitiva (Anexo B).

Es muy importante que los terapeutas realicen todo lo posible por abordar el material del manual,
tal como se presenta. Si no haz utilizado un enfoque de terapia de manual antes, asegúrate de
examinar tus sesgos y asegúrate de obtener una ayuda adecuada, mientras utilices este enfoque.
Se sentirá muy diferente de las sesiones de terapia estructurada que puedas haber tenido en el
pasado, a veces, este enfoque puede sentirse como poco natural o “forzado”. Recuerda que este
enfoque es didáctico en su naturaleza y que estás ejerciendo el rol de entrenador de habilidades,
por lo tanto, puede ser util enmarcar el tratamiento como “entrenamiento en estrategias de
afrontamiento”, en lugar de “terapia”, para ayudar a conformar las expectativas del cliente sobre
la naturaleza del tratamiento.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 15


La mayoría de las sesiones se estructuran de manera similar, comienzan con una recepción de
chequeo, pero rápidamente se debe pasar a una revisión de la tarea y a lo agendado para la
sesión. Los terapeutas deben abstenerse de incurrir en una larga discusión sobre otros temas
cuando se trata de aplicar este tratamiento. Esto funciona mejor si los terapeutas se toman el
tiempo para orientar al cliente en la estructura del tratamiento, así éste comprende la naturaleza
didáctica e interactiva de las sesiones. A menudo, esto es un área en la que los terapeutas se
atascan. Es comprensible sentirse influenciado a discutir otros temas; de hecho, en el encuadre de
otra terapia podrías animar al cliente para traer otros problemas, pero este tratamiento es
diferente, debido a su caráter breve y porque está diseñado para dar a los clientes habilidades
para manejar problemas, específicamente relacionado con el desastre. Si surgen otras
dificultades, en la medida de lo posible, los terapeutas deben hacerles frente utilizando las
técnicas presentadas en el manual. Por ejemplo, el terapeuta puede utilizar la reestructuración
cognitiva para ayudar al cliente a manejar una reciente ruptura con su novio/a. Luego, el
terapeuta debe presentar el nuevo material. También puede ayudar, el recordar al cliente que este
tratamiento es específico para enfrentar problemas relacionados con el desastre, pero que él
puede encontrar que muchas de las habilidades se pueden generalizar y ser útiles al abordar otros
problemas. Los últimos 5 a 10 minutos se deben ocupar en asignar los ejercicios de práctica. En
la medida de lo posible, trabaja el material, tal y como se presenta en el manual. Si, por alguna
razón, te alargas en una sesión y se te acaba el tiempo, trata de completar rápidamente esa sesión
al principio de la siguiente. Trata de no desviarte demasiado de lo propuesto por el manual. Este
es, probablemte, el aspecto más difícil de utilizar un manual de tratamiento, sin embargo es
importante encontrar una manera de mantener un ritmo, establecer límites firmes, cubrir el
material necesario y, aun así, ser empático con las preocupaciones del cliente, a medida que estas
surjan.

Hemos diseñado el manual de tal forma que sea fácil de usar. La información a compartir con los
clientes, se encuentra en cajas de color gris para facilitar la lectura. Las notas o recordatorios a
los terapeutas están solamente enmarcados en cajas o en cursiva.

EL LIBRO DE TAREAS
El libro de tareas del cliente se va a utilizar en conjunto con el manual del terapeuta. Para cada
sesión de terapia, el libro contiene una revisión de la sesión y ejercicios de práctica asociados.
Las revisiones de la sesión son resúmenes de la información que tú has presentado al cliente en
cada sesión. En algunos casos, pueden ampliar lo que se ha presentado, por ejemplo, en la
Revisión de la Sesión 1, la psicoeducación entra en más detalles de lo que los terapeutas son
capaces de cubrir en la sesión. En otros casos, es posible que contengan consejos o estrategias
adicionales para hacer frente a los problemas que pueden surgir durante el tratamiento. Los
ejercicios para practicar son las tareas que el cliente debe hacer entre las sesiones, casi siempre
comienzan instando a éstos a leer la revisión de la sesión y luego, practicar, cualesquiera sean
las habilidades que se están trabajando. Al principio, se pueden aprender las reacciones comunes
a los desastres y el reentrenamiento de la respiración, más tarde, los ejercicios simplemente
incluye la reestructuración cognitiva para ser practicada a diario. El terapeuta debe dar el libro a
los clientes durante la primera sesión. Los clientes necesitan llevar sus libros de tarea cada
sesión, para que los ejercicios para practicar puedan ser revisados.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 16


UNA NOTA A LOS CLÍNICOS DE LOS ADAPTADORES

Los traductores y adaptadores del presente manual sugerimos a los clínicos la conformación de
un equipo, alrededor de 7 u 8 miembros, de profesionales del área de la psicología clínica para la
aplicación de la terapia, el cual cuente con reuniones clínicas periódicas, idealmente antes de
llevar a cabo cada sesión terapéutica, donde participe todo el equipo y, básicamente, sea una
instancia para compartir experiencias y aclarar dudas. Se sugiere también, dentro de las
posibilidades de cada equipo, solicitar la presencia de algún experto en trauma o sintomatología
post-traumática. A su vez, tal como mencionan las autoras en la nota anterior, resulta importante
contar con la presencia de un clínico con experiencia cognitiva-conductual dentro del equipo que
pueda ejercer el rol de supervisor.
Respecto al contenido de las reuniones clínicas se sugiere la incorporación de role plays entre los
miembros del equipo, donde se recreen las técnicas a aplicar, especialmente el reentrenamiento
de la respiración que tiene un carácter más práctico. También se recomienda abordar el tema del
autocuidado, debido a la importancia que éste tiene al trabajar con experiencias traumáticas, que
podrían generar traumatización vicaria en los terapeutas.
Por otra parte, se sugiere aplicar la terapia de forma grupal (alrededor de 8 personas) y en
modalidad de co-terapia. Es recomendable a su vez realizar reuniones de coordinación entre
terapeutas y co-terapeutas con el fin de realizar un trabajo organizado y complementario.
En relación, al del libro de tareas, si notas que los clientes no lo han utilizado, en más de una
oportunidad, excusándose de no tener tiempo disponible, te sugerimos tomar un tiempo dentro de
la sesión para promover la capacidad de organización de los clientes. Un ejercicio que podría
resultar útil sería programar un día y una hora a la semana para realizar las tareas, al igual que
como lo hicieron al calendarizar las actividades placenteras.
Por último, quisimos incluir un apartado especial que contiene aspectos claves que hemos
encontrado en relación a las habilidades terapéuticas que se requieren poner en práctica durante
el tratamiento, a modo de facilitar la aplicación de la terapia y promover que ésta se lleve a cabo
con éxito.

HABILIDADES TERAPÉUTICAS ESENCIALES


A continuación se presenta una lista con las habilidades terapéuticas que se revelaron como
esenciales en el proceso de adaptación de la TCCPD.

 EMPATÍA: Entendiendo que es imposible comprender el evento traumático en sí, resulta


necesario hacer un esfuerzo por comprender la sintomatología del cliente, que constituye
nuestro foco de atención, desde la percepción del mundo que tiene él (Pérez-Sales, 2004).

 LENGUAJE NO VERBAL: En la capacidad de escucha activa resulta fundamental adoptar


una postura corporal que refleje al otro que le estamos prestando atención. Utilizando
también un tono y volumen de voz que esté acorde con el del cliente, ya sea
mimetizándose con el de éste cuando sea necesario o variando en intensidad cuando se
requiera. En este sentido, resulta fundamental estar consciente de nuestros propios

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 17


patrones de respiración, los cuales están a la base de nuestro lenguaje no verbal,
especialmente cuando queramos modelar algo al cliente.

 LENGUAJE COMPRENSIBLE: Así como el cliente necesita darse cuenta que estamos
entendiendo lo que él nos relata, también nosotros como terapeutas debemos asegurarnos
de que nuestros clientes comprendan la información que les estamos transmitiendo,
especialmente para la sección de psicoeducación que implica utilizar terminología
científica, resulta fundamental utilizar un lenguaje concordante con el nivel educacional y
cognitivo del cliente, de forma tal que la información entregada le resulte comprensible y
cercana.

 MANEJO DE GRUPO: Para un adecuado manejo grupal es necesario conocer y comprender


los fenómenos que surgen en un grupo terapéutico. Así como también se requiere
adaptarse a las características propias del grupo con el que estamos trabajando, como es
el timing de éste y su capacidad de contención, sin descuidar la atención de los procesos
individuales de cada cliente.

 TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN: Un elemento común a todo proceso terapéutico son las


frustraciones a las que nos vemos enfrentados como terapeutas, para hacer frente a esto
de una forma que no impida el avance de la terapia, se necesita ser consciente de que no
todos los clientes responderán de forma adecuada al tratamiento. En el caso de la presente
intervención, es probable que tengas más dificultades en un principio debido a los
síntomas de evitación propios de los clientes, que se traducen en la evasión a hablar sobre
desastre y/o hacer tareas relacionadas con él. Luego, el aprendizaje de la reestructuración
cognitiva debido a la complejidad de la técnica, resulta difícil para algunos clientes, en
este caso, te animamos a no desistir y seguir las recomendaciones de las autoras sobre
dedicar varias sesiones al trabajo práctico con esta técnica.

También hemos identificado algunas habilidades terapéuticas que adquieren un rol secundario en
la aplicación de la terapia, pero no por eso, podemos dejar de mencionarlas como sugerencia a
desarrollar, éstas son: autorrevelación, dinamismo y manejo de conflictos.

Finalmente, nunca está demás recalcar la relevancia de mantener una actitud abierta,
contenedora, comprensiva y acogedora hacia el cliente para optimizar la calidad del vínculo
terapéutico.

REFERENCIAS
Pérez-Sales, P. (2004). El concepto de trauma y de respuesta al trauma en psicoterapia. Norte de

Salud Mental, (20), 29-36.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 18


SESIÓN 1

SUGERENCIAS PARA LA APLICACIÓN DE LA SESIÓN:

En la primera sesión resulta esencial enfocarse en construir un ambiente de confianza


y confidencialidad grupal, puesto que para que los clientes se sientan satisfechos con
la terapia es necesario que confíen en los terapeutas y en el grupo. También es
importante explicar al cliente sobre la confidencialidad de los instrumentos que
responderá, aclarando que éstos se utilizarán para realizar una confirmación y
comprensión de sus síntomas. Luego de esto, es necesario pedir al sujeto que antes de
contestar la batería, firme un consentimiento informado. Se sugiere, además, leer las
instrucciones de cada test y preguntar si se tiene alguna duda respecto a éstas, con el
fin de asegurarse que los clientes comprendan de forma correcta las instrucciones, en
especial lo referente al tiempo que se solicita considerar para responder cada pregunta.

Es importante que como evaluador estés familiarizado con los instrumentos que
aplicarás para poder aclarar dudas que surgieran en el evaluado.

Por otra parte, con respecto al manejo de los tiempos durante la sesión, es muy
relevante que enfatizes en la brevedad del relato que se solicita acerca de la
experiencia traumática, puesto que hemos comprobado que los clientes tienden a
explayarse cuando se les pregunta sobre esto. Luego, en relación a las preguntas a
realizar sobre las reacciones comunes post-desastre es importante que se solicite una
respuesta específica y acotada a la experiencia personal de cada cliente.

En otro aspecto, si la terapia se aplicada a un grupo, se sugiere utilizar identificaciones


con el nombre de cada cliente, y pedirles que se presenten antes de relatar su
experiencia del desastre.

Recuerda pedir a tus clientes, antes de comenzar la sesión, que apaguen sus
celulares, reproductores de música portátiles, y cualquier elemento que pudiera resultar
distractor.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 19


TEMAS:
1. Evaluación previa al tratamiento (en sala de espera)
2. Revisión general del tratamiento (10 minutos)
3. Información del Trauma (10 minutos)
4. Educación sobre reacciones después de un desastre (25–55minutos)
5. Formulación de caso (5 minutos)
6. Repaso y Tarea (5 minutos)

1. EVALUACIÓN PREVIA AL TRATAMIENTO

Objetivo: Obtener la información necesaria para evaluar el progreso del cliente y la


eficacia global del tratamiento.

Considera la inclusión de una evaluación formal en el programa de tratamiento. Lo


mejor es decirle al cliente que llegue 20 minutos antes a la primera sesión. El cliente
completa la evaluación previa al tratamiento, ya sea en la sala de espera o en una
oficina tranquila. Las evaluaciones sugeridas incluyen información demográfica y
general, el SPRINT-E u otros instrumentos de screening de TEPT, depresión, ansiedad
y otros trastornos asociados. Da un vistazo a los resultados antes de la sesión para
entender mejor los síntomas del cliente.

2. VISTA GENERAL DEL TRATAMIENTO (10 MINUTOS)

Objetivo: Realizar el encuadre, dando a conocer al cliente lo que esperamos de él en


las próximas sesiones y, fomentar la confianza en que el tratamiento le será útil.

"Este tratamiento está diseñado para ayudar a aliviar una variedad de dificultades
emocionales, que la gente suele experimentar después de un desastre. También
está diseñado para ayudar a mejorar tu funcionamiento en diferentes áreas de la vida,
como las relaciones con los amigos, con la familia o en el trabajo. El tratamiento está
destinado a personas como tú, que han experimentado un evento traumático o un
desastre y continúan sintiendo angustia relacionada con el evento, incluso después de
un tiempo considerable. El tratamiento que llevaremos a cabo se puede entender como
un entrenamiento en habilidades. Si has estado en psicoterapia antes, este tratamiento
puede parecerte diferente. Las sesiones serán muy estructuradas, yo te realizaré varias
preguntas y te enseñare algunas habilidades, que te pediré que practiques entre las

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 20


sesiones. También nos centraremos principalmente en hacer frente al desastre que
experimentaste, aunque es probable que las estrategias de afrontamiento, que
aprendas aquí, te resulten útiles para enfrentar otras situaciones de la vida.

"La sesión de hoy tiene una duración prevista de hasta 1,5 horas, para tener el tiempo
suficiente para escuchar sobre tus experiencias durante el desastre y comenzar a
aprender acerca de tus síntomas. A partir de hoy, tú y yo nos reuniremos durante 7 a
11 sesiones más, las que tendrán una duración de 55 minutos cada una. El foco de
este tratamiento no estará en volver a contar tus experiencias traumáticas; más bien, la
atención se centrará en ayudar a controlar los síntomas que estás experimentando
actualmente. Puede haber ocasiones en que vamos a hablar sobre acontecimientos
perturbadores pasados, pero no vamos a profundizar en éstos con gran detalle. El
tratamiento se divide en tres secciones principales: psicoeducación, estrategias
de afrontamiento, y el cambio de pensamientos y sentimientos problemáticos.

“En la sección de psicoeducacion, tu aprenderás acerca de los síntomas que son


comunes después de un desastre. Ser consciente de estos síntomas, es un paso
importante para enfrentarlos de manera eficaz”.

“En la sección de estrategias de afrontamiento, se te enseñarán algunas formas


inmediatas de hacer frente a la angustia. Por ejemplo, aprenderás una técnica de
respiración llamada reentrenamiento de la respiración, la que te ayudará a controlar la
ansiedad y los síntomas de tensión física; es fácil de aprender y puedes utilizarla de
inmediato. También, consideraremos maneras de aumentar el número de actividades
placenteras en tu vida, puesto que después de un evento traumático, es muy fácil
olvidarse de hacer cosas que una vez fueron asociadas con la alegría en tu vida. Que
comiences a realizar actividades placenteras es una forma básica para empezar, por ti
mismo, el camino para sentirte mejor”.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 21


“La última sección se centra en cambiar los pensamientos y sentimientos
problemáticos, y se llama reestructuración cognitiva o “RC " de forma abreviada. La
restructuración cognitiva se refiere al conjunto de estrategias que aprenderás en este
módulo. En el cual, aprenderás a establecer una conexión entre tus pensamientos y tus
sentimientos para evaluar los pensamientos que te pueden estar causando sufrimiento,
y reemplazarlos con pensamientos más equilibrados y menos preocupantes. "

“Una de las cosas que sabemos de trabajar con personas que han experimentado
eventos traumáticos es que, a veces, puede ser difícil concentrarse durante largos
períodos de tiempo. En este tratamiento, haremos varias cosas para ayudarte a
recordar las estrategias y la información de las que hemos estado hablando. En primer
lugar, te daré un libro que contiene toda la información que se entregará en las
sesiones, para que puedas revisar los conceptos que cubrimos en éstas. En segundo
lugar, voy a empezar cada sesión con un repaso de lo que hemos hablado
anteriormente y, finalizaremos cada sesión con un repaso de lo que ha sido tratado
en esa hora. De esta manera, no tienes que preocuparte de que podrías olvidar algo
importante que hemos hablado. Por último, voy a darte ejercicios de práctica, de
forma tal que puedas practicar las habilidades que hayas aprendido.

"Aquí está tu libro de tareas. Es importante que traigas el libro a cada sesión. Lo
utilizaremos en las sesiones para trabajar sobre los diferentes problemas que puedas
estar teniendo. Cuando el tratamiento haya finalizado, conservarás tu libro de tareas.
Puedes referirte a él en caso de que surjan situaciones nuevas o similares y te
recordará cómo tratar estos problemas. También contiene otros consejos útiles para
lidiar con sentimientos perturbadores.”

"¿Tienes alguna pregunta antes de empezar?"

Entrega el Libro de tareas al cliente.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 22


3. INFORMACIÓN SOBRE EL TRAUMA (10 MINUTOS)

Objetivo: Conocer lo que el cliente experimentó durante el desastre y establecer


objetivos de tratamiento.

En esta sección tú quieres aprender sobre lo que el cliente experimentó y cómo el


desastre le está afectando actualmente. Es importante tener una idea de cuáles son los
principales síntomas y los problemas que el cliente quiere trabajar en el tratamiento.
Mientras que algunas personas quieren centrarse en la reducción de síntomas, otros se
centran más en las actividades que quieren ser capaces de hacer, las relaciones, o
simplemente mejorar su funcionamiento.

No interrumpas a la persona para cortarla, a menos que pase mucho tiempo


describiendo detalles extraños. Si la descripción del evento es extremadamente vaga o
es difícil de entender, porque la persona ha experimentado el evento como traumático,
suavemente, con tacto, pregunta más sobre los hechos. Es importante mostrar
comprensión y empatía, pero también, es muy importante evitar interpretar, cualquier
sentimiento de la persona que no haya sido declarado (por ejemplo, “debió haber sido
horrible.”)

"Me gustaría comenzar por conocer un poco, sobre tu experiencia del desastre y la
forma en que, actualmente te afecta. Entiendo que, tal vez, no sea fácil hablar de lo que
ocurrió durante el desastre y que puede que no hayas hablado mucho sobre esas
experiencias. La razón por la que te pregunto acerca de ellas, es para que me ayudes a
entender mejor cuáles pueden ser algunos de tus problemas y necesidades
específicas. Por favor, dime si hay algo que yo pueda hacer para que esto sea más
fácil para ti. Si necesitas tomar un pequeño descanso, sólo hazmelo saber.”

“¿Puedes contarme brevemente tu experiencia durante el desastre y como te


impactó?” (Posibles preguntas de sondaje: “¿Dónde estabas y qué estabas haciendo
justo antes del desastre? ¿Qué hacías y dónde estabas durante el desastre? ¿Quién
estaba a tu alrededor en el momento del desastre? ¿Qué hiciste después del
desastre?”)

"¿De qué manera sientes que el desastre está afectando, actualmente, tu vida?
¿Cuáles son tus metas para este tratamiento? "

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 23


“Gracias por hablarme sobre tus experiencia y tus metas para este tratamiento. Una de
las cosas buenas de este tratamiento, en particular, es que podemos personalizarlo
para que podamos centrarnos en las cosas que tú deseas.”

4. EDUCACIÓN SOBRE LAS REACCIONES POST-DESASTRE (25-55 MINUTOS)

Objetivo: Entender los síntomas del cliente y educar a éste sobre las reacciones
comunes post-desastre.

Esta parte del tratamiento está destinado a ser un diálogo interactivo entre tú y el
cliente. Trata de no caer en un modo de conferencia, donde tú estás hablando todo el
tiempo, en su lugar, anima al paciente para hablar de sus sentimientos, pensamientos y
comportamientos. Querrás encontrar el equilibrio entre abarcar el material didáctico,
desarrollar el rapport con el cliente y obtener información adicional acerca de sus
síntomas.

Nota: Es posible que no puedas abarcar todo el material, eso está bien. La información
está organizada en orden de importancia, por lo tanto, si nola revisas toda, sólo hazle
saber al cliente el punto donde quedaron y pídele que revise el resto del material en su
libro de tareas.

"A continuación, vamos a examinar las reacciones comunes a un desastre. Puedes


sentir que voy demasiado rápido, ya que voy a tratar de cubrir una gran cantidad de
información hoy; ésta se trata con más detalle en tu libro de tareas, por lo que te pido
que revises toda esta información, después de la sesión, para asegurarnos de que la
manejas toda. Hazme saber de todos modos, si sientes que estoy pasando demasiado
rápido el material.”

TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO


"Es posible que hayas oído hablar del Trastorno por Estrés Post-traumático o TEPT.
Hoy, quiero tomar un poco de tiempo para hablar acerca de los tres tipos de síntomas
que conforman el TEPT. Aunque no seré capaz de darte un diagnóstico formal de
trastorno de estrés post-traumático (o descartar uno), en base a lo que trabajaremos en
este programa, quiero enseñarte sobre los síntomas.”

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 24


REACCIONES DE RE-EXPERIMENTACIÓN

"El TEPT se compone de tres tipos diferentes de síntomas. El primer conjunto de éstos,
es llamado síntomas de reexperimentación, en este caso, puedes tener recuerdos
intensos, no deseados de la catástrofe, de los que no puedes deshacerte. Estos
recuerdos pueden parecen venir inesperadamente de la nada, o un recordatorio del
evento puede desencadenarlos- como escuchar sobre alertas de tsunami, si tú
sobreviviste a uno. Estos recuerdos suelen causar tanto reacciones emocionales,
tales como el sentirse temeroso, ansioso o enojado y reacciones corporales, tales
como sudoración, temblores, latidos acelerados del corazón o falta de aliento. Los
flashbacks son síntomas de reexperimentación, particularmente vívidos, que se
sienten tan reales que pueden hacer que parezca como si el desastre estuviera
ocurriendo de nuevo. Las pesadillas son otra forma común en que las personas
reexperimentan un acontecimiento traumático".

“¿Has notado que tienes algún síntoma de re-experimentación? ¿Cuál(es)?”

Conversa con el cliente sobre sus síntomas de reexperimentación.

SÍNTOMAS DE EVITACIÓN Y EMBOTAMIENTO

"El segundo conjunto de síntomas, que conforman el TEPT, son los síntomas de
evitación y embotamiento. Puedes encontrar que te esfuerzas en evitar los
recuerdos y los recordatorios del desastre como una manera de manejar tu angustia.
Es muy común evitar situaciones que te recuerden el desastre, tales como estar en
donde se produjo. Otro tipo de evasión, consiste en tratar de alejar pensamientos,
sentimientos y recuerdos perturbadores. En algún grado, esto puede servir como una
respuesta adaptativa a un trauma, mientras intentas seguir adelante con tu vida; sin
embargo, si la evasión se hace demasiado extrema puede empezar a afectar tu
funcionamiento cotidiano.”

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 25


"Desde el desastre, ¿haz estado evitando situaciones, personas, recuerdos o
pensamientos?”

Conversa con el cliente sobre sus síntomas de evitación.

“A veces, la gente se siente tan bombardeada con recordatorios y recuerdos de


eventos traumáticos que se “adormece”, como una manera de hacer frente a los
sentimientos abrumadores. Las personas también pueden olvidar una parte importante
del trauma. El embotamiento emocional puede generar sentimientos de vacío y hacer
que sea difícil experimentar emociones positivas, como el amor o la felicidad. Tú
puedes sentirte distante o desvinculado de otras personas, incluso de las que están
cerca, o perder interés en actividades que antes disfrutabas. "

"Desde el desastre, ¿Haz tenido dificultades para experimentar emociones? ¿Has


perdido interés en actividades que alguna vez fueron placenteras para ti?

Conversa con el cliente sobre sus síntomas de evitación pasiva o embotamiento.

SÍNTOMAS DE HIPERACTIVACIÓN

“La última serie de racciones implica hiperactivación o excitación excesiva. Esto se


experimenta como sentirse nervioso y ansioso, asustarse fácilmente, estar
excesivamente vigilante y alerta, y tener problemas para dormir o concentrarse.
Sentirse siempre al límite y nunca dormir lo suficiente, puede ser frustrante y la gente
se siente irritada.

Estas reacciones son causadas por la "lucha, huida o congelamiento" de tu


cuerpo en respuesta al miedo, que es una forma normal de reaccionar ante una
amenaza súbita e inesperada. A causa de lo que te sucedió en el pasado y las cosas
que te lo recuerdan, tu cuerpo está reaccionando ahora como si siempre estuviera bajo
amenaza y en peligro, incluso cuando no es así.”

“Desde el desastre, ¿te ha resultado difícil sentirte calmado/a, relajarte y dormir?”

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 26


Conversa con el cliente sobre sus síntomas de activación.

REACCIONES COMUNES

"Así, el TEPT está compuesto por tres grupos de síntomas: reexperimentación,


evitación y embotamiento, y activación. Puedes leer más acerca del TEPT en tu libro de
tareas. Además de los síntomas específicos que conforman el TEPT, hay otras
reacciones comunes que la gente experimenta después de vivir eventos traumáticos.
Si bien cada persona responde a su propia manera, tú puedes encontrar que has
experimentado muchas de estas reacciones.”

MIEDO Y ANSIEDAD

"Dos de las reacciones primarias que las personas experimentan, después de un


desastre grave, son el miedo y la ansiedad. El miedo y la ansiedad, son reacciones
comprensibles para experiencias que amenacen la vida, causen daño, o pongan en
peligro la propia seguridad o el bienestar emocional. Cuando percibimos que estamos
en grave peligro, nuestros cuerpos están programados para responder de manera que
promuevan la supervivencia. Así, en situaciones que creemos que amenazan nuestra
vida o que son extremadamente peligrosas, automáticamente experimentamos lo que
se llama una respuesta de "lucha o huida". El problema es que estamos
programados o preparados para ser muy buenos recordando situaciones que son
peligrosas. Esto tiene sentido desde una perspectiva de supervivencia o evolución,
pero es problemático en el día a día cuando, por error, interpretamos situaciones
seguras como peligrosas o incluso mortales. "

"¿Te sientes temeroso/a, tenso/a o ansioso/a? ¿Encuentras que te sientes inseguro/a o


amenazado/a en situaciones que antes no te generaban miedo?

Conversa con el cliente sobre sus experiencias de miedo y ansiedad.

RABIA

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 27


"La rabia y la irritabilidad son también reacciones comunes después del desastre. La
rabia, por lo general, se debe a la creencia de que ha ocurrido una injusticia. En el caso
de un desastre, la rabia puede surgir de la creencia de que tú u otras personas
involucradas en la tragedia fueron amenazados o perjudicados sin razón. La rabia
también puede surgir de la aparente "aleatoriedad" o "injusticia" de la catastrófe.
Cuando estamos enojados nuestros cuerpos se sienten con energía y dispuestos a
luchar para protegernos y proteger a nuestros seres queridos, pero la rabia crónica
puede conducir a problemas de salud y problemas interpersonales. Muchas personas
también sienten rabia consigo mismos por algo que hicieron, o dejaron de hacer,
durante el trauma, lo que puede llevar a sentimientos de culpa, vergüenza, impotencia
y depresión.”

"¿Has notado que estás más enojado/a o irritable desde el desastre?"

Conversa con el cliente sobre las veces en que se siente enojado y como responde en
esos momentos.

CULPA Y VERGUENZA

"La culpa y la vergüenza son emociones comunes, pero muy angustiantes, que las
personas pueden experimentar a raíz de un desastre. No sólo son emociones
dolorosas por sí mismas, también pueden serlo en el camino de la recuperación de
otros problemas, como la depresión y la ansiedad. La culpa y la vergüenza pueden
ser provocadas por pensamientos sobre las cosas que hiciste o dejaste de hacer
durante el trauma en sí, antes de éste o después. O puedes estar avergonzado de
cómo has respondido al terror de la situación – huyendo, escondiéndote o llorando. "

"¿Has tenido algún sentimiento de culpa desde el desastre? ¿Hay veces en que te
sientes avergonzado por tu reacción?”

Conversa con el cliente sobre sus experiencias de culpa y verguenza.

TRISTEZA Y DEPRESIÓN

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 28


“Sentirse triste o deprimido después de un trauma, como un desastre, es otra
reacción común. Las personas suelen experimentar tristeza intensa. Esto puede
deberse a una variedad de razones, tales como el dolor o la pérdida de un ser querido
o los bienes perdidos; la creencia de que el mundo, tu comunidad o tu casa no son
seguros; o la creencia de que siempre te sentirás como te sientes ahora. Otras
personas han descrito una sensación general de desesperanza y que su visión del
mundo se ha vuelto negativa. Esta tristeza puede ser experimentada como una pérdida
de interés en los amigos, la familia, el trabajo y los pasatiempos; repentinos ataques de
llanto; fatiga; falta de esperanza; y pérdida de autoestima. Muchas personas que
experimentan depresión reportan una sensación de cansancio o agotamiento de la
energía. También es común que las personas que experimentan depresión reporten
sentimientos de inutilidad o de culpa, indecisión o dificultad para concentrarse.
El síntoma más grave y peligroso de la depresión consiste en pensamientos
recurrentes de muerte, ideas o planes suicidas. Si tienes pensamientos suicidas,
incluso si no tienes intención de ponerlos en práctica, es muy importante que hablemos
de esto, para que podamos desarrollar un plan de seguridad, que puedas utilizar en
caso de que tus pensamientos suicidas aumenten a un nivel peligroso. "

"Desde el desastre, ¿te has sentido decaído, deprimido o triste? ¿Es esto algo que
jamás habías experimentado antes del desastre? ¿Tienes pensamientos suicidas en
este momento?" (NOTA A LOS TERAPEUTA: EN CASO AFIRMATIVO, ATENDER ESTE
TEMA AHORA SIGUIENDO TUS DIRECTRICES CLÍNICAS).

Conversa con el cliente sobre sus síntomas de depresión.

ANSIEDAD

"Dado que el miedo está estrechamente relacionado con la ansiedad, es lógico que las
personas que han sobrevivido a eventos extremadamente aterradores, también
experimenten otros síntomas de ansiedad. Una de las reacciones de ansiedad más
comunes es la preocupación, con frecuencia, comienza como preocuparse por
posibles desastres futuros, pero luego, se generaliza para incluir preocupaciones por

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 29


una serie de cosas - desde preocupaciones importantes acerca de la salud, las
finanzas y la seguridad de tus seres queridos, a preocupaciones de menor importancia
como si hacer o no un mandado, qué comer para la cena o si pagaste alguna cuenta".

"Las crisis de pánico son otro tipo de síntomas de ansiedad. Son períodos cortos,
pero intensos, de fuerte ansiedad acompañada de sensaciones físicas. A veces,
también es acompañada por miedo a morir, a volverse loco, o a perder el control. Las
crisis de pánico pueden ocurrir en momentos predecibles, como cuando uno está
en peligro real, o pueden ocurrir inesperadamente. Con frecuencia, la gente
después de una crisis de pánico se encuentra preocupada por futuras crisis de pánico y
evitan las situaciones, que ellos piensan, que podría provocar otra crisis"

"Las fobias son otro tipo de reacción de ansiedad. Las fobias se refieren simplemente
a miedos intensos y persistentes causados por un objeto o situación específica.
Cuando estos temores se vuelven tan fuertes que provocan una intensa ansiedad o
interfieren en el funcionamiento normal, se clasifican como fobias. A veces, pero no
todo el tiempo, estar en una situación fóbica puede conducir a una crisis de pánico. "

"¿Has experimentando síntomas de ansiedad desde el desastre? ¿Cuál(es)?”

Conversa con el cliente sobre sus síntomas de ansiedad.

ALCOHOL Y CONSUMO DE SUSTANCIAS

"A raíz de un desastre, algunas personas aumentan su consumo de alcohol u otras


sustancias. Aunque no hay nada malo en beber con responsabilidad, si tu consumo de
alcohol o drogas ha cambiado a consecuencia del desastre, puede ser una señal de
problemas relacionados a éste. Algunas personas tienen un mayor consumo debido a
que están tratando de evitar pensar en lo sucedido, o están tratando de evadir fuertes
sentimientos negativos como ansiedad, tristeza, culpa o rabia. La gente, a veces,
también bebe por la noche, en un intento de conciliar un sueño ininterrumpido, si han
estado teniendo frecuentes pesadillas. "

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 30


"Aunque el consumo de drogas y alcohol puede ayudarte a escapar en el corto plazo,
en realidad, puede hacer que estos sentimientos empeoren en el largo plazo. Este
efecto boomerang es también cierto para las personas que consumen alcohol o
drogas para solucionar los problemas del sueño. Aún cuando pueda parecer útil en un
principio, las sustancias pueden interferir con la capacidad del cuerpo para dormir bien
y, en última instancia, pueden dar lugar a más problemas del sueño. Las personas con
un historial de problemas de alcohol o drogas que experimentan un desastre, pueden
tener como resultado fuertes deseos de volver a consumir, aumentando los riesgos de
una recaída. "

"¿Has notado algún cambio en tu consumo de sustancias, ya sea alcohol, cigarros,


drogas, medicamentos recetados o medicamentos de venta libre, desde el desastre?,
¿Siente que este cambio ha interferido en tu capacidad para trabajar o estar bien con
los demás?”

Conversa con el cliente sobre el uso y consumo de drogas/medicamentos.

SUEÑO

"Las personas que han experimentado un suceso traumático suelen manifestar


problemas de sueño. Las dificultades comunes del sueño incluyen problemas para
dormir y despertarse frecuentemente durante la noche, los cuales pueden estar
relacionados con la ansiedad, que puede hacer que tus pensamientos se aceleren y
alterar tu capacidad para conciliar el sueño. Se suma a esto, el aumento de la
activación física que acompaña a la ansiedad. Otra dificultad común del sueño es
despertarse muy temprano en la mañana y no poder volver a dormir, o no sentirse
descansado al despertar por la mañana; estos problemas parecen estar relacionados
con la depresión. Dormir demasiado es otro de los problemas del sueño que
experimentan las personas después de un desastre; esto puede ser el resultado de
sentimientos de tristeza y depresión, y/o puede ser un intento de evitar pensar en el
desastre o en las pérdidas sufridas a causa de éste. Los problemas del sueño pueden
verse agravados por el consumo de alcohol o drogas. Afortunadamente, existen

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 31


algunas cosas fáciles, que se incluyen en el libro de tareas, que puedes hacer para
ayudarte a resolver los problemas del sueño".

"¿Has tenido dificultades con el sueño desde el desastre?”.

Conversa con el cliente sobre sus problemas de sueño.

FUNCIONAMIENTO

"El experimentar síntomas significativos y duraderos de angustia se asocia,


generalmente, con problemas en el funcionamiento diario. Revisaremos brevemente
algunas de las áreas comunes del funcionamiento que pueden verse perjudicadas por
los síntomas de angustia. Es muy común que los sobrevivientes de desastres
experimenten dificultades en las relaciones; los síntomas como la ansiedad, la
depresión, la culpa y la rabia pueden tener un impacto negativo en éstas. Dichas
emociones pueden afectar la manera de sentir cercano a los otros, especialmente si
sientes que nadie te entiende. "
"Las reacciones ante un desastre también pueden tener un impacto negativo en el
funcionamiento laboral y la satisfacción. Es posible que llegues a sentirte
desinteresado/a por tu trabajo, o que un supervisor o tú mismo puedan no estar
satisfecho con tu rendimiento. Muchas personas tienen dificultades en el cumplimiento
de sus obligaciones laborales después de un desastre, debido a problemas de salud
mental como la ansiedad y la depresión; esto puede manifestarse en forma de días de
trabajo perdidos, ausentarse más a menudo por enfermedad, llegar tarde al trabajo,
o atrasarse en plazos específicos, así como otros problemas relacionados con la
desorganización o dificultad para concentrarse. Algunas personas eventualmente
pierden sus puestos de trabajo, ya sea a causa de estos problemas o por despidos de
la empresa relacionados con el desastre. Esta pérdida de empleo puede crear una
carga financiera, que puede sumarse a otras cargas financieras debido a
reparaciones costosas, ejerciendo mayor presión sobre ti sobre ganar dinero para la
familia o para volver a trabajar, si no estabas trabajando antes del desastre. "

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 32


"A raíz de un desastre, muchas personas experimentan problemas de salud física,
que pueden adoptar la forma de enfermedades médicas y condiciones causadas
directamente por el desastre - por ejemplo, una lesión grave, causada por éste en sí
mismo - o puede ocurrir una exacerbación de las actuales condiciones físicas
debido al estrés causado por el desastre. Más leves, pero a menudo igual de
preocupantes, son los síntomas físicos relacionados con la ansiedad, la depresión y
otros problemas de salud mental, que también pueden tener un impacto negativo en el
funcionamiento".

"¿En qué áreas has tenido problemas en tu funcionamiento? ¿Las cosas han mejorado
con el paso del tiempo o han empeorado?”.

Converse con el cliente sobre sus problemas de funcionamiento.

5. FORMULACIÓN DE CASO (5 MINUTOS)

Objetivo: Desarrollar una conceptualización de caso sobre cómo el desastre está


afectando al cliente, y hacer que el cliente sienta que tiene un manejo de cuáles son
sus problemas y cómo resolverlos.

Utilizando la información obtenida en el diálogo anterior y la pauta que se ofrece a


continuación, entrega al cliente una formulación del caso.

"Gracias por compartir conmigo las dificultades que has tenido desde el desastre.
Como muchas otras personas, tienes una variedad de problemas tales como. . .
(Sustituye según lo apropiado al caso, como dificultad para dormir, tristeza y
preocupación excesiva). Soy consciente de que puede no haber sido fácil para ti hablar
sobre estos problemas. Para algunas personas es desalentador darse cuenta de los
diferentes problemas que están teniendo después de un trauma. Aunque, los
problemas que estamos enfrentando, puedan ser difíciles de discutir abiertamente, la
buena noticia es que tengo una variedad de habilidades y estrategias que voy a
compartir contigo en las próximas semanas. Estas habilidades te serán útiles para l
hacer frente a tus síntomas y eventualmente disminuirlos. Incluso si estás
experimentando diferentes síntomas, la investigación sugiere que un enfoque general
puede ser útil en el tratamiento de estos problemas. "

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 33


"Lo que pensamos respecto a los problemas psicológicos, como consecuencia
de un trauma, es que tus síntomas son una reacción comprensible a un evento
muy inusual y anormal. En realidad, sería muy raro vivir algo tan horrible como un
desastre y continuar sin ningún síntoma en absoluto. Lo que es problemático en tu caso
es que ha pasado (completar con el tiempo transcurrido) desde el desastre y tus
síntomas aún te perturban. Mi trabajo es ayudar a mejorar tu calidad de vida después
de esta tragedia. Aunque, lamentablemente no puedo volver atrás en el tiempo y
deshacer las cosas que pasaron durante el desastre, puedo ayudarte a aprender
nuevas formas de hacer frente a los problemas que estás teniendo relacionados
con el trauma. Las estrategias que te enseñaré en las próximas semanas, también
deberían conducir a una disminución en la intensidad y la frecuencia de los síntomas
que has estado experimentando desde el desastre".

"Antes de terminar por hoy, ¿tienes alguna pregunta sobre los temas que hemos
abordado hoy? En la próxima sesión comenzaremos la sección de educación del
tratamiento, centrándonos en los síntomas específicos que mencionaste hoy".

6. REPASO Y TAREA (5 MINUTOS)

Objetivo: Repasar la información de la sesión y asignar la tarea para la próxima sesión.

“Vamos a abrir el libro de tareas para que pueda mostrarte cómo se organiza y lo que
quiero que practiques para la próxima semana. El libro comienza con una introducción,
a continuación, hay una revisión de cada sesión, es necesario que leas la revisión de
ésta y luego, realices los ejercicios de práctica. Así, de aquí a la próxima sesión leerás
la Reseña de la Sesión 1 y luego, completarás los Ejercicios de Práctica de la misma.
(Terapeuta: según las respuestas del cliente a la entrevista, es posible que desees
animar al cliente a prestar atención a algunos temas específicos). En este caso,
aprenderemos más sobre las reacciones comunes a los desastres y te pido que
pienses en algunas de tus reacciones post-desastre más importantes. Cuanto más
sepas acerca de estas reacciones, serás más capaz de reconocer cuando las estás

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 34


experimentando y de utilizar algunas de las herramientas que aprendas para
enfrentarlas. Puedes considerar la posibilidad de compartir tu libro de tareas con otras
personas significativas o amigos cercanos, para que puedan comprender mejor lo que
estás experimentando.”

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 35


SESIÓN 2

SUGERENCIAS PARA LA APLICACIÓN DE LA SESIÓN:


Antes de aplicar la técnica del reentrenamiento de la respiración se recomienda repasar
el tono y el volumen de la voz, la postura corporal y la forma correcta de respirar
(inhalar y exhalar por la nariz). En relación a esta misma técnica se sugiere que uno de
los terapeutas modele su ejecución y, mientras éste realiza el ejercicio, el otro lo
explique paso a paso.

Recuerda a los clientes la importancia de realizar las tareas asignadas cada sesión, ya
que para que la terapia tenga éxito es fundamental que practiquen las técnicas
aprendidas.

No olvides reforzar a tus pacientes por la realización de las tareas, cada vez que éstos
mencionan que las hicieron o cuando las revises, y por cada logro obtenido.

Recuerda pedir a los clientes, antes de comenzar la sesión, que apaguen sus celulares,
reproductores de música portátiles y cualquier elemento que pudiera resultar distractor.

TEMAS:
1. Chequeo y revisión (5 minutos)
2. Programa de la sesión (5 minutos)
3. Reentrenamiento de la respiración (10 minutes)
4. Programación de las actividad agradables (25 minutos)
5. Repaso y Tarea (10 minutos)

1. CHEQUEO Y REVISIÓN (5 MINUTOS)

Objetivo: Conseguir que el cliente esté preparado para aprender el nuevo material, y
volver a insistir en los puntos más importantes de la última sesión.

Al comienzo de la sesión, preguntar al cliente, de forma breve, cómo se ha sentido


desde la última sesión y sobre sus reacciones frente a ésta, esto debe ser BREVE.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 36


Este no es el momento para que al cliente le surjan un montón de inquietudes; y en
caso de ser así, éstos deben abordarse según el contexto del manual tanto como sea
posible. Recuerda al cliente que este tratamiento es breve y que tu meta es enseñarle
algunas habilidades para el manejo del estrés. Si cada sesión va a ser dedicada a los
nuevos problemas, los clientes no tendrán tiempo suficiente para aprender las
habilidades, por lo tanto, tu propósito aquí es asegurarte que ellos entendieron todo
desde la última sesión, para continuar presentando el nuevo material. Si los clientes
han estado en terapia antes, debes explicarles que este tratamiento esta orientado a
las habilidades y que puede parecerles muy diferente a las experiencias anteriores de
terapia. Puedes explicarles, además, que tu rol en este tratamiento es similar a un
entrenador que enseña habilidades - por lo que parte de tu trabajo será asegurarte que
se aborden las habilidades en el manual.

“Antes de comenzar hoy, quiero tomar un momento para saber si has notado algún
cambio en tus síntomas o funcionamiento desde la última sesión (Dar la oportunidad al
cliente para que responda brevemente)”.

“¿Pudiste leer sobre la sesión 1 y completar los ejercicios de práctica?”

**Si es sí**

“Genial, me alegro que hayas podido dedicar tiempo para realizar esto. A medida que
avance un poco más el tratamiento, será cada vez más importante que realices las
tareas entre sesiones, con el fin de obtener lo que más puedas de este tratamiento".

Involucra al cliente en una breve discusión acerca de los materiales educativos para ver
si los "TIPS" incluidos en la parte inferior de los temas están funcionando bien. En caso
contrario, sugiere algunas otras estrategias para lidiar con los síntomas.

**Si es no ** Usa los sondeos sugeridos cuando sea necesario para resolver problemas.

"Está bien, entiendo que puede ser difícil completar las tareas entre sesiones. ¿Me
puedes contar un poco qué pasó que no pudiste realizarlas? (se sondea con el fin de
obtener información para la resolución de problemas.) (1) La razón más común de las
personas que no hacen su tarea es que están evitando pensar en sus experiencias
traumáticas, recuerda que la evitación es un conjunto de síntomas de TEPT. Por lo

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 37


tanto, lo que me gustaría es que completemos la tarea juntos antes de continuar. (2) A
veces, la gente tiene miedo de que hacer la tarea pueda producir sentimientos
negativos. ¿Era esa una de las cosas por la que estabas preocupado/a? (Deja que el
cliente responda, y prosigue explicando que algunas de las técnicas que aprenda le
ayudarán a manejar sentimientos perturbadores.) (3) A menudo la gente encuentra
que, simplemente, no tiene el tiempo suficiente para hacer la tarea. ¿Fue así para ti?
(Deja que el cliente responda). Una de las cosas que encontramos que ayuda con esto,
es planificar con anticipación cuando se va a realizar alguna tarea cada día. De esa
manera, no llegas al final del día y te das cuenta que te olvidaste de hacerla o que,
simplemente, te quedaste sin tiempo. De hecho, la programación va a ser otra
estrategia de afrontamiento de la que vamos a hablar hoy. (4) Otras veces las personas
simplemente no se acuerdan hasta justo antes de ir a la sesión; una vez que piensan
en la sesión, recuerdan que tienen tarea pendiente. Esto también se puede mejorar
mediante la programación diaria de tiempo para completar la tarea”.

No completar las tareas asignadas es un gran problema, que sólo empeora si no se


aborda. El caso más probable es que el cliente sólo quiere evitar pensar en sus
experiencias durante el desastre. Así, tu trabajo como terapeuta es ayudarlo a que deje
de evadir. Los clientes deben ser alentados a completar la tarea en el inicio de la
sesión, para que aprendan que la evasión no funciona.

"Antes de pasar al aprendizaje del nuevo material, ¿tienes alguna pregunta o


comentario sobre cualquiera de los materiales educativos que vimos en la última
sesión? ¿Trataste de seguir alguno de los consejos? ¿Los encontraste útiles?”

2. PROGRAMA DE LA SESIÓN (5 MINUTOS)

Objetivo: Orientar al cliente en cuanto a qué esperar de la sesión.

"Como ya comentamos la semana pasada, este tratamiento se compone de tres


secciones principales: psicoeducación, estrategias de afrontamiento y
reestructuración cognitiva. Una vez más, el último componente, la reestructuración
cognitiva, es simplemente una técnica para cambiar los pensamientos y sentimientos.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 38


La primera sesión abordó el componente de psicoeducación, donde aprendiste
bastante sobre los síntomas post-desastre más comunes y cómo reconocerlos. Hoy
vamos a pasar a la siguiente sección del tratamiento, las estrategias de afrontamiento.
En esta sección, aprenderás diversas técnicas que te ayudarán a lidiar con la ansiedad.
Primero, aprenderás una técnica de respiración llamada reentrenamiento de la
respiración, la cual te ayudará a manejar la ansiedad y los síntomas de tensión física;
es fácil de aprender y puedes utilizarla de inmediato. Luego, vamos a hablar de la
forma de aumentar las actividades placenteras y cómo mejorar tu capacidad de hacer
frente a una serie de emociones difíciles."

3. REENTRENAMIENTO DE LA RESPIRACIÓN (10 MINUTOS)

Objetivo: Enseñar al cliente el reentrenamiento de la respiración, para que pueda


practicar por su cuenta.

“La primera habilidad que vamos a trabajar se llama reentrenamiento de la


respiración. Es muy común que las personas que han vivido un desastre tengan
síntomas de tensión física y de ansiedad y, el reentrenamiento de la respiración no es
más que un tipo particular de respiración, que puede ayudar a reducir la tensión física
y los sentimientos de ansiedad. Quiero enseñarte esto ahora, para que puedas
comenzar a utilizarlo de inmediato.”

"Antes que te enseñe esta habilidad, quisiera saber si alguna vez has practicado
alguna técnica de relajación"

En caso afirmativo: ¿Qué has aprendido? ¿Fue de ayuda para ti? (Participa en una
breve conversación.) Muy bien, voy a enseñarte esta habilidad y me gustaría darte la
oportunidad de intentarlo. Vamos a ir verificando en forma regular para ver cómo te
está resultando el ejercicio"

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 39


En caso negativo: "Está bien, entonces esto será algo nuevo para ti. Esperemos que
encuentres útil esta nueva forma de respirar”.

“La mayoría de nosotros nos damos cuenta que nuestra respiración afecta la forma
en que sentimos. Por ejemplo, muchas personas creen que tomar una respiración
profunda ayuda a calmarlos cuando están estresados o ansiosos; sin embargo,
contrariamente a la creencia popular, tomar una respiración profunda, por lo
general no es útil y realmente puede llevar a experimentar, aún más,
sentimientos de ansiedad. La verdad es que la mejor manera de lidiar con la
ansiedad es respirar de forma normal y exhalar lentamente, ya que es la exhalación,
botar el aire, lo que se asocia con la relajación, no la inhalación. Mientras exhalas, trata
de decir la palabra RELAX o CALMA, muy lentamente a ti mismo, de esta manera: C-
a-a-a-a-a-l-m-a-a-a. También, puedes usar alguna otra palabra de tu elección.”

“Otra cosa que, normalmente ocurre después de una situación muy estresante, es que
comenzamos a inhalar aire sin soltarlo y dejándolo en la parte alta de los pulmones.
Esto lo podemos ver a simple vista cuando las personas, al inspirar, suben los
hombros. Para contrarrestar esta forma de respirar y hacerlo como lo haríamos en
condiciones de calma, es importante que al inhalar intentes “llenar el vientre” de aire.
Esto lo podemos observar cuando al entrar el aire al estómago se hincha levemente y
los hombros se mantienen inmóviles. Intenta hacer esto una vez y luego agrega la
palabra “calma” o la que hayas escogido en el paso anterior."

Cuando sugieras una palabra señal para la relajación, pregunta si el cliente tiene
preferencia por una palabra específica. La mayoría de la gente encuentra útil las
palabras "calma" o "relax". Asegúrate que la palabra sea cómoda para el cliente; en
ocasiones, éste puede manifestar que la palabra "relax" es, en realidad, una señal de
activación, si este es el caso, selecciona otra palabra señal como "exhalar." En primer
lugar, modela al cliente la forma de inhalar y exhalar por la nariz y luego, pide a éste
que realice el ejercicio de acuerdo a las siguientes instrucciones.

"Además de concentrarte en la exhalación lenta, mientras te dices « calma » a ti


mismo, quiero que reduzcas la velocidad de la respiración. Muy a menudo, cuando

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 40


las personas se asustan o molestan, sienten que necesitan más aire y se pueden
hiperventilar en respuesta a ese sentimiento. La hiperventilación, que simplemente se
refiere a la inhalación de oxígeno en exceso, no tiene un efecto calmante; de hecho,
provoca sentimientos de ansiedad. Desafortunadamente, cuando estamos bajo
estrés, muchos de nosotros nos hiperventilamos sin siquiera darnos cuenta y, a
menos que, nos estemos preparando para una situación realmente peligrosa, no es
necesario el aire que estamos tomando. Cuando nos hiperventilamos y tomamos más
aire, esto le dice a nuestro cuerpo que se prepare para el peligro. Si nos sentimos
ansiosos y queremos calmarnos, lo que realmente necesitamos hacer es retrasar
nuestra respiración y absorber menos aire. Para esto recuerda siempre exhalar más
aire del que inhalaste. Puedes hacerlo, inhalando el aire durante 3 ó 4 segundos y
exhalando durante 6 ó 8 segundos."

Enseña al cliente a tomar una respiración normal y exhalar muy lentamente, mientras tú
en voz alta cuentas los segundos de inhalación y exhalación y el cliente, en silencio,
repite la palabra señal. Enseña a los clientes a hacer una pausa y contar hasta cuatro
antes de tomar el próximo aliento. Repite toda la secuencia 10 a 15 veces en la sesión.
Conversa con el cliente y resuelve cualquier problema que surja.

Tarea: Pide al cliente practicar este ejercicio todos los días como tarea. Has hincapié
en el hecho de que, la práctica de forma regular cuando no siente angustia (por
ejemplo, a primera hora de la mañana), le ayudará a aprender mejor la habilidad;
entonces, será capaz de utilizarla mejor en momentos en que es realmente necesario.
Sé específico con el cliente cuando hables de momentos y lugares en los que el
ejercicio será de mayor utilidad.

4. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PLACENTERAS (25 MINUTOS)

Objetivo: Revisar las actividades agradables del cliente y encontrar maneras de


aumentar, tanto el placer como el número de actividades que realiza.

Después de un desastre, es muy común que las personas dejen de hacer cosas que
solían ser agradables. Esto puede ser porque: 1) están demasiado ocupados con otros
problemas causados por los desastres naturales, tales como enfrentar problemas
financieros, ayudar a sus seres queridos o recuperarse de lesiones físicas, 2)
simplemente, no tienen ganas o 3) evitan lugares o situaciones, ya que les evocan
sentimientos relacionados con el desastre. Independientemente de la razón que sea,
sabemos que las personas se deprimen al no participar en actividades agradables o

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 41


placenteras. Por otra parte, muchos clientes ya se sentirán muy presionados por sus
horarios y la idea de añadir actividades resultará estresante. Sé creativo y flexible al
trabajar este tema con el cliente. Si la depresión no es su principal problema y ya tiene
muchas actividades agradables, es menos importante programar nuevos eventos
positivos.

"Como hemos estado diciendo, el reentrenamiento de la respiración es una buena


técnica para lidiar con sentimientos de ansiedad. Ahora, quiero tomar un tiempo para
hablarte sobre formas de manejar sentimientos de depresión. Como ya comentamos en
la última sesión, la tristeza y la depresión son reacciones comunes a un desastre. En
muchos sentidos, podríamos esperar que la gente se sienta deprimida después de un
evento traumático; sin embargo, cuando estos sentimientos se vuelven de larga
duración, comienzan a interferir con el resto de tu vida. Una teoría causal de la
depresión dice que ésta es el resultado de mantener más experiencias negativas que
positivas. Las experiencias agradables tienden a generar emociones positivas, mientras
que las experiencias negativas tienden a generar emociones perturbadoras; así, si
deseas mejorar tu estado de ánimo, es necesario aumentar las experiencias positivas y
disminuir las negativas. Otra forma de entender esto es conocer que nuestra
personalidad se compone de nuestros pensamientos, sentimientos y
comportamientos.”(Mostrar Diagrama.)

Sentimientos

Pensamientos Conductas

"La depresión puede originarse en cualquiera de estas áreas: sentimientos,


pensamientos o conductas. Además, cada área individual afecta a las otras dos
áreas. Cuando las personas están deprimidas, a menudo, lo primero que intentan
cambiar son sus sentimientos; esto tiene sentido porque el objetivo es sentirse mejor,
sin embargo, los sentimientos son, en realidad, lo más difícil de controlar y cambiar de

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 42


estas tres áreas. Como probablemente has comprobado, simplemente hablarte a ti
mismo para sentirte bien no suele funcionar; de hecho, es más fácil cambiar tus
pensamientos y conductas, que cambiar como te sientes. Nosotros, como parte de este
tratamiento, trabajaremos en cambiar tus pensamientos y tus conductas. Es por esto
que hoy, vamos a tratar la manera de cambiar tu comportamiento, a través de
modificar algunas de tus actividades del día a día. Luego, durante las sesiones
restantes, vamos a examinar la relación entre los pensamientos y sentimientos, y
trabajaremos en disminuir tu angustia, mediante el desarrollo de pensamientos más
adaptativos. "

"Ahora, antes de seguir, quisiera que me contarás si has notado algún cambio en tu
agenda de actividades desde el desastre. ¿Has dejado de practicar actividades que
antes te gustaba realizar? "

Toma un tiempo para conversar con el cliente sobre los cambios que ha notado en su
agenda de actividades desde el desastre.

"Una manera de cambiar tu comportamiento es llevar a cabo actividades más


positivas y placenteras, y menos actividades desagradables. Esta es una lista de
actividades que a veces la gente disfruta. Quisiera revisar la lista contigo y me gustaría
que identificaras, por lo menos, cinco actividades diferentes que te comprometerás a
realizar entre esta sesión y la siguiente. Siéntete libre para añadir actividades a la lista,
si hay algo positivo que te gustaría hacer que no esté incluido. Las actividades que
elijas deben ser las que te gusten y que realmente crees que vas a hacer; incluso si no
tienes ganas de participar en eventos agradable debido a tus sentimientos de tristeza o
falta de energía, es importante que te comprometas a participar en algunas de estas
actividades esta semana. Recuerda que el participar en eventos agradables puede
tener un fuerte impacto positivo sobre el humor. Vamos a abrir tu libro de tareas en la
sesión 2 para encontrar la lista de actividades placenteras. Por qué no te tomas unos
minutos ahora para elegir cinco actividades que tú puedas comprometerte a realizar.”

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 43


Facilita un lápiz al cliente y permite unos minutos para que elija las actividades. Ayuda
el cliente si tiene dificultades para elegir, o si se presentan desafíos y obstáculos.
Mantén una postura flexible.

"Ahora, lo que sabemos de trabajar con personas que están deprimidas es que no es
suficiente con hablarse a sí mismo para hacer las cosas más positivas. La razón
de esto es que cuando te sientes deprimido, a menudo te sientes inmovilizado, tienes
problemas para tomar decisiones o estás agotado; por lo tanto, es poco probable que
sientas que tienes la energía o la determinación para salir de ese estado y hacer cosas
agradables; incluso, puedes tener la sensación de no poder volver a divertirte, a raíz de
la catástrofe o sentir que no mereces tener diversión en tu vida frente a la tragedia. A
fin de aumentar las posibilidades de que sigas adelante con estas actividades,
voy a pedirte que uses este calendario (terapeuta: muestra el calendario en el libro
de tareas) para programar efectivamente las actividades en la semana siguiente.
Tomémonos un momento, ahora, para hablar acerca de cuándo podrías incluir estas
cosas en tu agenda, sigue adelante y escríbelas en el calendario. "

5. REVISIÓN Y TAREA (10 MINUTOS)

Objetivo: Repasar la información de la sesión y asignar tareas para la próxima sesión.

"Bien, hoy hemos hablado de dos formas generales de disminuir las emociones
difíciles. Primero, aprendimos una técnica de reentrenamiento de la respiración, que
te ayudará a manejar los sentimientos de ansiedad. Luego, aprendimos un poco
acerca de las causas y/o sentimientos que mantienen la depresión, esto es,
tenemos demasiadas experiencias negativas y no suficientes experiencias positivas.
Finalmente tomamos algo de tiempo para programar actividades positivas en tu
calendario, lo que ayudará a hacer espacio para ellas y recordar hacerlas. Esta
semana, me gustaría que realmente realizaras las actividades que programamos.
Con el tiempo, cambiar tus actividades para incluir más eventos positivos debería tener
un efecto positivo en tu estado de ánimo. "

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 44


"En tu libro de tareas también encontrarás información acerca de estrategias de
afrontamiento, las que se refieren a acciones específicas que puedes utilizar para
manejar la angustia. Vamos a tratar sobre las estrategias de afrontamiento a lo largo de
este programa, pero quiero introducirlas a través de este libro. "

"El concepto básico es que muchas veces, bajo estrés, utilizamos formas de
afrontamiento que no son eficaces o saludables. Por ejemplo, algunos de nosotros
podemos ser más propensos a recurrir a conductas como beber demasiado, alejarnos
de los amigos, no comer sano, dejar de hacer ejercicios, o dormir de forma inadecuada.
Por desgracia, caer en formas poco saludables de afrontamiento puede hacer que el
estrés o las emociones perturbadoras sean, aún más, difíciles de tratar. Esta lista de
estrategias de afrontamiento puede ser un recordatorio útil de acciones a seguir
para hacer frente a la angustia. "

"De esta sesión a la próxima, hay varias cosas que te estoy pidiendo que realices.
Trabajar más entre las sesiones, te hará darte cuenta más rápido de los objetivos
hacia los que apunta la terapia. Al realizar los Ejercicios de Práctica de la Sesión 2, en
primer lugar, quiero que leas la revisión de la sesión; a continuación, te pido que
practiques el ejercicio del reentrenamiento de la respiración todos los días. Es
mejor comenzar a practicar la respiración de forma regular cuando no estás estresado;
así, una vez que se haga más automática, serás capaz de utilizarla también en
situaciones angustiantes. Yo recomendaría que fijaras un mismo horario para practicar
el reentrenamiento de la respiración, unos pocos minutos cada día. Por último, me
gustaría que entre esta sesión y la próxima, realizarás las cinco actividades
agradables que hemos programado. "

¿Tienes alguna pregunta antes de terminar por hoy?

Si es sí, continuar según sea necesario.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 45


SESIÓN 3

SUGERENCIAS PARA LA APLICACIÓN DE LA SESIÓN:


Recuerda a los clientes la importancia de realizar las tareas asignadas cada sesión, ya
que para que la terapia tenga éxito es fundamental que practiquen las técnicas
aprendidas.

No olvides reforzar a tus pacientes por la realización de las tareas cada vez que éstos
mencionan que las hicieron o cuando las revises, y por cada logro obtenido.

Recuerda pedir a tus clientes, antes de comenzar la sesión, que apaguen sus
celulares, reproductores de música portátiles y cualquier elemento que pudiera resultar
distractor.

Se sugiere finalizar la sesión con la realización de unos 5 ejercicios de reentrenamiento


de la respiración, repitiendo las instrucciones de dicha técnica.

TEMAS:

1. Chequeo y revisión (10 minutos)


2. Programa de la sesión (5 minutos)
3. Entendiendo la reestructuración cognitiva: La conexión entre los
pensamienros y sentiemientos (15 minutos)
4. Identificar pensamientos y sentimientos (20 minutos)
5. Repaso y tarea (5 minutos)

1. CHEQUEO Y REVISIÓN (10 MINUTOS)

Objetivo: Conseguir que el cliente esté preparado para aprender el nuevo material, y
volver a insistir en los puntos más importantes de la última sesión.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 46


"Antes de comenzar hoy, quiero chequear muy brevemente si has notado alguna
diferencia en tus síntomas o tu funcionamiento desde nuestra última sesión (Dar la
oportunidad al cliente para que responda brevemente)."

"Empecemos hoy por revisar los ejercicios de práctica de la última sesión. ¿Tuviste la
oportunidad de leer sobre la revisión de la sesión 2? ¿Te surgió alguna duda
específica? ¿Hubo algo que no te hizo sentido? "

Participa en una breve discusión con el cliente para determinar la comprensión del
material.

"Ahora me gustaría saber cómo te fue con los diversos ejercicios de práctica que te di
como tarea. Hablemos primero acerca de cómo trabajaste la técnica del
reentrenamiento de la respiración. ¿Qué tan seguido practicaste la respiración?
¿Tuviste algún problema específico con esto? ¿Te surgió alguna duda?".

Discute con el cliente sobre cómo está trabajando la respiración. Si el cliente no ha


practicado, resuelve los obstáculos que puedan haber surgido. Si el cliente siente que
no está funcionando la técnica, averigua por qué y anímale a seguir practicando.
Enfatiza que esta es una habilidad que funciona mejor al practicar repetidamente.
Además, recuerda al cliente que es difícil utilizar el reentrenamiento de la respiración
bajo presión, a menos que haya practicado varias veces en situaciones sin estrés.
Sugiérele que identifique determinadas horas del día para practicar, como después de
ducharse en la mañana, durante una pausa después de almuerzo o antes de
acostarse.

“Ahora, ¿qué hay de la programación de actividades placenteras? ¿Has realizado


cada una de ellas? ¿Cómo te sientes al estar comprometido en actividades? ¿Notaste
algún impacto en tu estado de ánimo, positivo o negativo? "

Conversa con el cliente sobre qué actividades eligió y cómo se sentía al participar en
ellas. Si el cliente no las hizo, ayúdalo a trabajar en su horario durante la sesión.
Prepárate para ser flexible al buscar actividades que sean razonables dentro del
horario del cliente y su nivel de ingresos, además, refuerza cualquier intento de incluir
nuevas actividades. Algunos clientes pueden expresar sentirse más agotados o
agobiados con la inclusión de nuevas actividades - puedes necesitar ser creativo al
solucionar, con el cliente, las limitaciones de su vida cotidiana.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 47


Este es uno de los escenarios donde los terapeutas tienen cierta flexibilidad. Si el
terapeuta considera que la depresión es primaria, a continuación, dedica más tiempo a
la programación de actividades principales en esta sesión y las sesiones posteriores.
Sin embargo, si sientes que el cliente no está deprimido, o que la depresión es
secundaria, puedes centrarte menos en esta área.

"Finalmente, quiero saber cómo te fue con la lista de estrategias de afrontamiento.


¿Tuviste la oportunidad de revisarla? ¿Hay alguna(s) estrategia(s) que tiendas a utilizar
más que otras? ¿Existe alguna que no tiendes a usar? "

Discute brevemente las estrategias de afrontamiento que el cliente ya utiliza y las que
desea elegir para utilizar. Recuerda al cliente que durante todo este programa se
abordarán las estrategias de afrontamiento como habilidades en las que se puede
confiar.

2. AGENDA POR SESIÓN (5 MINUTOS)

Objetivo: Orientar al cliente en cuanto a qué esperar de la sesión.

"Hoy vamos a pasar a la siguiente sección del tratamiento: la reestructuración


cognitiva. En esta sección aprenderás más sobre la conexión entre pensamientos
y sentimientos, y la manera de reemplazar los pensamientos menos precisos por
otros más exactos. En esto pasaremos el resto de las sesiones, practicando y
ganando experiencia en desafiar nuestras creencias. "

Nota a los terapeutas: Esta sesión es el comienzo de la reestructuración cognitiva


(RC), el último componente de la terapia. La enseñanza formal de la reestructuración
cognitiva se cubrirá en dos sesiones. El objetivo principal de la primera sesión es
transmitir al cliente la asociación entre pensamientos y sentimientos. En esta sesión,
los clientes deben empezar a entender que los estados emocionales se asocian con
ciertos pensamientos y los pensamientos, a su vez, determinan en gran medida los
sentimientos. Deben ser capaces de identificar diferentes estados de sentimiento - en
especial, los "cuatro grandes" sentimientos: (1) miedo y ansiedad, (2) tristeza y
depresión, (3) culpa y vergüenza, y (4) rabia – e identificar " pensamientos automáticos
"asociadas con cada uno. La segunda sesión de RC aborda el concepto de desafiar
pensamientos, evaluar evidencias, y generar pensamientos alternativos y / o planes de
acción. Después de la enseñanza formal de la RC, pasarás el resto del tratamiento
trabajando, principalmente, la reestructuración cognitiva, a través de ejemplos que el
cliente trae de su vida. Durante aproximadamente la mitad de las sesiones dedicadas a
la RC, lo mejor es trabajar a través de ejemplos con el apartado de RC. Si los clientes

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 48


parecen comprender la técnica y la utilizan en su vida cotidiana, puede ser útil que los
clientes comiencen a desafiar sus pensamientos sin el libro.

Reconocemos que los clientes manifiestan una variedad de pensamientos y


sentimientos, que pueden o no pueden estar directamente relacionadas con el
desastre. También nos damos cuenta que, a veces, puede ser difícil determinar si
ciertos pensamientos y sentimientos están relacionados o no, directamente con el
desastre. Siempre que sea posible, es mejor centrarse en los pensamientos y
sentimientos relacionados con el desastre.Si los clientes exponen situaciones no
relacionados con el desastre (por ejemplo, sentirse desanimado en el trabajo),
determina si existe alguna posible conexión con el desastre (por ejemplo, un cliente
podría sentirse de esta manera debido a que, actualmente, cree que nada le va a
resultar bien, tal como ocurrió durante el desastre.). Si puedes establecer una conexión
con el desastre, entonces está bien proceder con la situación.

3. ENTENDIENDO LA REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA: LA CONECCIÓN ENTRE


PENSAMIENTOS Y SENTIEMIENTOS (15 MINUTOS)

Objetivo: Lograr que el cliente entienda la conexión entre pensamientos y sentimientos.

"Hemos hablado mucho sobre el hecho de que las personas que han sufrido un
desastre o trauma, comúnmente experimentan cuatro tipos principales de
emociones perturbadoras: miedo y ansiedad, tristeza y depresión, culpa y
vergüenza, y rabia. Existen varias otras emociones que son importantes, pero nos
centraremos principalmente en estas cuatro categorías principales, porque pueden ser
más difíciles de manejar. "

"Tratar con estos sentimientos es difícil y una cosa que puede ayudar es entender de
dónde vienen. Una de las cosas más importantes a entender sobre los sentimientos
perturbadores, es que suelen estar vinculados a nuestras ideas sobre una determinada
situación o evento. Entonces, lo que pensamos cuando algo sucede determina, en
gran parte, lo que sentimos en esa situación. Por ejemplo, imagina que estás
caminando por la calle y ves a alguien que conoces, pero no te saluda. ¿Cómo te
sentirías si eso ocurriera? (El cliente responde). "Ok, entonces te sentirías (_____).
Muchas personas indican que se sentirían heridos. "Ahora, ¿qué te has dicho a ti

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 49


mismo acerca de por qué tu amigo no te saludó?, ¿qué es lo que piensas sobre eso?"
(El cliente responde).

Si el cliente tiene dificultades para identificar sus pensamientos en la situación,


normaliza ésta y explorar más a fondo (por ejemplo, “Entonces, te habrías sentido
herido. Es genial que pueda identificar eso. Ahora, vamos a tratar de averiguar lo que
prodrías haber pensado. ¿En qué otro tipo de situaciones te has sentido herido o
dolido?"). Después de explorar otra situación hiriente, pregúntale al cliente de qué se
trataba esa situación que fue dolorosa. Esto te ayudará a identificar los tipos de
pensamientos que él/ella tiene en las situaciones que producen sentimientos hirientes.

"Ahora, ¿crees que alguien más podría pensar de forma diferente sobre el
comportamiento de tu amigo, si viviera exactamente la misma situación? ¿Puedes
pensar en algunas cosas diferentes que alguien podría pensar para sí mismo? Podría
haber pensado cosas como: "Oh, no llevaba puestos los lentes y no me vio", o "Me
pregunto si él/ella está enfermo/a", o "Es una persona grosera." ¿Cómo te sentirías si
te hubieras dicho alguna de estas otras cosas a ti mismo? ¿Te sentirías diferente si
hubieras pensando que no le agradas a él/ella, que si hubieras pensado que estaba
enfermo/? Así, los pensamientos diferentes pueden conducir a emociones muy
diferentes en una situación, a pesar de que puedas no ser plenamente consciente del
pensamiento que estás teniendo en ese momento. A este tipo de pensamientos, del
que hemos estado hablando, se les llama "pensamientos automáticos".

Asegúrate de que el cliente entiende la conexión entre pensamientos y sentimientos.


Otro buen ejemplo es escuchar un ruido fuera de tu ventana en la noche. Si piensas:
"Alguien está tratando de entrar”, sentirás miedo. Si en cambio, piensas: "Eso es sólo el
gato del vecino", podrías sentirse un poco molesto, pero es poco probable que tengas
miedo. Recomendamos utilizar el siguiente esquema para explicar gráficamente la
relación entre pensamientos y sentimientos al cliente:

SITUACIÓN = EMOCIÓN x PENSAMIENTO

“Un amigo no me “Herido” “No me vio”


saluda”
“Rabia” “Es un grosero”

"Entonces, ¿qué crees que determina lo que sientes? ¿Qué hace que la gente piense
de la manera como lo hace? ¿Por qué podrían dos personas ver la misma situación de

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 50


manera muy diferente? Una razón importante por la que cada persona piensa de la
manera en que lo hace es por las experiencias de vida personales. Las experiencias
de las personas dan forma a sus pensamientos y creencias acerca de sí mismos
y del mundo, incluyendo las experiencias de vida desagradables. Las personas
que han pasado por eventos traumáticos, como un desastre, pueden desarrollar
pensamientos y creencias que podrían haber sido precisos en un momento
determinado, pero no son exactos a largo plazo. Cambiar las creencias erróneas, que
vienen de experiencias traumáticas, puede conducir a la reducción de la ansiedad, la
depresión y otros síntomas de TEPT”.

4. IDENTIFICAR LOS PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS (20 MINUTOS)

Objetivo: Lograr que el cliente comprenda que ciertos tipos de sentimientos están
relacionados con ciertos tipos de pensamientos.

"Entonces, hemos aprendido que lo que pensamos afecta en gran medida lo que
sentimos. También hemos discutido el hecho de que nuestras experiencias
anteriores, como el desastre, influyen mucho en nuestros patrones de
pensamiento y que, gran parte de las veces, estos pensamientos son tan
automáticos que no somos conscientes de ellos. Es decir, aparecen y se van tan
rápido, que experimentamos el sentimiento sin identificar el pensamiento. Así que, el
primer paso en la reestructuración cognitiva es frenar este proceso y aprender a
identificar los pensamientos. El apartado Guía de Pensamientos y Sentimientos es
una herramienta que puede ayudarte a comenzar a identificar tus pensamientos; en él
se enumeran algunas de las emociones básicas relacionadas con el TEPT y los tipos
de pensamientos que causan o incrementan estas emociones. Lo encontrarás en tu
libro de tareas"
"Vamos a revisar cómo se puede utilizar esta guía. Por ejemplo, cuando te sientes
asustado, normalmente piensas que estás en peligro y, probablemente, estás
pensando que algo malo va a suceder. ¿Puedes pensar en una situación reciente en
que hayas sentido miedo? ¿En qué estabas pensando? "

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 51


Involucra al cliente en una discusión sobre un momento en que él o ella sintió miedo y
los pensamientos que tenía.

"Cuando te sientes triste, probablemente estás pensando en una pérdida. ¿Puedes


pensar en un momento reciente en que te sentías triste? ¿En qué estabas pensando? "

Involucra a los clientes en una discusión sobre un momento en que él o ella se sentía
triste y los pensamientos asociados.

"Si te sientes culpable o avergonzado, probablemente, estás pensando sobre algo


que has hecho que tú percibes como malo, o puede ser que estés pensando que, de
alguna manera, tú eres malo. ¿Puedes pensar en una situación reciente donde te
podrías haber sentido culpable o avergonzado? ¿En qué estabas pensando? "

Involucra a los clientes en una discusión sobre un momento en que él o ella se sentía
culpable o avergonzado y los pensamientos asociados.

"Por último, la rabia está generalmente relacionada con pensamientos de que algo es
injusto o desleal. ¿Puedes pensar en una situación reciente en que hayas sentido
rabia? ¿En qué estabas pensando?"

Involucra a los clientes en una discusión sobre un momento en que él o ella sintieron
rabia y los pensamientos asociados

"Puede usar la Guía en cualquier momento que estés tratando de averiguar tus
pensamientos y sentimientos.“

Determina si el cliente entiende la conexión entre los pensamientos y sentimientos y


puede utilizar la Guía de pensamientos y sentimientos para identificar los pensamientos

“Ahora que comprendes la conexión entre tus pensamientos y tus sentimientos, es el


momento de iniciar un seguimiento de ellos. Utiliza el registro de situaciones
inquietantes para anotar cualquier situación desagradable que haya ocurrido,
cómo te sentías y qué estabas pensando. Está bien si experimentas más de un
sentimiento en una situación dada, pero asegúrate de que cada sentimiento esté
conectado a un pensamiento específico. Por ejemplo, imagina que tu pareja llega a
casa mucho más tarde de lo esperado y se pierde la cena. ¿Cómo te sentirías? Es

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 52


posible que estés enojado y temeroso. ¿Qué pensamiento crees que esté conectado
con la rabia? Si tienes problemas, utiliza la Guía de la Pensamientos y Sentimientos.
(Deja que el cliente responda). Sí, podrías pensar que estás siendo tratado
injustamente. Ahora, ¿qué pensamiento está conectado con el miedo? (Deja que el
cliente responda). Sí, podrías pensar que tu pareja ha sufrido un terrible accidente
automovilístico. Así, al completar el registro de situaciones desagradables,
escribirías "mi pareja llega tarde a la cena" en la columna de situación desagradable,
"rabia y miedo" en la columna de sentimientos y "me están tratando injustamente" y
"creo que mi pareja puede haber sufrir un terrible accidente "en la columna
pensamientos. ¿Tienes alguna pregunta acerca de cómo utilizar este registro? De
nuevo, no te preocupes si esto se siente como una gran cantidad de información para
digerirla de una vez. Vamos a practicar el uso del Registro de Situaciones
Desagradables durante el resto del programa para que te acostumbres a él y llegue a
ser algo mucho más natural con la práctica repetida. "

Muestra al cliente el Registro de Situaciones Desagradables en su libro. Hay varias


copias, ya que debe completar una cada día.

5. REPASO Y TAREA (5 MINUTOS)

Objetivo: Repasar la información de esta sesión y asignar tareas para la próxima.

"Entre esta sesión y la próxima, hay varias cosas que te estoy pidiendo que realices.
Trabajar más entre las sesiones, realizando los Ejercicios de Práctica de la Sesión 3, te
hará darte cuenta más rápido de los objetivos hacia los que apunta la terapia. En
primer lugar, quiero que leas la revisión de la sesión; también, quiero que sigas
practicando el ejercicio del reentrenamiento de la respiración todos los días, y que
programes y participes en 5 actividades placenteras. Puedes realizar las mismas de
nuevo, si mejora tu estado de ánimo, o prueba con cinco cosas nuevas. Por último,
quiero que llenes el registro Situaciones Desagradables cada día.

“¿Tienes alguna pregunta antes de terminar hoy?”

Si es sí, continuar según sea necesario.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 53


SESIÓN 4

SUGERENCIAS PARA LA APLICACIÓN DE LA SESIÓN:


El ejemplo utilizado para explicar los 5 pasos de la RC puede ser modificado según
consideres conveniente, teniendo en cuenta las situaciones que perturban a tus
pacientes.

Si estás aplicando la terapia en modalidad grupal, es importante asegurarte que todos


entiendan el paso que estás explicando antes de avanzar al siguiente. En el paso
específico de buscar evidencias, sugerimos promover la participación de todo el grupo
en la búsqueda.

Recuerda a los clientes la importancia de realizar las tareas asignadas cada sesión, ya
que para que la terapia tenga éxito es fundamental que practiquen las técnicas
aprendidas.

No olvides reforzar a tus pacientes por la realización de las tareas cada vez que éstos
mencionan que las hicieron o cuando las revises, y por cada logro obtenido.

Recuerda pedir a tus clientes, antes de comenzar la sesión, que apaguen sus
celulares, reproductores de música portátiles y cualquier elemento que pudiera resultar
distractor.

Se sugiere finalizar la sesión con la realización de unos 5 ejercicios de reentrenamiento


de la respiración, repitiendo las instrucciones de dicha técnica.

TEMAS:
1. Evaluación durante el tratamiento (en sala de espera)
2. Chequeo y revisión (10 minutos)
3. Programa para la sesión (5 minutos)
4. Estilos de Pensmientos Problemáticos (15 minutos)
5. 5 Pasos de la Reestructuración Cognitiva (20 minutos)
6. Repaso y Tarea (5 minutos)

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 54


1. EVALUACIÓN DURANTE EL TRATAMIENTO (EN SALA DE ESPERA)

Objetivo: Obtener la información necesaria para evaluar el progreso del cliente y la


eficacia global del tratamiento.

El cliente debe completar el SPRINT-E. Observa los resultados antes de la sesión para
comprender mejor como el paciente está respondiendo al tratamiento.

2. CHEQUEO Y REVISIÓN (10 MINUTOS)

Objetivo: Conseguir que el cliente esté preparado para aprender el nuevo material, y
volver a insistir en los puntos más importantes de la última sesión.

Al comenzar la sesión, pregunta a los clientes cómo se han sentido desde la última
sesión y sobre sus reacciones frente a la misma.

"Antes de comenzar hoy, quiero chequear muy brevemente si has notado alguna
diferencia en tus síntomas o tu funcionamiento desde nuestra última sesión (Dar la
oportunidad al cliente para que responda brevemente)."

"Empecemos hoy por revisar los ejercicios de práctica de la última sesión. ¿Tuviste la
oportunidad de leer sobre la revisión de la sesión 3? ¿Te surgió alguna duda
específica? ¿Hubo algo que no te hizo sentido? "

Participa en una breve discusión con el cliente para determinar la comprensión del
material.

“¿Cómo va el reentrenamiento de la respiración? ¿Qué pasó con las actividades


placenteras programadas?

A estas alturas, el cliente debe ser capaz de utilizar el reentrenamiento de la


respiración en los momentos cuando esté alterado o ansioso. Si no es así, resuelve los
obstáculos que pueda estar teniendo. También resuelve los problemas, que pueda
estar teniendo, en torno a las actividades agradables..

“La semana pasada hablamos sobre la relación entre pensamientos y sentimientos, y


aprendimos que los pensamientos influyen en cómo nos sentimos. También dijimos

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 55


que una forma de manejar estos sentimientos negativos es trabajar en identificar y, en
última instancia, desafiar los pensamientos que conducen a estas emociones
negativas. De hecho eso es lo que vamos a hacer hoy; pero, primero vamos a revisar
el registro de Situaciones Desagradables.”

Revisa el registro de cada una de las situaciones desagradables. Determina si el cliente


entiende el concepto o si tiene dificultades. Algunos clientes comprenden de inmediato,
otros se demoran un tiempo en distinguir los pensamientos de los sentimientos. Si el
cliente no parece haber comprendido las habilidades, señala amablemente sus errores
y trabajen juntos, a través de un ejemplo, antes de continuar.

3. PROGRAMA PARA LA SESIÓN (5 MINUTOS)

Objetivo: Orientar al cliente en cuanto a qué esperar de la sesión.

“Hoy, pasaremos a desafiar los pensamientos que has identificado, para esto
aprenderás una serie de pasos que puedes utilizar para determinar si tus pensamientos
son precisos y equilibrados o inexactos. Luego, discutiremos cómo comenzar a cambiar
tu forma de pensar en situaciones donde ésta no es útil y genera sentimientos
perturbadores. Pero, primero hablaremos de algunos estilos de pensamiento
problemáticos comunes que, a menudo, producen angustia. "

4. ESTILOS DE PENSAMIENTOS PROBLEMÁTICOS (15 MINUTOS)

Objetivo: Enseñar a los clientes a identificar los Estilos de Pensamiento Problemáticos


que pueden estar usando.

"Aprender cómo examinar y desafiar pensamientos y creencias, que dan lugar a tus
sentimientos negativos, es una herramienta importante, que te ayudará a lidiar con tus
sentimientos y procesar tus experiencias de vida. Gran parte de nuestro trabajo juntos
implica ayudarte a que aprendas a identificar y desafiar pensamientos y creencias, que
conducen a sentimientos innecesarios y negativos. Para empezar, me gustaría
enseñarte un método útil para identificar cuando tus pensamientos están dando

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 56


lugar a sentimientos desagradables, y averiguar si éstos son exactos o no. Este
método se basa en el aprendizaje de estilos de pensamiento problemático o
patrones comunes de pensamiento que son inútiles y que, a menudo, conducen a
sentimientos negativos. Los estilos de pensamiento problemáticos son patrones de
pensamiento que las personas suelen demostrar en sus reacciones a los
acontecimientos cotidianos. A pesar de que son inútiles, innecesarios y contribuyen
a la formación de sentimientos negativos, todo el mundo los utiliza, a veces. Las
personas con experiencias traumáticas pueden utilizar estos estilos de pensamiento,
más que otras. "

“Vamos a pasar a revisar los estilos de pensamiento problemáticos más comunes, y


por qué cada uno es inadecuado de alguna u de otra forma. ¿Por qué no sigues la
lectura con tu libro?”

Consejos: En la sesión, sólo se aborda un par de estilos de pensamientos


problemáticos. Los otros son incluidos como una referencia si los clientes tienen
preguntas, ya que no será posible terminar la sesión de una hora si se revisan todos.
Sin embargo, puedes animar al cliente a leer sobre los otros estilos como parte de su
tarea.

TODO O NADA
“El primer estilo de pensamiento problemático en la lista es el Pensamiento Todo o
Nada. El Pensamiento Todo o Nada (o pensamiento blanco y negro) es cuando ves
una situación en términos absolutos, es decir, todo es de una o de otra manera, sin un
punto intermedio. Por ejemplo, si has intentado realmente hacer un buen trabajo en
algo en lo que te has estado ocupando y cometiste un error de poca importancia, tú
podrías pensar que tu trabajo es terrible, incompetente y que no tiene futuro; o puedes
pensar que tu trabajo era, ya sea, perfecto o sin valor, sin ningún punto intermedio.
Esto es un pensamiento todo o nada. Otro ejemplo sería pensar que el mundo es o
totalmente seguro o totalmente peligroso; cuando, en realidad, hay algunas situaciones
que son más seguros que otras. Si tú tienes pensamientos todo o nada, intenta llegar a
una forma más precisa de ver la situación”.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 57


SOBREESTIMACIÓN DEL RIESGO

“La Sobreestimación del riesgo es un estilo de pensamiento problemático común,


que conduce a incrementar el miedo y la ansiedad. Esto ocurre cuando se evalúa el
riesgo de una forma mucho mayor que lo que la evidencia apoyaría. Por ejemplo,
“yo no voy a ir a la playa porque pienso que puede ocurrir un tsunami”, “yo no puedo
entrar en los edificios altos porque pueden caerse si viene una réplica”. Por ejemplo, si
crees que la playa no es segura porque puede venir un tsunami, trata de estimar el
número de veces que, realmente, ha ocurrido un tsunami en la playa”.

CATASTROFISMO
"El siguiente estilo de pensamiento es el Catastrofismo. Este tipo de pensamiento
ocurre cuando te focalizas en las consecuencias negativas más extremas, las
cuales llevan a incrementar el temor y la ansiedad. Tú puedes esperar que un desastre
ocurra. La mayoría de los pensamientos de catastrofismo son provocados por los “¿y
si?”, tales como "¿Qué pasa si hay otro desastre?" o "nunca voy a tener un hogar de
nuevo”. Si notas que estás pensando catastróficamente, trata de cambiar el patrón
preguntándote a ti mismo cuál sería el resultado más probable, si estos eventos
llegaran a ocurrir. Por ejemplo, qué pasaría realmente si hubiera otro desastre.
¿Morirías? ¿Serías herido? ¿Conoces gente a la que le sucedió eso? Probablemente
no; si ocurriera podría ser extremadamente perturbador, pero es muy improbable que,
realmente, suceda de la forma en que se presenta en tus peores miedos. "

RAZONAMIENTO EMOCIONAL

El Razonamiento emocional es otro estilo de pensamiento problemático, éste surge


cuando lo que sientes determina lo que piensas. Aunque es importante prestar
atención a cómo te sientes, tus sentimientos pueden engañarte. De hecho, si estás
ansioso la mayoría del tiempo, tus sentimientos, casi con toda seguridad, te están
mintiendo. Ejemplos de razonamiento emocional son: ‘Yo estoy muy ansioso en esta
situación, por lo tanto, voy a volverme loco y perder el control’, o ‘Me siento asustado,

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 58


por lo que el mundo debe ser peligroso’. Si utilizas un razonamiento emocional,
pregúntate a ti mismo ¿hay veces en que mis emociones no son exactas? ¿Podría ser
este uno de esos momentos? "

SOBREGENERALIZACIÓN

"Pasemos al siguiente estilo de pensamiento problemático: la Sobregeneralización.


La Sobregeneralización es cuando se percibe un evento como la representación
de un patrón sin fin que no se puede cambiar, aunque eso no sea cierto. Por
ejemplo, si fuiste víctima de dos crímenes, después del segundo crimen, tú podrías
generalizar y decirte a ti mismo, 'Una vez víctima, por siempre una víctima. Es fácil
aprovecharse de mí’, y te sientes mal contigo mismo. Si notas que estás
sobregeneralizando, prueba encontrar casos específicos que no se ajustan a la
generalización, como todas las veces que no has sido una víctima".

DEBER, DEBERÍA, NUNCA

"El siguiente estilo de pensamiento, se trata de declaraciones Deber, Debería, Nunca;


éstas se tratan de normas no escritas o expectativas para tu comportamiento, que
se basan en mitos, en lugar de hechos. Ellas pueden generar sentimientos de
malestar, ansiedad, miedo, tristeza o rabia; son reglas inflexibles para tu
comportamiento, que puedes haber aprendido cuando eras niño, o expectativas que
sientes que debes cumplir. Algunos ejemplos de estas declaraciones son: "yo debería
ser capaz de manejar esta situación", "el gobierno debería hacer más", "nunca voy a
sentirme mejor," o "tengo que dejar de pensar en terremotos." Si notas que estás
utilizando deberías, recuérdate a ti mismo ser flexible con las reglas”.

AUTOCULPARSE

"El último estilo de pensamiento problemático común, que vamos a revisar, es el


autoculparse. Este estilo de pensamiento implica una tendencia a culparse a sí

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 59


mismo por cualquier resultado negativo. Las personas que se dedican a
autoculparse en exceso, no son capaces de evaluar, con precisión, la responsabilidad
de otros, y tienden a atribuirse toda la culpa a sí mismos y se auto-atribuyen la culpa en
situaciones donde tienen poca o ninguna responsabilidad. Por ejemplo, "es mi culpa
que este acontecimiento terriblemente triste pasara", o "mi esposa está enojada
conmigo, así que debe ser por mi culpa." Si encuentras que te estás culpando a ti
mismo, pregúntate si hay alguien o algo más que podría haber sido responsable".

"A pesar de que cada uno de estos estilos de pensamiento problemático


comunes son diferentes, también se superponen entre sí, así que es posible
utilizar más de un estilo de pensamiento al mismo tiempo. Algo importante de
recordar es que cuando te sorprendas a ti mismo utilizando ese tipo de pensamiento,
es muy probable que éste no sea exacto y que te esté causando angustia. Si puedes
identificar que tu pensamiento está incluido en una de estas categorías, entonces,
problamente puedes llegar a un pensamiento más preciso. Sin embargo, en algunos
casos, las personas creen que su forma de pensar es exacta o no están seguras, por lo
tanto, la siguiente técnica que aprenderemos es sobre cómo evaluar la exactitud de tus
propios pensamientos. Recuerda que sólo porque pienses algo no significa que
sea cierto. "

5. LOS 5 PASOS DE LA REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA (20 MINUTOS)

Objetivo: Enseñar a los clientes los cinco pasos de la Reestructuración Cognitiva.

"Ahora bien, ¿qué hacemos con estas creencias inútiles que pueden hacerte sentir
realmente mal? Bueno, primero identificaremos lo que piensas en diferentes
situaciones, esto ya has comenzado a hacerlo, al completar los datos del registro de
situaciones desagradables. Luego, evalúas tu forma de pensar para ver si es exacta
o útil para ti. Recuerda que muchas de las cosas que aceptas como ciertas, en parte,
es porque así es como has pensado durante mucho tiempo. Ahora, queremos
realmente observar y evaluar si lo que piensas en diferentes situaciones tiene sentido.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 60


Si decidimos que tus pensamientos, en una situación particular, no son útiles,
podemos cambiarlos. Por lo general, si cambias los pensamientos inútiles, te sientes
mejor. En caso contrario, si consideramos que tus pensamientos son exactos, entonces
desarrollamos un plan para hacer frente a esa situación. Todo este proceso se llama
reestructuración cognitiva o RC. "

"La manera en que hacemos esto, es pretender que somos científicos, miembros de un
jurados en un tribunal de justicia o detectives, y reunimos pruebas a favor y en
contra de los pensamientos. Necesitamos tratar de ser lo más objetivos posible
cuando evaluemos la evidencia para nuestros pensamientos. Vamos a trabajar duro
para obtener bastante evidencia tanto a favor como en contra de los pensamientos y, al
hacerlo, tendremos cuidado de asegurarnos que nuestra evidencia está basada en
hechos y no sólo en nuestros sentimientos.”

"Vamos a abrir tu libro en una de las hojas de práctica de la RC. Puedes ver que esta
forma es sólo la versión extendida del Registro de Situaciones Desagradables. En el
Paso 1, escribe la situación perturbadora. Aquí, vamos a utilizar una situación común
donde una persona se siente mal cuando está en un grupo grande de personas, como
cuando va al supermercado; por lo tanto, para el paso 1, vamos a escribir "ir al
supermercado." Ahora, en el Paso 2, quieres identificar el sentimiento perturbador
que experimentaste en la situación; a veces, una persona siente más de una emoción
en una situación, eso está bien, pero queremos centrarnos en el sentimiento más fuerte
o más inquietante. Hay algunas preguntas que puedes hacerte a ti mismo para
ayudarte a entender lo que estás sintiendo, por ejemplo, podrías preguntarte: "¿Qué
cosa mala esperas que suceda?", si estás teniendo un pensamiento acerca de que
sucederán cosas terribles, es probable que estés experimentando miedo y ansiedad -
entonces encerramos esto en un círculo (muestra la hoja). "

A veces, el cliente tiene más de un sentimiento en una situación, y parece apropiado


explorar algunos de estos sentimientos; te recomendamos que tomes cada sentimiento

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 61


pertinente por separado, trabajando en una hoja de registro independiente para cada
sentimiento. No intentes trabajar con más de un sentimiento en una misma hoja de RC.

"En el Paso 3, necesitas identificar tus pensamientos sobre la situación. Recuerda


que nuestros pensamientos generan nuestros sentimientos, de modo que, con el fin de
tratar emociones inquietantes, necesitamos entender más sobre lo que estás pensando
en diferentes situaciones. Una pista sobre lo que estás pensando es la naturaleza del
sentimiento negativo que estás teniendo; recuerda utilizar la Guía de Pensamientos y
Sentimientos si te quedas atascadosin poder avanzar. Ahora bien, vamos a volver a
fingir la situación. Estás en el supermercado y sientes miedo ¿Qué tipo de
pensamientos podrían estar pasando por tu mente, cuando estás en el supermercado,
que podría dar lugar a sentimientos de miedo y ansiedad? (El cliente responde.) Bien,
es probable esperar que algo malo vaya a suceder; un pensamiento más específico
podría ser que ocurra una réplica y no puedas escapar. Entonces, vamos a escribir
esto aquí, en el Paso 3. Ahora, ¿qué estilo de pensamiento problemático podrías
estar utilizando? ¿Tal vez razonamiento emocional?, Sientes miedo porque piensas
que estás en peligro. ¿O tal vez sobreestimación del riesgo? ¿Crees que algo es más
probable que ocurra de lo que la evidencia realmente sugiere? Ok, marca esto aquí
abajo. Recuerda que si puedes identificar un estilo común de pensamiento es una
señal de que tu pensamiento no es exacto”.

Así como los clientes pueden tener más de un sentimiento, también pueden reportar
más de un pensamiento relativo a un sólo sentimiento; cuando esto sucede, el cliente
tiene que trabajar con el pensamiento que le es más molesto o que está más
fuertemente asociado con el sentimiento más respecto a la situación. Luego, si el
cliente continúa angustiado después de completar el registro inicial de reestructuración
cognitiva, debe volver atrás y completar otra hoja para otro pensamiento.

"Una vez que hayas identificado el pensamiento más fuertemente asociado con el
sentimiento negativo, el siguiente paso de la RC, consiste en evaluar lo que estás
pensando, para saber si es correcto o útil para ti. Recuerda que muchas de las
cosas que piensas y aceptas como ciertas es, en parte, porque así es como has
pensado durante mucho tiempo. Queremos realmente observar y evaluar si lo que
piensas en distintas situaciones tiene sentido y es exacto. Si decides que tus

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 62


pensamientos, en una situación particular, no son útiles, puedes cambiarlos y hacerlo,
por lo general, hace que las personas se sientan mejor”.

"A veces, tan pronto como hayas identificado tu pensamiento, podrías reconocer éste
como un estilo de pensamiento problemático común, como el “pensamiento todo o
nada” o “catastrofismo” (señala dónde esto puede registrarse en la hoja de RC). En
estos casos, ya tienes una idea de que tu pensamiento no es del todo exacto, lo cual te
ayudará al momento de evaluar las evidencias respecto a tu pensamiento”.

“En el paso 4, empezamos a ponderar la evidencia. Pregúntate a ti mismo, ¿qué


evidencias tienes para apoyar ese pensamiento? (Concede al cliente el tiempo
suficiente para encontrar la evidencia. La mayoría de los clientes no tendrán problemas
en presentar pruebas que apoyen los pensamientos. Por ejemplo, si el cliente afirma
que "cosas malas me han pasado estando en un grupo muy grande, siento miedo al
estar en un lugar cerrado, del cual sea difícil escapar " el terapeuta podría decir:" Está
bien, así que una evidencia, a favor de tu pensamiento, es que las cosas malas te han
pasado antes estando en grupos muy grandes. Otra evidencia, a favor, es que sientes
miedo. Una evidencia final es que un supermercado es un lugar cerrado, del cual
puede ser difícil escapar.)

Ahora ¿cuál es la evidencia en contra de tu pensamiento de que algo malo te va a


pasar en el supermercado? (Una vez más, se debe disponer de tiempo suficiente para
que el cliente reúna pruebas en contra de su pensamiento. Los clientes, para este
momento, deben ser más expertos y tú serás cada vez menos activo al ayudar a reunir
evidencias contra el pensamiento. Si el cliente declara que ha estado en el
supermercado en muchas ocasiones y no ha sucedido algo malo, que las cosas malas
rara vez suceden, a pesar de que se tiene miedo, y que el supermercado tiene vías de
evacuación; el terapeuta puede responder: "Una evidencia en contra de tu pensamiento
es que has estado en el supermercado muchas veces y NO han sucedido cosas malas.
Otra evidencia es que, aún cuando puedes sentirte asustado a menudo asustado, las

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 63


cosas malas rara vez ocurren. Una última evidencia es que los supermercados tienen
vías de evacuación por las cuales puedes escapar".

Si el cliente tiene problemas para encontrar evidencias en contra del pensamiento, te


recomendamos hacer preguntas pertinentes para obtener las evidencias necesarias.
Aunque puedas estar tentado a darles la evidencia, es más importante guiarlos para
ayudarlos a reunir las evidencias contradictorias por sí mismos. Consigue la
participación activa del cliente y ayúdalo, siempre que sea posible, a llegar a evidencias
reales, en lugar de pensamientos o sentimientos.

"Tu libro de tareas contiene la siguiente lista de preguntas adicionales, que


puedes consultar para que te ayude a observar tus pensamientos de manera
más objetiva:

"¿Hay alguna forma alternativa de observar la situación?"


"¿Existe una explicación alternativa?"
"¿Cómo podría pensar alguien más sobre la misma situación?"
"¿Mis juicios están basados en cómo me sentía y no en lo que hice?"
"¿Me enmarco a mí mismo de una forma irrealista e inconcebible?”
"¿Estoy sobreestimando cuánto control y responsabilidad tengo en esta situación?"
"¿Qué sería lo peor que podría suceder si mi miedo fuera cierto?"
"¿Estoy subestimando lo que puedo hacer para lidiar con el problema o la situación?"
"¿Estoy confundiendo un evento de baja probabilidad con uno de alta probabilidad?"
"¿Cuáles son las ventajas de aferrarse a esta creencia?"
"¿Cuáles son las desventajas de aferrarse a esta creencia?"

"El último paso de la reestructuración cognitiva, el Paso 5, consiste en tomar una


decisión. Una vez que hayas evaluado la evidencia, es el momento de decidir si la
evidencia apoya o no tu pensamiento. Considera todas las evidencias disponibles y
decide si tu idea o creencia es exacta o no. Pregúntate si puedes convencer a otra
persona de que tu creencia es verdadera. Si la evidencia no apoya tu pensamiento,
entonces, es el momento de desarrollar un pensamiento nuevo, más preciso o
equilibrado, para reemplazar al viejo pensamiento; este nuevo pensamiento debe estar
apoyado por la evidencia que tengas”. (De nuevo, es importante que el propio cliente

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 64


genere este pensamiento por sí mismo, tanto como sea posible.) (Muestra al cliente
donde marcar “No” en la hoja de RC).

"Si la evidencia apoya tu pensamiento, entonces, es el momento de desarrollar


un plan para lidiar con la situación perturbadora. Piensa si necesitas más
información acerca de la situación, qué medidas necesitas tomar para mejorar la
situación, si ésta implica problemas de seguridad graves, o si puedes conseguir la
ayuda de alguien para tratar con el problema. "(Mostrar al cliente donde registrar "Sí").

Así, en este ejemplo, ¿crees que la evidencia, en su mayoría, apoya o no la idea de


que algo malo va a suceder? Bien, la evidencia sugiere que, en este ejemplo, es poco
probable que algo malo suceda. ¿Puedes sugerir un pensamiento más equilibrado y
preciso sobre esta situación? (Pide al cliente que proporcione un pensamiento, si es
posible). Bueno, de este modo, un pensamiento más equilibrado podría ser: "Aunque
tengo miedo de estar en el supermercado, es muy poco probable que algo malo me
suceda." (Pide al cliente que escriba el nuevo pensamiento).

En algunas situaciones, se justifica generar un nuevo pensamiento equilibrado y


desarrollar un plan de acción. Por ejemplo, en este caso se podría escribir un plan de
acción para ayudar a este cliente a que comience a enfrentar su miedo a los
supermercados. "¿Cuáles son algunos pasos que podrías seguir para fomentar,
gradualmente, que vayas al supermercado? ¿Podrías, tal vez, trabajar con 5-10 pasos,
donde cada uno consiga estar un poco más cerca de que vayas al supermercado? "
Proporciona sugerencias al cliente y ayúdalo a desarrollar una jerarquía, tal como (1) Ir
al estacionamiento de la tienda con un amigo, (2) Ir al estacionamiento de la tienda
solo, (3) entrar brevemente a la tienda con un amigo, y luego marcharse, (4) entrar
brevemente a la tienda con un amigo y comprar dos artículos, (5) entrar brevemente a
la tienda por ti mismo y luego se marcharte, (6) entrar brevemente a la tienda por ti
mismo y comprar dos artículos, (7) Ir a la tienda con un amigo y hacer todas tus

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 65


compras de almacén, (8) Ir a la tienda solo y hacer todas tus compras de almacén.
(Muestra al cliente dónde escribir un plan de acción en la hoja de RC.)

"Entonces, puedes ver que, incluso cuando los pensamientos no están apoyados por la
evidencia, puedes necesitar hacer algo más que sólo reemplazar tu viejo pensamiento
por uno nuevo. En algunos casos, especialmente cuando se trata de evitación, es
importante afrontar gradualmente la situación temida, así como reemplazar el
pensamiento”.

“¿Tienes alguna pregunta acerca de lo que hemos hablado hoy?”

Los terapeutas necesitan reconocer el valor del plan de acción, éste se puede utilizar
en dos situaciones diferentes, en el caso más simple, se utiliza cuando el cliente
concluye que su pensamiento es exacto; en esta situación, el plan de acción ayuda al
cliente a determinar qué hacer en la situación en cuestión. En el caso más complicado,
el plan de acción se utiliza en conjunto con un pensamiento alternativo, como se mostró
en el ejemplo anterior. Es más complicado porque el plan de acción puede incluir una
variedad de respuestas. Un plan de acción podría ser, que el cliente pida ayuda o
apoyo en una situación, o que el cliente recuerde usar su respiración; pero, un plan de
acción también puede ser un plan de comportamiento específico para lidiar con
situaciones atemorizantes, como en el caso descrito anteriormente. Siempre que los
clientes reporten miedo o evitación a una situación que ellos han determinado que es
objetivamente "segura", un experimento conductual es lo indicado. (NOTA: LOS
TERAPEUTAS NO DEBEN ANIMAR A LOS CLIENTES A INVOLUCRARSE EN
COMPORTAMIENTOS RIESGOSOS.) En el experimento conductual, a los clientes se
les anima a poner a prueba sus temores, en una serie de pasos graduales, para
"probarse" a sí mismos que la situación no es realmente peligrosa. Así, en el caso
anterior, a través de una serie de experimentos conductuales, el cliente aprende que no
hay nada que temer sobre salir afuera si está lloviendo o si hay una tormenta típica,
cuando ésta es objetivamente segura. Y, cada vez que el cliente tiene éxito al salir de
su casa durante la lluvia o durante una tormenta, ha generado más evidencia en contra
del pensamiento de que algo malo sucederá, lo que refuerza creer en el nuevo
pensamiento.

Si el tiempo lo permite, trabaja a través de otro ejemplo, como se describe en el párrafo


siguiente. En caso contrario, sáltate al repaso y tarea.

"Vamos a tomarnos un tiempo para trabajar en otra situación, siguiendo todos los
pasos".

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 66


Usando la hoja de registro de reestructuración cognitiva, trabaja con una situación del
desastre para demostrar el proceso de evaluación del pensamiento y luego, cómo
tomar acción. Consigue la participación activa del cliente. Recuerda empezar por
identificar el sentimiento más molesto y luego, identificar el pensamiento que está más
estrechamente relacionado con el mismo. Pregunta al cliente por la lista de evidencias
a favor y en contra del pensamiento. A continuación, pide al cliente que "pondere" la
evidencia y decida si apoya o no a su pensamiento; luego, anima a tu cliente a tomar
acción, mediante la elaboración de un nuevo pensamiento que se apoye en la
evidencia o desarrollar un plan de acción para lidiar con la situación.

6. REPASO Y TAREA (5 MINUTOS)

Objetivo: Repasar la información de esta sesión y asignar tareas para la próxima.

"Ahora, vamos a repasar lo que hemos tratado hoy. En primer lugar, revisamos tu
Registro de situaciones desagradables, en el cual practicaste escribiendo
situaciones, sentimientos y pensamientos. Luego, aprendimos sobre los estilos de
pensamiento problemáticos y la forma en que, a menudo, pueden conducirnos a
sentir angustia. Hablamos que, en algunos casos, puede ser evidente cuando estamos
usando un estilo común de pensamiento; pero, en otros casos, necesitamos determinar
de mejor manera la exactitud de nuestros pensamientos. Así, nos enteramos de los
cinco pasos de la RC: describir una situación inquietante, identificar el sentimiento
negativo, identificar el pensamiento o la creencia subyacente al sentimiento, desafiar el
pensamiento o la creencia basándose en evidencia objetiva, y tomar una decisión.
Actuar sobre los pensamientos puede implicar cambiar el pensamiento, desarrollar un
plan para lidiar con la situación inquietante o ambas cosas. La RC proporciona una
manera de ayudarte a lidiar con sentimientos negativos, al examinar los
pensamientos relacionados con esos sentimientos, y cambiarlos cuando son
inexactos o inútiles. La RC es una habilidad que requiere práctica para mejorar en
ella y ya puedes empezar.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 67


"Entre esta sesión y la próxima, hay varias cosas que te pediré que trabajes. Vamos a
ver los ejercicios de práctica de la sesión 4. En primer lugar, quiero que leas la
revisión de la sesión. También, quiero que siguas practicando el ejercicio del
reentrenamiento de la respiración todos los días, y programes y participes en cinco
actividades placenteras. Luego, me gustaría que intentes completar la hoja de RC con
sentimientos relacionados con el desastre. Entiendo que esta es una habilidad muy
nueva y que tomará algún tiempo y práctica llegar a ser bueno en ella; sin embargo, te
estaré ayudando en cada paso del camino y trabajaré contigo en nuestras sesiones,
para ayudarte a ser más hábil en todos los pasos de la RC. "

"Trata de ver si puedes completar la RC, por lo menos, con una situación
relacionada con el desastre cada día y registra tus esfuerzos en las hojas de RC
de tu libro. Si te quedas atascado en un paso de la RC, está bien, sólo has tu mejor
esfuerzo, trae tus hojas de trabajo la próxima semana y vamos a avanzar juntos.
Podemos trabajar juntos en algún paso en el que te hayas atascado." (Nota al
terapeuta: Puedes querer sugerir algunos pensamientos para desafiar, basado en lo
que sabes hasta ahora. Por ejemplo, "El gobierno realmente no se preocupa por
nosotros o ellos ya habrían reparado nuestras casas”, “Nunca seré capaz de comprar
una casa otra vez ", "Mi vida nunca volverá a la normalidad”.)

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 68


SESIONES 5-11

SUGERENCIAS PARA LA APLICACIÓN DE LA SESIÓN:


Como a estas alturas del tratamiento los clientes estarán completando las hojas de
registro de la RC, si aplicaste la terapia en forma grupal, te sugerimos dividir al grupo
en dos subgrupos y trabajar cada terapeuta con uno de ellos, de forma tal que se
puedan abordar todos los casos y se realice un trabajo más personalizado.

También para la modalidad grupal, se sugiere incluir una dinámica de activación,


acorde a las características del grupo, al comenzar cada sesión, debido a que la
realización de estas sesiones puede resultar algo monótona para los clientes.

Recuerda a los clientes la importancia de realizar las tareas asignadas cada sesión, ya
que para que la terapia tenga éxito es fundamental que practiquen las técnicas
aprendidas.

No olvides reforzar a tus pacientes por la realización de las tareas cada vez que éstos
mencionan que las hicieron o cuando las revises, y por cada logro obtenido.

Recuerda pedir a tus clientes, antes de comenzar la sesión, que apaguen sus
celulares, reproductores de música portátiles y cualquier elemento que pudiera resultar
distractor.

Se sugiere finalizar la sesión con la realización de unos 5 ejercicios de reentrenamiento


de la respiración, repitiendo las instrucciones de dicha técnica.

TEMAS:
1. Evaluación durante el tratamiento (en sala de espera)
2. Chequeo y revisión (10 minutos)
3. Programa para la sesión (5 minutos)
4. La sesión en sí: RC (35 minutos)
5. Repaso y Tarea (5 minutos)

1. EVALUACIÓN DURANTE EL TRATAMIENTO (EN LA SALA DE ESPERA)

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 69


Objetivo: Obtener la información necesaria para evaluar el progreso del cliente y la
eficacia global del tratamiento.

POR FAVOR, REALIZA ESTO SOLAMENTE AL COMIENZO DE LA SESIÓN 8.

El cliente debe completar el SPRINT-E. Da un vistazo a los resultados antes de la


sesión para comprender mejor cómo el cliente está respondiendo al tratamiento.

2. CHEQUEO Y REVISIÓN (10 MINUTOS)

Objetivo: Conseguir que el cliente esté preparado para aprender el nuevo material, y
volver a insistir en los puntos más importantes de la última sesión.

"Antes de comenzar hoy, quiero chequear muy brevemente si has notado alguna
diferencia en tus síntomas o en tu funcionamiento desde nuestra última sesión”

“La semana pasada continuamos nuestra discusión de la relación entre pensamientos y


sentimientos y cómo los primeros influyen en los segundos. Luego, nos enteramos de
los cinco pasos para evaluar tus pensamientos. ¿Puedes mencionarme los cinco
pasos?

Determina si el ciente sabe los 5 pasos. Si no, repásalos.

“Está bien, entonces los 5 pasos son (1) Situación, (2) Sentimiento, (3) Pensamiento,
(4) Desafiar tu pensamiento y (5) Tomar una decisión. ¿Cómo te fue al completar
las hojas de RC?”

Revisa cada una de las hojas de RC y determina si el cliente entiende el concepto o


tiene dificultades. Si hay algún problema consistente, explica al cliente dónde está
teniendo dificultades e instrúyelo sobre cómo completar la hoja con precisión. Si el
cliente está teniendo dificultades, puedes seleccionar una de las hojas de tarea y
reutilizarla en la sesión.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 70


3. PROGRAMA PARA LA SESIÓN (5 MINUTOS)

Objetivo: Orientar al cliente en cuanto a qué esperar de la sesión.

“Desde ahora, pasaremos la mayor parte de nuestro tiempo juntos practicando la RC.
Al principio, puedes sentir que ésta toma mucho tiempo, sin embargo, con el tiempo
aprenderás a realizar el ejercicio con gran rapidez. Si alguna vez aprendiste a manejar
un auto, recuerda tus primeras veces; al comienzo tuviste que hacer las cosas en
pequeños pasos, como pisar el freno, dar vuelta a la llave, mirar a ambos lados, girar la
rueda, pisar el acelerador, andar en la carretera, etc. Con el tiempo, sin embargo, esto
llego a ser un movimiento fluido. Ese es nuestro objetivo final, que cuando estés en una
situación molesta, tú puedas desafiar tu pensamiento y generar un pensamiento más
equilibrado si es lo adecuado. Es probable que, en un principio tengas que utilizar las
hojas de RC; luego, podrías ser capaz de hacer los cinco pasos mentalmente. Con el
tiempo, deberías ser capaz de pasar rápidamente de un pensamiento perturbador a
otro alternativo.”

4. LA SESIÓN EN SI: RC (35 MINUTOS)

Objetivo: Identificar un pensamiento problemático relacionado con el desastre,


desafiarlo y generar, ya sea un nuevo pensamiento más equilibrado o un plan de
acción para saber cómo manejar la situación perturbadora en el futuro.

“Bueno, por hoy vamos a revisar una de las hojas de RC que hiciste de tarea o
trabajaremos sobre una nueva situación relacionada con el desastre”.

Junto con el cliente, escoge una situación para trabajar. Intenta identificar una situación
del desastre que sientas que puedes desafiar exitosamente. Necesitas que el cliente
pueda ver como funciona la estrategia y cómo puede llevar a disminuir la angustia
cuando es usada correctamente. Si el cliente no tiene ninguna tarea para trabajar y no
puede pensar en una situación desde la última semana, ayúdalo a identificar
situaciones que comúnmente son difíciles o perturbadoras.

El tratamiento será más efectivo cuando eres capaz de identificar y desafiar las
creencias fundamentales relacionadas con el desastre. Tu trabajo es dirigir a los
clientes hacia los pensamientos que son más angustiantes o que causan mayor

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 71


interferencia. Aquí hay algunas preguntas que podrías hacer a los clientes para
ayudarlos a identificar una situación relacionada con el desastre que podrían desafiar.

1. Durante la semana pasada, ¿te encontraste a ti mismo pensando mucho sobre


el desastre? ¿Qué desencadenó esos pensamientos?

2. ¿Te parece que recuerdas frecuentemente lo que sucedió? ¿Qué recuerdas de


la catástrofe?

3. ¿Te has sentido especialmente asustado, triste, culpable o enojado durante la


semana pasada? ¿Qué desencadenó estos sentimientos?

4. ¿Te has sentido activado o en guardia? ¿Qué situaciones causan estos


sentimientos?

5. ¿Evitas algunas personas, lugares o situaciones que te recuerden el desastre?


¿Cuáles? ¿En qué piensas en estas situaciones?

6. ¿Has tenido algún síntoma postraumático durante la semana pasada?


¿Cuál(es)?

Trabaja a través de los cinco pasos de la RC. Asegúrate de que complete la RC en la


sesión. La única forma en que el cliente obtendrá alivio, será si llega hasta el final y
genera un nuevo pensamiento o desarrolla un plan de acción. No empieces una RC si
no puedes terminarla. Debes tomarlo con calma y asegurarte de que puedas completar
la RC en la sesión.

Tú y el cliente trabajarán en las RCs durante las sesiones y entre éstas, hasta que el
cliente sea experto en la habilidad. Los terapeutas tienen flexibilidad en cuantas
sesiones tener con los clientes, la terapia puede durar entre 8 y 12 sesiones. Los
terapeutas deben repetir esta sesión hasta que los clientes estén listos para pasar a la
última sesión, la de cierre.

¿Cómo sabes cuando los clientes están listos para terminar? Si el cliente todavía está
luchando (1) para reunir evidencia contra el pensamiento, (2) para utilizar la RC en el
momento, (3) para completar los pasos sin la ayuda de la hoja de la RC, o (4) para
tener como blanco central las creencias sobre desastres; las sesiones adicionales
están garantizadas.

SUGERENCIAS: Si los clientes están teniendo dificultades para entender y aplicar la


RC:

1) Consulta el Apéndice B: Problemas comunes al enseñar reestructuración cognitiva.

2) Si le has dado una oportunidad a los 5 pasos y siguen sin funcionar, podrías
enseñarles una de las siguientes estrategias alternativas.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 72


ESTATRATEGIAS ALTERNATIVAS

"Han pasado varias semanas y parece que aún estás teniendo dificultades para usar
los 5 pasos. Te voy a enseñar algunas estrategias alternativas que pueden ser más
fáciles de trabajar para ti”

ESTILOS DE PENSAMIENTOS PROBLEMÁTICOS

"Una alternativa a los 5 pasos es volver atrás para usar los Estilos de Pensamiento
Problemáticos. Esta es una buena alternativa, especialmente si sentiste que hubo uno
o dos que podían relacionarse contigo. En este caso, todo lo que tienes que hacer es
"sorprenderte a ti mismo" usando uno de los estilos de pensamiento y luego tratar de
desarrollar un pensamiento más equilibrado. Por ejemplo, digamos que sabes que eres
alguien que tiende a pensar catastróficamente o a esperar lo peor; si puedes
sorprenderte a ti mismo cuando estás haciendo esto, puedes tratar de pensar en un
pensamiento más equilibrado. "

PENSAMIENTOS ALTERNATIVOS MÚLTIPLES

"Una segunda alternativa a los 5 pasos es generar tantos pensamientos alternativos


como puedas ante una situación. Pregúntate a ti mismo, ¿hay alguna otra manera de
mirar esta situación? ¿Qué pensaría alguien más? Ve si puedes llegar a 3 o 4
alternativas. Al tener pensamientos alternativos puedes enseñarte a ti mismo que hay
más de una forma de entender la situación. "

2 PASOS DE LA RC

"Una tercera opción es pasar del pensamiento al pensamiento alternativo y saltarse la


contrastación de la evidencia. Para algunas personas, el proceso de generar el
pensamiento es suficiente; pasando de un pensamiento automático e inconsciente a
uno más explícito. Algunos pensamientos, una vez identificados, están evidentemente
no apoyados en la evidencia y pueden ser modificados. "

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 73


MATRIZ DE RENTABILIDAD

"Una cuarta opción a los 5 pasos es la matriz de rentabilidad; esta técnica es


especialmente útil cuando se está consciente de que existen algunas ventajas de
mantener un pensamiento particular. Por ejemplo, es frecuente el caso de que las
personas se sientan justificadas en su rabia y, por lo tanto, no quieran dejarla ir. En
este caso puede ser útil completar la matriz de rentabilidad. Una copia de ésta, se
incluye en tu libro. "

Una vez que los terapeutas comienzan a ver los avances con los 5 pasos (o un método
alternativo), deben considerar hablar con los clientes sobre el número esperado de
futuras sesiones.

Debido a que este tratamiento es flexible en longitud, es imposible decir cuando el


terapeuta debe terminar con sus clientes, sin saber cómo está avanzando el cliente. Te
dimos algunas sugerencias de cómo evaluar el progreso del cliente. Cuando veas que
se está avanzando, es importante tener una discusión con los clientes sobre el número
de futuras sesiones. Ve si puedes ponerte de acuerdo sobre cuántas sesiones más
tener y, luego de unas cuantas sesiones, reevalúenlo, si es necesario.

5. REPASO Y TAREA (5 MINUTOS)

Objetivo: Repasar la información de la sesión y asignar tareas para la próxima.

“Bueno, de tarea quiero que sigas practicando la RC. Cada vez que haya una
situación perturbadora relacionada con el desastre, quiero que tomes una hoja y
evalúes tu forma de pensar. El objetivo es que logres ser capaz de utilizar la RC en el
momento, en vez de darte cuenta después de que estabas involucrado en una
situación, donde podrías haber utilizado la RC. Si no puedes completar la hoja en el
momento, entonces trata de hacerlo, tan pronto como sea posible. Una cosa que
deberías probar es desarrollar algunas cartas modelos para usar en situaciones
comúnmente angustiantes; entonces, cuando completes la RC, considera hacer una
carta modelo, que contenga la situación por un lado y los pensamientos alternativos y/o
plan de acción por el otro. Además, continúa programando actividades placenteras en
tu semana y utiliza el reentrenamiento de la respiración, según te sea necesario.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 74


Puedes encontrar útil releer las revisiones de las sesiones, que dan información sobre
como hacer la RC y las estrategias alternativa

SESIÓN 12 (O ÚLTIMA SESIÓN)

SUGERENCIAS PARA LA APLICACIÓN DE LA SESIÓN:


Recuerda pedir a tus clientes, antes de comenzar la sesión, que apaguen sus
celulares, reproductores de música portátiles y cualquier elemento que pudiera resultar
distractor.

TEMAS:
1. Evaluación post-tratamiento (en sala de espera)
2. Chequeo y programa de la sesión (10 minutos)
3. Revisión del Progreso (10 minutos)
4. Repaso del Tratamiento (15 minutos)
5. Plan de Cuidado Post-tratamiento (10 minutos)
6. Concluir el Tratamiento (10 minutos)

1. EVALUACIÓN POST-TRATAMIENTO (EN LA SALA DE ESPERA)

Objetivo: Obtener la información necesaria para evaluar el progreso del cliente y la


eficacia global del tratamiento.

Es mejor si puedes hacer que el cliente llegue más temprano a la última sesión. El
cliente debe completar la evaluación post-tratamiento, ya sea en la sala de espera o en
una oficina tranquila. Las pruebas que se incluirán son: SPRINT-E y BDI (Inventario de
Depresión de Beck). Da una mirada a las respuestas antes de la sesión para
comprender mejor cómo el cliente ha respondido al tratamiento y determinar el
seguimiento adecuado.

2. CHEQUEO Y PROGRAMA DE LA SESIÓN (10 MINUTOS)

Objetivo: Conseguir que el cliente esté preparado para pasar a discutir asuntos de
terminación. No hay necesidad de revisar el material pasado, como lo has hecho, en
esta parte de la sesión.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 75


"Hemos pasado los últimos meses trabajando juntos, para ayudarte a entender
mejor y hacer frente a emociones difíciles, relacionadas con el desastre. Ahora
hemos llegado a nuestra última sesión de trabajo en conjunto. Hoy, revisaremos
todo el material que hemos cubierto en este programa, desarrollaremos un plan para
lidiar con situaciones perturbadoras y desencadenantes, que puedan surgir en el
futuro, y hablaremos sobre otras formas en que puedes encontrar apoyo, ahora que
nuestro trabajo juntos llegará a su fin. También podemos hablar sobre cualquier
otra inquietud que puedas tener acerca de tus reacciones post-desastre y cómo has
enfrentado tus experiencias traumáticas. Además, me gustaría tomar unos
minutos para despedirnos”.

"Algunos clientes se sienten un poco ansiosos ante la perspectiva de terminar el


tratamiento y se preguntan si serán capaces de entrenarse por su cuenta. Vamos
a hablar un momento sobre esto. "

Los terapeutas deberían tener una breve discusión con el cliente sobre sus
sentimientos por la terminación de la terapia. Si el cliente está expresando ansiedad, el
terapeuta debe tranquilizarlo, explicando que el propósito principal de la sesión de hoy
es resolver problemas sobre cómo el cliente manejará las restantes preocupaciones
clínicas. El terapeuta debe, entonces, pasar al plan de terminación incluido en el libro
de tareas.

3. REVISIÓN DEL PROGRESO (10 MINUTOS)

Objetivo: Revisar e informar a los clientes de su progreso.

“Vamos a empezar por revisar los puntajes de los cuestionarios que completaste antes
de que comenzáramos a trabajar juntos y los que acabas de responder hoy. "

Sugerencias: Revisa las evaluaciones pre y post-tratamiento. Enfócate en el SPRINT-


E. Resume los síntomas del cliente:
• Si hay un descenso muy grande, enfatiza que se debe al uso del cliente de las
habilidades de la RC al lidiar con pensamientos y creencias relacionados con el trauma.
• Si hay descensos más modestos o si el cliente continúa experimentando angustia, a
pesar de reducciones significativas, normaliza esto e informa al cliente que las

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 76


reducciones en los síntomas y la angustia, a menudo, continúan después de finalizado
el tratamiento, con el uso continuo de las habilidades de la RC.
• Si no hay cambios o si los síntomas han empeorado, hay dos alternativas. Si esta no
es la sesión 12, puedes tener algunas sesiones más con el cliente. Usa el Sprint-E para
identificar las áreas problema y dale prioridad a éstas en las próximas sesiones. Si se
trata de la sesión de 12, puedes referir al cliente a un tratamiento adicional

"Cuando comenzamos a trabajar juntos, tu puntuación total en el cuestionario que


completaste fue XX (ver resultados pre-tratamiento). Hoy, cuando completaste el
mismo cuestionario tu puntuación fue XX. (Terapeuta: Si hay una mejora, avanza en la
discusión. Si ha habido un cambio mínimo o si los síntomas han empeorado, discute
las opciones para una derivación y pasa a la siguiente sección). ¿Cómo describirías tu
progreso hasta la fecha? ¿Cómo te sientes ahora en comparación a cuando
comenzaste el programa? Vamos a discutir las formas en que sientes que has
mejorado, y también las áreas en las que te gustaría ver más mejoría. Tomaremos un
tiempo, al final de la sesión de hoy, para resolver problemas sobre cómo abordar los
pensamientos, sentimientos y situaciones que continúas sintiendo como problemáticos
o dignos de desafiar".

4. REPASO DEL TRATAMIENTO (15 MINUTOS)

Objetivo: Repasar los tres componentes del tratamiento y recordar a los cliente las
habilidades que han aprendido para enfrentar pensamientos perturbadores.

"Vamos a repasar algunas de las habilidades que has aprendido en este programa.
Primero, pasamos algún tiempo aprendiendo sobre los efectos comunes de los
desastres, como síntomas de trastorno por estrés postraumático, depresión y
ansiedad. Como hemos discutido, tus reacciones ante el desastre son similares a las
reacciones de otras personas que han sufrido experiencias traumáticas. A menudo, es
útil aprender sobre estas reacciones comunes para poner tus síntomas en cierta
perspectiva. ¿Te fue útil aprender sobre las reacciones comunes post-desastre?

Involucra al cliente en una breve discusión sobre si aprender sobre las reacciones
comunes post-desastre fue útil para él.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 77


"En la siguiente sección del tratamiento, aprendiste una importante estrategia para
enfrentar la ansiedad y la tensión física – el reentrenamiento de la respiración. (De
nuevo, adapta lo siguiente según cada caso). En el transcurso del tratamiento, he
tenido el placer de escuchar sobre cómo practicaste esta estrategia, y sobre tu
habilidad para utilizarla en una variedad de situaciones cuando te sentiste ansioso. (Da
un ejemplo según el caso) ¿De qué manera ha sido útil el reentrenamiento de la
respiración para ti? ¿En qué situaciones lo has encontrado útil? "

Involucra a los clientes en una discusión sobre el reentrenamiento de la respiración.

"También aprendiste una estrategia para ayudarte a aliviar los síntomas de la


depresión. Aprendiste que una forma de sentirse mejor es realizar más
actividades placenteras - incluso si no tienes ganas. En el transcurso del
tratamiento, tú has programado más actividades placenteras en tu vida ¿De qué
manera esto ha sido útil para ti? "

Involucra al cliente en una breve discusión sobre la programación de eventos


agradables y anímalo a seguir dándose el tiempo actividades positivas en su vida.

"Por último, aprendiste una habilidad llamada reestructuración cognitiva, ésta fue un
componente fundamental del programa, y pasamos una buena cantidad de tiempo
trabajando en ella. Esta habilidad te ha ayudado a ver que los sentimientos
desagradables están relacionados con estilos de pensamiento problemáticos. Al
identificar y desafiar estos últimos, has aprendido que puedes cambiar estos patrones
de pensamiento y mejorar tu estado de ánimo. (Adapta lo siguiente según el caso).
Como ya hemos trabajado juntos, he quedado impresionado por el progreso que
has logrado en la reestructuración cognitiva, incluyendo tu capacidad para
identificar y cuestionar patrones de pensamiento problemáticos. ¿Cuál ha sido
para ti la parte más útil de la reestructuración cognitiva? "

Involucra al cliente en una discusión sobre la reestructuración cognitiva.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 78


(Modifica según corresponda) "Pienso que has realizado un gran trabajo al
aprender estas habilidades en este programa de tratamiento. Sin embargo, como
cualquier otra habilidad, tal como dibujar, practicar un deporte o incluso conducir un
auto, tú puedes hacerlo mejor y esto se consigue, más naturalmente, con la
práctica repetida en el tiempo. Hemos encontrado que muchos clientes realmente
continúan mejorando, después de que la terapia ha terminado. Por esta razón, es
importante que sigas practicando las habilidades que has aprendido en terapia,
de modo que se vuelvan más naturales y automáticas”.

5. PLAN DE CUIDADO POST-TRATAMIENTO (10 MINUTOS)

Objetivo: Identificar las áreas problema, que al cliente pueden aún estarle
preocupando, y estrategias para enfrentar estos problemas.

“Tomémonos unos minutos para resolver problemas acerca de qué habilidades


tienes que usar para lidiar con el resto de los patrones de pensamiento,
emociones difíciles y situaciones desafiantes que quieras seguir trabajando.
¿Qué habilidades has aprendido que pueden ser más útiles o relevantes?
(Involucra al cliente en la discusión – proporciona pistas si es necesario Por ejemplo
"Una cosa que hemos aprendido es el reentrenamiento de la respiración; así, antes
de pasar por una situación difícil o desafiante, y mientras estás inmerso en ella, puedes
centrarte en tu respiración para disminuir tu ansiedad ¿Qué otra cosa podrías hacer?
(Deja que el cliente responda). Muy bien, usar tus habilidades de reestructuración
cognitiva para desafiar tu pensamiento sobre la situación antes de que suceda.
Pregúntate a ti mismo si estás siendo catastrófico o estás sobreestimando el
riesgo. Desarrolla un pensamiento alternativo que puedas decirte a ti mismo en la
situación. Puede resultarte útil conseguir algunas cartas modelo, y escribir la
situación por un lado y el pensamiento alternativo por el otro. Entonces, si estás
en la situación, puedes usar tu tarjeta como un recordatorio. Una sugerencia final es
que revises tus guías prácticas, de vez en cuando; lo que tienes ahí es básicamente
un resumen de todo lo que hicimos juntos. Puedes utilizar las guías prácticas o tus RCs
de las sesiones anteriores como un curso de actualización, en caso de que lo

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 79


necesites. Ahora, vamos a escribir algunas de estas sugerencias en la parte final de la
hoja.”)

"¿Hay situaciones, pensamientos o sentimientos que todavía son difíciles (o podrían


ser difíciles para ti en el futuro)? Desarrolla un plan antes de tiempo para estas
situaciones; luego, escribe el plan en una carta modelo para que puedas recordarlo. "

"Otra herramienta que tiene que ayudarte a lidiar con situaciones inquietantes en el
futuro es tu libro de tareas, en él puedes encontrar ejemplos de los pensamientos más
comunes y difíciles que tienes. Si vives una situación perturbadora en el futuro, es
probable que sea similar a las situaciones con las que has trabajado en el pasado.
Revisa las hojas de RC que completaste para ayudarte a lidiar con situaciones
similares. "

"Considera pedir el apoyo de alguien. Tal vez, hay alguien cercano a ti que esté
interesado en aprender más acerca de las reacciones post-desastre para, luego,
apoyarte. ¿Te gustaría compartir tu libro con alguien que podría ofrecerte apoyo?"

"Finalmente, si tus reacciones no siguen mejorando o si empeoran, siempre puedes


consultar a un terapeuta por algún tratamiento adicional. Si estás interesado, quizás,
¿podría darte el nombre de alguien hoy?"

6. CONCLUIR EL TRATAMIENTO (10 MINUTES)

Objetivo: Despedirse de una manera saludable y hacer una derivación adecuada


cuando sea necesario.

Cuando llegues al final del programa, aprueba y retroalimenta positivamente al cliente.


Si es el caso, has hincapié en que muchas personas no experimentan todos los
beneficios del tratamiento de inmediato y explica que él/ella pueden seguir mejorando

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 80


en los próximos meses, a medida que practiquen las habilidades que aprendieron en el
programa. Algunas de las siguientes afirmaciones pueden ser útiles:

• He disfrutado trabajando contigo y te deseo mucha suerte en el futuro.


• Es evidente que te sientes mucho mejor y que tu arduo trabajo ha dado sus frutos.
• Tuviste unas semanas difíciles, pero persististe con valentía y paciencia, y puedo ver
que tus esfuerzos valieron la pena para ti.
• Mencionaste que estás decepcionado por no lograr más progresos en el programa.
Me gustaría decirte que no es inusual para los clientes expresar los mismos
sentimientos y luego descubren que se sienten mejor, gradualmente, a medida que
pasa el tiempo.
• Toma tiempo percibir lo que sucedió en el tratamiento. Puedes seguir sintiéndote
mejor con el paso del tiempo, sobre todo si continúas utilizando las habilidades y
técnicas que has aprendido.
• Pienso que eres una persona muy fuerte para mantenerte en este programa y que
has tenido claros avances.
• Te has propuesto un montón de trabajo duro en este programa, y has tenido un
montón de (algunos) claros avances.
• Sé que este programa fue difícil de completar para ti. De hecho, hubo algunos días
(semanas) en que querías interrumpir el programa. Pero te mantuviste en él y
realizaste algunos progresos reales.
• Cuando empezamos a trabajar juntos, estabas teniendo dificultades con
______________________. Desde entonces, me he dado cuenta de que te sientes
mucho mejor.

Nota a los terapeutas: En este punto, si crees que el cliente está necesitando de un
tratamiento más intensivo, debes referirlo/a a un tratamiento focalizado y
empíricamente validado.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 81


ANEXO A: GUÍAS PRÁCTICAS

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 82


REENTRENAMIENTO DE LA RESPIRACIÓN

Reentrenamiento de la respiración es otra técnica que puede utilizar para controlar los síntomas
de ansiedad. No se trata en el tratamiento de trastorno de estrés postraumático debido a la falta de
tiempo, pero es una herramienta muy útil para reducir la ansiedad. Al leer las instrucciones de
abajo, usted puede enseñar a ti mismo reentrenamiento de la respiración.

. La mayoría de nosotros nos damos cuenta de que nuestra respiración afecta la manera en que
nos sentimos; por ejemplo, cuando estás disgustado, puedes pensar en inhalar profundamente
para calmarte, o bien, cuando te sientes ansioso, puedes respirar con inhalaciones rápidas y poco
profundas. Muy a menudo, cuando las personas se asustan o tienen malestar, sienten que
necesitan más aire y se pueden hiperventilar en respuesta a ese sentimiento. Por lo tanto, respirar
profundo o respirar rápidamente, muchas veces no ayuda, de hecho, la hiperventilación provoca
sentimientos de ansiedad y, a menos que te estés preparando para una situación realmente
peligrosa, no es necesario tomar demasiado aire. Cuando te hiperventilas y tomas más aire, es
una señal de tu cuerpo para prepararse ante el peligro. Si te sientes ansioso y quieres calmarte, lo
que necesitas es respirar más lentamente y tomar menos aire. Debes tener una respiración
normal y exhalar lentamente, es la exhalación la que se asocia con la relajación, no la
inhalación.

La respiración rápida e inhalar hondo son respuestas comunes al estrés y la ansiedad. Tales
hábitos puede ser difíciles de romper, por lo cual aprender a controlar tu respiración requiere de
práctica diaria. Te darás cuenta que primero es útil practicar en momentos en los que no te
sientas ansioso; luego, cuando hayas aprendido a respirar a conciencia y de modo controlado,
está técnica te será de ayuda en situaciones más estresantes.

 Aumenta la conciencia de tus patrones de respiración.


 Disminuye la velocidad de tu respiración.
 Practica usar ejercicios de respiración para reducir tu ansiedad.

INSTRUCCIONES PARA LA RESPIRACIÓN

1. Inhala, normalmente, por la nariz con la boca cerrada.

2. Exhala, lentamente, por la nariz con la boca cerrada, echando fuera la mayor cantidad
de aire posible.

3. Cuando exhales di la palabra CALMA o RELAX (o alguna otra palabra que encuentres
tranquilizadora), muy lentamente, por ejemplo: “c-a-a-a-l-m-a-a-a” o “r-e-e-e-l-a-a-a-x”.

4. Cuenta, lentamente, hasta cuatro y luego, toma la siguiente inhalación.

5. Practica este ejercicio varias veces al día, teniendo 10 a 15 respiraciones en cada


práctica.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 83


LISTA DE ACTIVIDADES PLACENTERAS

La siguiente lista contiene muchas actividades que puede elegir. Siéntase libre para seleccionar
actividades placenteras de la lista o añadir sus propias ideas.

1. Practicar yoga 33. Ir de campamento


2. Vestirme por diversión 34. Participar en política
3. Hacer contribuciones a grupos 35. Reparar o modificar bicicletas, autos,
religiosos, carismáticos u otros tractores, motos, etc.
4. Hacer un viaje al campo 36. Pensar en algo bueno para el futuro
5. Conversar sobre deportes 37. Jugar cartas
6. Conocer a alguien nuevo 38. Completar una tarea difícil
7. Ir a un concierto de rock 39. Reírme
8. Jugar fútbol 40. Resolver un problema, rompecabezas,
9. Planificar viajes o vacaciones crucigramas, sudoku, etc.
10. Comprar cosas para mí mismo 41. Asistir a casamientos, bautizos,
11. Estar en la playa confirmaciones, etc.
12. Realizar alguna obra artística (pintura, 42. Almorzar con amigos o compañeros de
escultura, dibujo, cine, etc.) trabajo
13. Practicar escalada o andinismo 43. Jugar tennis
14. Leer “La Biblia” u otros libros 44. Tomar un baño de tina
sagrados 45. Conducir largas distancias
15. Participar en actividades militares 46. Realizar trabajos en madera,
16. Reorganizar o redecorar mi habitación carpintería.
o casa 47. Compartir con los animales
17. Ir a un evento deportivo 48. Viajar en avión
18. Leer algún libro o artículo sobre un 49. Ir de excursión
tema que me interese 50. Tener una conversación franca y
19. Mirar carreras (autos, caballos, etc.) abierta
20. Escribir historias, cuentos, novelas, 51. Cantar en un grupo o coro
poemas u obras de teatro 52. Pensar en mí mismo
21. Ir a un bar, disco, pub, club, etc 53. Ir a una fiesta
22. Ir a conferencias de interés 54. Ir a servicios religiosos o eventos
23. Respirar aire puro sociales
24. Realizar arreglos de música para una 55. Aprender una lengua extranjera
canción 56. Asistir a servicios cívicos, sociales o
25. Meditar reuniones de club
26. Leer una novela 57. Asistir a una reunión de negocios o
27. Decir algo con claridad convención
28. Practicar un deporte acuático 58. Tocar un instrumento musical (piano,
29. Complacer a un amigo o familiar guitarra, violín, acordeón, etc.)
30. Restaurar antigüedades, muebles, etc. 59. Preparar bocadillos
31. Mirar TV 60. Ir a la nieve
32. Hablar conmigo mismo 61. Ser ayudado

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 84


62. Usar ropa informal 100. Participar en una competencia
63. Hacerme algo en el pelo o el peinado deportiva
64. Tomar una siesta 101. Dar regalos
65. Estar con amigos 102. Ir a la escuela a reuniones o a sesiones
66. Realizar conservas, mermeladas, etc. del gobierno o tribunales
67. Hacer arte 103. Recibir masajes
68. Resolver un problema personal 104. Enviar cartas, tarjetas o notas
69. Recorrer una ciudad 105. Mirar el cielo, las nubes o una
70. Tomar una ducha tormenta
71. Cantarme a mí mismo 106. Salir al aire libre (al parque, hacer un
72. Hacer comida o artesanías para vender picnic, etc.)
o regalar 107. Jugar basketball
73. Jugar pool 108. Comprar algo para la familia
74. Estar con mis nietos 109. Tomar fotos
75. Jugar ajedrez o damas 110. Dar un discurso o una conferencia
76. Hacer trabajos de artesanía (cerámica, 111. Leer mapas
joyería, cuero, tejidos, etc.) 112. Recolectar objetos naturales (alimentos
77. Maquillarme, arreglarme el pelo, etc. silvestres o fruta, piedras, trozos de
78. Diseñar o dibujar madera, etc.)
79. Visitar gente que está enferma, en la 113. Trabajar en mis finanzas
cárcel o que tiene problemas 114. Ayudar a alguien
80. Jugar bowling (bolos) 115. Estar en las montañas
81. Ser popular en una reunión 116. Conseguir un ascenso en el trabajo (ser
82. Tener una idea original promovido, recibir un aumento de
83. Realizar trabajos de jardinería o sueldo, una oferta de trabajo mejor,
paisajismo etc.)
84. Leer ensayos técnicos, académicos o 117. Escuchar y/o contar chistes
profesionales, o literatura 118. Ganar una apuesta
85. Probarme ropa nueva 119. Hablar sobre mis hijos o nietos
86. Bailar 120. Hablar sobre mi salud
87. Tomar sol 121. Mirar paisajes hermosos
88. Andar en bicicleta o moto 122. Comer buena comida
89. Sólo sentarme y pensar 123. Mejorar estado de mi salud
90. Percibir las cosas buenas que le (arreglarme los dientes, renovar los
suceden a mi familia y amigos lentes, comenzar un programa de
91. Ir a una feria, circo, zoológico, ejercicios, cambiar la dieta, etc.)
carnaval o festival 124. Practicar boxeo o lucha libre
92. Conversar sobre filosofía o religión 125. Tocar en un grupo musical
93. Planificar u organizar algo 126. Visitar un museo o una exhibición
94. Salir solo 127. Escribir, artículos, ensayos, informes,
95. Escuchar los sonidos de la naturaleza etc.
96. Salir con alguien 128. Realizar un buen trabajo
97. Tener una charla animada 129. Tener tiempo de esparcimiento
98. Escuchar la radio 130. Pescar
99. Recibir amigos que vienen de visita 131. Asesorar a alguien
132. Ir al gimnasio, spa, etc.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 85


133. Aprender a hacer algo nuevo 172. Ser asesorado
134. Ir a un local de comida rápida 173. Orar o rezar
135. Felicitar a alguien 174. Hacer favores a la gente
136. Pensar en las personas que me gustan 175. Conversar con la gente en el trabajo
137. Participar en una fraternidad 176. Estar relajado
138. Estar con mis padres 177. Pensar en los problemas de otros
139. Practicar equitación 178. Ser buscado por consejo o ayuda
140. Defender causas sociales, ambientales 179. Jugar juegos de mesa (Naipes,
o políticas Monopolio, Clue, etc.)
141. Hablar por teléfono 180. Dormir bien por la noche
142. Soñar despierto 181. Hacer trabajo pesado al aire libre
143. Coleccionar hojas, arena, piedras, etc. (cortar leña, limpiar la tierra, trabajo
144. Practicar deportes de césped agrícola, etc.)
145. Ir a las reuniones escolares, de padres, 182. Leer el periódico
etc. 183. Jugar ping-pong
146. Ver gente famosa 184. Nadar
147. Ir al cine 185. Correr, trotar, practicar gimnasia o
148. Besar hacer ejercicios aeróbicos
149. Estar solo 186. Caminar descalzo
150. Organizar mi tiempo 187. Jugar frisbee o atrapadas
151. Cocinar 188. Hacer las labores domésticas, tareas de
152. Ser alabado por gente que admiro limpieza y lavandería
153. Sentir la presencia de Dios en mi vida 189. Escuchar música
154. Hacer un proyecto a mi manera 190. Argumentar un punto de vista
155. Realizar trabajos o reparaciones 191. Tejer (palillos, crochet), bordar, coser.
domésticas 192. Acariciar
156. Llorar 193. Compartir con gente divertida
157. Estar con alguien que me necesita 194. Ir a un salón de belleza
158. Estar en una reunión familiar o 195. Tener huéspedes en casa
compartir juntos 196. Estar con alguien que amo
159. Dar una fiesta o reunión familiar 197. Leer revistas
160. Ir a un restaurante 198. Dormir hasta tarde
161. Tomar el olor de una flor o planta 199. Comenzar un nuevo proyecto
162. Aceptar invitaciones para salir 200. Tener relaciones sexuales
163. Recibir honores (cívicos, militares, 201. Ir a la biblioteca
etc.) 202. Jugar rugby
164. Usar colonia, perfume o loción de 203. Preparar una comida nueva o especial
afeitar 204. Observar las aves
165. Tener a alguien que me apoye 205. Ir de compras
166. Recordar, hablar de los viejos tiempos 206. Observar a las personas
167. Levantarme temprano por la mañana 207. Ganar una discusión
168. Tener paz y tranquilidad 208. Vender o comercializar algo
169. Realizar experimentos u otro trabajo 209. Acabar un proyecto o tarea
científico 210. Confesarme o pedir perdón
170. Visitar amigos 211. Reparar cosas
171. Escribir en un diario o blog 212. Trabajar con otros como un equipo

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 86


213. Practicar ciclismo 248. Ganar una competencia o concurso
214. Dirigir a los demás 249. Hacer un amigo nuevo
215. Estar con gente feliz 250. Leer cómics, historietas, tiras cómicas
216. Jugar juegos de fiesta 251. Hacer un préstamo a alguien
217. Recibir cartas, tarjetas o notas 252. Viajar con un grupo
218. Conversar de política o asuntos 253. Reunirse con viejos amigos
públicos 254. Enseñar a alguien
219. Pedir ayuda o asesoramiento 255. Viajar
220. Ir a banquetes, almuerzos, comidas, 256. Ir a fiestas de la oficina o el trabajo
etc. 257. Asistir a un concierto, ópera o ballet
221. Hablar acerca de mi afición o de lo que 258. Jugar con mis mascotas
me gusta 259. Ir a ver una obra de teatro
222. Sonreír a la gente 260. Mirar las estrellas o la luna
223. Jugar en la arena, en la hierba, en un 261. Ser entrenado
arroyo, etc. 262. Dar un masaje
224. Hablar sobre otras personas 263. Salir a comer afuera
225. Estar con mi esposo/a o pareja 264. Comer mi comida favorita
226. Contar con personas que tengan interés 265. Cocinar comida saludable
en lo que digo 266. Sentarme en un lugar tranquilo
227. Ir a excursiones o paseos por la 267. Escuchar cintas educativas, cintas de
naturaleza relajación o libros en audio
228. Expresar mi amor a alguien 268. Tomarse un fin de semana largo
229. Cuidar las plantas de interiores 269. Jugar videojuegos
230. Tomar café o té con amigos 270. Navegar en Internet
231. Dar un paseo 271. Arrendar un video
232. Coleccionar cosas 272. Hacerse la manicure y/o pedicure
233. Jugar handball o volleyball Otras ideas:
234. Recordar a un ser querido difunto, 273. ___________________________
visitar el cementerio 274. ___________________________
235. Realizar actividades con los niños 275. ___________________________
236. Caminar por la playa 276. ___________________________
237. Ser complementado/a o sentir que ________________________________
alguien me hace bien
238. Decir que soy amado/a
239. Comer bocadillos
240. Quedarse en pie hasta tarde
241. Tener familiares o amigos que me
hagan sentir orgulloso/a de ellos
242. Estar con mis hijos
243. Ir a subastas, feria de las pulgas, etc.
244. Pensar en un asunto interesante
245. Hacer voluntariado, hacer trabajo
comunitario, etc.
246. Defender o proteger a alguien, poner
fin o detener un fraude o abuso
247. Escuchar un buen sermón o prédica

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 87


PROGRAMAR ACTIVIDADES PLACENTERAS

Es importante que realmente planifiques en tu horario cuando te dedicarás a las actividades


placenteras que ya has seleccionado. Si esperas al momento en que sientas que deseas hacerlo, es
poco probable que suceda. Por ejemplo, si decides que quieres llamar a un viejo amigo, elije una
noche en la que puedas hacerlo. Por otra parte, saber cuándo realizarás las actividades
placenteras significa que puedes planear otras cosas, además de ellas.

LUN MAR MIÉR JUE VIE SÁB DOM

5-6AM

6-7

7-8

8-9

9-10

10-11

11-12

12-1PM

1-2

2-3

3-4

4-5

5-6

6-7

7-8

8-9

9-10

10-11

11-12

12-5

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 88


GUIA DE PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS

Sentimie Pregúntate a ti Pensamientos Relacionados


ntos mismo
Miedo o ¿Qué cosa mala Pensamientos de que algo malo va a suceder:
Ansiedad espero que suceda?
Ejemplos:
 Voy a ser atacado/a o herido/a.
 Algo terrible va a suceder.
 Voy a ser rechazado/a o abandonado/a.
 Voy a perder el control o volverme loco/a.

Tristeza ¿He perdido la Pensamientos de pérdida:


esperanza?
Ejemplos:
¿Qué es lo que falta  Yo no valgo nada.
en mí en mi vida?  No tengo a nadie de quien pueda depender.
 Nada va a mejorar.

Culpa o ¿Qué cosa mala he Pensamientos de haber hecho algo mal:


verguenza hecho? Ejemplos:
¿Qué hay de malo  Soy inadecuado/a.
en mí?  Yo tengo la culpa de lo que me sucedió.
 Yo soy una mala persona.
 Soy un fracaso.

Rabia ¿Qué es injusto en Pensamientos de ser tratado de manera injusta:


esta situación? Ejemplos:
 Estoy siendo tratado injustamente.
 Se están aprovechando de mí.
 Esta situación es desleal o injusta.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 89


REGISTRO DE SITUACIONES INQUIETANTES
Situación Sentimiento Pensamiento
Ej. 1: Un amigo Miedo “Mi amigo ha sufrido un grave accidente automovilístico”
llega tarde a cenar
Rabia “Estoy siendo tratado injustamente”

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 90


Ej. 2: Oí un ruido Miedo “Alguien está tratando de entrar a mi casa para hacerme daño.”
fuerte afuera de mi
ventana en la
noche
ESTILOS DE PENSAMIENTOS PROBLEMATICOS

Los estilos de pensamiento problemáticos son patrones de pensamiento que las personas
manifiestan, a menudo, en las reacciones a eventos cotidianos. Si puedes identificar un estilo
común de pensamiento, es muy probable que tu pensamiento pueda no ser exacto. A
continuación, se enumeran algunos de los estilos de pensamientos más comunes.

Pensamiento El mundo es blanco o negro. Es “todo” o “nada”.


Todo o Nada  Por ejemplo: Si no eres perfecto, eres un
fracaso
 Por ejemplo: El mundo es, o completamente
seguro, o totalmente peligroso.

Si piensas de esta manera, trata de encontrar el


área gris.

Sobregeneralización Ves un sólo evento negativo como un patrón de


nunca acabar. Piensas, sin pruebas, que te
sucederá una y otra vez.
 Por ejemplo: “Porque fui víctima una vez,
voy a ser víctima de nuevo”
 Por ejemplo: “Las cosas malas siempre me
suceden a mí, y siempre me sucederán”

Si piensas de esta manera, trata de encontrar


un ejemplo que no corresponda a este patrón.

Declaraciones Se trata de normas no escritas o expectativas de


“Deber”, “Debería” cómo te comportas, que se basan en mitos, en lugar
de los hechos.
o “Nunca”
Son expectativas, de las cuales sientes que debes o
deberías estar a la altura.
Son respuestas emocionales o conductuales, o
situaciones que crees que nunca cambiarán. Ellas
pueden hacerte sentir incómodo/a, ansioso/a,
asustado/a, triste o enojado/a.
 Por ejemplo: "Yo debería ser capaz de manejar
esto".
 Por ejemplo: "El gobierno debería hacer más
para ayudarme".
 Por ejemplo: "Debo dejar de pensar en los
terremotos."
 Por ejemplo: "Nunca me sentiré mejor"

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 91


Si piensas de esta manera, intenta ser flexible
con las reglas.

Catastrofismo Estos pensamientos vienen cuando te centras en


las consecuencias negativas más extremas, y
esperas que suceda lo peor. Estos pensamientos
pueden hacer que te sientas muy asustado/a y
ansioso/a. Muchas veces son provocados por
pensamiento del tipo "¿qué pasaría si…?"
 Por ejemplo: "¿Qué pasa si me muero la
próxima vez que ocurra un terremoto?"
 Por ejemplo: "Estoy seguro de que mi
seguro no me dará ninguna compensación
por la pérdida, ni a mí, ni a mi familia, por
lo que iré a la quiebra".
 Por ejemplo: "Estoy preocupado por el
ruido que escuché afuera de mi ventana, es
un violento criminal tratando de entrar y
dañarme a mí y a mi familia".

Si piensas de esta manera, trata de cambiar el


patrón por preguntarte a ti mismo ¿cuál es el
resultado más probable si el evento que
imagino se hiciera realidad?

Razonamiento Esto ocurre cuando lo que sientes determina lo


emocional que piensas. Aunque es importante prestar
atención a cómo te sientes, tus sentimientos
pueden engañarte. De hecho, si estás ansioso casi
todo el tiempo, tus sentimientos, casi con toda
seguridad, te están mintiendo.
 Por ejemplo: "Estoy muy ansioso en esta
situación, por lo tanto, voy a volverme
loco y perderé el control."
 Por ejemplo: "Siento pánico, por lo que el
mundo debe ser peligroso."
 Por ejemplo: "Me siento avergonzado, por
lo tanto, debo ser una mala persona."
 Por ejemplo: "Me siento culpable, así que
debo haber hecho algo mal".
 Por ejemplo: "Me siento insegura, por lo
tanto, debo estar en peligro."

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 92


Si piensas de esta manera, pregúntate a ti
mismo si hay ocasiones en que tus emociones
son inexactas.

Sobreestimación del Esto ocurre cuando la evaluación del riesgo es


riesgo mucho mayor de lo que la evidencia apoyaría.
Esta forma de pensar puede llevarte a sentir
mucha ansiedad.
 Por ejemplo: "No voy a dar un paseo por
la playa, porque podría ser arrastrado por
una tsunami."
 Por ejemplo: "No puedo subir a un edificio
alto, porque podría caerse."
 Por ejemplo: "Tengo que sacar a mi
familia fuera del país para mantenerlos a
salvo."
 Por ejemplo: "No voy a conducir porque
podría tener un accidente automovilístico."

Si piensas de esta manera, intenta calcular la


probabilidad real del evento.

Autoculparse Este estilo de pensamiento implica una tendencia


a culparte a ti mismo, por cualquier resultado
negativo. Las personas que se culpan a sí mismas,
no son capaces de evaluar con precisión la
responsabilidad de otros; ellas tienden a atribuirse
toda la culpa a sí mismas, y se auto-atribuyen la
culpa en situaciones donde tienen poca o ninguna
responsabilidad en absoluto.
 Por ejemplo: "Es mi culpa haber sido
abusada".
 Por ejemplo: "Mi pareja está molesta
conmigo, así que debo ser el culpable."

Si piensas de esta manera, pregúntate a ti


mismo, si hay alguien más que pudiera tener
alguna responsabilidad.

Adapted from Burns, D.D. (1989). The feeling good handbook. Penguin
Books, New York,

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 93


LOS 5 PASOS DE LA REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA

1. SITUACIÓN
Pregúntate, “¿Que fue lo que pasó que me molesta?” Escribe una breve
descripción de la situación.

Situación:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. SENTIMIENTO

Encierra en un círculo tu sentimiento más fuerte (utiliza una hoja para cada
sentimiento, en caso de que haya más de uno):

Miedo/Ansiedad Tristeza/Depresión Culpa/Vergüenza Rabia

3. PENSAMIENTO

Pregúntate, “¿Qué estoy pensando que me hace sentir de esta forma?


Utiliza tu Guía de Pensamientos y Sentimientos para identificar el
pensamiento que está más fuertemente relacionado con el sentimiento
marcado anteriormente. Escribe tu pensamiento a continuación.

Pensamiento: ___________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Encierra en un círculo tu estilo de pensamiento:

Todo o Nada Sobregeneralización Deber/Debería/Nunca

Catastrofismo Racionamiento Emocional Sobrestimación del Riesgo

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 94


Autoculparse

4. DESAFÍA TU PENSAMIENTO:

Reescribe el pensamiento del paso 3:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Ahora pregúntate a ti mismo, “¿Qué evidencias tengo que apoyen este pensamiento?”
“¿Hay alguna forma alternativa de ver esta situación?” “¿Cómo podría pensar otra
persona respecto a la misma situación?” Más abajo escribe las respuestas que sí apoyen
tu pensamiento y las que no lo hacen. Utiliza las preguntas de la sesión 2 como ayuda.

Cosas que SÍ apoyan mi pensamiento:


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Cosas que NO apoyan mi pensamiento:


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 95


5. ¡TOMAR UNA DECISIÓN!
Luego, pregúntate, “¿Las cosas, en su mayoría, apoyan o no mi pensamiento?

 NO, La evidencia no apoya mi pensamiento.


Si la evidencia no apoya tu pensamiento, desarrolla un nuevo pensamiento que sí esté
apoyado por ésta. Estos pensamientos, usualmente, son más equilibrados y útiles.
Escribe el nuevo pensamiento en el espacio siguiente. Y recuerda, cuando pienses en
la situación perturbadora en el futuro, reemplazar tu pensamiento automático e inútil
por el nuevo pensamiento, más exacto.

Nuevo Pensamiento:
____________________________________________________
____________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

En algunos casos, incluso si determinas que la evidencia no apoya tu pensamiento (o


lo apoya sólo en parte), también puedes querer desarrollar un plan de acción.
Normalmente, esto es para ayudarte a lidiar con sentimientos perturbadores que
surgen, a pesar de que ya tienes un pensamiento más equilibrado. Por ejemplo,
podrías decidir utilizar el reentrenamiento en respiración en la situación, que un
amigo te acompañe en una situación temida, o desarrollar un plan sistemático para
enfrentar las situaciones temidas o evitadas. Si tienes un plan de acción para esta
situación, escríbelo a continuación.
Plan de Acción:
____________________________________________________
____________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

 SÍ, la evidencia apoya mi pensamiento.


Si la evidencia apoya tu pensamiento, debes decidir qué necesitas hacer a
continuación, con el fin de enfrentar la situación. Pregúntate: “¿Necesito obtener más
información sobre qué hacer?” “¿Necesito conseguir la ayuda de alguien?”
“¿Necesito tomar medidas para asegurarme de estar a salvo?”. Escribe a continuación,
tu plan de acción para lidiar con situaciones perturbadoras.
Plan de Acción:
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 96


ANEXO B: PROBLEMAS COMUNES AL ENSEÑAR LA
REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 97


TÉCNICAS DE REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA COMPLEMENTARIAS
Los clínicos comúnmente encuentran una serie de obstáculos cuando enseñan la reestructuración
cognitiva (RC) a los clientes con TEPT. En esta sección, describiremos diferentes estrategias
para abordar algunos de los obstáculos más comunes.

Problema: Desafiar exitosamente un pensamiento, genera sólo una reducción muy pequeña
de la angustia.

Al aprender la RC, es común para los clientes experimentar sólo pequeñas reducciones en su
angustia, cuando han desafiado exitosamente un pensamiento. Esto puede ser desalentador,
porque el alivio que buscan, de sus pensamientos angustiantes, parece ser tan difícil de alcanzar.
Existen varias estrategias para lidiar con los, aparentemente, pequeños efectos de la RC en
reducir la angustia.

Primero, es importante determinar si el cliente experimenta alguna reducción en la angustia,


luego del desafío y modificación de un pensamiento inexacto o que no es apoyado por la
evidencia. Con el fin de clarificar si hay algunas mejorías en la angustia, puede ser útil enseñar a
los clientes cómo estimar la angustia (en una escala de 0 a 100, en la que 0 equivale a nada de
angustia y 100 equivale a angustia extrema) relacionada con su pensamiento inicial. Luego, le
pedimos al cliente que estime otra cifra de angustia para el pensamiento modificado. Si la
persona cree que la evidencia no apoya el pensamiento inicial y elige desarrollar un nuevo y más
exacto pensamiento, se debe esperar alguna reducción de la angustia general, aunque sea menor.
Cuando la reducción de la angustia esperada ocurre, el cliente y el terapeuta pueden enfocar su
atención sobre esta mejoría, al mismo tiempo que le señalas al cliente que incluso pueden haber
más mejorías después de practicar más con la habilidad de la RC. Puedes recordar a los clientes
que se necesita tiempo para que los nuevos pensamientos tengan efecto, pero que si ellos
continúan reemplazando el pensamiento viejo y automático por uno nuevo, con el tiempo habrá
una disminución de la angustia. Al reforzar al cliente para que desafíe su forma de pensar y
experimente pequeñas reducciones en su angustia, gradualmente, ayudarás a formar la habilidad
del cliente para utilizar la reestructuración cognitiva.

Si el cliente concluye que la evidencia no apoya su pensamiento e identifica un nuevo


pensamiento, que está más apoyado por la evidencia, pero indica que este nuevo pensamiento no
está asociado con alguna reducción de la ansiedad; deberías ayudar al cliente a comparar los dos
pensamientos y verificar si el segundo pensamiento, más exacto, no está, en efecto, asociado con
una reducción de la ansiedad. Dado que los pensamientos son, comúnmente, reconocidos como
inexactos, porque involucran estilos de pensamiento comunes y exagerados, como el
catastrofismo y la sobregeneralización, saltar a las conclusiones y desafiar exitosamente estos
pensamientos, usualmente, genera, por lo menos, cierta reducción de la ansiedad. Al ayudar al
cliente a evaluar si la angustia relacionada con el pensamiento más exacto es la misma que la
relacionada con el pensamiento menos exacto, debes pedir su colaboración para resolver esta
contradicción. En tales situaciones, el uso del abordaje de “Columbo”* puede ser útil. Puedes
rascarte la cabeza y pedir la ayuda del cliente para entender por qué una creencia negativa, que

*N. de la T. “Columbo” es una serie de televisión estadounidense, que tiene como protagonista a un detective, el
cual se hace pasar por despistado para resolver los casos.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 98


no está apoyada por la evidencia disponible, genera tanta angustia como un pensamiento más
exacto que está apoyado por la evidencia disponible. Esto puede aliviar la carga del clínico,
tratando de “probar” al cliente que la reestructuración cognitiva permite que él evalúe si desafiar
exitosamente un pensamiento inexacto, relacionado con un sentimiento negativo, en efecto, no
tiene efecto sobre éste.

Problema: El cliente manifiesta una incapacidad para reunir evidencias en contra de un


pensamiento (también como veremos a continuación, el cliente parece no estar dispuesto a
reunir evidencia en contra del pensamiento).

Si los clientes tienen dificultades para encontrar evidencia en contra de los pensamientos, debes
centrarte en esta habilidad durante la sesión. La primera pregunta a responder es si el cliente es
capaz de reunir evidencia en contra de sus pensamientos durante las sesiones, si no es así, debes
trabajar en ayudar al cliente a aprender cómo reunir evidencia en contra de sus pensamientos, en
la sesión, identificando pensamientos fáciles y exagerados relacionados con emociones
negativas, e incitando a los clientes a identificar evidencia en contra de esas emociones. En un
primer momento, debes proporcionar pistas para posibles evidencias en contra de pensamientos
específicos, pero, dentro de poco, debes traspasar la responsabilidad de identificar evidencia en
contra de los pensamientos al cliente. Una vez que el cliente sea capaz de reunir esta evidencia
en una sesión, puedes asignar tareas focalizadas en esta habilidad, éstas deben ser graduadas en
dificultad, deben comenzar con pensamientos muy exagerados, que son identificados en la
sesión, y con una o dos evidencias en contra de esos pensamientos ya identificados, entonces, al
cliente se le asigna reunir más evidencia. A medida que el cliente se vuelva más capaz de generar
evidencia en contra de los pensamientos en las tareas, puedes incrementar la dificultad de éstas.
Si el cliente es capaz de reunir evidencia en contra de su pensamiento en la sesión y en las tareas
asignadas, pero tiene dificultas para generar evidencia en el momento, considera ensayar el
reentrenamiento de la respiración como una estrategia para relajar a la persona y mejorar así, su
capacidad para identificar evidencia en contra del pensamiento, en el momento. Si la persona aún
tiene dificultades para generar evidencia, considera practicar con ella cómo identificar el estilo
pensamiento común que caracterice al pensamiento. Si esto es más fácil para el cliente, anímalo
a saltarse el paso de evaluar la evidencia, e ir directamente a identificar un pensamiento o
creencia que sirva para corregir el estilo de pensamiento común.

Problema: El cliente parece no estar dispuesto a reunir evidencia en contra del


pensamiento.

En algunos casos, parece como si los clientes no estuvieran dispuestos a reunir evidencia en
contra de sus pensamientos, a veces, pueden parecer de mente cerrada e incluso obstinada. Por
diversas razones, puede ser muy importante para ellos aferrarse a sus creencias. En esta
situación, comienza utilizando preguntas socráticas para ayudarlos a reunir la evidencia; pero,
NO ENTRES EN UNA LUCHA DE PODER. Si los clientes son reacios, aferrándose a sus
creencias, lo mejor es convenir que sus pensamientos son apoyados por la evidencia y pasar al
plan de acción; luego, a través de la utilización del plan de acción, ayuda al cliente a crear un
plan para lidiar con la situación. Por ejemplo, si los clientes rehúsan ver que una situación es
segura, entonces ayúdalos a resolver el problema de cómo van a manejarlo la próxima vez que
ellos estén en esa situación. Una situación típica en las que las personas no están dispuestas a

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 99


desafiar sus pensamientos, es cuando ellas están enojadas y sienten que su rabia está justificada.
En esta situación, más que tratar de convencer a los clientes de no estar enojados, ayúdalos a
resolver qué hacer en la situación.

Problema: El cliente se aferra a creencias de excesiva auto-culpa y expectativas


perfeccionistas sobre sí mismo.
Al realizar la RC y alentar a los clientes a evaluar la evidencia, a favor y en contra de sus
creencias, es común animarlos a pensar sobre cómo otra persona podría haber actuado y cuál
sería su grado de responsabilidad personal. A menudo, cuando las personas son consultadas
sobre imaginar cómo pensaría y actuaría otra persona en una situación similar, reconocen que
ellas no pondrían a esa persona como responsable o culpable por los eventos, como lo hacen con
ellos mismos. Del mismo modo, las personas pueden tener expectativas excesivamente altas
sobre sí mismas, pero cuando ellas son consultadas sobre si otros mantendrían tan altas
expectativas para sí mismos, ellas reconocen que no, y que tales personas no serían culpables
por aferrarse a “estándares menores”. Esta estrategia es, a menudo, efectiva al persuadir a los
clientes de evaluar sus creencias acerca de su responsabilidad por los eventos; además, permite
ver los estándares perfeccionistas que ellos se imponen a sí mismos y animarlos a modificar sus
creencias, de forma tal, que sean más realistas.
Sin embargo, a veces, los clientes se aferran a creencias sobre grandes responsabilidades
personales y altos estándares de perfeccionismo, aún cuando reconocen francamente que esas
creencias y estándares son diferentes (mayores que) a las de otros, en esas circunstancias, puede
ser útil preguntar directamente al cliente la razón de esta diferencia. Una forma muy directa de
responder a un cliente, que reconoce con franqueza que mantiene para sí mismo estándares más
altos de conducta y, por lo tanto, merece una mayor responsabilidad o culpa cuando esos
estándares no se cumplen, es preguntar: “¿Qué te hace tan especial?”. El propósito de esta
pregunta (u otra similar) es animar a la persona a considerar por qué ella debe tener estándares
más altos de comportamiento, y evaluar si las razones son buenas y justificadas. En la
declaración “Yo debería ser más responsable y alcanzar mayores niveles de perfección que los
demás”, está implícita la creencia, o bien, que la persona es mejor que otros, o que la persona es
capaz de ser mejor que los demás. Ambas suposiciones implícitas pueden ser exploradas y, a
menudo, desafiadas.
A veces, las creencias sobre responsabilidad excesiva o perfeccionismo, están relacionadas con
experiencias de aprendizaje durante la infancia. En tales experiencias, otros pueden haberles
dicho a los clientes que ellos deberían ser más responsables, alcanzar estándares más altos de
perfección y, simplemente, ser mejor que los demás. En su deseo natural de complacer a otros,
las personas suelen aceptar, sin criticar, lo que otros les dicen. Puedes animar a los clientes a
identificar experiencias de su infancia, que pueden haber dado lugar a expectativas irrealistas de
responsabilidad personal y perfección, y desafiar directamente las bases de esas creencias.

Problema: El cliente se aferra a creencias que “sabe” que no son apoyadas por la evidencia.

A veces, después de revisar la evidencia, a favor y en contra de una creencia, y reconocer que
ésta no apoya dicha creencia, el cliente, con todo, se aferra a ella y tiene dificultades para dejarla
ir. Cuando esto sucede, el cliente, a menudo, no parece obstinarse o insistir en que la creencia es

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 100


verdad, sino que la persona, sin poder hacer nada, puede decir: “Aunque sé que no es cierto, aún
siento que sí lo es” o “Sé que no es cierto, pero no puedo dejar de volver a ese pensamiento una y
otra vez” o “Sé que la evidencia no lo apoya, pero aún pienso que es verdad”.

Hay varias estrategias disponibles para abordar pensamientos que persisten, a pesar de la
ausencia de evidencia que los apoye. En primer lugar, puedes señalar al cliente que sus
pensamientos y creencias han sido reforzados durante muchos años de pensar y actuar como si
éstos fueran ciertos. Dado que esas creencias han estado firmemente arraigadas por tanto tiempo,
puedes explicar que se necesita práctica y persistencia para cambiarlas. Puedes asegurar al
cliente que al desafiar, repetidamente, los pensamientos y creencias que la persona sabe que son
incorrectos – y reemplazar estos pensamientos y creencias por unos más exactos – gradualmente,
con el paso del tiempo, se sientirán más naturales y llegarán a convertirse en rutina. Este
abordaje normaliza la sensación del cliente de que el nuevo pensamiento o creencia,
automáticamente, no parece o no se siente real. Esto es una parte normal del proceso de cambiar
la forma de pensar de uno; la “realidad” de los nuevos pensamientos y creencias, gradualmente
echará raíces como las personas desarrollen nuevas formas de pensar.

Un segundo abordaje para este problema, es ayudar a los clientes a distinguir entre qué sienten
que es cierto o correcto y qué es correcto o exacto, esto es, sólo porque sientas que una creencia
es cierta, no significa que esté apoyada por la evidencia disponible o que sea objetivamente
exacta. Puedes ayudar al cliente a reconocer su patrón de pensamiento, como uno de los estilos
de pensamiento problemático: el razonamiento emocional. Tiene sentido que las personas que
han pensado de una forma determinada por largo tiempo, continúen creyendo que sus
pensamientos originales son correctos, incluso cuando se dan cuenta que no están apoyados por
la evidencia. Cuando un terapeuta reconoce que las creencias arraigadas por mucho tiempo
pueden continuar sintiéndose como ciertas, incluso después de haber sido desafiadas
exitosamente, normaliza esta experiencia para el cliente, lo cual ayuda a las personas a entender
que, gradualmente, como ellos reemplacen creencias y pensamientos inexactos y no saludables,
por otros más exactos y adaptativos, estas nuevas creencias llegarán a sentirse normalmente.

Un tercer abordaje puede ser útil para los clientes que se aferran a creencias incompatibles, a
pesar de los repetidos intentos de dejar ir esos pensamientos; éste involucra construir una matriz
de rentabilidad que ayude al cliente a entender lo que ganará al seguir manteniendo la creencia,
y que podría ganar si renuncia a la creencia. Esta estrategia (también conocida como análisis
funcional) supone que la adhesión del cliente a sus creencias incompatibles no es ilógica o
irracional, sino que cumple una importante función en la vida de la persona. Construir una matriz
de rentabilidad puede ayudar al cliente a identificar los costos y beneficios percibidos de
aferrarse a una creencia que no es apoyada por la evidencia, versus cambiar esta creencia por una
más exacta. Una vez que los costos y beneficios percibidos han sido identificados, estas
percepciones pueden ser el centro de mayor atención.

Al construir una matriz de rentabilidad, debes crear una tabla de 2x2, en la cual la parte
horizontal se divide en dos mitades, una corresponde a si el cliente continúa manteniendo la
creencia en cuestión, y la otra corresponde a si el cliente cambia la creencia. En cuanto a la parte
vertical está se divide también en dos mitades, donde la parte superior corresponde a las ventajas
de cada pensamiento, y la inferior a las desventajas (ver Matriz de Rentabilidad al final de este

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 101


Anexo). Luego, trabaja con el cliente en identificar todas las ventajas de aferrarse al pensamiento
(cuadro superior izquierdo), todas las desventajas de aferrarse al pensamiento (cuadro inferior
izquierdo), las ventajas de adoptar un nuevo pensamiento (cuadro superior derecho), y las
desventajas de adoptar un nuevo pensamiento (cuadro inferior derecho). Habiendo identificado
las ventajas y desventajas de aferrarse al viejo pensamiento, versus cambiarlo por uno más
exacto, junto con el cliente puedes explorar y desafiar algunas de estas razones. Específicamente,
puedes ayudar a los clientes a desafiar los beneficios percibidos de aferrarse a la creencia, o los
costos percibidos de renunciar a ella. Los clientes también pueden ver el alto costo que pagan por
aferrarse a ciertas creencias, en lugar de renunciar a ellas.

Es útil que adoptes una actitud colaborativa al revisar los beneficios de aferrarse a creencias que
no están bien apoyadas, y los costos de renunciar a ellas. Por ejemplo, una clienta continúa
creyendo que ella fue, de alguna manera, responsable por los abusos sexuales que sufrió en su
infancia. Una de las ventajas de aferrarse a esta creencia fue que le daba una mayor ilusión de
control: Si ella fuera parcial o totalmente responsable de su propio abuso sexual, ella podría tener
mayor control para prevenir que eventos semejantes sucedieran en el futuro. La clienta identificó
que la mayor desventaja de aferrarse a esta creencia, fue que se siente mal consigo misma
cuando tiene recuerdos intrusivos de su abuso sexual infantil. Por otra parte, la ventaja principal
de aceptar la creencia, que ella identificó, fue que no ser responsable de sus experiencias de
abuso infantil era mejor para su autoestima. Finalmente, la principal desventaja de renunciar a
sus pensamientos de responsabilidad fue que el mundo parecía más atemorizante, menos
predecible y menos bajo su control. El examinar las ventajas y desventajas de aferrarse a su
pensamiento ayudó a la clienta a identificar y desafiar la creencia más fundamental de que “el
mundo es un lugar extremadamente impredecible y peligroso”. Además, examinar las ventajas y
desventajas de mantener pensamientos permite a los clientes tomar decisiones informadas. Este
análisis, también ayuda a los clientes a ver el precio que pagan por aferrarse a creencias
irrealistas acerca de su responsabilidad y control sobre eventos traumáticos.

Una de las desventajas más comunes de renunciar a pensamientos o creencias irrealistas implica
aceptar una visión del mundo como, a veces, impredecible y peligroso. Puedes explorar y evaluar
la evidencia con el cliente para determinar si la percepción de riesgo del cliente es exagerada o
realista; algunos clientes pueden experimentar alivio cuando son capaces de desarrollar
percepciones más realistas del riesgo y el peligro. Sin embargo, algunos clientes experimentan
niveles de ansiedad muy altos cuando perciben cualquier riesgo, y esta ansiedad puede servir
como una barrera para desarrollar percepciones más realistas de su propia responsabilidad y
control sobre los eventos. En estas circunstancias, en lugar de continuar para intentar modificar
la percepción de riesgo del cliente, es preferible cambiar el foco y preguntar si el cliente es capaz
de aceptar el nivel de riesgo que hay en el mundo, en vez de tratar de cambiarlo. Es decir, vivir
con una cierta cantidad de riesgo es inevitable, y con el fin de seguir adelante con su vida, la
persona necesita decidir si acepta los riesgos a los que se enfrenta día a día y los que,
probablemente, enfrentará en el futuro. Los clientes que aceptan los riesgos pueden ser ayudados
a modificar sus creencias de control o responsabilidad excesivos sobre eventos, tanto del pasado
como del futuro. En el caso de los clientes que no pueden aceptar el grado de riesgo inherente a
vivir sus vidas, puede centrarte en la discusión de explorar posibles cambios en su estilo de vida
que podrían reducir, aún más, esas percepciones de riesgo.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 102


Problema: El cliente tiene dificultades para aprender los cinco pasos de la RC, o manifiesta
que la habilidad es demasiado complicada y necesita simplificarse.

Los clientes no tienen que aprender todos los pasos de la RC para aprender la esencia de la
habilidad. Existen dos estrategias clínicas generales que puedes usar cuando enseñes la
reestructuración cognitiva, las cuales pueden usarse combinándolas entre sí.

Primero, la mayor dificultad que experimentan los clientes cuando aprender los pasos de la RC,
la más importante, es involucrar a otras personas que puedan ayudar y estimular al cliente a que
utilice la habilidad fuera de la sesión. Estos individuos pueden incluir miembros de la familia,
amigos u otras personas cercanas. Encontrarse con estas personas o animar al cliente a
encontrarse con ellos y revisar los pasos de la RC, puede permitirles ayudar a los clientes a usar
la habilidad en situaciones apropiadas donde éstos, de otro modo, podrían olvidarlo. Puede ser
especialmente valioso conseguir la ayuda de otros significativos, cuando trabajas con los clientes
en los impedimentos cognitivos, porque la generalización de las habilidades del cliente a sus
experiencias del día a día, de otro modo, puede ser limitada.

Segundo, los pasos de la RC pueden ser simplificados en tres pasos básicos: (1) reconocer el
sentimiento, (2) identificar el pensamiento inexacto o exagerado que conduce al sentimiento
negativo, y (3) cambiar el pensamiento (responder la pregunta: “¿Existe otra forma de observar
esto?”). Una ligera variación de estos tres pasos es reconocer el sentimiento negativo 
declararse a uno mismo “Ahí va mi maloliente pensamiento”  generar un nuevo pensamiento
(o simplemente dejar que el maloliente pensamiento se vaya sin prestarle más atención). Por lo
tanto, en la simplificación de la reestructuración cognitiva, los pasos más críticos son ayudar a
los clientes a entender que (1) cuando ellos experimentan sentimientos negativos, existen
pensamientos negativos que están a la base de éstos, y (2) esos pensamientos necesitan ser
desafiados, cambiados o ignorados, con el fin de minimizar o cambiar los sentimientos negativos
experimentados.

Problema: El cliente manifiesta no ser capaz de utilizar la RC en el momento.

Si el cliente tiene dificultades para usar la RC en el momento que experimenta los sentimientos
negativos, la primera pregunta para responder es si el cliente es capaz de usar la RC en otros
momentos, como durante la sesión o al final del día, cuando completa las tareas asignadas para la
casa. Con el fin de realizar la RC en el momento, la persona primero necesita ser capaz de llevar
a cabo la RC en otra instancia. El desafío de realizar la RC en el momento, debe ser normalizado
como una habilidad que los clientes aprenderán, a través de la práctica extensa.

Si la persona es capaz de realizar la RC en la sesión y en las tareas, por su propia cuenta; la


siguiente pregunta es si el cliente es capaz de reconocer que el experimentar un sentimiento
negativo como una señal para iniciar la RC, si la respuesta es no, céntrate en enseñarle cómo
reconocer esto. Si el cliente es capaz de reconocer el sentimiento negativo como una señal, pero
tiene dificultades al identificar los pensamientos o creencias que están a la base de la emoción,
debe centrarse en identificar pensamientos relevantes al revisar la Guía de Pensamientos y
Sentimientos, durante la sesión. Tanto, el reconocimiento de emociones como una señal para
iniciar la RC, como la identificación de los pensamientos y creencias, que están a la base de las

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 103


emociones negativas, pueden ser representados mediante un rol-play en la sesión. Si la persona
tiene dificultades para reunir y evaluar la evidencia, a favor y en contra, de sus pensamientos
subyacentes, un atajo útil es estimular al cliente a identificar si el pensamiento refleja un estilo
común de pensamiento que pueda ser cambiado inmediatamente, en el momento. Practica esto
con el cliente en las sesiones, ya que identificar estilos de pensamiento problemático es un atajo
conveniente. Si el cliente es incapaz de usar los estilos de pensamiento problemático para
desafiar sus pensamientos en el momento, esto debe ser el foco de atención principal a tratar,
tanto en la sesión, como en las tareas.

Problema: El cliente manifiesta ser capaz de usar la habilidad con estresores de cada día,
pero no con la angustia relacionada con el trauma.

La angustia relacionada con el trauma es, a menudo, la más difícil de manejar para las personas,
por su propia cuenta, y debes normalizar el desafío de hacer esto para los clientes. La angustia
relacionada con el trauma puede ser abordada en las sesiones, especialmente, temprano en el
tratamiento, cuando los clientes están aprendiendo la habilidad. Debes asegurarles a los clientes
que, a medida que sean más y más hábiles en el uso de la RC, también podrán ser capaces de
utilizarla por si solos cuando experimenten la angustia relacionada con el trauma.

Con el fin de ayudar a los clientes a aprender cómo manejar la angustia relacionada con el
trauma, por su propia cuenta, trabaja primero en temas relacionados con el trauma, durante las
sesiones y luego, extiende este trabajo a las prácticas en la casa. Las tareas pueden centrarse cada
vez más en la angustia relacionada con el trauma. Cuando los clientes lleguen a ser más capaces
de manejar la angustia relacionada con el trauma, de forma autónoma, a través de la práctica y
las tareas, serán cada vez más capaces de utilizar la RC cuando experimenten esta angustia,
espontáneamente.

Problema: El cliente está inseguro sobre qué situaciones trabajar con la RC.

En este caso, debes animar al cliente a utilizar la RC cuando experimente alguna emoción
negativa angustiante. Estas emociones pueden sentirse en situaciones específicas conocidas, o
puede parecer que se experimentan espontáneamente. Lo importante no es en qué situaciones el
cliente utiliza la RC, sino que él entienda que tener emociones negativas es una señal para usar la
RC. El cliente puede, además, utilizar la RC para evaluar las bases de sus emociones
perturbadoras, y examinar si los pensamientos y creencias, que las subyacen, son apoyados por la
evidencia objetiva.

Problema: El cliente manifiesta una falta de habilidad para identificar pensamientos


automáticos.

Si los clientes son capaces de identificar las emociones negativas que son apropiadas para la RC,
pero tienen dificultades al identificar los pensamientos o creencias automáticos, que están a la
base, pueden practicar utilizando la Guía de Pensamientos y Sentimientos de su libro. Esta
práctica debe realizarse dentro de la sesión y continuar con tareas para la casa, que se centren
sólo en identificar los pensamientos y creencias que subyacen a las emociones negativas.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 104


Problema: El cliente puede generar pensamientos alternativos, pero el grado de
credibilidad es bajo.

Si la evidencia reunida apoya una determinada creencia o pensamiento, debes estimular al cliente
a proponer un plan de acción para lidiar con esta situación y la emoción negativa, asociada a
ésta. Si el cliente puede generar un nuevo pensamiento para reemplazar el antiguo e inexacto,
pero no encuentra uno que resulte muy “creíble”, debe ser animado a proponer un nuevo
pensamiento que incorpore alguna evidencia en contra del viejo pensamiento. Dado que el
cliente ha concluido ya, que la evidencia no apoya su pensamiento, es crítico que la evidencia
usada para desafiar el viejo pensamiento esté reflejada en el nuevo. Anima al cliente a hablar
sobre la evidencia en contra del pensamiento, con el fin de estimular una apreciación más realista
de la situación. A pesar de que la credibilidad general del nuevo pensamiento es importante, lo
más crítico es que el cliente crea en el nuevo pensamiento más que en el antiguo; si el nuevo
pensamiento no parece muy real o creíble, puede reflejar la novedad del pensamiento, en lugar
de su credibilidad objetiva.

Cuando ayudes al cliente a identificar pensamientos más exactos, es importante que no le


proporciones pensamientos de este tipo; en su lugar, debes estimular al cliente mediante
preguntas para identificar el pensamiento que para él o ella resulte más creíble. Existen dos
niveles de credibilidad: de hecho y emocional. Siempre que la persona encuentre el pensamiento
creíble de hecho (es decir, el pensamiento está de acuerdo con la evidencia), debe ser animada a
aferrarse a ese pensamiento. Debes desarrollar estrategias que el cliente pueda usar para
recordarse a sí mismo sobre el nuevo pensamiento. Muchas personas identifican un pensamiento
alternativo que es creíble de hecho, pero no emocionalmente; es decir, el pensamiento puede no
sentirse como cierto, aún cuando la persona cree que es más exacto. Debes normalizar estas
experiencias e informar a los clientes que, a menudo, se repiten los recordatorios de la evidencia,
antes de que esos nuevos pensamientos sean incorporados a un nivel emocional. Puedes explicar,
además, que los viejos pensamientos y creencias han sido reforzados muchas veces, por muchos
años, por lo tanto, se requiere tiempo y práctica para que los nuevos pensamientos reemplacen a
los viejos, y se sientan como verdaderos.

Problema: El cliente manifiesta múltiples pensamientos y sentimientos relacionados con la


misma situación perturbadora, y está inseguro sobre cuáles desafiar.

Es común para los clientes describir una ráfaga de pensamientos y sentimientos que
experimentan en una situación particular. Debes informarles que esta experiencia es común. Con
el fin de identificar con cuáles pensamientos y sentimientos trabajar, debes animar al cliente a
centrarse en el sentimiento negativo que es más fuerte y el pensamiento subyacente que está más
fuertemente asociado a ese sentimiento, es decir, centrarse en el pensamiento o creencia
subyacente que conduce al sentimiento negativo más fuerte.

Problema: El cliente experimenta situaciones perturbadoras que requieren, tanto de


pensamientos alternativos, como de un plan de acción.

Este es un resultado aceptable e incluso común de la RC, que fue referido brevemente en el
manual. Al evaluar si la evidencia apoya o no a un pensamiento, si el cliente concluye que la

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 105


evidencia no apoya el pensamiento, anímalo a identificar otro que sea más consistente con la
evidencia disponible. Después de identificar el nuevo pensamiento, la angustia del cliente
correspondiente a éste, debe ser evaluada; si el cliente experimenta una angustia significativa
respecto a este nuevo pensamiento (aunque la cantidad de angustia debe ser menor que la del
pensamiento original), se propone un plan de acción para enfrentar la situación problema.

Por ejemplo, una clienta rara vez manejaba su auto, excepto cuando era absolutamente necesario
usarlo para perseguir intereses personales; ella estaba asustada de manejar, porque estaba
convencida de que “manejar es una actividad muy peligrosa”. La clienta evaluó si la evidencia
apoyaba la creencia y concluyó que no, luego, identificó una nueva creencia que estuviera más
de acuerdo con la evidencia disponible, pero también reconoció cierta aprehensión que todavía
sentía respecto a manejar: “Aunque me siento ansiosa sobre manejar, porque no he manejado
mucho, hacerlo es bastante seguro”. La clienta manifestó una reducción significativa en su
angustia relacionada con el nuevo pensamiento, sin embargo, continuaba sintiéndose ansiosa
respecto a manejar; entonces, el terapeuta trabajó con la clienta en desarrollar un plan de acción
para lidiar con la ansiedad respecto a manejar. El plan de acción incluía que la clienta practicara
el reentrenamiento de la respiración antes de manejar; se preparara mentalmente, realizando el
viaje en su mente antes de llevarlo a cabo realmente; y planificara varias excursiones cortas, con
el fin de familiarizarse con manejar por razones personales. Los pasos de este plan de acción
fueron desarrollados por la clienta, en la consulta con el terapeuta, que fue capaz de ponerlo en
práctica exitosamente y superar su miedo a manejar.

Problema: El cliente no puede identificar situaciones angustiantes de la semana pasada.

El foco de la RC no necesita estar en situaciones angustiantes de por sí. En cambio, puede


enfocarse en la experiencia de emociones angustiantes, especialmente las que interfieren con el
funcionamiento diario. Debes animar a los clientes a identificar cuando experimentaron
emociones negativas durante la semana pasada y, luego, describir que estaba sucediendo cuando
las sintieron. Si un cliente no ha experimentado sentimientos angustiantes durante la semana
pasada, debes felicitarlo por una notable recuperación (o por lo menos, por una semana muy
buena). En tales situaciones, después de observar que la semana debe haber sido muy buena para
la persona que no ha experimentado sentimientos negativos, puedes explorar si el cliente alberga
sentimientos negativos sobre pensamientos o situaciones relacionados con el trauma, que han
sido evitados durante la semana pasada, y enfoca el trabajo de la RC en esos sentimientos.

Problema: El cliente tiene dificultades para utilizar la RC con las pesadillas.

Las pesadillas son un síntoma común de TEPT. Ocasionalmente, las pesadillas implican la
repetición de parte del evento traumático que la persona ha experimentado, pero es más frecuente
que éstas impliquen malos sueños, que pueden estar vinculados temáticamente con el evento
traumático, sin reproducir realmente los recuerdos del evento en sí. Independiente de la
naturaleza de las pesadillas, ellas suelen ser una fuente de angustia importante para los clientes y,
con frecuencia, interfieren con el sueño, tanto por crear interrupciones en éste, como por
aumentar la ansiedad sobre la posibilidad de irse a dormir o de volver a dormirse una vez que se
ha despertado.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 106


La reestructuración cognitiva (RC) puede ser aplicada para ayudar a las personas a lidiar con la
experiencia de las pesadillas. Con el fin de aplicar la RC con éstas, es útil para el cliente prestar
atención y comenzar a recordar el contenido de las pesadillas que ha tenido; esto puede lograrse
al explicar al cliente las razones de mantener un registro o un diario de pesadillas, como un paso
importante para lidiar con los sentimientos asociados a las pesadillas y, en última instancia, con
ellas mismas. Da instrucciones al cliente de mantener un registro de las pesadillas, éste puede
guardarse en el velador, para que cuando la persona se despierte por una pesadilla o en la mañana
siguiente, pueda escribir de inmediato una descripción de aquella.

Debes pedir al cliente que traiga su registro de pesadillas a las sesiones; durante éstas, debes
revisar las pesadillas recientes que el cliente ha descrito en el diario, y explicarle que las
pesadillas suelen estar relacionadas, temáticamente, con situaciones no resueltas acerca de los
eventos traumáticos. Cada pesadilla registrada debe ser leída en voz alta, ya sea por el cliente o
por el terapeuta, que debe chequear con el cliente como fue la experiencia. Cuando revises el
registro, puedes colaborar con el cliente, ya sea en identificar un tema común, que se repita en
varias pesadillas y que esté relacionado con la experiencia traumática, o en enfocarse en una
pesadilla específica para la RC.
Después de haber identificado un evento o un tema específico, puedes avanzar a través de los
pasos de la RC con el cliente; identificando primero el sentimiento negativo relacionado con el
evento o tema, luego los pensamientos o creencias subyacentes relacionados con esa emoción, y
así sucesivamente. El propósito principal de la RC es enfrentar pensamientos o creencias
esenciales, relacionados con la(s) experiencia(s) traumática(s), que subyacen a las pesadillas; al
enfrentarlos, la angustia asociada a las pesadillas debe reducirse, como también la frecuencia de
las pesadillas mismas.
La RC, además de ser útil para examinar los contenidos temáticos de las pesadillas, también
puede ser utilizada para ayudar a los clientes a lidiar con la ansiedad y otros sentimientos
negativos que experimentan con las pesadillas, cuando se van a dormir o cuando intentan volver
a conciliar el sueño, una vez que se han despertado por una pesadilla. En estas circunstancias, la
RC puede ser utilizada para ayudar a los clientes a tratar los estilos de pensamiento comunes que
pueden interferir al enfrentar las pesadillas, tales como el pensamiento catastrófico (“No podré
soportarlo, si tengo otra pesadilla esta noche no seré capaz de terminar el día de mañana si no he
dormido, por lo menos, 6 horas”), pensamiento todo o nada (“Soy un caso perdido, porque sigo
teniendo pesadillas”), o de previsión (“Siempre voy a ser acosado por las pesadillas”), y
desarrollar auto-declaraciones más adaptativas para enfrentar estas experiencias. Además, la RC
puede ayudar a los clientes a desarrollar planes de acción para lidiar con las pesadillas, los tales
podrían involucrar el contenido de las pesadillas registradas (como se describió anteriormente),
desafiar creencias sobre los efectos beneficiosos del alcohol y las drogas como una estrategia de
afrontamiento para las pesadillas, y tomar medidas para mejorar malos hábitos de sueño
(“higiene del sueño”), tales como evitar siestas, evitar las bebidas con cafeína por la tarde,
practicar ejercicio regularmente, irse a dormir a una hora regular cada noche, y hacer algo
relajante antes de irse a dormir. Si bien mejorará la higiene del sueño, esto no tendrá un impacto
directo sobre las pesadillas, sino que puede mejorar la calidad del sueño cuando la persona es

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 107


capaz de dormir, y disminuir algunos de los efectos perturbadores de las pesadillas sobre el
sueño.

Ejemplo de Caso: Una clienta tenía un trauma por un historial de abuso físico severo cometido
por su madre, quien también abusó emocionalmente de ella. La madre en repetidas ocasiones le
dijo a la clienta que ella no era buena, y le entregó la responsabilidad del cuidado de su hermano
y las labores domésticas cuando la clienta era una niña y, claramente, era incapaz de hacerse
cargo de esto. La clienta tuvo repetidas pesadillas que causaron un alto nivel de angustia y la
condujeron a evitar dormir y abusar del alcohol, con el fin de conciliar el sueño de esta forma,
para tratar de suprimir las pesadillas. Cuando la clienta comenzó a escribir sus pesadillas en el
diario, la revisión posterior de ellas con su terapeuta, indicó que sus pesadillas solían involucrar
temas de pérdida de control y responsabilidad impuesta en situaciones imposibles. La revisión
del contenido de estas pesadillas y los temas subyacentes, llevó a la discusión de las experiencias
traumáticas de la clienta y sus arraigadas creencias, basadas en esas experiencias, de que ella
debía ser más responsable; que cuando las cosas van mal, siempre es por su culpa; y que ella es
una persona inadecuada y una mala madre, porque ha llevado una vida menos que perfecta. Estos
pensamientos y creencias básicos fueron el foco de la RC. Cuando la clienta se adaptó mejor con
el uso de la RC para lidiar con temas que aparecían en sus pesadillas, ella también fue animada a
usar la habilidad cuando fuera despertada por una pesadilla y tuviera dificultades para volver a
conciliar el sueño. Generalizar el uso de la RC, para utilizarla fuera de la consulta, como una
estrategia para lidiar con las pesadillas, ayudó a la clienta a ver que la habilidad podía ser usada,
también, para lidiar con los sentimientos negativos que sentía, incluidos los que experimentaba
mientras dormía y al despertarse.

Problema: El cliente está teniendo dificultades al utilizar la RC con pensamientos asociados


a la rabia.

La rabia es una emoción común en las personas con TEPT, y su manejo y tratamiento efectivo
puede ser crítico para los resultados de la terapia. A pesar de que la rabia generalmente es vista
como una emoción “negativa”, enfrentarla exitosamente con la RC plantea desafíos especiales,
puesto que la rabia es fundamentalmente diferente de otras emociones negativas, incluidas la
ansiedad, la depresión y la culpa. Cuando las personas están airadas, ellas creen que han sido
tratadas injustamente, generalmente por alguien, pero a veces por la vida en la general o por
Dios. Si bien los sentimientos de rabia, enojo o indignación pueden ser desagradables, estos
fuertes sentimientos también pueden ser empoderadores y energizantes, y contribuir a creencias
de justicia respecto a la injusticia que han sufrido. Al mismo tiempo, los fuertes sentimientos de
rabia pueden ser disruptivos e interferir con el funcionamiento efectivo, incluidos tanto las
relaciones interpersonales y los sentimientos positivos de bienestar, así como la participación en
el tratamiento. Así, en contraste a los sentimientos de ansiedad, depresión y culpa, cuando las
personas sienten rabia, generalmente, no están motivados por la angustia de hacer que estos
sentimientos desaparezcan, ya sea con la RC u otra técnica; sin embargo, estos sentimientos de
rabia deben ser manejados, con el fin de que la terapia avance y la persona alcance un
funcionamiento óptimo.
Existen varias formas de abordar la rabia usando la RC. Primero, es útil para el clínico reconocer
que la rabia, usualmente, sirve como una defensa contra sentimientos de ansiedad o pérdida. El

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 108


fuerte miedo puede ser una emoción incapacitante que deja una sensación de indefensión.
Cuando el miedo se transforma en rabia, sentimientos de vulnerabilidad (que conducen a la
evitación) son reemplazados por sentimientos de empoderamiento y esfuerzos por tomar el
control de la situación. Con el tiempo, a medida que construyas una alianza terapéutica con el
cliente, podrás ayudarlo a entender e identificar las emociones negativas subyacentes a la rabia, y
hacer de esos sentimientos (por ej. la ansiedad) el foco de la RC. Esto llegará a ser posible
cuando el cliente se sienta más capaz de enfrentar otros sentimientos negativos, como la
ansiedad, la depresión o la culpa, a través de la RC. Gradualmente, cuando el cliente aprenda
cómo desafiar creencias incorrectas de extrema vulnerabilidad, puede eventualmente aprender
que los sentimientos de rabia reflejan sentimientos más fundamentales de ansiedad o pérdida, los
que pueden ser evaluados y desafiados mediante la RC.
Ayudar al cliente a reconocer que los sentimientos de vulnerabilidad suelen ser subyacentes a la
rabia toma tiempo, y necesitas de otras estrategias al utilizar la RC con la rabia. Al decidir cómo
responder a la rabia del cliente en una sesión, necesitas primero tomar la decisión de cuán
importante es enfrentar la rabia del cliente, en ese momento. A veces, la rabia no es sino uno de
los diferentes sentimientos negativos que el cliente experimenta en respuesta a una situación, e
incluso, no necesariamente es el más fuerte. Teniendo en cuenta que el cliente puede estar menos
motivado a trabajar sobre sentimientos de rabia comparados con otros sentimientos negativos,
puedes tener éxito al usar la RC con el cliente para enfrentar uno de esos otros sentimientos
negativos. La decisión inicial de si trabajar con la rabia u otro sentimiento negativo es
determinado por cuán fuerte es la rabia, si es más fuerte que los otros sentimientos y sobrepasa
cualquiera de ellos, entonces necesitas abordarla; de lo contrario, puedes encontrar más
conveniente abordar uno de los otros sentimientos negativos, que están causando más
sufrimiento que la rabia.
Cuando eliges utilizar la RC para abordar la rabia, debes tener en cuenta que el cliente puede
resistirse o rechazar la RC como una estrategia para lidiar con ella. La razón principal detrás de
esto es que el cliente puede ver a la RC como un intento de invalidar o hacer que el sentimiento
de rabia desaparezca, cuando, en realidad, el cliente siente que su rabia está justificada. En lugar
de querer que el sentimiento desaparezca, el cliente quiere enfrentar la injusticia de alguna
manera. Por lo tanto, puedes sugerir usar una hoja de la RC con el cliente para enfrentar la
situación problema, pero si el cliente rechaza esto (o alternativamente, si percibes que el cliente
no estaría dispuesto a utilizar una hoja de la RC), puedes usar los pasos de la RC para enfrentar
la rabia, sin usar formalmente la hoja de registro.

Al utilizar la RC para enfrentar la rabia, es fundamental que te fíes del método socrático para
realizar las preguntas, cuando ayudas al cliente a evaluar la situación y sus pensamientos y
sentimientos sobre ésta; evita intentar persuadir al cliente de cambiar su forma de pensar basado
en la evidencia disponible. Es importante que ayudes al cliente a lidiar con la rabia suscitada por
la situación, sin invertir tiempo en cambiar directamente los sentimientos o pensamientos del
cliente sobre ésta, y sin que el cliente perciba que estás invirtiendo tiempo en esto. Los esfuerzos
para persuadir a las personas de cambiar su forma de pensar sobre las situaciones que suscitan
rabia, pueden conducir a la resistencia psicológica, donde la convicción de la persona en sus
creencias aumenta en lugar de disminuir.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 109


Al evaluar la evidencia a favor y en contra de un pensamiento subyacente al sentimiento de
rabia, es común que los clientes exageren la evidencia que apoya la creencia, y resten
importancia o subestimen la evidencia en contra de ella. Esto es una tendencia natural, ya que
sentir rabia, aunque es inquietante, energiza y empodera, lo que no es necesariamente negativo,
y hace que las personas quieran aferrarse a este sentimiento. Puedes hacer preguntas para animar
al cliente a considerar exhaustivamente la evidencia que apoya o no a su creencia, pero debes
evitar entrar en un debate con el cliente, incluso cuando la exageración o minimización de la
evidencia puede ser muy prominente. Si el cliente cree firmemente que la evidencia apoya su
pensamiento, después de una revisión de toda la evidencia disponible, o cree que la evidencia, en
gran medida, apoya el pensamiento, debes aceptar esto y pasar al Plan de Acción, en lugar de
intentar disuadir al cliente. Si, después de considerar el plan de acción, el cliente quiere retornar
al paso de evaluación de la evidencia, puedes hacerlo.
Si el cliente concluye que la evidencia apoya el pensamiento subyacente a su sentimiento de
rabia, el plan de acción implica formular un plan para lidiar con la situación. Si la razón de la
rabia del cliente refleja un patrón de conducta problemática, para lidiar con este tipo de
situaciones específicas (por ej. maldecir a otra persona, amenazar o golpear a otros, rabiar
incesantemente) el plan de acción puede tratar de identificar una mejor forma de manejar esas
situaciones problemáticas. Al desarrollar un plan para lidiar con situaciones, en las cuales el
cliente siente que ha llegado a estar justificadamente airado por una situación particular, es
importante que, primero, guíes una discusión sobre cómo el cliente manejó esta situación y,
luego, evaluar la efectividad de sus respuestas.
Es común que las personas se sientan justificadamente indignadas en determinadas situaciones,
pero reconocen las consecuencias negativas de cómo manejan la situación, y están abiertos a
explorar estrategias alternativas para lidiar con ellas. Esto es especialmente común cuando la
respuesta del cliente en una situación ha dado lugar a explosiones de ira o, incluso, actos de
violencia, que pueden haber amenazado las relaciones con otros o el funcionamiento, como la
capacidad para trabajar o ir a la escuela. Cuando las consecuencias negativas de la rabia han
ocurrido al responder a la situación, y el cliente siente que la rabia está justificada, pero reconoce
que la respuesta no fue la mejor, debes colaborar con él al desarrollar un plan de acción para
responder más efectivamente en el futuro. Esta respuesta, de ninguna manera, cuestiona los
argumentos de la rabia, sino que sólo está destinada a resolver la situación problema de una
manera más efectiva.
Hay tres problemas que merecen consideración cuando ayudes al cliente a generar un plan de
acción para lidiar con situaciones indignantes, que tienden a repetirse con regularidad. No todos
estos problemas aplican a cada situación. En primer lugar, el cliente puede beneficiarse al hablar
sobre tipos específicos de situaciones que son más probables de conducir a sentimientos
similares de injusticia y rabia. Hablar sobre situaciones, pensamientos y sentimientos es útil,
porque ayuda a preparar a los clientes para situaciones que pueden generar rabia, y para lidiar
con ellas. El objetivo de esta discusión no es identificar situaciones que puedan, en general,
contribuir con sentimientos de rabia, sino más bien, centrarse en creencias específicas de
injusticia que fueron examinadas con la RC. Por ejemplo, si una clienta siente rabia, porque fue
desafiada por una figura de autoridad que no mostró suficiente respeto hacia ella, otras
situaciones que involucren figuras de autoridad pueden ser identificadas. Conocer los síntomas
específicos asociados con los sentimientos de rabia, también puede ser importante, tales como

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 110


pensamientos sobre la injusticia de la situación, aumento de la tensión muscular, aumento del
ritmo cardíaco y sentirse “hirviendo”.
En segundo lugar, los clientes pueden beneficiarse al identificar y ensayar auto-declaraciones
positivas para enfrentar de manera más eficaz una situación indignante. Por ejemplo, un cliente
que ha tenido ataques de ira en situaciones que involucran a sus supervisores, puede reconocer
las consecuencias problemáticas de esos ataques, y puedes ayudarlo a identificar auto-
declaraciones que puede utilizar para lidiar con la situación sin tener un ataque. Estas auto-
declaraciones generalmente reconocen la naturaleza de los sentimientos de rabia y,
simultáneamente, comunican que la persona puede manejar esos sentimientos, sin actuar por
encima de ellos. Por ejemplo, cuando el cliente es confrontado injustamente por una figura de
autoridad, puede usar una auto-declaración como: “Está bien, tú puedes manejarlo. No me gusta
tener que escuchar esa basura de este estúpido, pero tengo que dejar que viva en su mundo”.
Después de discutir e identificar una auto-declaración adecuada (es decir, una con la que el
cliente esté de acuerdo y pueda imaginar usarla), puedes optar por utilizar el modelo de auto-
declaración en un role-play, verbalizando la auto-declaración en voz alta (el cliente puede actuar
la parte de la otra persona que provoca la situación). Luego de modelar la auto-declaración,
puedes invitar al cliente a practicar usarla en un role-play de la misma situación o una similar,
también verbalizando la auto-declaración en voz alta. Después de un exitoso role-play (y las
modificaciones necesarias para hacer que la auto-declaración sea más fácil de utilizar), el cliente
puede practicar usándola en otro role-play (de preferencia la misma situación o una similar), esta
vez pronunciando la auto-declaración en su mente (para sí mismo).
En tercer lugar, el cliente puede beneficiarse del aprendizaje de habilidades interpersonales más
eficaces para manejar la situación conflictiva. Las habilidades efectivas pueden incluir una
apropiada auto-afirmación, solicitar más información o clarificación a la otra persona, hacer
esfuerzos para comprometerse, o pedir una pausa en la interacción y expresar la voluntad de
hablar de ello más tarde. Las habilidades específicas pueden ser más efectivamente enseñadas al,
primero, discutir su importancia con el cliente; luego, dividir las habilidades en pasos
específicos; después, modelar las habilidades en un role-play, y por último, involucrar al cliente
en uno o dos role-plays de la habilidad. Cada role-play debería ser seguido, en primer lugar, por
una retroalimentación positiva y específica sobre lo que el cliente realizó acertadamente. Luego,
las sugerencias para un rendimiento más efectivo deben darse de una manera optimista y útil.
Los pasos específicos de las habilidades y mayor información sobre el entrenamiento de
habilidades sociales pueden ser encontrados en Bellack y cols. (1997).
A veces, la rabia persiste por mucho tiempo luego de que la situación ha terminado, y cuando no
hay nada que se pueda hacer para alterar la situación que causó los sentimientos de rabia. Al
mismo tiempo, el cliente puede sentir que su rabia está justificada (es decir, la evidencia apoya el
pensamiento/creencia que conduce al sentimiento de rabia), lo que significa que el plan de acción
de la RC debe involucrar la formulación de un plan para lidiar con el sentimiento. Bajo estas
circunstancias, es más útil si conceptualizas la “situación” que necesita ser tratada como los
sentimientos de rabia actuales de la persona y algunos efectos disruptivos que esos sentimientos
tienen en el funcionamiento o en el bienestar, en lugar de la experiencia original (a menudo
traumática) que causó los sentimientos de rabia, en primera instancia. Luego, la tarea consiste en
ayudar a la persona a lidiar con esos actuales sentimientos de rabia sobre eventos pasados, y
seguir adelante con su vida. Es decir, ¿qué puede uno hacer cuando está preocupado y enojado
por el pasado, en la medida que éste interfiere con disfrutar la vida ahora y prepararse para el

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 111


futuro? Existen varias posibilidades que puedes considerar al ayudar al cliente a formular un plan
de acción para lidiar con la rabia persistente.
En primer lugar, muchos clientes se benefician al discutir que el hecho de dejar ir la rabia, de
ninguna manera, hace olvidar los recuerdos del evento original o su ilicitud. Dejar ir la rabia no
es lo mismo que “dejar a la persona off the hook”, o pretender que las malas experiencias no
sucedieron. Sin embargo, la persona puede optar por conservar sus recuerdos del evento en
forma de narrativa personal, en lugar de las emociones (rabia), liberándose, de este modo, a sí
mismo hasta experimentar las emociones presentes del aquí y ahora.
En segundo lugar, algunos clientes pueden creer que dejar ir la rabia de los eventos pasados
resultará en “bajar la guardia” y así, incrementar la vulnerabilidad de volver a traumarse en el
futuro. Aferrarse a la rabia para estas personas es equivalente a mantener el “control” - siempre
que ellos sientan rabia, están energizados, alertas y listos para responder ante cualquier nueva
amenaza, aunque sea remota. Cuando los sentimientos de control están a la base de la rabia
persistente, el sentimiento de pérdida de control subyacente puede ser identificado (ansiedad) y
evaluado, ya sea formal o informalmente con la RC. Así, puedes usar la RC para ayudar a las
personas a reevaluar sus niveles de percepción de amenaza, y desafiar los pensamientos y
creencias subyacentes relacionados con la importancia y capacidad del control absoluto de los
eventos del mundo (es decir, ayuda al cliente a ver el mundo como relativamente controlable).
La RC es más efectiva con la ansiedad que subyace al miedo de perder el control (en lugar de la
rabia, que es percibida como mantenedora del nivel de control), porque la ansiedad es
angustiante, mientras que la rabia, a menudo, no lo es.
En tercer lugar, para algunos clientes la posibilidad de ser perdonado, por otra persona, por sus
transgresiones puede merecer una consideración. El perdón puede ser una poderosa medicina
para el que perdona, por numerosas razones. Para las personas religiosas especialmente, el acto
de perdonar puede ser infundido con un significado espiritual y positivo, en parte porque la
capacidad de perdonar a otros significa que uno mismo también puede ser perdonado por sus
propios actos. Hay muchos ejemplos en textos religiosos, especialmente cristianos, del perdón
que puedes usar para apoyar esta decisión. Las personas que son capaces de perdonar a otros, a
menudo, están más en paz consigo mismos y con sus vidas, ya que han logrado una resolución
personal sobre la situación y cómo piensan sobre ésta.
En cuarto lugar, los clientes pueden beneficiarse al completar la Matriz de Rentabilidad para
evaluar qué están consiguiendo al aferrarse a la rabia, y cuál es el costo de esto (ver Matriz de
Rentabilidad al final de este Anexo). Examinar sistemáticamente los beneficios y costos de
aferrarse a la rabia, puede hacer más claro para el cliente el precio que está pagando por
mantener la rabia, y puede desafiar los costos percibidos de renunciar a ella. Por ejemplo, el
cliente puede percibir que aferrarse a la rabia lo protege de posibles eventos traumáticos futuros;
esto puede desafiarse de de distintas maneras, tanto formal como informalmente con la RC.
¿Cuán efectiva es la rabia al protegerte? ¿Es posible protegerse a uno mismo sin mantenerse
aferrado a la rabia? ¿La rabia, incluso inadvertidamente, ha causado que sucedan cosas malas,
que de otro modo, no hubieran ocurrido? ¿A qué has renunciado con el fin de mantener un alto
nivel de alerta? (¿Has terminado relaciones?) ¿Valió la pena? Si bien estas preguntas pueden
plantearse con el fin de evaluar los costos y beneficios de aferrarse actualmente a la rabia, debes
estar consciente de que tales preocupaciones, a menudo, provienen de pensamientos y creencias
sobre el grado de control de los eventos traumáticos. Puedes ayudar al cliente con esto al evaluar
cuán controlable y predecible fue el evento traumático original, y qué es diferente ahora en la

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 112


vida del cliente. En muchos casos y para muchos eventos, el grado de predicción y control fue
bajo, o la persona no sabía cómo librarse mejor de una situación difícil (por ejemplo, una esposa
maltratada), mientras que la persona ahora tiene más control sobre su vida, y no es probable que
sea una víctima. La Matriz de Rentabilidad, utilizada de esta manera, puede identificar beneficios
y costos percibidos de aferrarse a la rabia, los que pueden ser evaluados con la RC.

Bellack, A. S., Mueser, K. T., Gingerich, S., & Agresta, J. (1997). Social Skills Training for
Schizophrenia: A Step-by-Step Guide. New York: Guilford Press.

TCC PARA ESTRÉS- POSTDESASTRE ~ PÁGINA 113


MATRIZ DE RENTABILIDAD – GUÍA PRÁCTICA OPCIONAL
Por favor, se lo más específico posible sobre las ventajas y desventajas de mantener tu
pensamiento o creencia, a pesar de la evidencia en su contra, versus cambiarlo por uno más
exacto.

Ventajas de Mantener el Pensamiento o Ventajas de Cambiar el Pensamiento o


Creencia Creencia

¿De qué formas el aferrarte a tu pensamiento o ¿Cómo podría mejorar tu vida al


creencia hace que tu vida parezca más manejable, cambiar tu pensamiento o creencia?
más segura o más fácil de controlar? ¿El Considera si cambiar tu pensamiento o
pensamiento o creencia te proporciona una creencia podría reducir tus sentimientos
sensación de control, seguridad o previsión? negativos y liberarte de preocupaciones
sobre eventos pasados.

Desventajas de Mantener el Pensamiento o Desventajas de Mantener el


Creencia Pensamiento o Creencia

¿De qué formas el aferrarte a tu pensamiento o ¿Cuáles son las posibles desventajas o
creencia hace tu vida más difícil? Considera los costos de cambiar tu pensamiento o
efectos de tu pensamiento o creencia sobre tus creencia? ¿El cambiar tu pensamiento o
sentimientos negativos, que te impiden hacer creencia podría llevarte a sentir que
cosas que te gustaría hacer. pierdes control, seguridad o predicción?

TCC PARA ESTRÉS POST-DESASTRE ~ PÁGINA 114

También podría gustarte