Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


CURSO DE QUÍMICA BIOLÓGICA

PRÁCTICA Nº 7
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL PH Y SOLUCIONES
AMORTIGUADORAS

Alumnos:

Diego Gómez Wong


Mónica Alexandra López Murga
Jorge Luis Gálvez Díaz

Grupo: 07L
Hora: 10:00 – 12:00

LIMA-PERÚ
2008
1.- INTRODUCCIÓN

La escala del ph es utilizada para medir las concentraciones de los iones


hidronio y fue desarrollada por Sorensen en 1909. Según su propia definición el
ph de una solución es el valor negativo del logaritmo de la concentración de
iones hidrógeno.

Potencial de hidrogenión (Ph): el ph se determina con la concentración de


H+ en moles/litro y se calcula el ph mediante la siguiente formula:

Ph = - log [H+] = Log 1 / [H+]

Indicadores químicos ácido-base:

Un indicador químico es un ácido o base débil cuya formada disociada tiene


diferente color que la forma sin disociar , se tratan por lo general de sustancias
que sufren un cambio perceptible de color dentro de un pequeño intervalo de
ph

Nomenclatura común Intervalo de ph del Color en el intervalo de


indicador ph indicado
Azul de timol 1,2-2-8 Rojo-amarillo
(1 paso)
Rojo de cresol 1,9-3,1 Anaranjado-amarillo
(1 paso)
Anaranjado de metilo 3,1-4,4 Rojo-amarillo naranja
Azul de bromofenol 3,0-4,6 Amarillo-azul
Azul de bromocresol 3,8-5,4 Amarillo-azul
(verde)
Rojo de metilo 4,2-6,2 Rojo-amarillo
Rojo de clorofenol 4,8-6,4 Amarillo-rojo
Azul de bromotimol 6,0-7,6 Amarillo-azul
Rojo de fenol 6,4-8,0 Amarillo-rojo
Rojo de cresol 7,4-9,0 Amarillo ámbar-rojo
(2 paso) púrpura
Azul de timol(2 paso) 8,0-9,6 Amarillo-azul
Fenolftaleína 8,2-10,0 Incoloro-grosella
Timolftaleína 9,3-10,5 Incoloro-azul
Amarillo de alizarina 10,1-12,1 Amarillo-violeta

El equilibrio entre las dos formas de color se afecta por la concentración de los
iones hidrógeno de la solución.

Constante de equilibrio:
La constante de equilibrio se aplica a electrolitos débiles porque estas no se
ionizan completamente, también se conoce como constante de disociación Kd
o Ka =Kb.

Kd = [H+] [A -] / [H A]

Constante de acidez (ka):


Es aquella que determina cuanto se disocia del acido y la fuerza de este. Ejem.
Los ácidos más fuertes como el fosfórico y carbónico poseen constantes de
disociación grandes.

Ka = [A-] [H3O+] / [A H]

Constante de basicidad (Kb):


Es aquella que determina cuanto se disocia de la base y la fuerza de este.
pKa: Es el valor matemático que se le da cuando se le aplica al menos
logaritmo de Ka.

pKa = - log Ka

pKb: Es el valor matemático que se le da cunado se aplica el menos logaritmo


de Kb.

pKa = - log kb
ÁCIDOS
BASES

Ácido 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 PH
monoprótico
Ácido acético
Ka=1,74 x 10
-5 M Amoniaco
Ka=5.621x10 10
Ácido diprótico
ácido carbónico M
Ka=1,70 x 10 Bicarbonato
-4 M Ka=6.31x10-11
M amino de la
Ácido diprótico
ácido fosforico glicina
Ka1=7.25 x 10 Ka=2.51x10-10
3M M
Ka2 =1.38 x 10
7M
Ka3 =3.98 x 10
13 M

PHh 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Solución amortiguadora: Es aquella que pone una resistencia al cambio en la


concentración de iones hidrógenos, o al cambio de ph , aún cuando se agrega
un ácido a una base fuerte a al solución.

Efecto de ión común:

Es un desplazamiento del sistema en equilibrio por la adición de un compuesto


que al disociarse produce un ión común con las especies químicas en
equilibrio.
El amortiguador El amortiguador con
El amortiguador
después de la adición concentraciones iguales
después de la adición
OH- del ácido débil y su base
de H+
conjugada

O
OH-
O H+
o

HX X HX X HX X

OH- + HX H2O + H+ + X- HX

Capacidad Amortiguadora:
Es la cantidad de ácido o base que admite un amortiguador sufriendo un
cambio de ph en una unidad, es la máxima en su pk y es tanto mayor cuanto
más concentrado es el sistema.

La solución buffer o solución amortiguadora está formada por:

1. Sistema ácido-sal: constituido por un ácido débil y su sal conjugada


(una sal de ese ácido y una base fuerte)(Ejm.CH3COOH Y
CH3COONa)

2. Sistema base-sal: constituido por una base débil y su sal


conjugada(Ejm.NH4OH Y NH4Cl)

3. Sistema salino: constituido por dos sales siendo una monosustituida


(NaH2PO4) siendo ésta más ácida que la otra que es disustituida
(Na2HPO4)

SOLUCIONES REGULADORAS PKA INTERVALO DE PH


CH3COOH + CH3COONa 4.76 3.7 a 5.8
NaH2PO4 + Na2HPO4 7.21 5.8 a 8.0
H3BO3 + NaBO3 9.24 8.2 a 10.2
Mecanismos de acción de las soluciones buffer

La regulación del ph de una solución se da por una reacción de neutralización.


La relación entre ph , pka y la concentración de un ácido y su base conjugada
se pueden expresar mediante la ecuación de Henderson-Hasselbach.

CH3COOH + CH3COONa HCL CH3COOH + NaCl

CH3COOH + CH3COONa NaOH CH3COONa + H2O

A. Ecuación de Henderson-Hasselbach para determinar el ph de una


solución reguladora de ácido débil y una sal de base conjugada.

Ph = Pka + Log [sal] / [ ácido ]

B. Ecuación de Henderson-Hasselbach para determinar ph de una base


débil y una sal de ácido conjugado.

Ph = pKw – Pkb + Log [base] / [sal]

Ph = pKw – PkB + Log [no ionizado] / [ ionizado ]

Sistema buffer en el organismo humano

• Buffer fosfato el cual esta compuesta por el par ácido hpo4/h2po4 el cual
esta presente en el citoplasma celular, mantiene un valor de ph cercano
a 7,4.
• Buffer bicarbonato formando por par sal/ácido hco3/h2co3 el cual
mantiene un rango de ph 7,2-7,4, trabaja en el interior del eritrocito y la
célula renal.
• Buffer de proteínas se comportan como ácidos débiles y confieren la
capacidad actuar como amortiguadores del ph (Ejem .Hemoglobina).

2.-OBJETIVOS
• Determinar experimentalmente el ph de soluciones por el método
colorímetro y potenciometrico

o NaOH 0.01 M
o HCL 0.01 M
o CH3COOH 0.1 M
o NH4OH 0.1 M
o NH4Cl 0.1 M
o Ovoalbumina

• Determinar el color al que vira un indicador dado y por tanto


determinar si se trata de un ph ácido o básico.

• Verificar experimentalmente el ph de una solución amortiguadora.

3.- PARTE EXPERIMENTAL

REACTIVOS
• Amortiguador fosfato 0.1M pH 7
• Fenolftaleína 1%
• Azul de timol
• Azul de bromofenol
• Rojo metilo
• Azul de bromotimol
• NaOH 0.01 M
• HCl 0.01M
• CH3COOH 0.1M
• NH4OH 0.1M
• NH4Cl 0.1M
• NaCl 0.9%
• Ovoalbumina

MATERIALES
• Buretas 25mL
• Tubos de ensayo
• Gradillas
• Fiolas
• Pipetas 5-10 mL
• Beaker 50 mL
• Frascos de vidrio
• Papel indicador: Azul, amarillo y rojo.
• Potenciómetro

4.-CÁLCULO TEÓRICO DEL Ph DE SOLUCIONES

HCl 0.01M CH3COOH 0.1M

pH = -log [H3O] pH = ½ pKA- ½ log [CH3COOH]


ph = -log [0.01] pH = ½ (4.76) – ½ log [0.1]
pH = 2 pH = 2.88

NH4OH 0.1M
NaOH 0.01M
pH = pkw – ½ pKB + ½ log [NH4OH]
pOH = -log pH = 14- ½ (4.76) + ½ log [NH4OH]
[OH-] pH =11.12
pOH = -log
[0.01]
pOH = 2
pH =14-Poh NH4Cl 0.1M
pH =14-2
pH = ½ pkw – ½ pKB + ½ log [NH4Cl]
pH = ½ (14) – ½ (4.76) + ½ log [0.1]
pH = 5.12

5.- DETERMINACIÓN DEL pH DE SOLUCIONES MEDIANTE EL MÉTODO


COLORIMETRICO:

1. UTILIZANDO PAPEL INDICADOR


• Preparar una batería de 6 tubos con 10mL de cada solución.
• Usar el papel indicador
• Compare con su tabla de referencia (del papel indicador)
• Anotar los resultados.

Reactivo/Nº Tubo 1 2 3 4 5 6
NaOH 0.01M 10 - - - - -
HCl 0.01M - 10 - - - -
CH3COOH 0.1M - - 10 - - -
NH4OH 0.1M - - - 10 - -
NH4Cl 0.1M - - - - 10 -
H2O destilada - - - - - 10
Papel indicador + + + + + +
RESULTADOS

Nº Tubo SOLUCIÓN pH del Papel indicador pH teórico


1 NaOH 0.01M 11 12
2 HCl 0.01M 1 2
3 CH3COOH 0.1M 3 2.88
4 NH4OH 0.1M 10 11.12
5 NH4Cl 0.1M 5 5.12
6 H2O destilada 5 1/2 7

DISCUSIONES

Los valores del ph en el papel indicador y en el ph teórico tienen pequeños


márgenes de diferencia que quizá parezcan insignificantes ; pero que en la
práctica no sé den de la misma forma.

CONCLUSIONES

El ph teórico solo es una referencia, mas no una información exacta ya que


nos ayudaría en algunos casos a identificar el compuesto ; mientras que el
valor real (del papel indicador) que es variable debido a las diferentes
condiciones del ambiente serán importantes en el momento de realizar
reacciones con otros compuestos.

2. UTILIZANDO SOLUCIONES INDICADORAS


• Preparar la siguiente batería de tubos con 10Ml de cada solución.
• Usar la solución indicadora adecuada de acuerdo al pH teórico.
• Añadir de I a II gotas de indicador y anotar

REACTIVO / Nº TUBO 1 2 3 4 5 6
NaOH 0.01M 10 - - - - -
HCl 0.01M - 10 - - - -
CH3COOH 0.1M - - 10 - - -
NH4OH 0.1M - - - 10 - -
NH4Cl 0.1M - - - - 10 -
H2O destilada - - - - - 10
Añadir I gota del Indicador
Solución indicadora Fenolftal Azul de Azul de Azul de Rojo de Azul de
eína Timol Bromofen Timol metilo Bromotimol
ol

RESULTADOS

Nº Tubo SOLUCIÓN Indicador vira pH practico pH teórico


1 NaOH 0.01M Fenolftaleína 10≤ 11 12
2 HCl 0.01M Azul de Timol ≥1.2 3.5 2
3 CH3COOH 0.1M Azul de Bromofenol ≥3.8 3.5 2.88
4 NH4OH 0.1M Azul de Timol 9.6≤ 10.7 11.12
5 NH4Cl 0.1M Rojo de metilo 4 - 6.2 6 5.12
6 H2O destilada Azul de Bromotimol 6-7 6.5 7

DISCUSIONES

Determinar el pH de variadas soluciones al mostrar la exactitud de los


indicadores, la exactitud del pH dado tendrá variaciones

CONCLUSIONES

El pH obtenido no es exacto pero varia dentro del rango obtenido por cálculos,
nos da un aproximado.

3. METODO POTENCIOMETRICO
• Tomar 10mL de cada solución y medir pH sumergiendo el electrodo del
potenciómetro en la solución. Antes se siguen los pasos previos
• Lavar electrodo con agua destilada
• Calibrar el potenciómetro con una solución buffer (pH=4)

RESULTADOS

SOLUCION PH
NaOH 0.01M 5.70
NaCl 0.9% M 6.46
CH3COOH 0.1M 2.77
NH4OH 0.1M 10.54
NH4Cl 0.1 M 5.46

DISCUSIÓN

Poner a prueba el nivel de exactitud del potenciómetro comparándolo con los


cálculos

CONCLUSIÓN
El pH obtenido no muestra el mismo resultado que en los cálculos sin embargo
demuestra más exactitud que otros métodos

6.-DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA

• Preparar una bureta HCl 0.01M


• Preparar una batería de 4 erlenmeyer con 10mL de las siguientes
soluciones: Agua destilada, NaCl 0.9%, Albumina 50%, Amortiguador
fosfato Ph 7.
• Proceda agregar II gota del indicador rojo de metilo y titular uno por uno
con HCl 0.01M. Anotar el gasto correspondiente.

RESULTADOS

SOLUCION Gasto de HCl 0.01M


H2O 1 gota
NaCl 0.9% 1 gota
Albumina 2.3 ml
Amortiguador 2.2 ml

DISCUSIONES
El gasto de ácido clorhídrico es muy diferenciado entre los cuatro compuestos;
ya que en el caso del agua y cloruro de sodio prácticamente al contacto (1
gota) cambio de color a rojo; mientras que en la albúmina y con el amortiguador
se empleo mayor cantidad de ácido (ml).

CONCLUSIONES

La explicación a ello es q el ph del primer par de compuestos es casi neutro,


mientras que en los últimos no lo es.
CUESTIONARIO

1 ¿Cuál es el sistema amortiguador que usa la sangre para mantener el


ph en 7,35 aproximadamente?

El sistema amortiguador que usa la sangre para mantener el ph en 7,35 aprox.


es el sistema ácido carbónico-bicarbonato. El ácido carbónico, H2CO3, y el ión
bicarbonato, HCO3-, son un par conjugado ácido-base. Además, el ácido
carbónico se puede descomponer en dióxido de carbono y agua. Los equilibrios
importantes de este sistema amortiguador son:

H+(ac) + HCO3-(ac) ←→ H2CO3(ac) ←→ H2O(l) + CO2(g)

Los órganos principales que regulan el pH del sistema amortiguador ácido


carbónico-bicarbonato son los pulmones y los riñones. Ciertos receptores
cerebrales son sensibles a la concentración de H+ y CO2 en los fluidos
corporales. Cuando la concentración de CO2 sube, los receptores activan un
reflejo para que la respiración sea más rápida y profunda, con lo que aumenta
la rapidez de eliminación de CO2 de los pulmones. Los riñones sirven para
absorber o liberar H+ y HCO3-; gran parte del exceso de ácido sale del cuerpo
en la orina, cuyo pH normal es de 5.0 a 7.0.

2 ¿Cuál es el ph de un ácido débil (ácido acético KA = 1,8 x 10-5) 0,01 M?


Resolución:

pH = pKA + Log[0.01]
pH = - log KA – 2
pH = - log[1.8x10-5] - 2
pH = 4.744 – 2
pH = 2.744

3 ¿Cuál será el pH de una base débil 0,01 M de KB= 2,3 x 10-5?


Resolución:

pH = pKB + Log[0.01]
pH = - log KB – 2
pH = - log[2.3x10-5] - 2
pH = 4.638 – 2
pH = 2.638
4 ¿Cuál será el pH de una HCl 0.001 M?
Resolución:

pH = - Log[HCl]
pH = - log[0.001]
pH = 3

5 ¿Cuál será el pH de una base fuerte 0,01 M?


Resolución:

pH = - Log[0.01]
pH = 2

6 ¿Qué tipo de amortiguador usa el sistema intracelular?

El principal tipo de amortiguador que usa el sistema intracelular es el de fosfato


que se acumula en concentraciones elevadas dentro del citoplasma celular,
sobretodo en las del hueso. Mantiene un valor de ph cercano a 7,4.

7 ¿Qué volúmenes necesitaría de NaH2PO4 0,2 M y Na2HPO4 0,2 M para


preparar 10 mL de un amortiguador fosfato pH = 7 sabiendo que su pK
= 7,2?
BIBLIOGRAFÍA

Las siguientes son las páginas web a las que se ha consultado:

http://www.cicese.mx/tallerjovenes/Taller2005/Cursos/CursoQuimica/Lect
uras.doc
http://es.wikipedia.org/wiki/Amortiguador
http://es.wikipedia.org/wiki/PH
http://es.geocities.com/a_h_ramirez/inorganica.doc

También podría gustarte