Eca Quimica2

También podría gustarte

Está en la página 1de 29

A) IDENTIFICACIÓN (1)

Institución DGETI
Plantel CBTIS 132 Profesor(es) LETICIA BÁEZ SOTO
No. de Estrategia
Nombre LETICIA BÁEZ SOTO 1 de 3
Didáctica
Asignatura/ Módulo Química II Periodo de aplicación 6 semanas
___ Semestre: II Carrera: TODAS Fecha Enero de 2015
Duración en horas 24
Submódulo: ___

B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura: (1)
El alumno ampliará su conocimiento químico, identificando los conceptos básicos de estequiometria, los diferentes tipos de reacciones y la simbología
usada en las ecuaciones químicas, asimismo, manejará los métodos para balancear ecuaciones, realizará ejercicios teóricos y prácticos aplicando reglas para
resolver problemas, relacionados con situaciones cotidianas, mostrando una actitud positiva y colaborativa al trabajar con diferentes equipos.
Tema Salud y Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema Asignaturas del componente básico
integrador: (1)
sustentabilidad integrador:
(1)
propedéutico y profesional
Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: (1) Las correspondientes a Ciencias
Experimentales y Módulos
Profesionales de la Especialidad de
Laboratorista Químico.
Poyecto Interdisciplinario:

1. Fomento a la lectura
2. Cambio climático

(2)
Contenidos Fácticos:
Conceptos Fundamentales: Conceptos Subsidiarios:
MATERIA Y ENERGÍA ESTEQUIOMETRÍA,
REACCIONES QUÍMICAS,
BALANCEO DE ECUACIONES

(2)
Contenidos Procedimentales:
Leer textos recomendados por el maestro
Elaboración de resúmenes y ensayos, cuadros comparativos y esquemas.
Clasificación y análisis de información.
Representar reacciones química mediante la simbología apropiada
Aplicar reglas para determinar número de oxidación
Aplicar métodos para balancear una ecuación química
Aplicar reglas de conversión entre las formas de medir cantidades de materia
Realizar cálculos estequiométricos a partir de una ecuación química para resolver problemas cotidianos relacionados con la química

(1)
Contenidos Actitudinales:

Disposición para el aprendizaje de la química.


Responsabilidad y honestidad al participar en las actividades de construcción de su aprendizaje, tanto de manera individual como en equipo.
Respeto a cada uno de los integrantes de su equipo y del grupo.
Colaboración y ayuda mutua en los trabajos a realizar por equipo.
Libertad de elección en la toma de decisiones.
Responsabilidad en el cuidado del medio ambiente.
Tolerancia respecto a la opinión de sus compañeros.
Equidad en la participación del trabajo grupal.

(3)
Contenidos en competencias profesionales:

(1)
Competencias Genéricas y Atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.2Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva
Competencias Disciplinares Básicas: (1)
1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales
específicos.
2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes
relevantes y realizando experimentos pertinentes.
6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Apertura
Competencia(s) Producto(s) de
Genérica(s) y sus Disciplinar(es) Aprendizaje
Actividades Atributos Extendidas
Evaluación
6. Sustenta una 1. Establece la Auto evaluación
postura personal sobre interrelación
El alumno, primero en forma individual, contestará temas de interés y entre la ciencia, CUESTIONARIO Coevaluación
un cuestionario, basado en conocimientos teóricos, relevancia general, la tecnología, la Completo y
necesarios para iniciar su curso de química II. considerando otros sociedad y el Resuelto
puntos de vista de ambiente en correctamente Heteroevaluación
Enseguida cotejará los resultados en binas y tetradas. manera crítica y contextos en su
reflexiva. históricos y
CUESTIONARIO
Finalmente en plenaria se verifican los resultados 6.2 Evalúa sociales portafolio de
completos y correctos. argumentos y específicos. evidencias
opiniones e identifica
Colaboración: Código Construcción: Código Uso de prejuicios y falacias.
lasTic´s:Codigo 2. Fundamenta
opiniones sobre
los impactos de la
ciencia y la
tecnología en su
8. Participa y colabora vida cotidiana, Rúbrica para evaluar
de manera efectiva en asumiendo coevaluación de trabajo
equipos diversos. consideraciones de equipos.
8.2 Aporta puntos de éticas..
vista con apertura y
considera los de otras
personas de manera
reflexiva

Desarrollo
Competencia(s) Producto(s) de
Genérica(s) y sus Disciplinar(es) Aprendizaje
Actividades atributos Extendidas
Evaluación
1. Establece la RESUMEN en su Rubrica para RESUMEN.
El alumno lee el tema ESTEQUIOMETRÍA, en su libro de 6. Sustenta una postura interrelación entre la portafolio de
texto. se sitúa en reacciones químicas y elabora un personal sobre temas de ciencia, la evidencias
resumen completo del subtema. interés y relevancia tecnología, la
general, considerando sociedad y el
El alumno en binas y tetradas, realiza una coevaluación otros puntos de vista de ambiente en
de su resumen. manera crítica y reflexiva. contextos históricos
y sociales
El alumno lee el tema ESTEQUIOMETRÍA, en su libro de específicos.
texto. se sitúa en reacciones químicas y contesta lo 6.2 Evalúa argumentos y 4. Obtiene, registra Preguntas Rubrica de coevaluación
siguiente. opiniones e identifica y sistematiza la resueltas
prejuicios y falacias. información para correctamente en
 ¿Que es una reacción química? responder a su portafolio de
 ¿Cómo se representa, una reacción química?. preguntas de evidencias
 ¿Como se les llama a cada una de las partes, carácter científico,
que forman una reacción química? consultando fuentes
 ¿Cuantos y cuales son los tipos de reacciones relevantes y
químicas?, expresa un ejemplo de cada una de realizando
ellas 8. Participa y colabora de experimentos Exposición
manera efectiva en pertinentes. mediante
El alumno en binas y tetradas, realiza una coevaluación equipos diversos. 6. Valora las diapositivas en
de sus preguntas, coteja, corrige y retroalimenta. preconcepciones PowerPoint
personales o
En equipo de 8 integrantes se organizan y exponen c/u comunes sobre
de las preguntas analizadas. diversos fenómenos
naturales a partir de
El alumno Investiga en su texto Los distintos métodos 8.2 Aporta puntos de evidencias
de balanceo de ecuaciones químicas, describe vista con apertura y científicas. Cuadro
cada uno de los pasos para cada método y considera los de otras comparativo de los
elabora un cuadro comparativo. personas de manera distintos métodos LISTA DE COTEJO
reflexiva de balanceo de Para resumen
Enseguida elabora un resumen y Explica. ecuaciones Reacciones químicas
¿Cómo se demuestra la ley de la conservación químicas. balanceadas correctamente
de la materia?

FINALMENTE. Balancea y Resuelve 6 RESUMEN


reacciones químicas por el método oxidación
y reducción propuestas por el facilitador.
Colaboración: Código4 Construcción: Código 3 Uso de
lasTic´s:Codigo 2 Resolución de
ejericios
correctamente.

Cierre
Competencia(s) Producto(s) de
Genérica(s) y sus Disciplinar(es) Aprendizaje
Actividades atributos
Evaluación
Se le entrega al alumno una hoja de 6. Sustenta una 1. Establece la Ensayo de dos Lista de cotejo para
retroalimentación que consiste en una serie de postura personal sobre interrelación cuartillas, aparte evaluación de Ensayo.
“ejercicios propuestos” de los temas citados. para temas de interés y entre la ciencia, de la hoja de Anexo 4.
que en forma individual, conteste y que relevancia general, la tecnología, la presentación y
primero. se autoevalúe. Y en caso de continuar considerando otros sociedad y el fuentes
con dudas, se remita a su texto, portafolio. …Y puntos de vista de ambiente en consultadas
CONTINÚE. manera crítica y contextos
reflexiva. históricos y Asistencia , participación
sociales
Enseguida en binas, y tetradas los alumnos se específicos. Actividad de Cotejar con actividad.
coevalúan. 6.2 Evalúa retroalimentación retroalimentación TIPO
argumentos y 4. Obtiene, Contestada EXAMEN resuelta.
Y finalmente en grupo cada uno de los 8 equipos opiniones e identifica registra y correctamente y
participa en la exposición de la resolución de la prejuicios y falacias. sistematiza la pegada en su
parte que le corresponda para que esto sea una información Portafolio de evidencias
retroalimentación en plenaria. Y utilizando el 8. Participa y colabora para responder portafolio de Con las actividades firmadas
pizarrón. de manera efectiva en a preguntas de evidencias. por el docente.
equipos diversos. carácter
científico,
consultando
Y si el docente considera que algunos aspectos no fuentes
quedaron comprendidos. Se apoye aplicándoles 8.2 Aporta puntos de relevantes y
otra actividad que pueda reforzar o llenar el grado vista con apertura y realizando
de complejidad requerido, para el logro de las considera los de otras experimentos
competencias citadas. personas de manera pertinentes.
Colaboración: Código4 Construcción: Código 3 Uso de reflexiva 6. Valora las
lasTic´s:Codigo 2 preconcepciones
personales o
comunes sobre
diversos
fenómenos
naturales a
partir de
evidencias
científicas.

D) RECURSOS
Material Fuentes de Información
Equipo

Pintarròn Hernández Martínez María, López Carballo Martín. (2008).


Marcadores Química II, Fondo de Cultura Económica, DGETI, México, D.F.
Hoja para Rotafolios 387 pp.
Cinta Scotch
Computadora Cisneros Montes de Oca Esperanza. (1996). Química II, Fondo de
Cañón Cultura Económica, DGETI, México, D.F., 254 pp.

Pimienta Prieto Julio. (2005). Constructivismo; estrategias para


aprender a aprender, Pearson Prentice Hall, México, D.F. 134 pp.
PÁGINA WEB. Maestra Q.B. Leticia Báez Soto:
- https://www.quimicaaulavirtual.jimdo.com

https://wwwlettbaso132.blogspot.com

https://www.biologiaulavirtual.jimdo.com
LAS RUBRICAS SE
INCLUYEN AL FINAL DE
LAS ECAS

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
A) IDENTIFICACIÓN (1)
Institución DGETI
Plantel CBTIS 132 Profesor(es) LETICIA BÁEZ SOTO
No. de Estrategia
Nombre LETICIA BÁEZ SOTO 2 de 3
Didáctica
Asignatura/ Módulo Química II Periodo de aplicación 5 SEMANAS
ENERO
___ Semestre: 2 Carrera: TODAS Fecha
Duración en horas 20 DE 2015
Submódulo: ___

B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la estrategia didáctica: (1)
El alumno incrementará su lenguaje químico, distinguiendo los conceptos básicos de estequiometria, los diferentes tipos de soluciones y mezclas, asimismo,
preparar las diferentes concentraciones más utilizadas en laboratorios o industrias, realizará ejercicios teóricos, aplicando reglas para resolver problemas,
relacionando información teórica con situaciones cotidianas, de igual manera comprenderá algunas aplicaciones de las reacciones entre ácidos y bases. Y
conocerá las diferentes teorías que se han desarrollando a través del tiempo.
Tema integrador: (1) Salud Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema Asignaturas del Componente Básico,
y sustentabilidad integrador: (1) Propedéutico y Profesional
(1)
Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Las correspondientes a Ciencias
Experimentales y Módulos Profesionales
de la Especialidad de Laboratorista
Químico.
Proyecto interdisciplinario: 1. Fomento a la Lectura. Y 2.- Cambio Climático
(2)
Contenidos Fácticos:
Conceptos Fundamentales: Conceptos Subsidiarios:
MATERIA Y ENERGÍA Estequiometría:
Mezclas y Soluciones; Concentración: Soluciones empíricas, valoradas;
porcentuales, molares, molales, normalidad
Ácidos y bases: Clasificación, Teorías Acido-Base, Neutralización, Titulación,
Simbología química

(2)
Contenidos Procedimentales:
Investigación, Clasificación y Análisis de información.
Identificación de Mezclas, Fases, Tipos y Métodos de separación.Preparación de Soluciones valoradas
identificación de expresión de concentración de soluciones: Molalidad, Molaridad, Normalidad, equivalente gramo, porcentual (peso – peso; Peso –
Volumen; Volumen – Volumen).
Determinar el grado de pH mediante el uso de indicadores
Realizar prácticas de Neutralización y Titulación.
Realizar cálculos estequiométricos a partir de una ecuación química para resolver problemas cotidianos relacionados con la química
Disposición para construir su aprendizaje.
(1)
Contenidos Actitudinales:
Responsabilidad y honestidad al participar en las actividades de construcción de su aprendizaje, tanto de manera individual como en equipo.
Disposición para el aprendizaje de la química.
Respeto a cada uno de los integrantes de su equipo y del grupo.
Colaboración y ayuda mutua en los trabajos a realizar por equipo.
Libertad de elección en la toma de decisiones.
Responsabilidad en el cuidado del entorno físico.
Tolerancia respecto a la opinión de sus compañeros.
Equidad en la participación del trabajo grupal.
(3)
Contenidos en competencias profesionales:

(1)
Competencias Genéricas y Atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva
(1)
Competencias Disciplinares Básicas:
1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos
pertinentes.
6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Apertura
Competencia(s) Producto(s) de
Genérica(s) y sus Disciplinar(es) Aprendizaje
Actividades Atributos Extendidas
Evaluación
Conocimientos previos
LOS ESTUDUANTES, YA ORGANIZADOS EN EQUIPOS 6. Sustenta una postura 1. Establece la Respuesta a
Pero de manera individual realizan una investigación EN SU personal sobre temas de interrelación preguntas de
LIBRO DE TEXTO para dar respuesta a los siguientes interés y relevancia entre la material leído.
cuestionamientos y ejemplificar: general, considerando ciencia, la En portafolio de
otros puntos de vista de tecnología, la evidencias
1. Definición de Mezclas y sus tipos. manera crítica y reflexiva. sociedad y el LISTA DE COTEJO
2. ¿Cuáles son los tipos de separación de mezclas que ambiente en
existen? 6.1 Elige las fuentes de contextos Cuestionario
3. Definición de solución y sus tipos. información más históricos y resuelto.
4. Definición de las fases de una solución. relevantes para un sociales
5. Definición de la forma de expresar la concentración de las propósito específico y específicos. En portafolio de
soluciones: discrimina entre ellas de 2. Fundamenta evidencias
a). Molalidad. acuerdo a su relevancia y opiniones sobre
b). Molaridad. confiabilidad. los impactos de
la ciencia y la
c). Normalidad.
tecnología en su
Equivalente gramo. 6.2 Estructura ideas y vida cotidiana,
d). Porcentual: argumentos de manera asumiendo
Peso-Peso clara, coherente y consideraciones
Peso-Volumen sintética. éticas.
Volumen-Volumen
6. Definición de ácidos y bases, mencionando sus 8. Participa y colabora de
características particulares… manera efectiva en Registro de cumplimiento en
7. Definición de equilibrio ácido-base. equipos diversos. lista de asistencia
8. ¿Qué es la ionización?
9. Enunciar las características principales de las diferentes 8.2 Aporta puntos de
teorías ácido-base: vista con apertura y
a). Según Arrhenius. considera los de otras
b). Según Bronsted-Lowry. personas de manera
c). Según Lewis. reflexiva
10. ¿Qué se entiende por constante de ionización?
11. ¿Qué es el potencial hidrógeno?
12. ¿Qué es el pH y el pOH?
13. ¿Qué es una escala de pH?
14. ¿Qué función cumplen los indicadores? Mencionar al
menos 6 de ellos y sus propiedades.
15. ¿Para que se utiliza el procedimiento llamado
“Neutralización y Titulación”?
16. ¿Qué es y en qué consiste la Hidrólisis? Resultados de
Colaboración: Código4 Construcción: Código 4 Investigación en su
Uso de lasTic´s:Codigo 2 PORTAFOLIO DE
EVIDENCIAS

Desarrollo
Competencia(s) Producto(s) de
Genérica(s) y sus Disciplinar(es) Aprendizaje
Actividades atributos Extendidas
Evaluación
Los diferentes equipos (de 4 integrantes c/u) 6. Sustenta una postura 1. Establece la Rúbrica para Evaluar
participarán en la exposición de los temas del personal sobre temas de interrelación entre la Exposición Oral……. Anexo
cuestionario . interés y relevancia ciencia, la Exposición con
general, considerando tecnología, la apoyo
Los diferentes equipos de trabajo realizaran la exposición otros puntos de vista de sociedad y el PowerPoint y Se podrá usar coevaluación,
de su investigación, con apoyo de PowerPoint, haciendo manera crítica y reflexiva. ambiente en otros.
participes de la misma al resto de la clase al realizarle contextos históricos
preguntas de acuerdo el tema desarrollado, así mismo, 6.1 Elige las fuentes de y sociales Coevaluación por equipos y en
se realizaran preguntas a los exponentes como una información más
específicos. el pizarrón
retroalimentación de los temas. relevantes para un
4. Obtiene, registra y Cuestionario
propósito específico y sistematiza la resuelto en
Cada equipo realizara ejercicios, como ejemplos pero discrimina entre ellas de
información para portafolio de
también: Se realizara una exposición de ejercicios y al acuerdo a su relevancia y
responder a evidencias
azar, un alumno resolverá en el pintarrón el ejercicio confiabilidad. preguntas de
expuesto 6.2 Estructura ideas ycarácter científico, Se anotará la participación de
argumentos de manera consultando fuentes los alumnos en lista de
El docente-facilitador dará un repaso sobre los temas clara, coherente y
relevantes y asistencia
expuestos, aclarando las dudas que los alumnos tengan sintética. realizando
a bien externar. experimentos Realización de
8. Participa y colabora de
pertinentes. ejercicios en
manera efectiva en 6. Valora las cuaderno y
Tanto en su cuaderno como en el Pintarrón, los alumnos equipos diversos. preconcepciones pintarrón
resolverán ejercicios sobre concentración de soluciones. 8.2 Aporta puntos de personales o
vista con apertura y comunes sobre usar coevaluación,
considera los de otras diversos fenómenos
Colaboración:Código4 Construcción: Código 4 personas de manera naturales a partir de
Uso de lasTic´s:Codigo 2 reflexiva evidencias Realización de
científicas. ejercicios en
cuaderno y
pintarrón

Cierre
Competencia(s) Producto(s) de
Genérica(s) y sus Disciplinar(es) Aprendizaje
Actividades atributos
Evaluación
Los alumnos elaboran de forma individual y 6. Sustenta una 1. Establece la Elaboración de Se registrará cumplimiento
entregarán un cuadro comparativo de las formas postura personal interrelación cuadro y entrega .
de expresión de concentración de soluciones, sobre temas de entre la ciencia, comparativo de
manejando algún ejemplo relacionado con la interés y relevancia la tecnología, la la forma de
expresar
salud y medio ambiente general, considerando sociedad y el
concentraciones.
otros puntos de vista ambiente en Rúbrica de mapa conceptual
de manera crítica y contextos
Elaboración y
Los alumnos de manera individual elaboraran un reflexiva. históricos y
entrega individual
Mapa Conceptual sobre del tema Ácido-Base. 6.1Elige las fuentes de sociales
de Mapa
información más específicos.
Conceptual sobre
relevantes para un 4. Obtiene, Evaluar conforme a las
el tema ácido-
propósito específico y registra y respuestas de reactivos
base.
discrimina entre ellas sistematiza la elaborada para la resolución de
Como actividad final del parcial en equipo resolverán de acuerdo a su información problemas..
una serie de problemas. relevancia y para responder
Examen escrito
Colaboración: Código4 Construcción: Código 4 confiabilidad. a preguntas de
Uso de lasTic´s:Codigo 2 6.2 Estructura ideas y carácter
argumentos de científico,
manera clara, consultando
coherente y sintética. fuentes
relevantes y
8. Participa y colabora realizando
de manera efectiva en experimentos
equipos diversos. pertinentes.
8.2 Aporta puntos de 6. Valora las
vista con apertura y preconcepciones
considera los de otras personales o
comunes sobre
diversos
personas de manera fenómenos
reflexiva naturales a
partir de
evidencias
científicas.

D) RECURSOS
Material Fuentes de Información
Equipo
Computadora Pintarròn Cortés Gómez María, et al. (2006). Química I, 2º ed., Colección DGETI, Fondo de Cultura
Cañón Marcadores Económica, DGETI, México, D.F. 270 pp.
Hoja para Rotafolios
Cinta Scotch Ibarra Valdez Alma Delia, (2009). Química I, 1º ed., Colección DGETI, Fondo de Cultura
Económica, DGETI, México, D.F., 272 pp.

Barbachano Rodríguez María Concepción, (2009). Química I, 1º ed., Colección DGETI,


Fondo de Cultura Económica, DGETI, México, D.F., 184 pp.

Pimienta Prieto Julio. (2005). Constructivismo; estrategias para aprender a


aprender, Pearson Prentice Hall, México, D.F. 134 pp.

CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA


http://www.youtube.com/watch#!v=p4CasJmEIgQ&feature=related
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/093/html/laquimic.html
PÁGINA WEB. Maestra Q.B. Leticia Báez Soto:
- https://www.quimicaaulavirtual.jimdo.com
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
A) IDENTIFICACIÓN (1)
Institución DGETI
Plantel CBTIS 132 Profesor(es) LETICIA BÁEZ SOTO
No. de Estrategia
Nombre LETICIA BÁEZ SOTO 3 de 3
Didáctica
Asignatura/ Módulo Química II Periodo de aplicación 5 SEMANAS
___ Semestre: 2 Carrera: TODAS Fecha ENERO DE 2015
Duración en horas 20
Submódulo: ___

B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la estrategia didáctica: (1)
El alumno identificará la estructura de los Hidrocarburos, sus reglas de nomenclatura y métodos generales de obtención e importancia de ellos,
en la alimentación, así como también reconocerá las diferentes estructuras métodos de obtención y nomenclaturas de las distintas funciones
químicas y su mecanismo de reacción, desarrollando destrezas, habilidades y conocimiento, para tener una vida saludable..
Tema Salud y Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema Asignaturas del Componente Básico,
integrador: (1)
Sustentabilidad integrador:
(1)
Propedéutico y Profesional
Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: (1) Las correspondientes a Ciencias
Experimentales y Módulos
Profesionales de la Especialidad de
Laboratorista Químico.
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO:

1. Fomento a la lectura
2. Cambio climático
(2)
Contenidos Fácticos:

Conceptos Fundamentales: Conceptos Subsidiarios:


MATERIA Y ENERGÍA Química del Carbono: Nomenclatura y Obtención de Compuestos Orgánicos
Nomenclatura y Obtención de Funciones Químicas.

(2)
Contenidos Procedimentales:

 Estudio de los compuestos que contienen carbono e hidrógeno


 Definir un hidrocarburo.
 Elaborar un cuadro comparativo de reglas de nomenclatura, métodos de obtención e identificación de los diferentes tipos de hidrocarburos.
 Establecer hipótesis para dar solución a un problema cotidiano relacionado con la química orgánica
 Registrar datos obtenidos a partir de la instrumentación de un diseño experimental
 Comunicar resultados derivados de la instrumentación de un diseño experimental.
 Elaborar un cuadro comparativo de reglas de nomenclatura, métodos de obtención e identificación de los diferentes grupo funcionales existentes

(1)
Contenidos Actitudinales:
 Tolerancia respecto a la opinión de sus compañeros.
 Responsabilidad en el cuidado del medio ambiente.
 Responsabilidad y honestidad al participar en las actividades de construcción de su aprendizaje, tanto de manera
individual como en equipo.
 Disposición para el aprendizaje de la química.
 Respeto a cada uno de los integrantes de su equipo y del grupo.
 Colaboración y ayuda mutua en los trabajos a realizar por equipo.
 Libertad de elección en la toma de decisiones.
 Responsabilidad en el cuidado del medio ambiente.
 Equidad en la participación del trabajo grupal.
(3)
Contenidos en competencias profesionales:

(1)
Competencias Genéricas y Atributos:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva
(1)
Competencias Disciplinares Básicas:
1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos
pertinentes.
6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Apertura
Competencia(s) Producto(s) de

Actividades Genérica(s) y sus


Atributos
Disciplinar(es)
Extendidas
Aprendizaje
Evaluación
6. Sustenta una 1. Establece la Conocimientos previos
Mediante el video postura personal interrelación
“Hidrocarburos” http://www.youtube.com/watch?v=l73LOeNwke8, sobre temas de entre la ciencia, Participación en asistencia
Se apoya al alumno en el estudio del contenido de esta secuencia interés y relevancia la tecnología, la lluvia de ideas
didáctica apoyándose posteriormente se realizará una lluvia de general, sociedad y el
ideas para retroalimentar información del video . considerando otros ambiente en
Enseguida el alumno contesta un cuestionario sobre los puntos de vista de contextos
conocimientos previos relacionados con el tema a desarrollar. manera crítica y históricos y
reflexiva. sociales
6.2 Evalúa específicos.
1. ¿Qué estudia la química orgánica? argumentos y 2. Fundamenta Cuestionario
2. Describe la importancia del desarrollo de la química opiniones e opiniones sobre completo, Rúbrica
los impactos de la
orgánica? identifica prejuicios resuelvo y
ciencia y la
3. ¿Son orgánicos todos los compuestos que contienen y falacias. coevaluado en Portafolio de evidencias
tecnología en su
carbono? 8. Participa y vida cotidiana, equipo
4. ¿Qué tienen de especial los compuestos del carbono colabora de manera asumiendo y retroalimentación
respecto a los compuestos formados por los demás efectiva en equipos consideraciones en plenaria.
elementos de la tabla periódica? diversos. éticas.
5. ¿Qué son los Alcanos, Alquenos, Alquinos y 8.2 Aporta puntos
Cicloalifáticos, cómo se nombran y obtienen? de vista con
6. ¿Cómo se clasifican los carbonos dependiendo de la apertura y
cantidad de carbonos con los que están unidos? considera los de
7. Define los diferentes tipos de reacciones químicas otras personas de
orgánicas. manera reflexiva
8. ¿Qué son los hidrocarburos y cómo se clasifican ?
9. ¿ Que son los hidrocarburos aromáticos, como se
nombran y obtienen?
Lluvia de ideas
Se relacionara a los compuestos orgánicos con las comidas saludable y
chatarra, asi como también bebidas ( alcohólicas, gaseosas, etc) se
analizara el texto: El Carbono y la alimentación. ANEXO 1
Considerando el tema integrador la Sociedad y la alimentación se brindará Exposición
orientación al alumno sobre el daño y beneficio en el uso inadecuado de
los alimentos que consumimos y de las enfermedades que pueden Participación en
causarnos una mala alimentación. 2. Posteriormente, sobre este tema o equipo en análisis de coevaluación
las preguntas del cuestionario, previo sorteo, por equipo de 4 alumnos, información y
elaborarán una presentación con apoyo de PowerPoint o un video, para exposición.
ser expuesto en la etapa de desarrollo, cualquiera de las opciones elegida
deberá hacerse llegar al facilitador, al menos un día anterior al
correspondiente a la exposición. Exposición de heteroevaluación
El facilitador por medio de una lluvia de ideas, preguntara a los alumnos Cuadro sinóptico en
los usos comunes de los productos de las diferentes funciones químicas. galería.
Una vez realizada la actividad, en equipo se realizara una lista de al menos
3 alimentos y sustancias( saludables y chatarra) de alimentos que sean
utilizados habitualmente en nuestra vida diaria y que sean causantes de
una buena y mala alimentación.
Con la lista obtenida, identificaran los compuestos químicos de cada uno
los alimentos de la lista. Además de tener de apoyo el material ¿ De que
sustancias están compuestos los alimentos? Ver ANEXO
Colaboración: Código4 Construcción: Código 3 Uso de lasTic´s:Codigo 3

Desarrollo
Competencia(s) Producto(s) de
Genérica(s) y sus Disciplinar(es) Aprendizaje
Actividades atributos Extendidas
Evaluación
. Rúbrica para Evaluar
Se realiza una exposición por equipos con apoyo de 6.2 Evalúa 1. Establece la Exposición con Exposición Oral Anexo
PowerPoint o exposición de videos sobre cada uno de argumentos y interrelación apoyo
los puntos considerados en la etapa de apertura. opiniones e entre la ciencia, de PowerPoint o
identifica prejuicios la tecnología, la video.
y falacias. sociedad y el
Individualmente el alumno realiza un resumen sobre ambiente en
cada uno de los temas expuestos, mismo que se entrega contextos
al finalizar la clase. 8. Participa y históricos y Resumen del
colabora de manera sociales trabajo de
Los alumnos en forma individual, investigan y elaboran efectiva en equipos específicos. investigación Portafolio de evidencias
un mapa conceptual de la nomenclatura de los diversos. 4. Obtiene,
compuestos orgánicos y mecanismos de reacción de 8.2 Aporta puntos registra y Elaboración de
los sig. Compuestos orgánicos: de vista con sistematiza la mapa conceptual
HALOGENURO DE ALQUILO, apertura y información En portafolio
ALCOHOL, considera los de para responder coevaluación
ALDEHÍDOS, otras personas de a preguntas de
CETONAS manera reflexiva carácter
ÉTERES, científico,
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS, consultando
HALOGENURO DE ACILO, fuentes
ESTER, relevantes y Rubrica para el
AMIDAS, realizando Portafolio de evidencias
ANHÍDRIDOS, experimentos Resolución de
NITRILOS, pertinentes. ejercicios. En
SALES, 6. Valora las portafolio de
AMINAS, preconcepciones evidencias
Investigar ¿Que alimentos los contienen para qué y personales o
porqué?. comunes sobre
diversos
fenómenos
naturales a
El facilitador al final ejemplifica después de evaluar y partir de
analizar en que parte de los temas se requiere evidencias
profundizar mas sobre la química del carbono y científicas.
nomenclatura de cada uno de los compuestos orgánicos
señalados.

Colaboración: Código 3 Construcción: Código 3 Uso de lasTic´s:Codigo


2

Cierre
Competencia(s) Producto(s) de
Genérica(s) y sus Disciplinar(es) Aprendizaje
Actividades Evaluación
atributos
Se realiza un debate entre equipos, se discuten los 6. Sustenta una 1. Establece la Participación en la Asistencia y participación
conocimientos obtenidos durante el desarrollo del postura personal interrelación discusión y debate individual
tema, y considerando la vida saludable. sobre temas de entre la ciencia, con ideas sólidas
interés y relevancia la tecnología, la de conocimiento
general, sociedad y el obtenido. Rúbrica de debate
considerando otros ambiente en
puntos de vista de contextos
manera crítica y históricos y
reflexiva. sociales Elaboración de
Se organiza toda la información en el portafolios de 6.2 Evalúa específicos. portafolios de Rúbrica de
evidencias. que se ha elaborado desde la primera argumentos y 4. Obtiene, evidencias. portafolio de evidencias
secuencia opiniones e registra y
identifica prejuicios sistematiza la Resolución de
y falacias. información examen impreso asistencia.
El alumno como parte final resuelve un examen escrito. 8. Participa y para responder
Para retroalimentar el curso. colabora de manera a preguntas de
efectiva en equipos carácter examen.
Colaboración: Código4 Construcción: Código 3 Uso de lasTic´s:Codigo 2 diversos. científico,
8.2 Aporta puntos consultando
de vista con fuentes
apertura y relevantes y
considera los de realizando
otras personas de experimentos
manera reflexiva pertinentes.
6. Valora las
preconcepciones
personales o
comunes sobre
diversos
fenómenos
naturales a
partir de
evidencias
científicas.

D) RECURSOS
Material Fuentes de Información
Equipo
Pintarròn Hernández Martínez María, López Carballo Martín. (2008). Química II, Fondo de
Computadora Marcadores Cultura Económica, DGETI, México, D.F. 387 pp.
Hoja para Rotafolios
Cinta Scotch Cisneros Montes de Oca Esperanza. (1996). Química II, Fondo de Cultura Económica,
Proyector DGETI, México, D.F., 254 pp.

Pimienta Prieto Julio. (2005). Constructivismo; estrategias para aprender a


aprender, Pearson Prentice Hall, México, D.F. 134 pp.

ANEXOS: Instrumentos de Evaluación

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO


Industrial y de Servicios # 132.
SEMESTRE. FEBRERO – JUNIO 2015
LISTA DE COTEJO / PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL ALUMNO / ASIGNATURAS QUÍMICA, BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA
/ MAESTRA: Q.B. LETICIA BÁEZ S.
CONTENIDO SI NO
I. PORTADA

II INTRODUCCIÓN

III. HOJA DE CONTENIDOS

IV. PROGRAMA DE LA MATERIA Y EVALUACIÓN

V. TODAS LAS INVESTIGACIONES EXTRACLASE REALIZADAS Y REVISADAS POR EL MAESTRO.(SEPARADAS POR


UNIDADES O POR PARCIAL.)

VI. TODOS LOS EJERCICIOS DE RETROALIMENTACIÓN (SEPARADOS POR UNIDADES TEMÁTICAS, O POR PARCIAL)Y
REVISADOS POR EL MAESTRO.
VII. REPORTES DE LABORATORIO REVISADOS POR EL MAESTRO.
VIII. CADA ALUMNO EN FORMA INDIVIDUAL: DEBE AGREGAR EN CADA UNIDAD TEMÁTICA, ESQUEMAS, DIBUJOS,
CONCEPTOS, GRÁFICAS O FOTOGRAFÍAS QUE EVIDENCÍEN TRABAJOS REALIZADOS O PRODUCTOS DE
INVESTIGACIONES QUE SEA DE SU INTERÉS, Y QUE CONSIDEREN DE APOYO AL TEMA EN CUESTIÓN .

IX. CONCLUSIONES.
X. BIBLIOGRAFÍA

RÚBRICA PARA COEVALUACIÓN DE TRABAJO DE OTROS EQUIPOS


Asignatura: Química II

Profesor: ___________________________________________

Grupo: _______ Fecha: _______ Calificación: ________

Equipo evaluador: _________

Aspectos Excelente 10 Muy Bien 8 Deficiente 5


De manera general, el equipo argumenta Enuncia conclusiones Su conclusión es ambigua, pero se No ofrece conclusión
o concluye el porqué de su elección al de manera clara aprecia el propósito de ofrecer argumentada
evaluar el trabajo de sus compañeros respuestas válidas
bajo los parámetros indicados.

Explica las causas por las que llega a esa De manera clara y Da muchas vueltas sin lograr No ofrece causas o las
conclusión? completa. explicar las causas de manera que da no tienen relación
completa. con la conclusión vertida
Ofrece sugerencias de cómo se pudo De forma clara, atractiva Solo de manera sencilla sin ser muy No ofrece sugerencia
haber mejorado el trabajo del equipo y sencilla. específico alguna.
evaluado?

Suma:
Total:

Anexo Rúbrica para Evaluar Exposición Oral

Calificación
Asignatura: Química II
Puntos Nota
Profesor: ___________________________________________ 7 5
8-11 6
Grupo: _______ Fecha: _______ Calificación: ________ 12-15 7
16-19 8
Equipo evaluador (Nombre de los integrantes): 20-23 9
________________________
24-28 10

Nombre de los estudiantes evaluados (Equipo expositor):


________________________________________________

Instrucciones: Para evaluar anotar la primera o primeras letras del nombre, donde corresponda, no importa
que una casilla sea utilizada más de una ocasión.
CATEGORÍA 4 3 2 1 Total
Dicción Habla claramente Habla claramente y Habla claramente y A menudo habla
y distintivamente distintivamente distintivamente la entre dientes o no
todo el tiempo todo el tiempo mayor parte del se le puede
(100-95%) y no (100-95%) pero tiempo (94-85%). entender o tiene
tiene mala con mala No tiene mala mala
pronunciación. pronunciación. pronunciación. pronunciación.
Volumen El volumen es lo El volumen es lo El volumen es lo El volumen con
suficientemente suficientemente alto suficientemente frecuencia es muy
alto para ser para ser escuchado alto para ser débil para ser
escuchado por por todos los escuchado por escuchado por
todos los miembros de la clase todos los miembros todos los
miembros de la al menos 90% del de la clase al miembros de la
clase a través de tiempo. menos el 80% del clase
toda la tiempo.
presentación.
Postura del Tiene buena Tiene buena Algunas veces Tiene mala
Cuerpo y postura, se ve postura y establece tiene buena postura y/o no
Contacto relajado y seguro contacto visual con postura y mira a las
Visual de sí mismo. todos en el salón establece contacto personas durante
Establece contacto durante la visual. la exposición.
visual con todos exposición.
los presentes en la
exposición.
Contenido Demuestra un Demuestra un buen Demuestra un No parece
completo entendimiento del buen entender muy
entendimiento del tema. entendimiento de bien el tema.
tema. partes del tema.
Compren sión El estudiante El estudiante puede El estudiante puede El estudiante no
puede con con precisión con precisión puede contestar
precisión contestar la contestar unas las preguntas
contestar casi mayoría de las pocas preguntas planteadas sobre
todas las preguntas planteadas sobre el el tema por sus
preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de
planteadas sobre tema por sus compañeros de clase.
el tema por sus compañeros de clase.
compañeros de clase.
clase.
Límite-Tiempo La duración de la La duración de la La duración de la La presentación
presentación es presentación es de presentación es de dura menos de 3
de 5-6 minutos. 4 minutos. 3 minutos. minutos o más de
6.
Apoyo Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes El estudiante no
usan varios usan 1-2 apoyos usan 1-2 apoyos usa apoyo o los
apoyos que que demuestran que hacen la apoyos escogidos
demuestran considerable presentación restan valor a la
considerable trabajo / mejor. presentación
trabajo / creatividad y hacen
creatividad y la presentación
hacen la mejor.
presentación
mejor.
Consejo sobre Claro y preciso Medianamente Ambiguo No dan consejo.
alimentación. claro
saludable

También podría gustarte