Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA MARIA”

Aprobada por Resolución Municipal No 765 de Dic. 01 de 2015


Emanado de la secretaria de Educación Municipal de Ciénaga- Magdalena
NIT: 819.002.132-4-Registro DANE No 347189000251
Rad:
Dirección ; calle 1 no. 14-45 Tel.4242779

ACTA DE ACUERDO – FAMILIA ANEXO 2.5
Versión: 1.0 Página 1 de 1 Anexos: ( ) folios
Fecha: DD/MM/AAAA Institución educativa y Sede:
5 DE NOVIEMBRE 2019 LA MARIA
Nombre del estudiante: Documento de Identificación: Edad:
ABRAHAM DE ÁVILA 1004162361 Grado: OCTAVO “B”
TETE
Nombres equipo directivos y SARA ELENA CANTILLO FALQUEZ
de docentes o
facilitadores o docentes en
Formación (ENS)

Según el Decreto 1421 de 2017 la educación inclusiva es un proceso permanente que


reconoce, valora y responde a la diversidad de características, intereses, posibilidades y
expectativas de los estudiantes para promover su desarrollo, aprendizaje y participación, en un
ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión.

La inclusión solo es posible cuando se unen los esfuerzos de la institución educativa, el


estudiante y la familia. De ahí la importancia de formalizar con las firmas, la presente Acta
Acuerdo.

El Establecimiento Educativo ha realizado la valoración y definido los ajustes razonables que


facilitarán al estudiante su proceso educativo y el estudiante joven y adulto se debe
empoderar como responsable de su propio proceso educativo, de ahí que deba firmar sus
compromisos puntuales de desarrollo.

Incluya aquí los compromisos específicos para implementar en el aula que requieran
ampliación o detalle adicional al incluido en el PIAR.
EL DOCENTE DEBE REALIZAR
 Un aprendizaje significativo a través del fomento de las competencias; que se retroalimenta permanentemente a
través de la autorreflexión crítica; es innovadora, atiende una necesidad del contexto identificada previamente, tiene
una fundamentación teórica y metodológica coherente y genera impacto saludable en la calidad de vida de la
comunidad en la cual está inmersa, posibilitando el mejoramiento continuo del establecimiento educativo en alguno
o en todos sus componentes.
 Reconocer, aceptar y valorar la educación como derecho de todos, independientemente de las condiciones
biopsicosociales de cada ser humano; aceptar que todos los seres humanos pueden aprender y modificar sus
estructuras a pesar de las alteraciones físicas, mentales, sensoriales o intelectuales que presenten los sujetos, o a
pesar de las dificultades psicosociales a las que se enfrentan las personas por razones de la desigualdad social;
capacitarse en nuevas formas y metodologías de enseñanza - aprendizaje basados en los diseños universales.
 Hacer seguimiento continuo a la práctica de aula, evaluando lo que los estudiantes van haciendo y aprendiendo (y
lo que no) y de la variación de las ayudas que van requiriendo de acuerdo a la complejidad de la actividad.
Desarrollar un alto grado de implicación y auto-exigencia profesional, una elevada responsabilidad con su propia
práctica, una práctica reflexiva y comprometida con la innovación y la mejora y una disposición favorable a la
formación y el desarrollo profesional al servicio del mejoramiento continuo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA MARIA”
Aprobada por Resolución Municipal No 765 de Dic. 01 de 2015
Emanado de la secretaria de Educación Municipal de Ciénaga- Magdalena
NIT: 819.002.132-4-Registro DANE No 347189000251
Rad:
Dirección ; calle 1 no. 14-45 Tel.4242779

ACTA DE ACUERDO – FAMILIA ANEXO 2.5
Versión: 1.0 Página 1 de 1 Anexos: ( ) folios

Y a apoyar con las siguientes actividades en casa:

Nombre de la Descripción de la estrategia Frecuencia D Diaria, S


Actividad Semanal, P Permanente
D __ S__ P__
REALIZACIÓN DE Realización de talleres de aplicación, búsqueda diariamente, ya que
COMPROMISOS de información, consulta de fuentes, siempre hay compromiso
ACADÉMICOS elaboración de trabajos con las normas
establecidas.

IMPLEMENTACIÓN Socialización del Manual de convivencia haciéndole diariamente, ya que tiene que
DE NORMAS DE saber que existen sanciones al incumplimiento de las estimular el auto concepto,
CONVIVENCIA mismas. autocontrol y la participación

HACER Revisando los cuadernos de apuntes, los diariamente ya que la


SEGUIMIENTO A compromisos revisados, las evaluaciones realizadas. evaluación es permanente, se
LOS RESULTADOS evalúa la parte actitudinal,
DE LAS académica y aptitudinal (el ser,
EVALUACIONES saber y saber hacer)
FORMATIVA

Seguimiento 1 Fecha_________________

Seguimiento 2 Fecha_________________

Seguimiento 3 Fecha _________________

Firma de los Actores comprometidos:


Estudiante Acudiente/familia
________________________________________________________________________________
Docentes Docentes
________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA MARIA”
Aprobada por Resolución Municipal No 765 de Dic. 01 de 2015
Emanado de la secretaria de Educación Municipal de Ciénaga- Magdalena
NIT: 819.002.132-4-Registro DANE No 347189000251
Rad:
Dirección ; calle 1 no. 14-45 Tel.4242779

ACTA DE ACUERDO – FAMILIA ANEXO 2.5
Versión: 1.0 Página 1 de 1 Anexos: ( ) folios
________________________________________________________________________________
Directivo docente

______________________________________________________________________________
Fecha: DD/MM/AAAA Institución educativa y Sede:
5 de noviembre 2019 LA MARIA
Nombre del estudiante: Documento de Identificación: Edad:
JESÚS MANGA 1004162692 Grado: OCTAVO “B”
Nombres equipo directivos y SARA ELENA CANTILLO FALQUEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA MARIA”
Aprobada por Resolución Municipal No 765 de Dic. 01 de 2015
Emanado de la secretaria de Educación Municipal de Ciénaga- Magdalena
NIT: 819.002.132-4-Registro DANE No 347189000251
Rad:
Dirección ; calle 1 no. 14-45 Tel.4242779

ACTA DE ACUERDO – FAMILIA ANEXO 2.5
Versión: 1.0 Página 1 de 1 Anexos: ( ) folios
de docentes o
facilitadores o docentes en
Formación (ENS)

Según el Decreto 1421 de 2017 la educación inclusiva es un proceso permanente que


reconoce, valora y responde a la diversidad de características, intereses, posibilidades y
expectativas de los estudiantes para promover su desarrollo, aprendizaje y participación, en un
ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión.

La inclusión solo es posible cuando se unen los esfuerzos de la institución educativa, el


estudiante y la familia. De ahí la importancia de formalizar con las firmas, la presente Acta
Acuerdo.

El Establecimiento Educativo ha realizado la valoración y definido los ajustes razonables que


facilitarán al estudiante su proceso educativo y el estudiante joven y adulto se debe
empoderar como responsable de su propio proceso educativo, de ahí que deba firmar sus
compromisos puntuales de desarrollo.

Incluya aquí los compromisos específicos para implementar en el aula que requieran
ampliación o detalle adicional al incluido en el PIAR.
EL DOCENTE DEBE REALIZAR
 Un aprendizaje significativo a través del fomento de las competencias; que se retroalimenta permanentemente a
través de la autorreflexión crítica; es innovadora, atiende una necesidad del contexto identificada previamente, tiene
una fundamentación teórica y metodológica coherente y genera impacto saludable en la calidad de vida de la
comunidad en la cual está inmersa, posibilitando el mejoramiento continuo del establecimiento educativo en alguno
o en todos sus componentes.
 Reconocer, aceptar y valorar la educación como derecho de todos, independientemente de las condiciones
biopsicosociales de cada ser humano; aceptar que todos los seres humanos pueden aprender y modificar sus
estructuras a pesar de las alteraciones físicas, mentales, sensoriales o intelectuales que presenten los sujetos, o a
pesar de las dificultades psicosociales a las que se enfrentan las personas por razones de la desigualdad social;
capacitarse en nuevas formas y metodologías de enseñanza - aprendizaje basados en los diseños universales.
 Hacer seguimiento continuo a la práctica de aula, evaluando lo que los estudiantes van haciendo y aprendiendo (y
lo que no) y de la variación de las ayudas que van requiriendo de acuerdo a la complejidad de la actividad.
Desarrollar un alto grado de implicación y auto-exigencia profesional, una elevada responsabilidad con su propia
práctica, una práctica reflexiva y comprometida con la innovación y la mejora y una disposición favorable a la
formación y el desarrollo profesional al servicio del mejoramiento continuo.

Y a apoyar con las siguientes actividades en casa:

Nombre de la Descripción de la estrategia Frecuencia D Diaria, S


Actividad Semanal, P Permanente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA MARIA”
Aprobada por Resolución Municipal No 765 de Dic. 01 de 2015
Emanado de la secretaria de Educación Municipal de Ciénaga- Magdalena
NIT: 819.002.132-4-Registro DANE No 347189000251
Rad:
Dirección ; calle 1 no. 14-45 Tel.4242779

ACTA DE ACUERDO – FAMILIA ANEXO 2.5
Versión: 1.0 Página 1 de 1 Anexos: ( ) folios
D __ S__ P__
REALIZACIÓN DE Realización de talleres de aplicación, búsqueda diariamente, ya que
COMPROMISOS de información, consulta de fuentes, siempre hay compromiso
ACADÉMICOS elaboración de trabajos con las normas
establecidas.

IMPLEMENTACIÓN Socialización del Manual de convivencia haciéndole diariamente, ya que tiene que
DE NORMAS DE saber que existen sanciones al incumplimiento de las estimular el auto concepto,
CONVIVENCIA mismas. autocontrol y la participación

HACER Revisando los cuadernos de apuntes, los diariamente ya que la


SEGUIMIENTO A compromisos revisados, las evaluaciones realizadas. evaluación es permanente, se
LOS RESULTADOS evalúa la parte actitudinal,
DE LAS académica y aptitudinal (el ser,
EVALUACIONES saber y saber hacer)
FORMATIVA

Seguimiento 1 Fecha_________________

Seguimiento 2 Fecha_________________

Seguimiento 3 Fecha _________________

Firma de los Actores comprometidos:


Estudiante Acudiente/familia
________________________________________________________________________________
Docentes Docentes
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Directivo docente
________________________________________________________________________________

También podría gustarte