Está en la página 1de 50

Don Quijote de la Mancha

Autor Miguel de Cervantes

Fiction? Ficción

Género Fantasía Historia

Estado de los apuntes Terminado

Resumen en audio Sí

⛰ Resumen del argumento


Partes

Primera parte
Don Quijote= Alonso Quijano
Dulcinea de Toboso = Aldonza Lorenzo

Carderino ama a Luscinda. Dorotea ama a Don Fernando. Dorotea es la


campesina con la que don Fernando se acuesta.

Don Quijote de la Mancha 1


Májese Nicolás es el barbero y va junto al cura. Bacía es el nombre del yelmo
de Mambrino

Doña clara era hija del juez, no de la ventera

Anselmo, Lotario y Camila son personajes de una historia que lee el cura.

Que trata del famoso y valiente hidalgo don Quijote de la Mancha.


(introducción al personaje)
Se llama Alonso Quijana e incialmente se pensó en apodar don Quijote (el
quijote es una parte de la armadura que tapa el muslo) pero como Amadis
(el caballero de la primera obra de caballerías que se imprimió en España )
se había puesto el nombre de su patria para hacerla famosa, deicidió
llamarse de esa don Quijote de la Mancha.

Don quijote: es un hidalgo (noble de más bajo rango, no mucho dinero, tan
solo podía ir a un palomar de vez en cuando y comía paloma los
domingos). Es cristiano y tiene unos cincuenta años.
Se obsesiona con los libros, tanto que descuida su hacienda y vende
activos para sufragar la compra de más libros, especialmente de Feliciano
de Silva, autor de libros de caballería. Lee pasajes sin sentido y por tratar
de encontrárselo, además de no dormir mucho para leer más. Esto hizo
que perdiera el juicio.
Decide volverse caballero para ganar fama y tener aventuras. Limpia una
armadura de sus bisabuelos en mal estado. Coge un casco y coloca
cartones para que le protegiese el rostro. Prueba su resistencia y decide
mejorar el casco añadiendo unas barras de hierro por dentro.
Después coge su caballo delgaducho. Lo llama Rocinante porque era un
nombre sonoro y porque daba a entender que había sido Rocín antes de
su nombre actual.

“sólo le faltaba ya una dama de quien enamorarse,


porque el caballero andante sin amores era árbol sin
hojas y sin frutos, y cuerpo sin alma”

Don Quijote de la Mancha 2


Escoge una muchacha llamada Aldonza Lorenzo pero puso un nombre
exótico que sonase a princesa y la llamó Dulcinea de Toboso, puesto que
esta muchacha era natural de Toboso.

Que trata de la primera salida del ingenioso don Quijote y la graciosa


manera que tuvo en armarse caballero
Salió sin decir nada una mañana subido a su caballo Rocinante con escudo
y lanza. Por la puerta trasera del corral.

Dejó que el caballo guiara su camino, pero antes de poder luchar debía
armarse caballero y va por el campo de Montiel (entre Ciudad Real y
Albacete).

Avanza todo el día hasta que anochece. Va hacia una venta (posada), que
veía como un castillo, y a 2 rameras (prostitutas) que le parecieron mujeres
hermosas.
Avanzó esperando un cuerno que sonase y al ver que las dos rameras
estaban preocupadas por ver a un caballero, llamó a estas mujeres
doncellas. Ellas se rieron.
Sale el posadero y le dice que no hay alojamiento (él lo veo como el
alcaide, gobernador de un castillo).

Pide que traten bien al mejor caballo del mundo y las 2 rameras le ayudan
a quitrse parte de la armadura. Después come bacalao mal cocido y pan
negro.

Como tenía la celada puesta no podía comer con facilidad y para darle de
beber tuvieron que meterle una caña hueca en la boca y echar vino.
Le pidió al ventero que le armase caballero. Este se dió cuenta de que don
Quijote estaba loco y decisió seguirle la corriente. Don Quijote no traía
dinero, no leyó nada al respecto, ni escudero, ni vendas.
Va un trabajador a dar agua a sus mulas y don QUijote dice:

“¡Oh tú, atrevido caballero, mira lo que haces, no toques


las armas del más valeroso caballero andante que jamás

Don Quijote de la Mancha 3


ciñó espada, si no quieres dejar la vida en pago de tu
atrevimiento!”

Este prosiguió tratando de quitar las armas porque para sacar agua del
pozo necesitaba quitar las armas de la pila.

Al primero le dejo aturdido cogiendo su lanza. Al segundo le partió la


cabeza en cuatro pedazos. Le lanzan otros arrieros piedras pero este se
proteje con el escudo. El ventero dijo que parasen con las piedras puesto
que el hombre estaba loco. Le dá la orden de caballería para quitárselo de
encima.

Cogió el libro de cuentas (gasto en paja y cebada), hizo como que leía una
oración. Las mujeres llamadas la Tolosa (él la llamará doña...) y la Molinera
(él la llamará doña...).

Tras esta ceremonia sale a buscar aventuras, el posadero no le pide dinero


por su estancia ni comida para quitárselo cuando antes de encima.

De lo que le sucedió a nuestro caballero cuando salió de la venta

Sale al alba. Decide volver a su casa a conseguir dinero, vendas y un


escudero.
Ve a un joven de 15 años que está siendo azotado. DOn QUijote va a
reñirle y retarle a una justa. Resulta que es un criado que no cuida bien al
ganado y cada día le pierde una oveja. Por eso su jefe no le paga.
Es un labrador que le debía 9 meses de salario a 7 reales cada uno.
Quijote le ordena pagárselo pero él no lo tiene encima y propone que su
criado vaya a casa a por el dinero. Este se niega porque cree que le
volverá a pegar. Este agricultror se llama Juan Haldudo. CUando el Quijote
se fue lo ató de nuevo a la encina y lo azotó mientras reía diciéndole que
llamase al desfacedor de agravios.

Don Quijote de la Mancha 4


A dos millas del pueblo ve a unos mercaderes cubiertos con quitasoles que
iban con criados a caballo y mozos de mula a comprar sedas en Murcia.
Les obligó a que afirmasen que “no hay en el mundo doncella más
hermosa que la Emperatriz de la Mancha, la sin par Dulcinea del Toboso”.

Estos se niegan a decirlo salvo que les enseñe al menos un retrato y dicen
que con eso lo dirían aunque la mujer fuese tuerta en un ojo y bizca del
otro, con tal de complazerle.

Se enfada y va a atacarle con la lanza pero el caballo tropezó y don


QUijote no podía levantarse. Les dijo que no huyesen y un mozo de mulas
partió la lanza y le molió a palos dejándolo medio muerto.

Recuerda en el suelo (no se podía levantar tras la paliza) y recita el


romance que Valdovinos recitó cuando quedó herido en el monte.
Pasa a creer que él es Valdovinos y qué un labrador vecino suyo que venía
de llevar trigo al molino era su tío el marqúes de Mantua. Le quita la visera
y vé que es su vecino el señor Quijuana. Le lleva de vuelta y don Quijote
nos confiesa que sabe quién es pero que puede “ser el mismísimo
Carlomagno” por sus grandes hazañas.
En la casa del señor Quijuana, vemos que su sobrina y su madre dicen al
cura y al barbero (llamado maese Nicolás) que esos libros que habían
vuelto loco a el señor Quijuana merecían “ser quemados como si fuesen de
herejes”

Llega don Quijote con ayuda y pide que le curen las heridas, no tiene, y
dice que todo lo que tenía era molimiento por haberse caído de su caballo
Rocinante cuando peleaba contra diez gigantes.

Pidió que le diesen de comer y le dejasen dormir.

El escrutinio de los libros y la segunda salida de nuestro buen caballero


Van el cura, maese Nicolás y la sobrina y entran a los aposentos de el
señor Quijano. Tiene más de 100 libros (muchos para la época). Su sobrina
quiere quemarlos todos pero el barbero (maese Nicolás) dice al cura que
hay que perdonar algunos como “Amadís de Gaula” (la mejor obra de
caballería). Deciden examinarlos y el cura salva “Historia del famoso
caballero TIrante el Blanco” (en el que los caballeros hacen todo en la

Don Quijote de la Mancha 5


cama) y “el palmerín de inglaterra”. Los único slibros que cervantes no
condenaba del género.

También salva la obra de cervantes, una novela pastoril, llamada “La


Galatea”.

QUeman el resto de libros, quitan la puerta de la habitación y la tapan,


diciendo que se la había llevado el diablo., después un encantador que
vino en una nube cabalgando en una serpiente. Se inventa un nombre y
dice el Quijote que es su enemigo el señor Frestón, que le fastidia porque
en un futuro se va a tener que pelear ocntra un caballero que Frestón
protege.
Quince días en casa en los que convence a un hombre tonto, bajo la
premisa de hacerle gobernador de los territorios que ganase, para que
fuera su escudero. El labrador es Sancho Panza y dejó a su familia.
Empeña objetos y sin despedirse se va con su escudero. Va Sancho
montado en una mula pero don Quijote lo ve como algo temporal.

Sancho no ve a su mujer como una reina futura. No sabremos como se


llama su mujer porque se dan varios nombres a la misma a lo largo de la
novela.

La espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento y la


estupenda batalla con el gallardo vizcaíno

-En el campo de Montiel


Está convencido de que son (don QUijote) los molinos enormes gigantes.
Sancho le dice que son Molinos pero don Quijote le dice que no sabe nada
de aventuras.

Se levanta un poco de viento y comienzan a moverse las aspas.

Encaja la lanza en el riste (pieza de la armadura que sirve para sostener la


lanza). Una aspa rome la lanza y lanza a ambos (Rocinante y don Quijote)
hacia atrás.

Lo que cree don quijote que ha pasado:

Don Quijote de la Mancha 6


“yo pienso que el sabio Frestón que me robó el aposento
y los libros ha convertido estos gigantes en molinos para
quitarme la gloria de vencerlos”

Avanzaron hacia Puerto Lápice (un paso entre 2 montañas que comunica
castilla con Andalucía). Don quijote piensa en coger una rama como arma
(lo hace por la noche y en esa ramma introduce el hierro de la lanza).

Sancho, al ser escudero, tiene licencia para qujarse y comer cuando se le


antoje. DOn quijote no come, ni cena, ni desayuna, se alimenta de
recuerdos.

Ven (sobre las 3) a dos frailes de San Benito (parasoles, anteojos de


camino) seguidos por un coche protegido de una señora andaluza.
Don Quijote piensa que es una princesa encerrada por unos encantadores.

Sancho le dice que no es eso. Don Quijote se pone en medio del camino y
les ordena que liberen a la princesa. Los frailes dicen que no saben nada.
Don Quijote enviste a un fraile. Este se baja de la mula a tiempo. El
segundo salió corriendo.
Desnuda Sancho al primer fraile diciendo que son sus recompensas y dos
mozos que servían a los frailes lo muelen a palos.

Después dice don QUijote a la mujer que “su hermosura queda libre”y pide
que vaya a Toboso y le diga a Dulcinea lo que él había hecho.
Un Vizcaino, nombre dado a todos los bascos, le pide que se quite. Van a
pelearse a espadas pero Cervantes hace creer que él simplemente está
copiando la historia y se ha perdido su continuación, un elemento habitual
en las novelas caballerescas.

Nos cuenta cervantes que en una calle de Toledo vió unos papeles rotos en
árabe y, gracias a la traducción de un árabe, se dió cuenta que era el

Don Quijote de la Mancha 7


quijote escrito por un historiador arábigo.
Pago a este morisco y pudo traducir la continuación:

El vizcaíno atacó primero. Quijote lo desvía pero le corta parte de la oreja.


Pide ayuda a Dulzinea y ataca con su espada, le asesta de lleno en la
cabeza y la mula echó a su dueño a tierra.

Don Quijote no lo mata porque las señoras prometen que el escudero se


presentará ante Dulcinea de Toboso de su parte.

Sancho le dice que se escondadn de la Santa Hermandad (policía de


caminos) en un templo. Don Quijote se niega.

Sancho es analfabeto.

Don Quijote habla de un bálsamo mágico que es capaz de curar cualquier


herida pero no le cuenta como hacerlo. Le dice que coman y pasen la
noche en un castillo, donde pereparará el bálsamo.

Comen pan con queso. Don Quijote dice que es muy biena comida porque
los caballeros se solían alimentar de yerbas y frutos que encontraban.

Se apresuran y pasan la noche junto a las chozas de unos cabreros.

De lo que le sucedió a don Quijote con unos cabreros

Los cabreros los acogen. Don Quijote le dice a Sancho que se siente con él
en un dornajo. Sancho dice que no le importa mientras la comida sea
buena y pueda comer como quiera.

Primero comen filetes de cabra. Después bellotas dulces y queso duro.


Acompañado con una copa de vio hecha con un cuerno de cabra, la cual

Don Quijote de la Mancha 8


se rellenaba periodicamente.

Debido a la jerga, no se integran (Sancho y Don Quijote) bien con el grupo.

Cuenta don Quijote que el es de la orden de los caballeros andantes,


hecha para defender a las doncellas, amparar a las viudas y socorrer a
huérfanos y necesitados.

Le escuchasn y después un pastor joven que está enamorado canta un


romance. Sancho dice que deben irse a dormir ya, que los cabreros no se
podían quedar hasta tarde. Antes de que Sancho se vaya a dormir, le pide
Alonso Quijano que le cure la herida y un cabrero dice tener un remdio
propio más efectivo hecho con hojas de romero machacadas y sal.

Llega un cabrero llamado Pedro y dice que Gristómono había muerto y que
este había pedido que lo enterrasen en el campo, “al pie de la peña donde
vio a Marcela por primera vez”. Pedro era un sabio que había estudiado en
Salamanca y, gracias a sus conocimientos en astrología, había hecho
ganar dinero a su padre diciéndole que sembrar.

Se enamoró, tras la muerte de su padre Gristómono de Salamanca. Siguió


a una pastora llamada Marcela, de la que se había enamorado.

Ella (Marcela) fue hija de una familia con dinero, pero tras la muerte de sus
padres quedó a cargo de su tío que la quería casar (era muy bella). Ella se
vistió de pastora y se marchó.

Ella no prestaba atención a ningún hombre y creen que esta ha sido la


causa de la muerte de Gristómono.

Don Quijote de la Mancha 9


Duermen en la choza con la intención de ir al funeral del día siguiente (el
de Gristómono).

De camino se encuentran a 2 hombres a caballo con 3 criados, que se ríen


de Quijote tomándole por loco, le toman un poco el pelo preguntándole que
era un caballero andante.

El caballero que le pregunta se llama Vivaldo y le pregunta por qué no se


encomiendan a Dios en sus aventuras sino a sus Damas y si tener dama
era imprescindible. Don Quijote contesta que sí. Le preguntan cual es su
dama y él describe a Dulcinea como si fuese la mujer más bella.

Todos se dan cuenta de su falta de juicio menos Sancho, que pensaba que
su amo decía cosas verdaderas.

Interrumpe la conversación el entierro de Grisóstomo, un joven hermoso y


de 30 años. Hecha un amigo suyo la culpa a Marcela y esta se mostró en
la cima de la peña. Ella dice que era un amor no correspondido y que ella
no tenía la culpa de la muerte de Gristómono.

Dice que a Gristómono lo mató la insistencia, no su crueldad. Porque ella le


expresó que quería vivir en soledad.

Don Quijote ordenó que nadie la siguiera y así se hizo.

Cuando todos partieron, don Quijote partío en busca de Marcela para


ponerse a su servicio.

Donde se cuenta la desgraciada aventura de don Quijote con unos


yangueses (de un pueblo de Soria o de Segovia) y lo que le sucedió en una
venta

Don Quijote de la Mancha 10


No encuentran a Marcela y llegan a un prado de hierba. Dejan a Rocinante
comer pasto y ellos comen. Estaban en ese valle una manada de lleguas
de unos yangueses (de un pueblo llamado Yanguas).

Rocinante se acerca a las yeguas (como joven a hablar con jovencitas) y


estas le responden con herraduras. Vinieron esos yangueses y pegaron a
Rocinante. Nuestros protagonistas lo vieron y don Quijote (pese a ser 2
contra 20) fue a vengar la ofensa.

Ataca don Quijote pero les rodean con unas estacas. Les comienzan a
golpear pero pronto les dejan, dandose cuenta de la maldad que habían
hecho.
Pide el bálasamo del feo Blas Sancho Panza (se equivoca al decir
Fierabrás), pero estos aún no lo han preparado.

El Quijote dice que Sancho es quien tiene que atacar a aquellas personas
que no han sido aramdas caballeras, pero este diciendo que es pacífico y
que tiene familia se niega.

Don Quijote expone que la vida del caballo también es peligrosa. Se


levantan y se sientan ambos en el burro y atan a Rocinante al burro para
que vaya tirando de él.

Llegan a una venta (que don Quijote dice que es castillo) y don Quijote
necesita ayuda para bajar porque tiene las costillas maltrechas. Es
ayudado por una doncella hija de la ventera.
Servía además en la venta una asturiana llamada Maritornes, era tuerta y
con el otro hojo no más sano. Le hicieron la cama a don Quijote en un
cobertizo (antiguo pajar), la cual era una “cama” hecha por cuatro tablas y
un colchón muy delgado. Le untan el cuerpo de pomada.

Don Quijote de la Mancha 11


Sancho habla con la moza y describe a su amo como un “caballero
aventurero” que es un hombre muy feliz y que pronto tendrá varios reinos.

En ese alojamiento estaba también un arriero con el que Maritornes tenía


intención de acostarse. Ella se equivoca y don Quijote cree que ella viene a
acostarse con él (cree que es la doncella del palacio) y comienza a tocarla.
Ella se da cuenta de que no es el arriero y no la deja irse creyendo que es
una bella doncella. El arriero le pega un puñetazo en la mandíbula, se la
dejó llena de sangre) y le pateó las costillas. El peso hizo que la “cama” se
rompiera haciendo mucho ruido. El amo de la venta va a buscar a la “puta”
y se acurruca Maritornes junto a Sancho para que no le viera.

Acabó de la siguiente manera: “con lo que el arriero


golpeaba a Sancho, Sancho a la moza, la moza a
Sancho y el ventero a la moza”

Se apagó el candil y se golpeaban entre ellos hasta que llegó un guardia


de la Santa Hermandad que se alojaba ahí .

Se marchan todos pese a que este miembro dice que nadie se vaya,
creyendo que don Quijote estaba muerte. Va a encender el candil y en eso
vuelve en sí don Quijote. Le cuenta un secreto a Sancho: había venido la
hija del señor del castillo, la cual era supuestamente hermosa, esa noche.
Pero, como el castillo estaba encantado, un gigante de mano dscomunal le
asestó un gole en la boca que había hecho que esta se le llenase de
sangre.

Sancho dice que a él le habían aporreado más de cuatrocientos moros.


Llega el guardia y cuando le trata de buen hombre, don Quijote responde
ofendido y le golpea con el candil.
Sancho dice después lo siguiente:

Don Quijote de la Mancha 12


“Sin duda, señor, que el moro era encantado... A otros guarda el tesoro, y
los puñetazos los guarda para nosotros.”

Pide don Quijote que le consiga los ingredientes para hacer el bálsamo de
Fierabrás, Sancho va y el ventero se los dá.
Don Quijote vomita, duerme tres horas y despierta recuperado. Sancho lo
toma y se encuentra mal, “lo hecha por los dos canales”. Don Quijote se va
a marchar y se despide pero tiene una riña porque se niega a pagar,
porque dice no haber leído que los caballeros paguen posada en los libros.
Sancho también se niega a pagar por el mismo motivo.
Los que estaban hospedados lanzaban a Sancho por aires, subiendo y
bajando se encontraba.
Al final paran y Maritornes le da agua. Bebe un poco y después pide vino,
el cual paga de su bolsillo.

Creían no haber pagado nada pero el ventero se quedó con sus alforjas.

La batalla contra los polvorientos ejércitos, el cuerpo muerto y la aventura


de los batanes
Don Quijote sigue pensando que aquellos que les inoportunaron eran
fantasmas cuando Sancho estaba convencido de que eran humanos. EL
ventero se llama Juan Palomeque el Surdo.

Ven dos polvaredas y piensa don Quijote que son ejércitos (en realidad son
manadas de onvejas y carneros). Cuenta que son dos ejércitos que se van
a pelear: uno del gran emperador Alifanfarón contra Pentapolín del
Arremangado Brazo (iba siempre en las batallas con el brazo derecho
descubierto).
Alifanfarón es musulmán y quiere casarse con la hija de Pentapolín (una
hermosa cristiana). El padre se niega hasta que “deje la ley del falso
profeta Mahoma”.

Don Quijote de la Mancha 13


Nombraa diversos caballeros en ambos bandos, pero como don Quijote y
Sancho habían subido a una colina, Sancho dice no verlos y que debe de
ser encantamiento.
Don Quijote dice que no lo vé por culpa del miedo. Comienza a atacarlas
(mata más de 7) y los pastores sacan hondas y le lanzan piedras.

Le dieron dos pedradas en el cuerpo: una en el costado, haciéndole daño


en las costillas y la otra en la boca (mientras estaba bebiendo el bálsamo),
romiéndole varios dientes y muelas. Creen haberle matado. Don Quijote
dice que le habían cambiado los escuadrones enemigos por ovejas.
Cuando le va a ayudar, como consecuencia del bálsamo, don Quijote
vomita. Incialmente cree que es sangre Sancho pero luego vé que es
vómito. Vomita encima de su amo.

Sancho se plantea volverse al pueblo (debido a su historial de aventuras)


pero vulve don Quijote y ven que no tienen las alforjas. Sancho, a petición
de su amo, mira su boca y vé que tiene 2,5 muelas en la parte de abajo y
ninguna en la parte de arriba.

Van continuando el camino pero se les hace denoche y ven “una multitud
de luces” en la oscuridad. Eran unos 20 caminantes con velas encendidas,
pero don Quijote cree que son encamisados (soldados que atacan por la
noche) y hay una litera (vehículo cubierto) que cree don Quijote que es una
persona en apuros. Va a preguntarles quienes son, estos responden que
tienen prisa. Don Quijote se pone en medio y tira a uno de su mula. Otro
comienza a insultarle, él se enfada y comienza a atacar.

Todos salen corriendo y va a por el hombre que había derribado y le pide


que no le mate (le había roto la pierna derecha) que venía de Baeza con 11
sacerdotes e iba a Segovia a llevar un cuerpo de una persona muerta por
unas fiebres. Sancho roba comida de la mula.
Ahora, don Quijote, gracias a Sancho, tienen el mote de “el Caballero de la
Triste Figura”, porque a la luz de esa mala luz don Quijote es la peor figura
que ha visto por el cansancio o la cara de don Quijote sin apenas dientes ni

Don Quijote de la Mancha 14


muelas. Don Quijote dice que este nombre le había sido dictaro por el que
escribe sus hazañas.

Se marchan antes de que vuelvan a petición de Sancho y comen en


abundancia en un valle pero no tienen bebida. Van buscándola por el valle
y pide a Sancho que espere con Rocicnante como másx 3 días su vuelta.
Si no vuelve que le diga a Dulcinea que murió por ser digno de ella.

Le pide que al menos espere hasta el alba, Quijote se niega y Sancho ata
con una cuerda, con la que antes llevaba a su asno, en los pies de
Rocinante, de forma que Rocinante no se pudo mover y le dijo que era lo
divino que creía que debía esperar hasta el alba.

Sancho le cuenta a don QUijote una historia en la que un cabrero


enamorado de una pastora llamada Torralba, amor no correspondido, seva
a portugal para no verla. Llega al río y tiene que pasar sus cabras de 1 en
1 (total de 300). Quijote dice que no las cuente de una en una y que pase
de golpe. DIce Sancho que le ha hecho olvidar como contnuaba la historia.

Se van a tumbar pero Sancho tiene miedo y se quita pantalones y camiseta


y se acurruca cerca de don QUijote. este le dice que huele bastante y que
se aleje a 3-4 pasos de él por mucho que tuviese miedo. Llega el amanecer
y van hacia el ruido: llegan a una cascada con unas casas mal hechas
cerca. El ruido era provocado por un batán (máquina con mazos de madera
movidos por la corriente del agua y bajo los que se colocan telas de lana o
pieles para quitarles la grasa). Se ríen de la situación y comienza a
lloviznear.

Don Quijote no quiere entrar al molino de los batanes y van por un camino
a la derecha.

Don Quijote de la Mancha 15


La rica ganancia del yelmo de Mambrino y la libertad que don Quijote dio a
muchos desdichados
Cree ver el yelmo de Mambrino (el cual estaba hecho de oro), Sancho dice
que es un asno que lleva sobre la cabeza una cosa que relumbra.

Era un barbero que iba a otro pueblo para sangrar (se creía que extraer
sangre a un enfermo mejoraba su salud) y había puesto una bacía
(cuenco) en su cabeza para no mojarse la cabeza.
Va don Quijote a astravesarle con su lanza y el barbero se baja y se va
corriendo. Cree que la bacía era de un pagano con una enorme cabeza.
Don Quijote dice que es un yelmo que alguien transformó en bacía y que lo
iba a usar para defenderse de las pedradas.
Sancho pide primero quedarse con el asno pero finalmente se proudce un
trueque entre su asno y el abandonado porque don Quijote no ve correcto
robar un caballo.
Sancho dice que deberían servir a un emperador y don QUijote dice que
cuando tenga más fama lo hará.

Ven a 12 hombres atados por una cadena de hierro (castigados por sus
delitos) y esposados dirigidos por 2 hombres a caballo con escopetas más
2 a pie con espadas.
Don Quijote decide socorrerles. Pregunta las condenas y el primero dice
que se había enamorado (iba por enamorado) de una cesta blanca (no
suya) y castigado a 100 azotes tres años remando en las galeras.
El segundo no habla pero un compañero dijo que iba por cantor, había
confesado que robaba bestias. 6 años de galeras y 200 azotes
El tercero era extrosionador de prostitutas, alcahuete y practicaba magia. 4
años a galeras

El más “peligroso” 10 años a galeras, casi la muerte, Ginés de Pasamonte


(de Parpilla). Era un hombre ingenioso y hace la metáfora de que su vida
es un libro más interesante que el lazarillo de tormes.

Don Quijote de la Mancha 16


Obliga a que suelten a los presos porque cree que no se les ha hecho
justicia y que no podía ver esclavos a hombres que DIos había hecho
libres.

Don Quijote, tras una broma sobre lo que llevaba en la cabeza, ataca y
derriba a un comisario con escopeta. Los reclusos tratan de escaparse,
Sancho libera a Ginés de Pasamonte y consigue que los guardias salgan
huyendo. Les dijo que por sus servicios tenían que ir a Toboso para decirle
a Dulcinea lo que don QUijote había hecho.

Estos se niegan, como mucho rezar por ella (muy peligroso ir todos juntos
por aqullos caminos), y lo apedrean. Los fuigitivos huyen separados de
aquel lugar.

Don Quijote está triste “al verse malparado por los mismos a quienes tanto
bien había hecho”.

De la rara aventura que le sucedió al famoso don Quijote en Sierra Morena


Sancho pide que se escondan y don Quijote le hace caso solo para
complacerle, no por miedo (es lo que dice él). Entraron a Andalucía por
Sierra Morena. Ven una maleta pesada y tratan de ver que hay dentro (4
camisas...). No pueden ser ladrones los que hicieron eso porque si no,
habrían robado la maleta. Hay en una libreta un poema de amor bastante
bueno, que cuenta como su amada le dejó por uno no mejor que él pero
con más dinero.

Avanzan con la maleta y ven a un hombre semi-desnudo saltando por el


camino. Sancho no quiere ir a buscarlo para quedarse con el dinero de la
maleta. Se encuentra con un cabrero y una mula muerta y Sancho dice que
no cogió la maleta para que no le acusasen de hurto.
Hace unos 6 meses llegó y se fué a un lugar aislado de la tierra para hacer
una penitencia por sus pecados, vivía en un alcornoque.

Don Quijote de la Mancha 17


Pidió perdón oor haberles asaltado para robarles comida.
Tenía ataques de locura por la traición que le había hecho un tal Fernando.

Don Quijote quería ayudarle y justo en ese momento pasó el dueño por el
camino y él abrazó al loco. Este lo apartó de sí.
Dijo no conocerle, don Quijote pide que le cuente su historia y él accede a
cambio de obtener algo para comer. Les llevó a un prado y les contó que
se llamaba Carderino, es andaluz. Resulta que estaba enamorado de una
doncella llamada Luscinda, pero cuando iba a pedir matrimonio su padre le
dijo que el duque Ricardo grande deseaba que fuese compañero de su hijo
mayor y tenía que partir en 2 días. El segundo hijo del duque llamado
Fernando estaba enamorado de una labradora y se acostó con ella
prometiéndola que sería su esposo.

Carderino trató de impedirlo y volvió con Fernando a su tierra natal (se


había acostado con la labradora y quería estar lejos cuando su padre se
enterase. Fernando se enamora de Luscinda.
Esta le pide a Carderino que le traiga el libro de Amadís de Gaula. En ese
momento don Quijote interrumpe ofreciendo sus libros. Para de contar la
historia (había pedido que no le interrumpiesen). Se enfada y les ataca a
los 3 derrotándoles.

Sancho y don Quijote van en busca de Carderino para conocer la


continuación de la historia.
Sancho quiere volver a casa y don Quijote le pide que le de una carta a
Dulcinea de Toboso, él iba a hacer penitencia.
Le dice a Sancho, cuando le dice que está loco, que con ellos iban unos
encantaeores que cambian las cosas a su gusto, de forma que cada uno
veía una cosa diferente.

Sancho perdió en algún momento el asno, y don Quijote pide que le haga
daño para que se lo diga a su señora Dulcinea. Le hace entrega de varios
burros, apunta esta información en un papel (en el cuaderno que había
encontrado) y lo firma en otra página.

Don Quijote de la Mancha 18


Nos comenta más información sobre su amada Aldonza Lorenzo, hija de
Lorenzo Corchuelo y Aldonza Nogales. Es analfabeta y muy fuerte. Su
amor supuestamente era platónico.

Escribe la carta y pide que le socorra Dulcinea. También escribre que le


den a sancho tres asnos que dejó en casa. Se va a casa con Rocinante.
Don QUijote se queda en cueros, solo con la camisa y actúa como un loco
para que se lo diga a Dulcinea.

Los desdichados amores de Cardenio y Dorotea y el encuentro con la


princesa Micomicona
Sancho va a la segunda venta y se encuentra con el cura y el barbero,
quienes lo reconocen. Se da cuenta due se ha quedado sin sus pollinos,
porque había peridido la carta a Dulcinea.
Se acuerda de parte y se la cuenta tres veces a estos personajes. Se dan
cuenta estos 2 de lo loco que estaba don Quijote. Deciden disfrazarse (el
barbero) de escudero y de doncella para llevarse a don QUijote a otro
lugar.

Después, el barbero es quien se cambia a doncella porque un sacerdote no


podía ir vestido así.
Llegan (es agosto) y ven a Cardenino. Este nos continúa contando su
historia y sabenos que, pese a que se quería casar con Luscinda, su padre
no le deja hasta saber que decidía hacer con él el gran duque Ricardo.
Fernando le pide que vaya a por unas monedas al castillo de su hermano y
le llega un mensaje de Luscinda donde se nos cuenta que Fernando la ha
pedido como esposa y su padre había aceptado y le rogaba que se diese
prisa para interrumpir la boda (se celebrará en 2 días). Llega justo antes
del matrimonio pero no puede impedirlo. Dice el “sí quiero” Luscinda pero

Don Quijote de la Mancha 19


se desmaya justo cuando Fernando se acercó a abrazarla, cayendo sin
sentido en los brazos de su madre.

Aparece una hermos a mujer (el labrador era una mujer en realidad).
Resulta que fue el primer amor de Fernando y nos cuenta como ella no
amaba a Ferando y que ella acabo rindiéndose ante la promesa de ser su
esposa una noche que entró a su lecho. Se llama Dorotea.

Ella huyó cuando vió que Fernando no había cumplido su promesa, fue a
Luscinda y vió el matrimonio y la muerte de Luscinda. Sus padres la
buscaban pero ella estaba avergonzada de esa deshonra y se refugió en
las montañas. Esta muchacha se llama Dorotea.
Se viste de princesa y se hace llamar la princesa Micomicona, del reino
Micomicón en guinea para tender la trampa a don Quijote.

Sancho y Dorotea hacen el show pidiendo ayuda a don Quijote. para que
mate a un gigante, el cual había usurpado su reino. Sancho se creía la
historia de la princesa de Etipoía.

El cura se pone en medio de su camino pero como el barbero se esetnó en


las ancas del animal, le tiró al suelo. Maese Nicolás peridó las bárbas y
trató de taparse para que no le reconociese, Quijote creía que era un
milagro porque no sangraba. El cura le tapó un segundo y volvió a pegar
las barbas.

Don Quijote creía que era un ensalmo y le ruega al cura que se lo enseñe.

El cura y el babero dicen que iban a Sevilla para recibir un dineor de un


pariente de las indias y que unos bellacos les habían asaltado, los cuales
habían sido liberados por un hombre valiente y loco.

Don Quijote de la Mancha 20


El padre (Tinacrio el Sabidor) de la princiesa Micomicón era un mago que
viói que un gigante venía y le mando a buscar a don Quijote para que le
vengara del gigante “Pandafilando de la Fosca Vista”. Se llamaba así
porque hacía como si fuese bizco para causar espanto.

Promete hacerle gran señor de su reino y don Quijote dice que no se


casará con ella porque estaba enamorado de Dulcinea. Describe Sancho la
supuesta entrega de la carta (la perdió pero un sacristán la copió al pie de
la letra, la entregó, Dulcinea olía a sudor...). No la leyó y la rompió porque
le bastaba con lo que él la había dicho.

El muchacho de la haya, al que su amo estaba azotando, se encuentra con


nuestros personajes y cuenta que si don QUijote no hubiese intervenido, él
estaría mejor.
Comieron y llegaron a la segunda venta.

Que trata de la descomunal batalla de don Quijote con unos cuernos de


vino y otros raros sucesos
En la sobremesa, cuando no están don QUijote y Sancho hablan sobre los
libros de caballería. A los trabajadores les parecen muy buenos pero a
maese Nicolás y al cura les parece que cada página está llena de
estupideces, que no son verdaderos y que solo estaban hechos para
entretener y que podías secar los cerebros como había acontecido con don
Quijote.
Le piden al cura que lea una obra corta que trata de un caballero llamado
Anselmo que estaba casada con una mujer llamada Camila. Un día,
Anselmo pidió a su amigo Lotario que tratase de seducir a su mujer para
ver si le era fiel. Su amigo Lotario se acabó enamorando de ella y Anselma
acabó cediendo. Cuando vuelven de dormir a don Quijote (el episodio de
los vinos), continúa: le mienten a Anselmo, pero se da cuenta de la verdad.

Don Quijote de la Mancha 21


Anselmo se va. Después Lotario muere en una guerra y Anselma muere en
soledad.

Entra Sancho Panza y cuenta que su amo está peleando contra el gigante:
estaba atacando a unos cueros de vino que estaban en la cabecera de su
cama y creía que el vino que salía era sangre, este estaba soñando, por
eso no se daba cuenta.

Le pega el ventero, no se despierta. Le sujetan y le lanzan agua fría, se


despierta don Quijote.

Sancho creía que era un encantamiento y se pone a buscar la cabeza dle


gigante.

Llegan unos caballeros, uno de ellos es don Fernando, Dorotea se


desmalla. Fernando estaba con Luscinda.

Se juntan como debía ser (Luscinda con Carderino y Dorotea con don
Fernando).

Sancho Panza se da cuenta de que la pricesa Micomicona no existía y que


no iba a recibir nada. La sangre era vino tinoto, casi 100 litros.

Llega un cristiano vestido de mozárabe con una mujer de argel. Ella era
musulmana, se llamaba Lela Zoraida, pero se quería bautizar. Ella apenas
entendía su lengua.
Se sientan a cenar y don QUijote nos cuenta que el oficio de caballero
andante es muy difícil, en especial en aquella época con armas de pólvora.

Don Quijote de la Mancha 22


Nos cuentan que el hombre se llama Ruy Pérez de Viedma (de León). Nos
cuenta que peleo para el duque de alba pero que en la batalla de Lepanto
cayó prisionero, fue llevado a Argel tras estar en Turquía, creyendo que era
alguien importante pedían un cuantioso rescate por él. Varios días una
mano le soltaba dinero y le entregío un papel Lela Marién en arábigo
diciendo que se la había aparecido la virgen maría y que quería casarse
con él para ir a su tierra. Pudieron pagar el rescate y una barca y la
recogieron en mitad de la noche para fugarse. Fueron hacia Mallorca pero
por el viento fueron a Andalucía. Les abordaron unos franceses, que les
robaron todo. Iban a ver si su padre segúia vivo.

Llega el juez del Consejo Real y se ospeda en el aposento de la ventera y


su marido. Este era hermano del capitán casado con Lela Zoraida.

Que trata de la heroica defensa de baciyelmo con otras feroces y ruidosas


batallas acaecidas en la venta

La hija de la ventera tenía como enamorado a un caballero del reino de


Aragón.
Se ríen de don QUijote, a quien sujetan una mano que no puede soltar (le
atan, hacen como que quieren acariciar su mano inicialmente), cree que la
casa está encantada.

Don Quijote de la Mancha 23


Llegan 4 hombres armados y piden cebada para las cavalgaduras. DOn
QUijote dice que es un enorme castillo y ellos dicen que es una venta bien
pequeña. Iban en busca de don Luis, de 15 años que amaba a la hija de la
ventera.

El ventero estaba peleandose ocn 2 huéspedes que no querían pagar y la


hija (doña Clara se llamaba) pide ayuda a don Quijote. El no pelea pero
consigue que los huéspedes.

Llega el barbero al que le habían quitado el animal y reconoce a Sancho.


Sancho le pega un puñetazo.

Don Quijote de la Mancha 24


El barbero don Nicolás hace la broma de que lo que lleva don Quijote es un
yelmo al que le falta la mitad, que no es una bacía.
Don Fernando continúa con la broma y dice que es una bacía, pero entra
un caballero de la Santa Hermandad y dice que es una bacía.

Don Quijote ataca a uno de los cuadrilleros y comienza una pelea, hasta
que don Quijote dice que la venta está encantadoa porque gente de bien
pelea en ella por cosas insignificantes.

Don Fernando le dijo a don Luis que viniese con él a andalucía. Tres
criados fueron a contar esto a su padre y uno les seguiría. Doña Clara
estaba felíz con esta resolución.

El miembro de la Santa Hermandad tenía mandato de prender a don


Quijote y este le estrangula porque le había llamado salteador de caminos.

El cura paga al babrbero por lo que le habían quitado y don Fernando pagó
el vino que había echado a perder don QUijote.

Se van y Sancho dice que la princesa Micomicón no era tal porque la había
visto actuar como una cortesana (morrarse a escondidas con don
Fernando).
Don Quijote se enfada por lo que dice Sancho pero esta joven dice que
como el castillo está encantado habrá tenido visiones.
Decidieron que el cura y el barbero se llevasen a don Quijote y le
encerraron en una jaula en la que cabía bien. Primeor la fabricaron y
después disfazados le ataron las manos y los pies mientras dormía y le
encerraron. Don Quijote creía que eran fantasmas del castillo.

El barbero al que robaron prfetiza con voz aterradora que se casará con
Dulcinea y tendrá hijos muy valientes.

Don Quijote de la Mancha 25


Donde se cuenta la última batalla en el camino y el regreso a casa del
heroico caballero
Ponen la jaula en el carro de los bueyes. Habla don QUijote con Sancho y
don Quijote está conveencido de que los demonios le tienen preso.
Se despide de todos y se lo llevan.
SAncho se lamenta de que por haberse marchado ya no sería conde de
una ínsula.
Se nos hace una crítica de los libros de caballerías porque “están llenos de
disparates y no enseñan nada a quen los lee”. Además, no es veosímil.
Se acerca Sancho e informa a don Quijote de aquellos 2 hombres con
antifaz eran el cura y el barbero, pero él creía que eran encantadores que
habían tomado su figura. Está convencido de que va encantado.
Pararon a que pastasen los bueyes en una verde paradera. Sancho dice
que dejen salir a don Quijote para que no ensucie la celda y el cura acepta
con la condición de que de su palabra de caballero de no alejarse de ellos.

Se encuentran con un hombre, un cabrero, que persigue a una cabra.


resulta que en estos montes viven los enamorados de Leandra que estaba
en un convento, porque era bella y se dejó engatusar por un caballero, que
al salir de la aldea la robó todo y la dejó en paños menores.
El pastor dice que don QUijote está loco, él le insulta y se pelean hasta que
suena una trompeta triste. Eran disciplinantes haciendo una procesión a
una ermita para pedir más agua a Dios para su comarca.

Creyó don Quijote que la virgen era una señora que esos hombres tenían
cautiva. Cogió la daga y a Rocinante y fue al galope a por ellos. Pidió que
liverasen a esa joven, los disciplinantes rieron. Don Quijote arremetió
contra ellos pero le golpeo uno con un bastón y nuestro caballero cayó al
suelo.
Creían que estaba muerto pero se despierta por las voces de Sancho que
llora y agradece lo que ha hecho por él.

Don Quijote de la Mancha 26


Se vuelven a poner en marcha y en 6 días llegan a la aldea. Era domingo y
todo el mundo le vió, pusto que pasó por la plaza. La mujer de Sancho le
pregunta que trae de sus aventuras. DIce a su mujer que no hay cosa más
gustosa que ser escudero y vivir aventuras, aunque muchas salgan mal.
Le piden a la sobrina (el cura) que no deje escapar a don Quijote aunque
sabemos que se escapará e irá a Zaragoza.

Segunda Parte

Posible ejercicio de examen: continuar desde


“duquesa. Ella y su marido habían leído con gusto la primera parte de esta
historia, por lo que estaban al tanto del disparatado humor de don Quijote, y
decidieron seguirle la corriente tratándole con todas las ceremonias
acostumbradas en los libros de caballerías, a los que eran muy aficionados”

Primer capítulo: de las vistas que recibió don Quijote y la preparación de la


primera salida
Nos enteramos de que ha pasado algo de tiempo entre el comienzo de
esta segunda parte y el final de la primera. Don Quijote parece haber
recobrado el buen juicio pero cuando vienen el cura y el barbero y le
comentan sobe unos navíos turcos don Quijote vuelve a su pensamiento
de caballero andante.
Además, viene su escudero Sancho Panza y un personaje nuevo, el
bachiller Sansón Carrasco que nos informan de que Don Quijote de la
Mancha es uno de los libros más populares y que ha sido redactado por el
historiador arábigo Cide Hamet Berenjena.

Este historiador no había omitido nada y nos enteramos de que había


intrigas sobre algunos aspectos de la historia como que había hecho
Sancho con las 100 coronas que había encontrado. Por último, se nos

Don Quijote de la Mancha 27


cuenta que el historiador esperaba nuevas aventuras para continuar el
libro.

El bachiller Sansón Carrasco propone que vayan a las justas de Zaragoza


(las justas de San Jorge) para ganar fama y deciden ir. En este capítulo
Sancho y su mujer discuten porque ella dice que no aprobaría un
matrimonio de su hija con un conde, porque no sería un matrimonio entre
iguales y le recriminaría su humilde origen.

Realizan los preparativos y se dirigen de “incógnito” (su familia sabía que


estaban preparando la partida) a Toboso.

Capítulo 2: donde se cuenta la vista de don Quijote a su señora Dulcinea


de Toboso
Don Quijote y Sancho Panza tras tres días de viaje llegan a Toboso a
media noche. Don Quijote cree que Dulcinea vive en un palacio pero
Sancho dice que Dulcinea vive en una casa humilde. Don Quijote dice que
será una habitación retirada y que estará con sus doncellas.

Con esa visión don Quijote va hacia el edificio más alto, pero al ver que es
la iglesia se decepciona. Se encuentran después con un extranjero que
dice que no cree que en Toboso halla princesas.

Sancho Panza, con miedo a que don Quijote descubra que no sabe donde
está Dulcinea, y aprovechando que don Quijote solo la conoce de oídas,
decide pedir a su amo que espere sentado un momento. Cuando Sancho
localiza a tres labradoras, y creyendo poder engañar a don Quijote, le dice
que ha visto a Dulcinea junto a don doncellas.

Don Quijote en esta ocasión ve la realidad (no ve jacas blancas cuando


están las labradoras montadas sobre burras) pero por la actuación de

Don Quijote de la Mancha 28


Sancho Panza cree que está sufriendo una maldición que le impide ver la
hermosura de su señora.

Sancho Panza se arrodilla ante una de ellas y actúa. Esta se enfada y,


pidiendo a su burro que se de prisa, se cae. Sin embargo, ella sube de
nuevo como un ave rapaz y las tres labradoras se van rápidamente
maldiciendo a estos señoritos que ven entretenido burlarse de las
labradoras rurales.

Deciden abandonar Toboso y dirigirse a Zaragoza a las justas de san


Jorge.

Capítulo 3: La carreta de “Las Cortes de la Muerte” y la gran aventura del


valeroso don Quijote con el bravo Caballero del Bosque
Siguen el camino de salida hacia Toboso cuando se encuentran con un
grupo de cómicos (actores) que iban vestidos porque tenían intención de,
tras representar una obra en un pueblo cercano, representarla en Toboso.

Don Quijote de la Mancha 29


El grupo se llama “Angulo de Mala” e iban a representar el “auto de las
cortes de la muerte”. Las cuestión es que un bufón que iba disfrazado
asusta a los caballos y le roba uno el rucio a Sancho. Don Quijote no
puede librar la ofensa porque estos no son caballeros y Sancho no ve
bueno vengarse.

Tras este conflicto descansan cerca de un árbol y conversan sobre el poder


igualador de la muerte, utilizando la metáfora de las piezas de ajedrez, las
cuales, al terminar la partida vuelven todas al mismo sitio.

La cuestión es que en medio de la noche don Quijote ve que llega el


Caballero del Bosque, al que también llamará Caballero de los Espejos por
su armadura, y decide despertar a Sancho.

Don Quijote de la Mancha 30


Sancho y el otro escudero se ponen a hablar de lo duro de su oficio y se
comen una empanada con un buen vino de ciudad real. Mientras tanto, don
Quijote y el caballero del bosque se retan a un duelo cuando salga el sol
porque dice este caballero que había derrotado a todos los caballeros de la
Mancha, incluyendo a don Quijote. Dice que pelea por su señora Casildea
de Vandalia, la cual es de Andalucía.

Cuando sale el sol, Sancho ve que el otro escudero tenía un narizón como
el de Góngora y pide ayuda a don Quijote para subir a un árbol (con el fin
de huir de aquel escudero que querían que peleasen como los caballeros
pero con piedras dentro de unas bolsas de tela). De lo que no era
consciente es que ya creía el caballero del bosque que el duelo había
comenzado y al ver la situación decide pararse. Don Quijote por el
contrario, al verle así, va a por él, envistiéndolo y derribándole.

Puede ver, al comprobar si estaba vivo, que se trata del bachiller Sansón
Carrasco y que el escudero llevaba una nariz falsa y era en realidad su
vecino Tomé Clerical. Aunque nuestros personajes creen que es un
encantamiento.

Tras esta aventura prosiguen su viaje.

Capítulo 4: el encuentro de don Quijote con el caballero de Verde Gabán y


la feliz aventura de los leones
Nos enteramos de que el bachiller Sansón y Tomé Clrerical habían hablado
con el cura y el barbero y el plan era derrotar a don Quijote y pedirle como
castigo que estuviese 2 años en su casa. Pero, tras la derrota, Tomé
Clerical volvió al pueblo y el bachiller decidió buscar venganza por
semejante derrota.
Prosiguen su camino y se encuentran con el caballero de Verde Gabán,
cuyo nombre es don Diego de Miranda. Este tenía un hijo en Salamanca
muy interesado por la poesía. Este inicialmente no quiere ir con ellos
porque su yegua podía alborotar a Rocinante pero don Quijote dice que su

Don Quijote de la Mancha 31


caballo tiene la lección bien aprendida, y este decide ir con ellos,
sorprendido por la apariencia de don Quijote.

Se encuentran con una carreta con banderas reales y pregunta don Quijote
que llevan. Responden que dos leones: un macho y una hembra para el
rey. Don Quijote ordena que los suelten para que él pelee contra ellos y
amenazándolos lo sueltan.

Antes de eso Sancho había ido a comprar requesón y por la prisa los había
metido en el mismo sitio que las armas, por lo que al estrujarse las había
manchado. Sancho dice a don Quijote que es un encantamiento.

La cuestión es que abren la puerta pero el león pasa le él, se da la vuelta


enseñándole las posaderas y se vuelve a dormir. Don Quijote está
satisfecho porque es como una victoria y prosiguen su camino, parando
cuatro días en casa de don Diego de Miranda. Don Quijote conversa con el
hijo de Salamanca y le gusta mucho su poesía.

Además, dice don Quijote que un buen caballero andante debía saber de
todo.

Tras 4 días de descanso en aquella casa prosiguen su camino.

Capítulo 5: donde se cuenta la aventura de las ricas bodas de Camacho,


con otros grandes sucesos

Se encuentran por el camino a dos labradores y a dos estudiantes que nos


comentan que Camacho “el rico” se iba a casar con Quiteria “la bella” y que
“Quiteria” había estado saliendo mucho tiempo con Basilio pero el padre de
Quiteria no quería casarle con él porque no tenía dinero.
El licenciado y Cornechuelo se enfrentan en una batalla de esgrima y el
licenciado le gana demostrando que más vale el arte que la fuerza. Nos

Don Quijote de la Mancha 32


comentan que van a la boda, donde se va a servir una gran comida (hay
más de 50 cocineros).
Pero antes de que comience la boda Basilio aparece e insulta a Camacho
por quitarle a su amada y saca un arma de su bastón pero le atacan por la
espalda. Comienza a salir sangre y le dice al cura, el cual está ahí
presente, que solo se confesará si Quiteria se casaba con el porque ella lo
quisiese. Ella acepta y cuando esto ocurre Basilio se levanta: era un
ingenio suyo, tenía un tubo de hierro con la sangre, por lo que el arma
nunca le había tocado y ahora estaba casado con su amada.

Los partidarios de Camacho dicen que este casamiento no vale pero


Quiteria reafirma su casamiento y Camacho no se enfada porque así se ha
librado de casarse con una mujer que no le habría llegado a amar.
Y cuando parece que va a haber un conflicto don Quijote aparece
amenazante y pide que se respete el casamiento, y nuestro hidalgo con su
escudero y los partidarios de Basilio se van al pueblo de este sin disfrutar
de la comida.

Capítulo 6: donde se cuenta la gran aventura del valeroso don Quijote de la


Mancha en la cueva de Montesinos
Basilio les presenta a un primo suyo: humanista y que cree saberlo todo, y
van, tras comprar cuerda, a la cueva de Montesinos.
Al entrar en ella don Quijote salen muchos cuervos y murciélagos, y
cuando paran de salir se mete. Al subir, una hora después cuenta lo que ha
visto:
Resulta que a unos 14 metros de descenso, entra a una cavidad bastante
grande y se duerme. Al despertar ve un palacio de cristal que resulta ser el
alcázar de Montesinos y se nos comenta que tanto él, como su primo
Durante, el cual murió en la batalla de Roncesvalles y tuvo Montesinos que
llevar su corazón a su amada Belma, estaban encantados y agradecían
que este caballero andante pudiera ayudarles. Estos no están muertos
pero Belma está muy triste al ver el corazón de su amado en sus manos.

Don Quijote de la Mancha 33


Además, don Quijote dice haber visto a Dulcinea y le había dicho
Montesinos que ella también estaba encantada.
Tras salir deciden ir inicialmente a pasar la noche a casa de un ermitaño
pero al ver a un hombre con un mulo cargado de armas deciden seguirle,
tras hablar con él, a la venta que hay cerca para oír su historia.

Capítulo 7: donde se cuenta la aventura del rebuzno y las adivinanzas del


mono adivino

“Ahora digo yo -agregó don Quijote- que el que lee


mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.”

Al llegar a la posada el hombre de las lanzas nos cuenta que lleva lanzas
porque los de su pueblo se iban a enfrentar con los del pueblo vecino
porque se burlaban de ellos haciendo rebuznos cada vez que les veían.
Resultaba que un regidor del pueblo había perdido su animal y lo había
estado buscando, cuando un día otro regidor dijo haberle visto en el monte
pero que no pudo atraparlo. Fueron a buscarlo y decidieron hacer rebuznos
para que este animal les contestase, pero se confundían y creían, por
haberse separado, que el rebuzno de su compañero era el del animal.
Luego hicieron una especie de código de rebuznos y finalmente vieron que
el animal había sido devorado por los lobos. Y por esa aventura de los
rebuznos, que se hizo popular en la comarca, iba a haber un conflicto entre
esos dos pueblos: he aquí el motivo de la batalla.

Llega a la venta maese Pedro, el cual era titiritero (con un muchacho que le
acompañaba) y tenía un mono que podía responder cualquier pregunta por
2 reales acerca del pasado o el presente.

Don Quijote pregunta sobre si era verdadera su aventura de la cueva de


Montesinos y dijo que parte era falsa y otra verosímil. También le dice a

Don Quijote de la Mancha 34


Sancho que su mujer está haciendo las labores del campo con un poco de
vino.

Y, cuando el titiritero va a hacer su espectáculo, la del retablo de


Melisendra, ocurre lo siguiente. Resulta que Melisendra, que era hija de
Carlomagno (París) había sido raptada por el rey moro de Zaragoza y don
Gaiferos (su amado) acude a su rescate y la rescata llevándosela a París.
Ahora bien, al bajar de la torre se le rompe parte del vestido y los “moros”
hacen sonar las trompetas y tratan de perseguirlos.

Al ver esta situación, don Quijote, al creer esta obra real, ataca a las figuras
de títere y las destruye, aunque consuela a maese Pedro pagando los
daños y los prejuicios (se le había escapado el mono y le iba a costar
esfuerzo volver a cogerlos). En total 40 reales.
Tras esto maese Pedro, a la mañana siguiente, abandona la posada, y don
Quijote da al humanista 12 reales para ayudarle en su viaje de vuelta.

Capítulo 8: donde se da cuenta de quién era maese Pedro y el mal suceso


del rebuzno
Resulta que maese Pedro era Ginés de Pasamonte, que había ido hasta
Aragón, se había puesto un parche y había comprado un mono al que
había enseñado a hacer como que hablaba y a subir a su hombro. Para
adivinar, se informaba de costumbres y tradiciones de cada pueblo que
visitaba.

Nuestros protagonistas van por la ribera del Ebro para hacer tiempo hasta
las justas de Zaragoza y ven al pueblo del rebuzno armado. Don Quijote va
hacia ellos y dice que no se puede atacar a un pueblo por los actos de
unos pocos. Sancho dice que la habilidad de hacer rebuznos no tenía nada
de malo y nos muestra su talento particular.

Don Quijote de la Mancha 35


Ahora bien, uno de ellos cree que es un insulto y le apalea. Don Quijote va
a defender a su escudero pero todo el pueblo le amenaza y este se retira a
lomos de Rocinante y con el animal de Sancho. Sancho dice querer volver
a casa y empieza a hacer cálculos de su salario y le dice don Quijote que si
quiere quedarse con su dinero que se lo quede, que el no quiere un mal
escudero.

Sancho se arrepiente y continúan su marcha.

Capítulo 9: la famosa aventura del barco encantado y el encuentro con la


bella cazadora

“Si don Quijote de la Mancha es loco y Sancho Panza lo


sabe, pero aun así le sirve y cree en sus promesas, ¿no
es más loco y tonto el escudero que su amo?”

-Aceñas donde se muele el trigo, les paran con los palos, altanería
Don Quijote ve en la orilla del río Ebro un bote y decide cogerlo, tras dejar
atadas a las bestias. Avanzan por el río y don Quijote creen que han
recorrido mucha distancia, pese a que no sea el caso. Ven unas aceñas
(donde se muele el trigo) y constatan que el barco se iba a chocar con las
ruedas, por lo que se bajan, pero por el peso de las armas se hunden.
Finalmente, gracias a la ayuda de la gente, consiguen salvarles y don
Quijote paga 50 reales por el bote.

Posteriormente ven a una mujer de verde, cazadora de altanería, y don


Quijote pide a Sancho que hable con ella para que se pongan a su servicio.
Ella les invita a su palacio, tras decirle a su marido el duque, y sabiendo
que son los protagonistas de la primera parte, el duque se adelanta y pide
a los criados que traten a don Quijote como si fuese el más grande
caballero andante.

Don Quijote de la Mancha 36


Entran y son bien recibidos. Posteriormente le proporcionan ayuda para
quitarse la armadura y le dan muda nueva. Comen en un gran comedor
nuestros protagonistas, los duques y un clérigo. El clérigo, que no estaba al
corriente de la broma, llama loco a nuestro hidalgo y les dice a los duques
que halla ellos al juntarse con locos.

Tras la comida, para reírse, hacen creer a don Quijote que es costumbre
que le laven a uno la barba. Sancho, tratando de imitar a su amo, va
después a que se lo hagan pero le limpian con agua sucia.

También le preguntan acerca de si Dulcinea existe y le piden que se la


describa. Don Quijote cuenta el encantamiento que ha sufrido Dulcinea.

Después de la comida le piden a Sancho si puede ir con sus doncellas y la


duquesa a responder a un par de preguntas acerca de su historia. Le
pregunta por qué cree que merece gobernar una ínsula si sirve
conscientemente a un loco y eso es signo de locura.

Y, tras la conversación, y cuando este se ha ido a descansar, el duque y la


duquesa planean una broma.

Capítulo 10: la manera de desencantar a la sin par Dulcinea del Toboso,


que es una de las aventuras más famosas de este libro
Se van a cazar jabalí en forma de montería y Sancho asustado se sube a
un arbol. Ahora bien, se queda enganchado y don Quijote le ayuda.
Posteriormente empiezan a sonar trompetas y llega un supuesto demonio.
Posteriormente pasa una comitiva con tres negros y entre gran cantidad de
encapuchados está la muerte, que es Merlín.
Este último pide para que Dulcinea se desencante que Sancho se dé 3000
azotes y 300 en cada posadera. Sancho acepta muy a su pesar por la
insistencia de don Quijote (que está dispuesto a obligarle pero Merlín dice

Don Quijote de la Mancha 37


que tienen que ser autoinflingidos para que cuenten) y acepta con la
condición de que puedan ser de la fuerza que él quiera y distribuirlos en el
periodo temporal que él desee.

Capítulo 11: la carta de Sancho Panza a su mujer Teresa Panza y la jamás


imaginada aventura de la barbada dueña Dolorida
Sancho cuenta a la duquesa que ha comenzado su penitencia con 5 golpes
con la mano y que quería enviar una carta a Sancha y pide que le diga su
opinión. En esta carta Sancho cuenta que pronto será gobernador y que
tendrá bastante dinero.

En ese momento escuchan un flautín y un fúnebre tambor y entran la


condesa Tirifaldi, a la que llaman dueña Dolorida, y su escudero. Viene de
un reino imaginario llamado Candaya y pide ayuda a don Quijote para que
a todas las dueñas se les vaya la babra.

Resulta que dueña Dolorida fue la encargada de la princesa Antonomasia.


Pero un caballero sin título nobiliario gracias a sus versos consiguió que le
dejase entrar en el aposento de la princesa y varios días después esta se
quedó embarazada y el caballero don Clavijo se casó con ella. La madre se
murió por esa decepción.

Esta pareja iba bien hasta que aparece el gigante Malambruno y los
transforma en estatuas diciendo que solo un enfrentamiento con don
Quijote podría devolverles a la vida. Además, castigó a todas las doñas con
barbas.

Finalmente, les dijo que les entregaría un caballo volador que no necesita
descanso llamado Clavileño el Alígero.

Resulta que es un caballo de madera. Don Quijote y la insistencia de la


doña hacen que Sancho también se anime.

Capítulo 12: el vuelo sobre el caballo Clavileño y el feliz desencantamiento


de las dueñas barbadas

Don Quijote de la Mancha 38


Traen cuatro indígenas el caballo de madera y se suben. Antes de subir les
dicen que tienen que vendarse los ojos. Tras presionar la clavija, el caballo
supuestamente comienza a ascender, despidiéndose así los presentes.
Primero sienten viento, que atribuyen a la altura aunque en realidad es por
los fuelles. Después, creen llegar a la parte maś caliente de la atmósfera
porque les calientan.
Finalmente prenden fuego al caballlo lleno de cohetes y nuestros
protagonistas salen despedidos.

Tras esto ven que está escrito que el gigante Malambruno se rendía y
todos están felices por haber ganado sin tener que pelear.

Capítulo 13: los consejos que don Quijote dio a Sancho para gobernar la
ínsula y la amorosa canción de Altisiroda
El duque le dice a Sancho que parta al día siguiente a su ínsula.

Le dijo don Quijote a Sancho que fuese justo, temeroso a Dios, humilde y
que no abusase del uso de los refranes. Además de no comer ni beber
mucho, ni hablar demasiado.
Don Quijote está apenado por la partida de Sancho y, pese a irse a la
cama, no puede conciliar el sueño. Se asoma a la ventana y las doncellas
para burlarse deciden cantar un poema de amor de parte de una doncella
“enamorada de él”: Alisiroda.
Don Quijote reafirma que sólo está enamorado de Dulcinea.

Capítulo 14: donde se cuenta cómo el gran Sancho comenzó a gobernar la


ínsula y el temeroso espanto cencerril y gatuno que recibió don Quijote
Llega a una villa de 1000 vecinos llamada insula Barataria y empieza
haciendo 3 jucios.

1. Sastre y labrador. Le había dado un paño y el sastre había dicho que


podía hacer 5 caperuzas pero las había hecho del tamaño de un dedo.
Resuelve que el labrador no pague pero que tampoco reciba nada.

2. Dos viejos. Uno dice que le había prestado al otro diez escudos y que
no se los había devuelto. El otro lo niega y jura por la vara del

Don Quijote de la Mancha 39


gobernador que los ha devuelto. El que acusa confía en la promesa.
Sancho pide que le den el bastón y lo parte por la mitad y encuentra el
dinero, devolviéndolo.

3. Labrador y mujer. Una mujer acusa a un labrador de haberla violado y


este dice que se había acostado con ella y ella le pidió dinero. Como él
se negó le trajo aquí. Sancho pide que la indemnice y poco después
que el labrador le robe el bolso a la mujer. Estos vuelven a la sala de
juicio y, al ver que no había podido robarla, resuelve que no había
habido violación.

Por la mañana don Quijote baja y se encuentra con ALtisiroda que finge
desmayarse. Don QUijote dice que va a cantar esa noche y pide una
vihuela. Canta un romance pero aparecen muchos gatos y becerros que se
habían liberado. Tres gatos entran en la habitación y apagan las velas. Don
Quijote les ataca pero uno salta y le araña. Don Quijote grita y el duque, al
ver que la broma se le había ido de las manos, le ayuda a quitarse el gato.
Pasa cinco días con reposo y bálsamo que le da Altisiroda.

Capítulo 15: el gobierno de Sancho Panza y el encuentro de don Quijote


con doña Rodríguez
El caso es que a Sancho su médico (Pedro Recio de agüero) le prohíbe
comer casi todo salvo barquillos con mermelada. Llega una carta del duque
diciéndole que le quieren matar (a Sancho) cuatro personas y que pueden
asaltar pronto su ciudad.
Además, llega en medio de la noche un hombre (en realidad es un criado
del duque) que le pide 600 ducados a Sancho como dote para que su hijo
se case con una tuerta llamada Clara. El labrador de llama Miguel Turra.

Don Quijote mientras duerme ve que entra doña Rodríguez (ropa blanca,
anteojos, una vela, piensa inicialmente que es una bruja). Resulta que
venía de familia acomodada. Se había casado con un caballero pero ahora
estaba viuda y con una hija.
Esta hija era hermosa y se había acostado con un rico labrador bajo la
promesa de matrimonio peor no lo había hecho. Además, el duque no

Don Quijote de la Mancha 40


hacía nada porque este le había prestado dineros. Pide a don Quijote que
libre la afrenta.
Además, comenta intimidades de la duquesa y entran las damas y la
duquesas como fantasmas y les golpean. Otras damas, al ver que doña
Rodríguez había entrado a la habitación de don Quijote se lo habían dicho
a su señora.

Capítulo 16: lo que le sucedió a Sancho rondando la ínsula y la carta que


recibió su mujer, Teresa Panza
Sancho cena bien y sale a dar una vuelta y ve:

1. Dos hombres discutiendo porque uno había ganado dinero en la casa


de apuestas y no quería darle un poco al otro. Sancho pide que le de
dinero y destierra al que lo recibe durante 10 años.

2. Después se encuentra con un mozo burlón al que casi lleva a dormir a


la prisión pero le hace gracia el que dijera que para no darle el gusto no
dormiría.

3. Una joven vestida de hombre y su hermano vestido de mujer. Tras la


muerte de su esposa, su padre Diego de Llana (hace 10 años) no
dejaba a la hija de casa y su hermano la había ayudado.

La Duquesa envía una carta a Teresa Panza comentando que Sancho


había sido nombrado gobernador de una ínsula. Además, envía a un
mensajero con un collar de coral como presente.

Capítulo 17: el proceso de Sancho Panza en el gobierno de la ínsula y


otros sucesos que ya se verán.
Sancho Panza hace decretos para mejorar la vida de su pueblo.
Sancho Panza socialista, “Moderó el precio del calzado”
Hay un intercambio de cartas en las que Sancho Panza agradece los
favores a don Quijote, la mujer de Sancho a la duquesa y Sancha a su
Marido.
Don Quijote decide ir a Zaragoza pero antes le piden que libre la afrenta
que el rico campesino hizo a su hija (el burlador de la hija de doña

Don Quijote de la Mancha 41


Rodríguez).

Capítulo 18: el fin del gobierno de Sancho y el regreso al castillo de los


duques
Sufren un ataque en medio de la noche. Sancho se prepara con escudos
por la insistencia de los lugareños pero acaba en el suelo como una
tortuga. Por suerte, los asaltantes se retiran pronto.
Sancho está harto de tanta responsabilidad, estrés y no poder comer lo
que le plazca y decide renunciar a su cargo de gobernador.
Sale por la noche y se encuentra a unos peregrinos y uno le reconoce:
Ricote el morisco. Era un morisco, el cual antes había sido tendero en su
pueblo, que venía en peregrinación desde Alemania porque Felipe III les
había echado.

Sancho cae en una zanja con su caballo, pero por suerte pasa cerca don
Quijote, que va a pedir ayuda al duque y consiguen sacarles.
Sancho pide perdón y explica por qué ha renunciado a su puesto como
gobernador de una ínsula.

Capítulo 19: la descomunal batalla de don Quijote con el lacayo Tosilos y


otras cosas que no hay más que ver
El burlador había huído a Flandes. Se organiza una justa sin puntas de
hierro. El lacayo, al ver a la hermosa muchacha, se da por vencido en el
duelo, cuyas reglas eran que si perdía se debía casar con ella.
Dice don Quijote, cuando ven que es el lacayo del rey, que debe ser un
encantamiento. La muchacha dice que prefiere casarse con un lacayo que
ser la amante de un caballero.
Vuelven al castillo y se preparan para partir, pero Altisidora canta un poema
acusándolos de robar sus ligas entre otras cosas. El duque dice que no
pasa nada y que va a castigar a Altisidora por mentir con respecto a las
ligar. Ella dice que acababa de darse cuenta de que las llevaba puestas.

Capítulo 20: de las grandes aventuras que don Quijote y Sancho


encontraron en campo abierto

Don Quijote de la Mancha 42


Entran a un bosque y ven a mujeres notables vestidas de campesinas.
Saben quienes son Sancho y don Quijote y piden que se queden a comer.
Después don Quijote dice que se pondrá en medio del camino para que
digan que no hay mujer más bella que la pastora fingida y Dulcinea.
Llegan unos toros bravos dirigidos por hombres a caballo y embisten a
nuestros protagonistas.

Estos se van después y descansan en un prado verde, llegando por la


noche a una venta. Mientras cenan escuchan acerca de una segunda parte
del Quijote de un tal Avellanada. El ventero es don Jerónimo.
Don Quijote dice que esta parte es falsa y no dice más que disparates, y
como el autor dice que don Quijote ha estado en Zaragoza, y con el fin de
llevarle la contraria, decide no ir.

Capítulo 21: el solemne encuentro de don Quijote con Roque Ginart y su


solemne entrada en Barcelona
Pasan por un bosque y don Quijote, viendo a Sancho dormido se dispone a
azotarle para volver a ver a Dulcinea. Sancho se despierta y le derriba.
Sienten pies sobre su cabeza: han llegado a Barcelona.

Por el camino les asaltan unos bandoleros liderados por un hombre


bastante justo llamado Roque Ginart.
También tenemos que Claudia, la hija de un amigo suyo había visto a un
hombre que le había dado la promesa de casarse con ella (don Vicente)
con otra mujer a punto de casarse. Se da cuenta de su error muy tarde y
don Vicente muere.

Don Quijote ve el oficio de bandolero un par de días y escoltado llega a


Barcelona.

Capítulo 22: la cabeza encantada y la aventura de la hermosa morisca

Se burlan de don Quijote las mujeres sacándole todo el rato en una fiesta a
bailar para dejarle agotado.

Don Quijote de la Mancha 43


Para burlarse de ellos, don Antonio Moreno coloca un tubo de hojalata
debajo de una estatua y dice que tiene la capacidad de responder las
preguntas que se le planteasen.

Don Quijote dando un paseo por Barcelona se siente apenado al ver como
se imprime el libro de Alonso Fernández, vecino de Tordesillas.

Les llevan a una galera capitana y ven una nave de argel, la capturan, si
bien matan a dos hombres.
El capitán resulta ser una mujer morisca que dice que se fue con su amado
don Gaspar Gregorio a áfrica, pero que luego volvió a Argel y, por temor a
que tratasen mal a su amado, le pidió que se vistiese de mujer. Al vestirse
de mujer el gobernador quiso quedársela para dársela a los turcos como
regalo.
Ella se llama Ana Félix Ricote y resulta ser la hija del morisco con el que
Sancho se encontró. Estos se reencuentran y el virrey les perdona a todos
la vida.

Capítulo 23: que trata de la aventura más triste que sucedió a don Quijote
Don Quijote es derrotado por el Caballero de la Blanca Luna, que resulta
ser el bachiller Sansón Carrasco y, como había prometido, se ve obligado a
retirarse a su pueblo durante un año.
Los dos amantes moriscos vuelven a reencontrarse tras rescatar a don
Gregorio.
Sancho hace de juez en una disputa diciendo que en una carrera entre un
gordo y un flaco el gordo debía perder peso para correr en las mismas
condiciones que el delgado, y no se debía cargar con la diferencia de peso
al flaco.

Capítulo 24: la cerdosa aventura y la resurrección de Altisidora


Tosilos, el lacayo del rey, les cuenta que el rey le golpeó por desobedecerle
y que la muchacha con la que iba a casarse se había hecho monja.

Don Quijote de la Mancha 44


Después por la noche pasa un grupo de más de 600 cerdos que
desperdiga todas sus pertenencias (cerca de la arcadia). De vueltas les
secuestran, el bachiller Sansón le había dicho al duque cuando iban a
volver, y fingen que Altisidora está casi muerta por un amor no
correspondido de don Quijote. Para despertarla pellizcan a Sancho y le
clavan alfileres.
Finalmente parten.

Capítulo 25: que trata del regreso de don Quijote a su aldea


Vuelve y pasa por un Mesón, y el autor, en forma de los personajes vuelve
a criticar la mal continuación que otro autor había hecho. Este que
encuentra con don Álvaro Tarfe. Después vuelven al pueblo. Don Quijote
duerme y recupera la razón y vuelve a ser Alonso Quijano cerca de la
muerte. Hace el testamento, se confiesa y muere.

Listado de personajes:

Don Quijote de la Mancha 45


Don Quijote de la Mancha 46
Don Quijote de la Mancha 47
Don Quijote de la Mancha 48
🔍 Cómo lo descubrí
Juan Manuel Sesma, mi profesor de lengua y literatura en primero de bachillerato, nos
lo mandó leer.

🧠 Reflexiones
Lo que me gustó del libro

Lo que no me gustó del libro

🥰 ¿A quién podría gustarle el libro?


✏️Top tres citas del libro
Don Quijote de la Mancha 49
🎯Todas mis citas del libro

Don Quijote de la Mancha 50

También podría gustarte