Está en la página 1de 5

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

Angelo Molina
Julio Cesar Prado,
Laboratorio de Química General
Facultad de Ciencias Básicas
Universidad Santiago de Cali
22 de marzo de 2019

RESUMEN

En el laboratorio se llevó a cabo la separación de los componentes de una mezcla utilizando


diferentes métodos basados en las propiedades físicas de cada componente los cuales eran agua;
aceite; arena; NaCl y KNO3, en la separación de la mezcla de solido liquido heterogénea se utilizó la
técnica de filtración al vacío con un porcentaje de eficiencia de----; para la separación de la mezcla
de líquidos no inmiscibles se usa un embudo de decantación obteniendo una recuperación del aceite
de---- por ultimo en la separación de los sólidos disueltos que se debió hacer en 2 pasos
(Cristalización y evaporación del solvente) no se obtuvieron cristales debido a la gran cantidad de
agua y poca capacidad de bajar la temperatura de la solución por tal motivo se optó por reportar los
resultados del peso de las sales combinadas para la recuperación con la evaporación del solvente.

PALABRAS CLAVES: Mezcla, propiedades físicas, técnicas de separación, separación de


fases, inmiscibles

INTRODUCCIÓN utilizados se muestran a continuación en la


tabla 1.
Una mezcla es un sistema formado por dos o
más sustancias puras, pero no combinadas Tabla 1. Componentes de la mezcla
químicamente; en una mezcla no se produce Masa o Método de
Componente
ninguna reacción química y cada uno de los Volumen separación
componentes mantiene su identidad y NaCl 5,0589g Evaporación
propiedades químicas, aunque existen KNO3 5,0488g Cristalización
mezclas que bajo ciertas condiciones pueden
Filtración al
reaccionar químicamente como ejemplo una Arena 5,0721g
Vacío
mezcla de aire y combustible.1
Aceite 20mL Decantación
Las mezclas se caracterizan principalmente Agua 20mL -
en que sus componentes pueden separarse
por medios físicos; el método para separar
una mezcla depende de sus componentes y la Separación de los componentes:
forma en que se combinan; es decir en la
Separación de componentes solido-liquido
clasificación de la mezcla2:
Heterogénea.
la Mezcla se filtra al vacío con la ayuda de un
Mezcla homogénea: es la combinación
embudo Buchner y Erlenmeyer con
uniforme de los componentes; solo se observa
desprendimiento lateral como el que muestra
una fase.
la imagen 1; se pesa la arena recogida
Mezcla heterogénea: son el tipo de mezclas después de ser secada y el filtrado se usa
en donde se observan diferentes fases. para la siguiente separación:

METODOLOGÍA

En el laboratorio se pesó una masa de arena;


NaCl y KNO3, y se mezclaron con agua y
aceite para después hacer la separación de
estos componentes; las masas y volúmenes

1
El filtrado se lleva a sequedad en placa
Separación de líquidos heterogéneos.
caliente para finalmente pesar el sólido
el filtrado se pasa a un balón de decantación
recuperado.3
para que se separen las fases como se
muestra en la figura 2; y se mide el volumen RESULTADOS Y CÁLCULOS
recuperado de la fase aceitosa.
Los datos obtenidos en la separación de
líquido-solido heterogéneo se obtuvieron los
datos mostrados en la tabla 2.

Masa de
Arena Masa Perdida % Eficiencia
Recuperada
4,9875g 0,0846g 98,3

El porcentaje de recuperación se calcula


como indica la ecuación 1:

% 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 =
Separación solido-liquido Homogéneo
|𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎|
100 − ( 𝑥100)
La fase acuosa se lleva a un baño de hielo 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
para que se cristalice uno de sus
componentes y posterior a ello debía filtrarse
como se muestra en la figura 3 y 4. Los datos obtenidos en la separación liquido-
liquido heterogéneo se muestran en la tabla 3.

Volumen Volumen
recuperado perdido de % Eficiencia
de aceite aceite
17,8mL 2,2mL 89,0

Los datos obtenidos en la separación liquido-


solido homogéneo por cristalización se
muestran en la tabla 4

2
Masa
Masa
recuperada % Eficiencia
Perdida
de KNO3
0 5,0488g 0

Los datos obtenidos en la separación solido


liquido evaporación se muestran en la tabla 5. Como se observa tanto el líquido como las
partículas pequeñas atraviesan el cuerpo
Masa permeable.
Masa
combina Masa
recuperad % Eficiencia Existen diferentes medios filtrantes que son
da de las perdida
a de uso común en los laboratorios; los mas
sales
comunes son el papel, la cerámica y las
10,1077g 9,8725g 0,2352g 97,7 membranas.

Cuando se trata de filtración al vacío se


DISCUSIÓN / ANÁLISIS DE RESULTADOS genera diferencia de presión al conectar la
En el laboratorio se preparó una mezcla de bomba de succión al desprendimiento lateral
diferentes componentes para llevar a cabo la del Kitasato y como complemento del equipo
separación de cada uno de ellos; en la primera de filtración se utiliza el embudo Bushner el
parte se separó el sólido insoluble de la cual es un segundo medio filtrante que consta
mezcla, es decir, la arena; para llevar a cabo de una porcelana agujereada.
esta separación se implementó la técnica de La filtración puede utilizarse para separar
filtración al vacío; la filtración es la separación cualquier tipo de solido independiente de la
de partículas sólidas de un fluido en el que se densidad respecto al del fluido, y es
encuentran mediante un medio permeable y especialmente útil para separar solidos que
poroso, el que se conoce como filtro; el fluido están en pequeña cantidad o que se generan
en este caso liquido atraviesa el medio en una solución después de una reacción
permeable las partículas del solido son química.4
retenidas, la fuerza para que el líquido
atraviese el filtro es la que ejerce la presión En cuanto a los resultados obtenidos en la
atmosférica; cuando se aplica vacío al sistema práctica se pueden observar una pequeña
la presión interna disminuye a tal punto que la perdida de la masa de arena; se puede atribuir
diferencia de presiones crea una succión que parte de esta perdida en los componentes de
acelera el paso del fluido. Este método es más la arena, a pesar de que su mayor parte es
rápido y en algunas ocasiones permite la sílice tiene pequeñas cantidades de solidos
filtración de aquellas suspensiones en las solubles y de tamaño de partícula más
cuales la fuerza de gravedad no es suficiente pequeñas que los poros del papel (material
para el proceso. arcilloso y limoso)5; y la mayor parte de
perdida se puede atribuir a la cantidad de
La separación se lleva a cabo debido al arena que queda en el recipiente en el cual se
tamaño de partículas; el medio filtrante preparó la mezcla y no llega al filtro; aunque
permite el pasa de sustancias cuyo tamaño con el cálculo de la eficiencia se observa que
sea menor al tamaño del poro del filtro como fue adecuado el procedimiento que se llevó a
se muestra en la figura 5. cabo.

En el cálculo de la eficiencia se observa un


100 al inicio de la ecuación, esta 100 es el total
en porcentaje que se espera de la separación;
es decir el rendimiento teórico esperado y
expresado como porcentaje.

3
Posterior a la separación de la arena se temperatura y sobre saturación de la solución;
procedió a separar el aceite de la solución en la mayoría de sales a medida que aumenta
acuosa por el método de decantación; este la temperatura de la solución aumenta la
método es se basa en la diferencia de cantidad que se puede disolver, para que se
densidades de dos líquidos no miscibles entre generen cristales en un medio acuoso se tiene
sí; es decir dos líquidos que no se mezclan, que contar con 2 condiciones, el primero debe
para este método se utiliza un embudo de haber suficiente concentración de átomos o
decantación el cual es un recipiente moléculas a nivel microscópico para que
transparente provisto de una llave en su parte empiece a producirse la nucleación, es decir
inferior; al abrir la llave cae el líquido de mayor el momento en que se forman los primeros
densidad primero y cuando este se ha cristales que desencadenan una reacción de
agotado se cierra la llave para impedir que formación de más cristales los cuales
salga el segundo, para mejorar la visibilidad empezaran a crecer, la etapa de crecimiento
de la separación entre ellos el embudo se se le llama crecimiento cristalino, el
diseña en forma cónica y la llave permite un crecimiento cristalino depende de diferentes
goteo suave; durante la agitación de la mezcla factores entre los cuales se pueden
dentro del decantador en ocasiones se forman mencionar presión, tensión superficial y
coágulos, los cuales son una combinación temperatura.
difícil de romper por medios físicos entre fase
orgánica-fase acuosa, una forma eficaz es La mejor manera de asegurar que el cristal
introduciendo cargas electromagnéticas que crezca es mediante un enfriamiento
disminuyan la fuerza electrostática que controlado, el cual hace que las moléculas
genera las superficies de los líquidos, en los bajen su energía cinética y se organicen en la
laboratorios generalmente se adiciona una sal estructura cristalina debido a que se
y se centrifugan estas mezclas para que los disminuye la solubilidad.
sólidos y líquidos más densos se decanten o En la práctica no se observó la formación de
bajen a la parte más profunda del contenedor; cristales del KNO3 esto debido a dos factores
este es otro método de separación el cual importantes en la formación de los cristales,
consiste en imprimir una fuerza rotativa mayor primero y más importante la solución no
a la fuerza de gravedad lo cual provoca una estaba saturada; es decir que había mucha
sedimentación de los sólidos o líquidos más agua lo cual disperso las moléculas y no
densos. permitió la nucleación de la sal; segundo el
En el cálculo de la eficiencia de la decantación sistema de enfriado fue ineficiente; un baño de
se observa una pérdida de 2.2mL, está hielo no aseguro bajar la temperatura lo
perdida es justificada con la cantidad de suficiente para disminuir la energía cinética de
material graso que es retenido en las los iones lo suficiente para aglomerarse y
partículas de arena en el momento de la formar núcleos.
filtración de la mezcla; además de otra
pequeña cantidad que puede quedar en la
superficie del agua flotando; como un aceite
de peso molecular y densidad alta lo cual le
BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS
permitiría bajar del embudo de decantación
junto con la fase acuosa. 1]. Mezclas y grumos; Problemas y
soluciones. Kresisch Teodoro.
Para la tercera fase de la práctica se pretende
Ediciones Paraninfo, Madrid; España
separar 2 tipos diferentes de sales de la fase
2016.
acuosa decantada; para ello se debía llevar a
2]. Fundamentos de Quimica: Burns R.
cabo la cristalización de una de ellas; el KNO3;
Pearson Education, 2004.
la cristalización es un método en que se
3]. Universidad Santiago de Cali.
produce la formación de un sólido a partir de
Práctica 2 laboratorio de quimica
una fase homogénea, y está sustentada en la
solubilidad de la sal dependiendo de la

4
general: Determinación de la
densidad de solidos y liquidos.
4]. Angurell I., Casamitjana N., Caubet A., Llor N.,
Muñoz-Torrero D., Nicolás E., Pérez-García
M. L., Pujol M. D., Rosell G., Seco M. y Velasco
D. 2014 Operaciones básicas en Ingeniería
Química. Filtración: Filtración al vacío.
Universitat de Barcelona.
http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellan
o/filtracio_buit.html.
5]. Theodoris M. Mass of Grain of San.
2003.
https://hypertextbook.com/facts/2003/
MarinaTheodoris.shtml
6]. James N. Miller, Jane C. Miller
Prentice Hall: 2002. Estadistica y
quimiometria para quimica analitica.
PP 2-11.
7]. E.W. Rice, R.B. Baird, A.D. Eaton.
APHA:2017. SMFTEOWW, 23rd
Edition; Cap 1020.

También podría gustarte