Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS


CEAD PAMPLONA
102058 DISEÑOS DE PROYECTOS
FASE 1 RECONOCIMIENTO DEL CURSO

27590924 JOHANNA EMILCE PORRAS BARRERA

GRUPO 102058A_761

JUAN GABRIEL CASTAÑEDA


TUTOR

CUCUTA, 08 DE FEBRERO DE 2020


2. Identificar el ciclo de vida del proyecto y sus fases.

El ciclo de vida del proyecto es el conjunto se inicia con un problema originado en una necesidad, a la cual se le
debe buscar una solución coherente de fases en que son divididos los proyectos para facilitar su gestión, el ciclo
de vida del proyecto define las fases que conectan el inicio de un proyecto con un fin, esto hace referencia a que
cuando una organización identifica una oportunidad a la cual le interesaría responder, frecuentemente autoriza un
estudio de viabilidad para decidir si se emprende y si se invierte en el proyecto.

 Inicio

 Planificación

 Ejecución

 Cierre del Proyecto

También se pueden definir como fases preliminares al inicio de un proyecto las siguientes:

1. Prevención: Identifica, formula y evalúa el proyecto

2. Inversión: Identifica, formula y evalúa el proyecto

3. Operación: Es la ejecución de la Inversión

4. Evaluación de Resultados: Su principal objetivo es Evaluar y Simular

para definir el ciclo de vida ideal de un proyecto. Algunas organizaciones han establecido políticas que
estandarizan todos los proyectos con un ciclo de vida único, Las descripciones del ciclo de vida del proyecto
pueden ser muy generales o muy detalladas. Las descripciones muy detalladas de los ciclos de vida pueden incluir
formularios, diagramas y listas de control para proporcionar estructura y control. Los Ciclos de vida de proyectos
comparten determinadas características:

 Las fases son secuenciales y, normalmente, están definidas por alguna forma de transferencia de
información técnica o transferencia de componentes técnicos.

 El nivel de coste y de personal es bajo al inicio del proyecto, alcanza su nivel máximo en las fases
intermedias y cae rápidamente cuando el proyecto se aproxima a su finalización.
Las fases se pueden subdividir en subfases en función del tamaño, complejidad, nivel de riesgo y restricciones del
flujo de caja. Cada subfase se alinea con uno o más productos entregables específicos para el seguimiento y
control. Por lo general, una fase del proyecto concluye con una revisión del trabajo logrado y los productos
entregables, a fin de determinar la aceptación, tanto si aún se requiere trabajo adicional como si se debe considerar
cerrada la fase. Con frecuencia, la dirección lleva a cabo una revisión para tomar una decisión a fin de comenzar
las actividades de la siguiente fase sin cerrar la fase actual

También podría gustarte