Está en la página 1de 2

1.

Presente los aspectos que deben considerarse, en el ámbito del planeamiento y diseño del
trabajo.
- La organización Internacional del trabajo señaló los aspectos que debe incluir el
trabajo.
 Detallar todo el trabajo que debe ejecutarse para alcanzar las metas de la
organización.
 Dividir la carga total del trabajo en actividades que puedan ejecutarse de forma
lógica y cómoda por una persona o grupo de personas.
 Combinar el trabajo de los miembros de la organización de modo lógico y
eficiente.
 Establecer un mecanismo para coordinar el trabajo de los miembros en un
todo unitario y armonioso.
 Vigilar la eficiencia de la organización y hacer ajustes para mantenerla o
mejorarla.
2. Elabore un resumen de la concepción de Maslow en su jerarquía de las necesidades. ¿Cómo
aplica esto al planeamiento y al diseño del trabajo?
Maslow ha desarrollado la teoría de las necesidades humanas, donde fundamenta que
a medida que desarrollan sus necesidades básicas, van desarrollando necesidades y
deseos mas elevados hasta llegar a la autorrealización. Se autorrealizarán tanto en la
parte operativa.
3. La ingeniería industrial ha aportado mucho al planeamiento y diseño del trabajo, en especial
en los métodos de trabajo y economía de movimientos. Precise esta afirmación.

- Diseño del trabajo: (Diseño Sociotécnico, administración científica y factores


motivacionales).
- Satisfacción en el trabajo.
- Métodos del trabajo y encomia de movimientos. (Gráfica de actividades, Gráfica de
operaciones, Gráfica SIMO)
- Medición del trabajo: (Evaluación del comportamiento del trabajador, planeación de
las necesidades de la fuerza de trabajo, planeación de la capacidad, fijación de
precios, control de costos, programación de operaciones, establecimiento de
incentivos salariales)
4. Presente comparativamente los aportes de Taylor y Fayol, padres de la administración
clásica, al planeamiento y diseño del trabajo.
TAYLOR (teoría clásica) FAYOL (teoría científica)
- Estudio científico del trabajo - La unidad de mando.
- Selección y capacitación de trabajadores
con el nuevo método. - La disciplina y dirección vertical.
- Adopción del nuevo método en
operaciones. - La jerarquía y el alcance del control.
- Desarrollo de equipos de trabajo entre la
administración y los trabajadores. - La homogeneidad de función y la
delegación de autoridad.
5. Elabore una presentación resumida del diseño sociotécnico de Erick Trist.
Erick analiza las variables de naturaleza técnica y social al ejecutar el diseño del trabajo,
aquí considera los posibles costos por rotación, abstencionismo y aburrimiento. En esta
teoría busca eliminar la tendencia hacia el determinismo, que sesga el diseño de trabajo,
hacia un punto de vista técnico, el cual ignora los aspectos sociales. heterogeneidad
6. Desarrolle criterios de actuación gerencial para tratar la de las personas que actúan en el
área de operaciones.
➢ Conocimiento: El conocimiento amplio es una de las características fundamentales
que todo buen gerente debe tener. Este conocimiento no solo hace referencia al
conocimiento interno de la empresa.
➢ Liderazgo: Estimula y motiva a sus empleados, pero éste realiza la acción de tal forma
que los empleados se sienten acompañados y respaldados, cumpliendo su tarea diaria
de forma placentera gracias a la motivación del líder.
➢ Serenidad: deberá mantener la calma aún en situaciones de pánico, estrés o
desorden total dentro de la empresa ya que la figura de un gerente es un ejemplo a
seguir y debe preservar la confianza de los empleados en la empresa.
➢ Calidad: se constata que todos o una mayoría significativa de los empleados saben,
quieren y pueden ser y hacer todo lo necesario en cada momento para el logro de los
objetivos de la organización, en la mayor armonía posible con sus propios objetivos
personales de desarrollo
➢ Efectividad: logran los objetivos propuestos para un periodo determinado
7. Vincule los aspectos de motivación, especialización y productividad.
Se observa que a medida que un puesto se hace más especializado, la productividad
también sube, hasta que los elementos conductuales como el tedio hacen que se
suspendan los avances de productividad. De hecho, posiblemente mostrarán aumentos
en la productividad si se reduce el grado de en qué se encuentran especializados.
8. ¿Los estándares son buenos para el personal productivo? ¿Por qué? Los estándares
satisfacen las necesidades del trabajador, porque proveen una medida del desempeño de la
organización, y facilitan la programación y el costeo de las operaciones.
9. Compare el diseño del trabajo en un procesador de bienes con el de un proceso productor
de servicios.
El objetivo primordial del diseño de bienes o servicios ha sido simplificar el proceso
productivo con el objeto de minimizar el costo unitario de aquellos, aunque también el
uso de estándares contribuye a la simplificación del proceso de diseño.
10. Tiempos muertos, cuellos de botella, fatiga e insatisfacción son fatales para la productividad.
¿Por qué?
Porque nos encontraremos con:
 Ausencias, retrasos y ociosidad: tiempo improductivo
 Trabajo hecho de cualquier manera: tiempo improductivo por desecho y
repetición de trabajos.
 Accidentes: tiempo improductivo por interrupciones y ausencias

También podría gustarte