Está en la página 1de 20

SERIE ERITROBLÁSTICA

1- ¿Cuáles son los antígenos que los linfocitos adquieren durante la


maduración?
Antígenos proteicos asociados a moléculas del complejo mayor de
histocompatibilidad MHC. Reconocen péptidos antigénicos
presentados por el MHC-I y el MHC-II en células dendríticas,
linfocitos B, macrófagos y otras células presentadoras de
antígenos.
2- Describe la diferenciación de la línea eritroide y realiza un
esquema.

La estimulación hormonal de la célula madre eritroide restringida


conduce a la proliferación, diferenciación y maduración de las
células precursoras en la medula ósea. Las etapas que se
reconocen desde las células más inmaduras hasta el eritrocito son:
Pronormoblasto. Es el precursor eritroide mas primitivo
reconocible, ya que es una célula unipotente que se origina de la
célula madre pluripotencial; estando restringida en la serie
eritrocitica. Cada Pronormoblasto produce de 8 a 16 eritrocitos
maduros y es una célula esférica grande con un diámetro de 12 a
20um y una porción nuclear citoplasmática elevada. El núcleo
contiene una red lineal fina de cromatina. El Pronormoblasto sufre
mitosis para dar origen a dos pronormoblastos hijos; estos
maduran y se convierten en normoblastos basófilos.

Normoblasto basófilo. Este es más pequeño que el


Pronormoblasto, oscilando de 10 a 16um. Su porción núcleo-
citoplasma es menor; ya que el citoplasma más abundante, es
basófilo intenso, a menudo más pronunciado que el del
Pronormoblasto. La cromatina en el núcleo adquiere un patrón
más tosco y no han nucléolos. El normoblasto basófilo sufre un
proceso de mitosis, y da lugar a dos células hijas que al madurar
se convierten en dos normoblastos policromáticos.

Normoblasto policromatófilo. Su tamaño se reduce de 10 a 12um;


la porción nuclear-citoplasmática también es menor. La cromatina
es irregular y aglomerada en forma tosca. En esta etapa, el
cambio más característico de la célula es la presencia de
abundante citoplasma gris azulado. El normoblasto policromático
sufre mitosis, da origen a dos células hijas que maduran y
producen normoblastos ortocromáticos. Este es el último estadio
en el que la célula puede sufrir un proceso de mitosis.
Normoblasto ortocromático. Este normalmente tiene de 8 a 10um
de diámetro. El núcleo, que ocupa solo una cuarta parte de la
célula, contiene cromatina muy condensada. Al final de esta
etapa, se observan núcleos fragmentados, sin estructura
(picnóticos) es incapaz de sintetizar DNA y en general se elimina
de la célula en esta etapa.

Reticulocito. Es un eritrocito joven, anucleado, pero contiene RNA


residual y mitocondrias en el citoplasma. Los reticulocitos son algo
mas grandes (8 a 10um) que el eritrocito maduro y constituyen
alrededor de 1% de los glóbulos rojos circulantes. La maduración
del Reticulocito continúa un día más. Más o menos 65% de la
hemoglobina celular se sintetiza durante las etapas de
normoblasto y el 35% restante es producido por el Reticulocito.

Eritrocito. Este es un disco bicóncavo de 7 a 8um de diámetro;


tiene un elevado contenido de hemoglobina. La célula a perdido
sus mitocondrias y RNA residuales y también algunas enzimas
importantes; por ende, es incapaz de sintetizar proteínas o lípidos
nuevos. La vida media del eritrocito normal es de 100 a 120 días;
de esta manera los eritrocitos que han madurado hasta esta etapa
pasan a circulación periférica.
3- ¿Cuántos glóbulos rojos se obtienen de una célula formadora
de brotes eritroides?
Eritropoyesis o formación de glóbulos rojos, genera 2.5 x10-11
eritrocitos todos los días. Surgen dos tipos de células progenitoras
unipotenciales de la CFU-S: las unidades formadoras de brote-
eritocitos (BFU-E) y unidades formadoras de colonias-eritrociticas
(CFU- E). Cuando la cantidad circulante de glóbulos rojos es baja,
el riñón produce una elevada concentración de eritropoyetina que,
presencia de IL-3, IL-9, factor de Steel y factor estimulante de
colonias de granulocitos y monocitos (GM-CSF), activa las CFU-S
para que se diferencien en BFU-E. Estas células sufren un “brote”
de actividad mitótica y forman un gran número de CFU-E (esta
transformación exige la pérdida de receptores de IL-3)

4.- ¿En qué etapa pierden los organelos los precursores


eritroides?
Cuando el hematíe se encuentra en la etapa de reticulocito expulsa sus
organelos para poder finalizar su maduración, esto lo hace por acción de
“pittig”
5.- ¿En qué etapa pierden los nucléolos los precursores
eritroides?
Normoblasto basófilo. Disminuye su tamaño 12 – 17 µm de diámetro, el
núcleo es relativamente grande, la cromatina nuclear se aglomera,
dando un aspecto de rueda de carreta, y con citoplasma basófilo,
desaparecen los nucléolos.
6.- ¿A qué se debe el color basófilo del citoplasma del
proeritroblasto y el normoblasto basófilo?
Se dice que es basófilo por la afinidad que tiene a colorantes básicos,
ésta afinidad se debe a que el pH del citoplasma es ligeramente ácido
por la presencia de ácidos nucleicos y por proteínas de carácter ácido,

7. ¿Por qué aumenta la eosinofilia en los precursores eritroides?


Si los eosinofilos superan la cifra considerada normal ello no constituye
una enfermedad, pero puede orientarnos sobre patología subyacente
pues es una respuesta inmunitaria.
Esa patología delatada por ellos suele ser la mayoría de las veces
intrascendente. 
La eosinofilia habitualmente indica una respuesta ante parásitos (lo más
frecuente en niños), alergia (asma, dermatitis etc.), o mucho más
raramente frente a la presencia de células anormales, entre otras
causas.
8. Define:
a) policromatofilo: Cualquier célula que pueda teñirse con contrastes
distintos.
b) ortocromatico: la coloración de un elemento figurado basófilo cuando
es análoga a la del colorante empleado
9. ¿Cómo se observan las mitocondrias en los precursores
eritroides?
Los precursores eritroides con depósitos de hierro en las mitocondrias,
se denominan sideroblastos y se observan con un punteado granular
negro en el citoplasma. Normalmente el 20-50% de los eritrotroblastos
presentan menos de 5 gránulos
10. ¿Qué entiendes por “Relación núcleo-citoplasma?
Que sin uno no existiría el otro, es decir, en el núcleo de toda célula
eucariota, se encuentra el genoma celular, y en su interior tienen lugar
la replicación del DNA y la síntesis de RNA, por otro lado el citoplasma es
una estructura celular que se ubica entre la membrana plasmática y el
núcleo, constituido por una sustancia semilíquida, en la cual se
encuentran los orgánulos, además de distintas sustancias como
proteínas, enzimas, líquidos, hidratos de carbono, sales minerales etc.
11. De la línea celular eritroide, ¿Cuáles son las células que
pasan a la circulación sanguínea y en qué porcentaje?
-Reticulosito(Forma joven del eritrocito), cuando la médula ósea produce
glóbulos rojos con gran rapidez, muchas de las células pasan a la sangre
en su fase inmadura así que el porcentaje de reticulocitos puede ser un
30-50% de los hematíes circulantes
-Eritrocitos o hematíes son el tipo de célula más numerosa de la sangre
ya que constituyen el 99% de los elementos formes de la sangre. En
realidad no son verdaderas células porque no tienen núcleo ni otras
organelas y su tiempo de vida es limitado (unos 120 días). Tienen forma
de discos bicóncavos, con un diámetro medio de 8 micras, son muy finos
y flexibles y pueden deformarse para circular a través de los capilares
más estrechos. En el hombre normal su número es de unos
5,200.000/m3 (5x1012/litro ó 5 billones de hematíes por litro de sangre)
y en la mujer 4,700.000/mm3 (4,7x1012/litro) de sangre.
12. Anote el tamaño de todos los precursores eritroides y
obtenga una conclusión del por qué varía.
Precursor eritroide Tamaño (diámetro)
Proeritroblasto 12.20m
Eritroblasto basófilo 10-16m
Eritroblasto policromatófilo 10-12m
Eritroblasto ortocromatico 8-10m
Reticulosito 8-10m
Eritrocito 7-7.5m

El tamaño de los precursores eritrocitarios varía de acuerdo a la etapa


de maduración en la que se encuentra (el eritrocito), indicando así,
hasta que etapa ocurre mitosis, si se tiene núcleo o no, características
que presente el citoplasma y la cromatina etc.
13. ¿Porque los glóbulos rojos no poseen núcleos?
Cuando son elaborados en la médula ósea, poseen un núcleo como
cualquier otra célula, pues de otra manera, no hubieran podido ser
concebidos. Poco después de su nacimiento, sin embargo, el núcleo es
expulsado de la célula. Es por eso por lo que los glóbulos rojos son
incapaces de efectuar reparaciones y mueren tras una vida de
aproximadamente 120 días.
14. ¿Qué cantidad de hemoglobina se produce en los diversos
precursores eritroides?
En el estado de normoblasto inicia la síntesis de hemoglobina.
En eritroblasto policromatofilo, el contenido de hemoglobina pasa a ser
alto, alrededor del 65 %.
En eritroblasto ortocromático, hay una menor presencia de ribosomas,
porque ya no se requiere una síntesis activa de hemoglobina.
En reticulocito se produce el 35 % restante de hemoglobina.
15. ¿Qué forma tiene el eritrocito? ¿De qué color se tiñe usando
la tinción de Wright?
Forma de disco bicóncavo (por ausencia de núcleo).
El color que adquiere por la tinción de Wright es de un color rosa a
naranja.
16.- ¿Cuál es la vida media del eritrocito en sangre? Obtén una
conclusión acerca de la vida media
Los eritrocitos se forman en la medula ósea y pasan a la circulación
como células anucleadas. Tras permanecer en el torrente circulatorio un
periodo de 120 a 140 días por término medio, los eritrocitos envejecen y
se desnaturalizan y son retirados de la circulación por el bazo, aunque
también intervienen hígado y medula ósea.

17.- ¿Cómo están conformados los eritrocitos (membrana)?


Los eritrocitos carecen de organelos y solo están formados por una
membrana plasmática, su citoesqueleto subyacente, hemoglobina y
enzimas glucolíticas.
La membrana celular del eritrocito está conformada por una bicapa
lipídica típica. Se compone de 50% de proteínas, 40% de lípidos y 10%
de carbohidratos. La membrana y el citoesqueleto subyacente son muy
flexibles y pueden soportar grandes fuerzas de deslizamiento
SERIE MIELOIDE
1. ¿Cuáles son las enzimas que están presentes en el
citoplasma del mieloblasto?
Enzimas lisosómicas (peroxidas, mieloperoxidasa, fosfatasa
alcalina, fosfatasa ácida, esterasas)

2. ¿Con que técnicas se pueden identificar las enzimas?


Con técnicas citoquimicas

1. ¿Qué antígenos están presentes en la membrana del


mieloblasto?
CD33, CD13, marcadores de inmadurez CD34,CD117(c-Kit) y otros
marcadores como antígeno leucocito común

2. ¿En qué etapa aparecen los gránulos acidofilos o primarios?


En los Promielocitos. ¿Qué son, de qué color se tiñen estos gránulos
y por qué? son lisosomas, que contienen hidrolasas ácidas,
mieloperoxidasa, el agente antibacteriano lisozima, proteína
bactericida, catepsina G, elastasa y colagenasa inespecífica, rojo
púrpura, por el pH

3. Morfológicamente hablando podemos distinguir a un


promielocito neutrófilo de un basófilo o de un eosinófilo
Si, se puede distinguir comparando su núcleo

4. ¿En qué etapa es posible distinguir morfológicamente a que


línea se dirige la célula?
En la Segmentación

5. ¿Qué tipo de gránulos aparecen en el mielocito? gránulos


específicos ¿Cómo están formados? Por las enzimas fosfata
alcalina

6. ¿En qué etapa ocurre la última división mitótica?


En la etapa mieloide

7. ¿Cuál es la característica más importante del metamielocito?


Pierde su forma redonda u oval al presentar una hendidura que le
da la apariencia de ‘frijol’ y la cromatina es compacta el
citoplasma es acidófililo y presenta granulaciones específicas o
secundarias los cuales contienen: fosfatasa alcalina, lisozima,
aminopeptidasas, colagenasa y proteínas básicas otras de las
características es que se puede apreciar un ‘sol naciente’ por las
características núcleo-citoplasma.

8. ¿Cómo definimos a una célula en banda?


una célula que experimenta la granulopoyesis, derivado de un
metamielocito, y que conduce a una forma madura de granulocito.

9. ¿Cómo están compuestos los gránulos del neutrófilo y en


qué proporción se encuentran?
Gránulos específicos (Secundarios): son más pequeños, contienen
diversas enzimas y activadores del complemento y otros péptidos
antimicrobianos.
Gránulos Azurófilos (Primarios): son más grandes, funcionan como
los lisosomas de los neutrófilos y contienen mieloperoxidasa
(MPO).
Gránulos Terciarios: un tipo contiene fosfatasas y otro tipo
contiene metaloproteinasas.

10. ¿Cómo están formados los gránulos de los eosinofilos?


Estos gránulos están rodeados de membrana, pero al microscopio
electrónico muestran en su interior unos cristaloides, son
acidófilos (0.5-1.5μm).

11. ¿Cuántos lóbulos tienen los basófilos, neutrófilos y


eosinofilos?
Basófilos: El núcleo es de contornos irregulares y en ocasiones
bilobular.
Neutrófilos: son polimorfonucleares, por contener en su núcleo
múltiples lobulaciones. Estos pueden presentar hasta cinco lóbulos
ovales de forma irregular conectados entre sí por estrechos
filamentos de cromatina.
Eosinofilos: En el humano el núcleo está compuesto por dos
lóbulos, pero en roedores pueden tener múltiples lobulaciones, al
igual que los neutrófilos.

12. ¿Qué contienen los gránulos de los basófilos?


Tiene gránulos de dos clases:
Gránulos azurófilos: Contienen lisosomas, que a su vez estos
contienen hidrolasas ácidas
Gránulos específicos o secundarios: Contienen histamina
(Vasodilatador), heparán sulfato (vasodilatador), heparina,
(anticoagulante) y leucotrienos (hacen contraer el musculo liso de
las vías aéreas).
13. ¿Cuál es la función de los basófilos, neutrófilos y
eosinofilos?
Ayudar al cuerpo a combatir infecciones bacterianas,
neutrófilos: Interactúan con agentes quimiotácticos para migrar
a los sitios invadidos por microorganismos. Para ello penetran en
vénulas poscapilares en la región de inflamación y se adhieren a
las diversas moléculas de selectina de células endoteliales de
estos vasos a través de sus receptores de selectina.
Los neutrófilos penetran en el compartimiento de tejido conectivo
y destruyen los microorganismos mediante fagocitosis y la
liberación de enzimas hidrolíticas.
Mediante la elaboración y liberación de leucotrienos, los
neutrófilos ayudan a iniciar el proceso inflamatorio:
1. La unión de agentes quimiotácticos de neutrófilos al
plasmalema de estos últimos facilita la liberación del contenido de
gránulos terciarios a la matriz extracelular.
2. La gelatinasa degrada la lámina basal y facilita la migración del
neutrófilo. Las proteínas que se insertan en la membrana celular
ayudan al proceso de fagocitosis.
3. También se libera el contenido de los gránulos específicos a la
matriz extracelular, en donde se ataca a los microorganismos
invasores y se favorece la migración del neutrófilo.
4. Los microorganismos fagocitados por neutrófilos, quedan
encerrados en fagosomas. Por lo regular se liberan enzimas y
agentes farmacológicos de los gránulos azurofílicos a la luz de
estas vacuolas intracelulares, en donde destruyen a los
microorganismos ingeridos. Debido a sus funciones fagocíticas, los
neutrófilos también se conocen como micrófagos, para
diferenciarlos de las células fagocíticas más grandes, los
macrófagos.
5. Las bacterias no solo se destruyen por la acción de enzimas sino
también por la formación de
compuestos de oxígeno reactivo dentro de los fagosomas de los
neutrófilos. Estos son superóxidos (O2-), que se forman por la
acción de la oxidasa de NADPH en el O2 en un brote respiratorio;
el peróxido de 6 hidrógeno, formado por la acción de la dismutasa
de superóxido sobre el superóxido y ácido hipocloroso (HOCl),
formado por la interacción de mieloperoxidasa (MPO) e iones
cloruro con peroxido de hidrógeno.
6. En ocasiones se libera el contenido de los gránulos azurófilos a
la matriz extraceluar y causa daño tisular, pero por lo general la
catalasa y peroxidasa de glutatión degrada el peróxido de
hidrógeno.
7. Una vez que los neutrófilos llevan a cabo su función de destruir
microorganismos, también mueren y ello tiene como efecto la
formación de pus, la acumulación de leucocitos y bacterias
muertos y líquido extracelular.
8. Los neutrófilos no sólo destruyen bacterias, sino también
sintetizan leucotrienos a partir del ácido araquidónico de sus
membranas celulares. Estos leucotrienos recién formados ayudan
al inicio del proceso inflamatorio.
eosinofilos: La unión de histamina, leucotrienos y factor
quimiotáctico de eosinofilos (liberado por células cebadas,basófilos
y neutrófilos) a receptores del plasmalema del eosinófilo propicia
la migración de eosinófilos al sitio de reacciones alérgicas e
inflamatorias o de invasión de gusanos parasitarios.
2. Los eosinófilos degradan su proteína básica mayor o proteína
catiónica de eosinofilo en la superficie de los gusanos parásitos y
los destruye formando poros en sus cutículas, los que facilita el
acceso de agentes como superóxidos y peróxido de hidrógeno al
interior del parásito; además liberan sustancias que inactivan a los
iniciadores farmacológicos de la reacción inflamatoria, como
histamina y leucotrienos C; o engloban complejos de antígeno-
anticuerpo.
3. Los complejos de antígeno-anticuerpo internalizados pasan al
compartimiento endosómico para su degradación final.
Basofilos:La unión de antígenos a las moléculas de IgE en la
superficie de un basofilo da lugar a que la célula libere el
contenido de sus gránulos específicos al espacio extracelular.
2. Además, actúan fosfolipasa en ciertos fosfolípidos del
plasmalema del basófilo para formar ácidos araquidónicos. Estos
últimos se metabolizan para producir leucotrienos C4, D4 y E4
(llamados con anterioridad sustancia de reacción lenta de la
anafilaxis).
3. La liberación de histamina causa vasoconstricción, contracción
de músculo liso (en el árbol bronquial) y permeabilidad de vasos
sanguíneos.

14. De esta línea celular ¿Cuáles células pasan a la sangre


circulante y en qué proporción?
Neutrófilos. Constituyen el 60 a 70% del total de la población de
leucocitos.
Eosinofilos. Constituyen menos del 4% de la población total de
glóbulos blancos
Basófilos. Constituyen menos del 1% de la población total de
leucocitos

SERIE LINFOIDE

1. ¿Qué células forman la linfopoyesis independiente de T?


Células plasmáticas

2. ¿Qué enzima contienen los linfoblastos?


La enzima desoxinucleotidiltransferasa
3. ¿Cómo son los cambios en la cromatina de la célula blasto
y prolinfocito? ¿Porqué? Sutiles. Tiene una cromatina
levemente más condensada, una reducción de la prominencia
nucleolar y un cambio en el grosor de la membrana nuclear.

4. ¿Qué es el urópodo?
Modicicaciones del citoesqueleto Ca+- dependientes que
favorecen la migración celular

5. ¿Todos los linfocitos maduros tienen gránulos azurófilos?


Si
6. ¿A qué se refiere el término reproducirse horizontalmente?
Mecanismo por el que un organismo transfiere genes o genomas a
células u organismos, es decir a un organismo o célula que no es
descendiente.
7. ¿Los linfocitos B se reproducen horizontalmente?
Si, debido que al activarse se convierten en células plasmáticas que
producen anticuerpos libres específicos.

8. ¿Quién es el receptor de antígeno de la célula T y B?


Célula T: Al receptor de antígeno de los linfocitos T se les denomina TCR,
existen dos tipos de TCR -el TCRαβ y el TCRγδ- que distinguen a los dos
linajes de linfocitos T del mismo nombre. Ambos TCR están compuestos
por ocho sub-unidades, de las cuales sólo las implicadas en la unión de
antígeno (las sub-unidades α/β y γ/δ, respectivamente) son distintas
entre las dos variantes del receptor. Las sub-unidades comunes,
denominadas cadenas CD3, transmiten al interior celular las señales
resultantes de la unión de antígeno.
Célula B: El principal receptor de los linfocitos B (BCR) es una molécula
de inmunoglobulina no secrétale, capaz de reconocer el antígeno,
también llamado inmunoglobulina de superficie.

9. ¿En donde adquieren su especificidad las celular T y B?


Células T: En el Timo

Células B: EN la medula ósea.

10. ¿Que tipo de movimiento realizan los linfocitos?


Movimiento de fijación.

11. ¿Cuántos tipos de linfocito T hay? ¿Cómo confieren la


especialidad?
 Existen tres tipos principales de células T: Colaboradoras (helper),
Citotóxicas, y las de memoria, aunque existen otros.

12. ¿En que tejidos linfáticos se pueden llevar a cabo la


presentación del antígeno?
Ganglios linfáticos, el bazo, tejido linfoide asociado a la mucosa.

13. ¿Cuáles son los porcentajes de células T, ¿B, NK en la


sangre?

14. ¿Cuál es el antígeno que hace diferentes a las células


T y B?
Las células T se diferencian de las B y de las NK por poseer un
receptor especial en la superficie de la membrana, el receptor de
linfocitos T (también llamado TCR). Sin embargo, en un frotis
microscópico de sangre no es imposible distinguir uno de otro a
simple vista.
15. ¿Qué productos secretan los linfocitos T y B? ¿Cuál es
su función general?
Los linfocitos B, que constituyen entre un 5 y un 15% del total
de linfocitos, dan origen a las células plasmáticas que producen
anticuerpos.

Los linfocitos T son los responsables de coordinar la celular


constituyendo el 70 % del total de los linfocitos que
segregan proteínas o citocinas. 

Se ocupan de realizar la cooperación para desarrollar todas las


formas de respuestas inmunes, como la producción
de anticuerpos por los linfocitos B. 

16. ¿Cómo se lleva a cabo la transformación blastica


después del contacto con el antígeno? ¿Qué cambios
morfológicos ocurren en la célula?
La estimulación básica o
blastogénesis. La utilización de la
transformación linfocitaria o
blastogénesis es actualmente una de
las técnicas más precisas y
difundidas para el estudio de la
capacidad de estimulación específica
y no específica de los linfocitos "in
vitro". Esta técnica se basa en la
capacidad que los linfocitos tienen
para responder frente a un
antígeno (respuesta específica) que
por vacunación o por sufrir una
infección, ha inducido linfocitos
memoria. Estos linfocitos al estar de nuevo en contacto con el
antígeno inducen una transformación blastica. Esta estimulación
blastica también puede ser inducida de forma no
específica gracias a la capacidad de los linfocitos de reaccionar
con diferentes tipos de lectinas o mitógenos. Las lectinas inducen
una estimulación blastica de tipo inespecífico tanto en los
linfocitos B como en los T.

17. ¿Qué otros nombres reciben los linfocitos T activados?


Linfocitos T CD4+, linfocitos T colaboradores o linfocitos T efectores.

18. ¿Qué línea linfoide da lugar a la celula plasmático?


¿Qué cambios morfológicos y fisiológicos ocurren en esta
transformación?
Los linfocitos B, que constituyen entre un 5 y un 15% del total
de linfocitos, dan origen a las células plasmáticas que producen
anticuerpos.

19. La célula plasmática ¿Es una célula terminal?


Fundamenta tu respuesta.
Si, debido a que los plasmocitos son Linfocitos B en estadio terminal de
diferenciación que secretan anticuerpos.

20. ¿Qué tiempo vive una célula T y una célula B?


Los linfocitos B tienen una vida muy breve (unas pocas horas) mientras
que los linfocitos T pueden vivir 200 días o más.

21. ¿Qué indica la presencia de linfocitos T o B activados


en sangre circulante?
En ocasiones algunas reacciones de hipersensibilidad indican la
presencia de un alto número de linfocitos circulando en la sangre

SERIE MONOCÍTICA

1. Al inicio de la maduración ¿Qué antígenos o proteínas de


membrana tienen a los monoblastos?
Factores estumulables de colonias. Los factores estimulantes de colonias
(FEC), también llamados factores de crecimiento hematopoyético controlan
la producción por la medula ósea de las células sanguíneas circulantes

2. ¿Cuál es la diferencia morfológica entre promonocito y


monocito?

3. ¿Se puede decir que el monocito es una célula totalmente


madura?
Si, debido a que la etapa de maduración es conocida como promonocito,
y a la célula finalmente madura: el monocito.

4. ¿Cuántos tipos de gránulos tienen los monocitos y como están


formados?
Los monocitos son un tipo de glóbulos blancos agranulocitos, es el
leucocito de mayor tamaño llegando a medir 18 um y representa del 4 al
8% de los leucocitos en la sangre. Como una característica destacable
presenta un núcleo en general arriñonado, lobulado o cerebriforme que
se tiñe irregularmente en forma de rejilla de color violeta. Tiene un
citoplasma abundante y de color gris azulado pudiendo estar
acompañado de vacuolas blanquecinas.

5. ¿Qué células histoliticas se derivan de los monocitos?

Los macrófagos son células del sistema inmunitario que se localizan en


los tejidos. Proceden de células precursoras de la médula ósea que se
dividen dando monocitos(un tipo de leucocito), que tras atravesar las
paredes de los capilares y penetrar en el tejido conjuntivo se convierten
en macrófagos. Pueden ingerir y destruir bacterias, células dañadas y
eritrocitos gastados. Este proceso se llama Fagocitosis

6. ¿Cómo se lleva a cabo la transformación de monocito a


macrófago?
Una vez en los tejidos, el monocito culmina su maduración y se
convierte en un macrófago. Este proceso conlleva un aumento del
tamaño celular, un mayor desarrollo del sistema lisosomal y del
contenido en enzimas hidrolíticos y un incremento del número y tamaño
de las mitocondrias, así como de su metabolismo energético. La vida
media de los macrófagos en los tejidos puede ser muy larga (meses-
años), sin embargo, muchos de los macrófagos que llegan a los tejidos
acabarán desapareciendo por procesos de muerte celular. En los tejidos,
un pequeño número de macrófagos se diferenciarán bajo la influencia de
citocinas y, dependiendo del tipo de tejido, se convertirán en células de
la microglía en el sistema nervioso central, en osteoclastos del hueso, en
histiocitos del tejido conectivo, en células de Kupffer del hígado, en
células de clase A del tejido sinovial, en células de Langerhans de la
dermis o en células dendríticas. Todas estas células pertenecen a la
línea macrofágica. Estos macrófagos tisulares son capaces de proliferar
en dichos tejidos en condiciones basales (no activados) gracias a la
presencia o a la producción autocrina de M-CSF, así como a la presencia
de citocinas y de otros factores de crecimiento no específicos como el
GM-CSF y la IL-3
7. ¿Cómo proliferan los macrófagos, horizontal o vertical?
Horizontal
8. ¿Cómo se mueven los monocitos?
Los monocitos tienen gran movilidad ameboide. El movimiento
ameboide se realiza mediante pseudópodos, se realiza gracias a
cambios en el hialoplasma, de estado sólido a fluido, que provocan unas
corrientes citoplasmáticas que producen deformaciones de la membrana
celular entonces, la célula se desplaza. 
9. ¿Qué fagocitan los macrófagos?
Los macrófagos fagocitan células ancianas, lesionadas y muertas y
detritus celulares, y digieren el material ingerido por acción de las
enzimas hidrolíticas que se encuentran en sus lisosomas. Los
macrófagos ayudan también a las defensas del cuerpo al fagocitar y
destruir microorganismos. Mediante la reacción inmunológica, los
factores descargados por los linfocitos activan a los macrófagos e
incrementan su actividad fagocítica.
10. ¿Qué productos secretan los macrófagos?
IL-1, IL-8, la IL-12 y el TNF-a, Factor de crecimiento de granulocitos
(GSF).
11. ¿En qué sitio encontramos a las células de langerhans?
Las células de Langerhans son células dendríticas abundantes en la
epidermis la capa externa de la piel, así como en los ganglios linfáticos.
12. ¿Por qué motivo el macrófago va a disminuir sus funciones?
En enfermedades que inmunodeprimentes.
13. ¿Qué entendemos por célula multinucleada? ¿Cuál es su
destino? Una célula multinucleada es aquella eucariota que, como su
propio nombre indica, posee varios núcleos en su interior.
14. ¿Los macrófagos se consideran células madre? ¿Por qué?
Sí, porque son capaces de activar una serie de genes similares a los que
se encuentran en las células madre embrionarias, lo que les confiere una
capacidad de división –y regeneración– prácticamente ilimitada.

SERIE MEGACARIOCÍTICA

1. ¿Cuántas y cuáles son las sustancias reguladoras de la


serie megacariocítica y cómo actúan?
2. ¿Cómo es la maduración nuclear en relación con la
maduración citoplasmática de la serie?
Las células duplican el contenido de ADN pero no completan la telofase
ni realizan citocinesis su función principal es realizar una amplificación
génica para incrementar la síntesis de proteínas requeridas para
completar la maduración granular y promover el aumento en el tamaño
celular. a medida que transcurre la maduración, los MCs sufren una serie
de cambios a nivel citoplasmático mediante los cuales desarrollan un
sistema de endomembranas, se forman diferentes tipos de gránulos y
aumentan el número de organelos. Una de las características distintivas
de los MCs es el sistema de demarcación de membrana (SDM), que está
formado por una extensa red de canales membranosos compuestos por
túbulos y cisternas aplastadas que derivan de invaginaciones tubulares
de la membrana plasmática. En pocas palabras las divisiones nucleares
no van seguidas de las correspondientes divisiones citoplasmáticas, lo
que determina la formación de células poliploides de gran tamaño con
numerosos núcleos. 
3. ¿Qué es endomitosis y en qué células se lleva a cabo?
La endomitosis es una variante de la mitosis sin división nuclear o
celular, lo que da lugar a células con muchas copias del mismo
cromosoma en el mismo núcleo. Este proceso también se denomina
endoreduplicación, y las células resultantes endoploides. La endomitosis
se produce, en los megacarioblastos (células precursoras de las
plaquetas) o en células tumorales.
4. Define ploidia ¿El número de plaquetas totales depende de la
ploidia? Indica la cantidad de cromosomas que tiene una célula. Los
precursores, megacarioblastos, que eran diploides (2N) pasan a
presentar una ploidia variable. Este estadio se caracteriza por un
crecimiento del volumen celular, un desarrollo del sistema de
membranas y síntesis de gránulos específicos. Al final de esta fase,
encontramos células con ploidias de 4N a 64N, siendo en condiciones
fisiológicas la ploidía modal de la especie humana entre 16N y 32N. El
grado de ploidía alcanzado condiciona el tamaño celular y éste el
número de plaquetas que cada célula es capaz de producir.
  5. ¿Cuál es la característica primordial de cada una de las
etapas de la serie?
 promegacariocito

Tamaño: 30 a 50 µm.
Forma: Célula de gran tamaño con bordes mal limitados y emite
numerosas prolongaciones.
Características del nucleo y citplasma: El núcleo es multilobulado, con
cromatina densa y sin nucléolos. El citoplasma basofilo cubierto de
granulaciones azurofilas.
Relación núcleo/citoplasma: agrandada.
Organelos y/o inclusiones en las mismas: Granulogenesis en distintas
zonas del citoplasma.
Sitio del cuerpo donde se pueden encontrar normalmente: medula ósea.

   megacariocito

Tamaño: 80 µm.
Forma: Megacariocito granular: Tiene membranas de demarcación
distribuida de forma asimétrica.
Descripción   núcleo / citoplasma:  Granular tiene núcleo multilobulado,
citoplasma rosado y es de gran tamaño 16-56µm. maduros: extenso
citoplasma que ha perdido todo resto de basofilia y está cubierto
totalmente de granulación azurofila. El núcleo es lobulado con cromatina
condensada sin nucléolos 
Relación núcleo/citoplasma:  agrandada
Organelas y/inclusiones en las mismas: Los granulos azurofilos se
disponen en la periferia en acumulos de diez a doce unidades.
Sitio del cuerpo donde se pueden encontrar normalmente: medula ósea.
   plaquetas

Tamaño: 2-4 micras.
Forma: Celula anucleada. Ligeramente ovalada.
Descripción del núcleo y citoplasma: En el citoplasma se diferencia una
fase donde se hallan los principales gránulos llamados gránulos densos.
Organelas y/o inclusiones evidentes en la misma: Lisosomas que
contienen sustancias que al ser liberadas destruyen la célula.
Sitio del cuerpo donde se pueden encontrar normalmente: sangre
periférica.
6. ¿Cómo se desprenden las plaquetas del megacariocito y en
donde lo hacen?
Los laberintos membranarios del megacariocito formarán la membrana
de la furura plaqueta. Estas plaquetas se agrupan en porciones
citoplásmicas, llamadas proplaquetas; cada megacariocito posee unas 6
proplaquetas, y cada proplaqueta alberga unas 8.000 plaquetas. Esos
"sacos" llenos de plaquetas entran en el torrente circulatorio donde se
rompen dejando en libertad a las mismas. A veces se pueden ver
proplaquetas en sangre periférica, pero lo habitual es que se rompan en
los vasos de la propia médula ósea.
7. ¿Qué es una proplaqueta?
Un estadio anterior a las plaquetas generadas por los megacariocitos
(porciones citoplasmáticas) en la médula ósea.
8. ¿Qué le pasa al núcleo en el estadio de megacariocito?
Tiene un núcleo que es de forma irregular y que contiene mucho más
ADN que los núcleos de las células normales. El material nuclear se
reduplica, pero el núcleo no se divide, más bien se forma en un núcleo
poliploide.
9. ¿Cuál es el tiempo de vida de las plaquetas?
La expectativa de vida de las plaquetas es de 7 a 10 días.
10. Defina con sus palabras ¿Con qué objeto se puede comparar
a las plaquetas?
Comparo a la función de las plaquetas con un tampón que evita que
haya pérdida de una sustancia, en este caso el tampón serían las
plaquetas y los factores de coagulación y la sustancia seria la sangre.
11. ¿Cuáles son los valores de referencia de las plaquetas?
En promedio es de 150.000 a 450.000 plaquetas/µL, aunque este puede
ser un poco más bajo durante el embarazo.
También puede variar en otras condiciones y sigue siendo normal su
concentración, por ejemplo, el valor normal de plaquetas en lactantes
oscila entre 200.000 y 475.000 plaquetas/µL, mientras que en recién
nacidos está entre 150 000 a 300 000 plaquetas/µL.

También podría gustarte