Está en la página 1de 35

El Imperio Inca

Departamento: Lengua y Literatura


Profesora: Susana Gogorza
Materia: Seminario de Historia del Arte
Alumnas: Petell, Paola; Santaren, Emilce.
Curso: 4to año
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

Imperio Inca
El Imperio incaico o inca fue un estado sudamericano con el dominio más
extenso en la historia de la América precolombina. Al territorio del mismo se
denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o
divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además
como incanato y/o incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre
los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.
Abarcó desde las cercanías de Pasto (Colombia) en el norte hasta el río
Maule (Chile) por el sur, se ubicó en los actuales territorios del Perú, Argentina,
Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador.
Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias
cuzqueñas (Región Sur del actual Perú), lideradas por Pachacútec, frente a la
confederación de estados chancas en 1438. Luego de la victoria, el curacazgo
incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició
una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac
Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del
undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la
civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y
ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así
como asimilando los de otros estados conquistados.
Luego de este periodo de apogeo el imperio entró en declive por diversos
problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de
Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en
una guerra civil. Entre los incas la viruela acabó con el monarca Huayna
Cápac, provocó la guerra civil previa a la aparición hispana y causó un desastre
demográfico en el Tahuantinsuyo, que antes de la llegada de los españoles
contaba con 14 millones de habitantes, mientras hacia el siglo XVIII contaba
con apenas 1,5 millones. Finalmente Atahualpa vencería en 1532. Sin embargo
su ascenso al poder coincidió con el arribo de las tropas españolas al mando
de Francisco Pizarro, que capturaron al inca y luego lo ejecutaron. Con la
muerte de Atahualpa en 1533 culminó el Imperio incaico. Sin embargo, varios
incas rebeldes, conocidos como los «Incas de Vilcabamba», se rebelaron
contra los españoles hasta 1572, cuando fue capturado y decapitado el último
de ellos: Túpac Amaru I. Fue la última de las grandes civilizaciones
precolombinas que conservó su estado independiente (imperio incaico) durante
la Conquista de América, hasta la conquista del Perú (1532-1533).
Desde la ciudad sagrada del Cuzco, los quechuas consolidaron un Estado que
logró sintetizar los conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de sus
antecesores. Basados en un concepto de expansión del Estado, el
Tawantinsuyo (Imperio inca) recogió aquellos conocimientos y los potenció. En
la actualidad, algunas costumbres y tradiciones de la desaparecida civilización
inca prevalecen aún en Bolivia, Ecuador y el Perú.

Origen del Imperio Inca

-2-
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

1. Procedencia histórica:
La primera etnia inca en Cuzco no era nada más que una caravana de
inmigrantes llegados del reino altiplánico Tiahuanaco.
Este estado de habla puquina fue invadido y asaltado por enormes oleadas
militares procedentes del sur, lo que actualmente es Tucumán al norte
de Argentina, y Coquimbo, al norte de Chile. Dichos invasores serían
la etnia conocida como los aimaras.
No se sabe con exactitud qué motivó a los aimaras a buscar mejores tierras al
norte y desplazar a los tiahuanacos, probablemente fueron cambios climáticos,
o quizá la invasión de otros pueblos.
Cualquiera que sea la causa, los aimaras atacaron repentina y
contundentemente logrando ganar todo el territorio del Collao para ellos,
mientras tanto los Taipicala o tiahuanacos se vieron obligados a emigrar por el
norte. Hay evidencias arqueológicas descubiertas por Francis de
Castelnau en 1845 y confirmadas por Max Uhle de que Tiahuanaco fue
atacado cuando esta estaba poblada.

 Ruta de migración

Dado a la amenaza que representaban las invasiones sureñas de los aimaras,


la aristocracia taipicala, junto a sacerdotes y algunas familias o ayllus buscaron
refugio al noreste, navegando por las aguas del lago Titicaca para instalarse en
una de sus islas.

Allí lograron establecerse unos años, pero tras la estabilidad aimara en


el altiplano andino, estos se expandieron hacia el norte, obligando escapar a
los tiahuanaco nuevamente.

De ahí en adelante, los Taipicalas partieron de las costas lacustres


de Puno para dirigirse hacia el oeste en un largo éxodo.

 Segunda parada: Huanacancha


Ante el desalojo de los Tambotoco, el líder Manco Cápac formó un grupo
humano que constaba aproximadamente 10 familias, los cuales llegaron a
Huanacancha, donde toma como esposa a Mama Ocllo, aquí también
permanecieron algunos años.
 Tercera parada: Pallata
Este pequeño reino fue la próxima parada de Manco Cápac y su grupo. Aquí
Sinchi Roca, hijo de Manco Cápac celebró su primer corte de cabello en una
ceremonia llamada rutochicu. Manco Cápac contrajo matrimonio con Mama
Ocllo, y tomó otras esposas más.
 Establecimiento en el Cuzco
Tras hacer una parada en el pequeño reino de Pallata, Manco Cápac y su
pequeño ejército atacaron a las comunidades que habitaban el valle del Cuzco,
y al ver sus excelentes condiciones de buen clima y suelos fértiles, decidieron
establecerse allí. Más tarde Manco Cápac atacaría algunas comunidades

-3-
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

aledañas, provocando así el temor de otras que cedieron voluntariamente


algunas parcelas más. Una vez tomado el valle, se prosiguió a formar alianzas
con las comunidades aledañas y opositoras mediante matrimonios de sus jefes
con las mujeres Taipicalas.
Sin embargo esto no bastaba, su estabilidad en el Cuzco se hacía difícil por los
constantes ataques recibidos por otras etnias cercanas que querían expulsar a
estos invasores. El señorío más grande era el de Ayamarca, cuyo tamaño
ejercía un gran dominio incluso en lo que era el valle del Cuzco. Más tarde,
esta pequeña comunidad llamada Taipicala, sería denominada Inca.

2. Procedencia mítica:

También llamado Tiempo Sagrado, sus inicios se pierden en la leyenda


de Manco Cápac, héroe fundador y modelo de la dinastía Cuzco. Dos leyendas
locales atribuyen su fundación a su primer gobernante, un personaje legendario
llamado Manco Cápac, junto a su consorte Mama Ocllo. En ambas se afirma
que el lugar fue revelado por el dios Sol (Inti) a los fundadores después de una
peregrinación iniciada al sur del Valle Sagrado de los Incas.
 Manco Capac y Mama Ocllo, leyenda inca
El sol, viendo el estado penoso de los hombres, creó una pareja: Manco Capac
el varón y Mama Ocllo, su esposa y hermana; les entregó un bastón de oro y
les ordenó ir por el mundo para civilizar a los pobladores. Les encargó fundar
una tribu, e implantar en él el culto al sol.
Manco Cápac y Mama Ocllo salieron de las espumas del Lago Titicaca, y
avanzaron hacia el norte. El bastón de oro les serviría para encontrar el lugar
ideal para la fundación del Imperio, pues en él se hundiría el bastón hasta
desaparecer.

Decidieron separarse, marchando Manco Capac al norte y Mama Ocllo al sur


del valle, para convocar a la gente y someterla. Los habitantes de todo el valle
no tardaron en reconocerlos como seres sobrenaturales. Después de un largo
recorrido, el cetro se hundió en el cerro Huanacauri. Manco Capac y Mama
Ocllo se establecieron allí.

Manco Capac mandó a los que estaban con él instalarse en la parte alta del
valle, que se llamó Hanan Cuzco; y Mama Ocllo colocó a los suyos en la parte
baja o Hurin Cuzco. Ambos ayudaron a mejorar el lugar; enseñaron a los
hombres que allí vivían a trabajar la tierra y a construir canales. A las mujeres
Mama Ocllo les enseñó a coser, cocinar y hacer telares.

 Los hermanos Ayar


La leyenda de los hermanos Ayar es, probablemente, la que mejor explica la
llegada de los grupos humanos al Cuzco. Recogida en el siglo XVI por el
cronista Juan de Betanzos (seguramente a partir de los datos proporcionados
por los parientes indígenas de su mujer), se cree que ofrece informaciones
excepcionales por venir directamente del seno de la élite inca.

-4-
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

La leyenda de los hermanos Ayar cuenta cómo, después de que Viracocha


ordenara la creación del mundo, cuatro parejas (conformadas por cuatro
hermanos y sus respectivas esposas), salieron de la cueva de Pacaritambo
(Casa del Amanecer o Casa de la Producción). Estas parejas fueron: Ayar
Cachi y Mama Huaco; Ayar Uchu y Mama Ipacura; Ayar Auca y Mama Rahua;
y, finalmente, la más importante de ellas, Ayar Manco y Mama Ocllo.
Los hermanos, de acuerdo con este relato, salieron lujosamente vestidos y se
dirigieron al cerro Huanacaure, en cuyas faldas sembraron papas. Una vez que
estuvieron allí, Ayar Cachi, lanzó unas piedras con su honda, quebrando cuatro
cerros. Temerosos ante la fuerza de Ayar Cachi, lo encerraron en Pacaritambo
y regresaron a Huanacaure. Tras vivir durante un año en este lugar, estos
personajes singulares se dirigieron al Cuzco, hasta que al final abandonaron
a Ayar Uchu en Huanacaure.
Este se dirigió finalmente hacia el Sol (Inti), quien le ordenó, a su vez, que Ayar
Manco cambiara su nombre por el de Manco Cápac. Una vez transmitida la
orden, el abandonado Ayar Uchu quedó convertido en un ídolo de piedra.
Por eso, al Cusco llegaron únicamente Manco Cápac, Ayar Auca y las cuatro
mujeres. Todos ellos se establecieron en el lugar, después de que Alcaviza,
jefe de los pobladores cusqueños, los reconociera e identificara como hijos del
Sol. Una vez en el Cusco, construyeron una casa en el lugar donde se
encuentra el Coricancha y se dedicaron a sembrar maíz.

Religión
La Religión de los Incas trataba de estar en armonía con la naturaleza que la
rodeaba, es por ellos divinizaron su medio ambiente.
La religión Incaica era politeísta, dado que el Imperio de los Incas estaba
conformado por muchas naciones o etnias donde existía una gran cantidad de
dioses andinos. La mayoría de las religiones de los pueblos que constituían el
Imperio Inca tenían rasgos comunes, como la existencia de una Pachamama
(adoración a la tierra) y un Viracocha (adoración a un Dios Creador) que eran
los dioses mas populares del imperio Inca, junto al Dios inti o "Sol".

 Características de la Religión de los Incas: Se caracterizo por ser

1. Politeísta: La religión de los incas fue politeísta. Es la creencia y adoración a


varios dioses o deidades.
Etimología de Politeísmo: Del griego antiguo (polys), "mucho" y el griego
antiguo (theós), "dios"

2. Panteísta: La religión incaica fue panteísta, es decir, tuvieron como dioses a


seres del mundo natural, ríos, lagunas, lluvia, etc.
Había una creencia de que todo es divino. No existe entonces un Dios personal
sino que Dios y el universo son la misma cosa. No habría entonces, en
esencia, distinción entre Dios y el mundo.
Etimología de Panteísmo: del griego "pan" (todo) y "theos" (Dios).

3. Heliolatra: La concepción religiosa incaica giraba en torno a una creencia


principal representada por el sol, por eso era una de los símbolos más
adorados en todo el imperio.
Etimología de Heliolatra: del griego "Helios" (Sol) y "latreía" (culto y adoración).
-5-
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

 Principales Dioses

Dios Inti o Sol: De acuerdo con la la mitología Inca, Inti es el dios Sol, Así como
una deidad patrona del imperio Inca. Su origen exacto se desconoce, la historia
más común dice que él es hijo de Viracocha (Apu Kon Titi Wiracocha), dios de
las Varas, dios creador de la civilización.
El sol es un factor importante de la vida, puesto que ofrece calor y luz, por eso
el Dios Inti es también conocido como el dador de la vida. Fue adorado por la
mayoría de agricultores que confiaban en el sol para recibir buenas cosechas.
Aunque él era el dios más venerado después de Viracocha, Recibió el mayor
número de ofrendas. El Sapa Inca, Como gobernante imperial, reivindico su
origen divino, al adjudicarse ser descendiente del propio dios Inti o Sol.

 Leyendas sobre el Dios Inti y la Humanidad


El dios Inti (dios sol) y su esposa, Mama Quilla (diosa de la Luna), eran
considerados deidades benévolas. Según un antiguo mito, El dios Inti tuvo dos
hijos: Manco Cápac y Mama Ocllo y les enseño las artes de la civilización,
luego fueron enviados a la tierra para difundir este conocimiento a la
humanidad. Otra leyenda no obstante, afirma que Manco Cápac era hijo de
Viracocha.
El dios Inti ordenó a sus hijos a construir la capital Inca en donde la cuña divina
de oro que llevaban con ellos se hundiera en la tierra. Los Incas creían que
esto ocurrió en la ciudad de Cuzco, y es así que la convirtieron en su capital.
El Willaq Uma era el Sumo Sacerdote del Sol (dio Inti). Su posición lo colocó
como una de las personas más influyentes del imperio Inca, y era común que
sea el hermano del Inca. Los hatunrunas (hombre común) creían que el Sapa
Inca era el hijo vivo del dios Inti (dios del sol) y por eso consideraban como el
representante de él.

- Fiesta del Inti Raymi

La fiesta del Inti Raymi, Que honra al dios sol, en la actualidad atrae a miles de
turistas cada año al Cuzco, la antigua capital de la Imperio de los Incas.
La fiesta del Inti Raymi se celebra durante el solsticio de invierno, alrededor del
24 de junio en el Imperio Incaico. El festival se celebro en el Cuzco y contó con
la participación de los cuatro suyos del Tahuantinsuyo. En Quechua, Inti Raimi,
significa "la resurrección del sol" o "el camino o ruta del sol". Los Capitanes
militares, funcionarios del gobierno, y vasallos que asistían iban vestidos con
sus mejores trajes, y llevaban sus mejores armas e instrumentos. La
preparación para la fiesta del Inti Raymi comenzaba con un ayuno de tres días,
donde también durante esos días no se encendían fuegos y la gente se
abstuvo de las relaciones sexuales. El Inti Raymi duraba unos 9 días, y durante
ese tiempo, la gente consumía enormes cantidades de comida y bebida. Hubo
muchos sacrificios que se realizaban en el primer día. Después de los nueve
días todas las personas tenían permiso del Inca para regresar a su Ayllu o
Etnia de origen.

 Dios Wiracocha o Viracocha (Apu Kon Titi Wiracocha):

-6-
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

Es el gran Dios creador Inca y también de culturas pre-incas. Era considerado


como el esplendor original, el Señor, Maestro del Mundo, el primer dios de la
cultura Tiahuanaco. Viracocha , Dios Andrógeno, Dios creado por él mismo,
hermafrodita, dios inmortal cuyo culto fue introducido durante la expansión de
Wari-Tihuanaco, es el dios supremo, creador del universo y todo lo que
contiene: la tierra, el sol, hombres, plantas, adoptando diferentes formas, y Se
creía que estaba en todas partes.
El dios Wiracocha o Viracocha fue una de las deidades más importantes y
considerado como el creador de todas las cosas, o la sustancia de la que se
crean todas las cosas, e íntimamente relacionado con el mar. Viracocha creó el
universo, sol, la luna y las estrellas, el tiempo y la civilización misma.

Leyendas sobre el dios Viracocha

Según el mito registrado por Juan de Betanzos, Viracocha pasó por Lago
Titicaca durante el tiempo de la oscuridad para traer la luz. Él hizo el sol, la luna
y las estrellas. Él hizo a la humanidad al respirar en las piedras, pero surgieron
gigantes sin cerebro que le desagradaban. Así que destruyó a todas las
criaturas vivas con un diluvio e hizo unas nuevas criaturas de piedras más
pequeñas, que es el hombre actual. Viracocha finalmente desapareció en el
Océano Pacífico (al caminar sobre el agua), y prometió regresar. El dios
Wiracocha decidió vagar por la tierra disfrazado de mendigo, enseñando a sus
nuevas creaciones los fundamentos de la civilización, así como del trabajo. Se
cuenta que el Dios Viracocha lloró cuando vio la difícil situación de las criaturas
que había creado.
Se pensaba que Viracocha volvería a aparecer en momentos de difíciles o de
apuro. Pedro Sarmiento de Gamboa señaló que Viracocha fue descrito como
"un hombre de mediana estatura, blanco y vestido con una túnica blanca, con
una cinta asegurada a su cintura, y que llevaba un bastón y un libro en sus
manos".

 La Pachamama ( "mundo", "cosmos" ,"Madre Tierra" )


La Pachamama es una diosa reverenciada por los indígenas de los Andes. La
Pachamama suele traducirse como "Madre Tierra", la Pachamama y el Inti son
las deidades más benevolentes y adoradas en el Imperio del Tahuantinsuyo.
En la mitología Inca, la mama Pacha o Pachamama es una diosa de la
fertilidad que preside la siembra y la cosecha.
Después de la conquista de América los conquistadores su imagen fue
enmascarado por la Virgen María, detrás de quien ella es invocada y adorada
en los rituales andinos, en algunas partes de Argentina, Chile, Bolivia y Perú .
La Pachamama tenía fama de buena madre, es por eso que las personas
generalmente brindaban en su honor antes de cada reunión o fiesta, en
algunas regiones andinas derraman una pequeña cantidad de chicha en la
tierra, antes de beber el resto. Este ritual se llama "challa" o tributo a la madre
Tierra y se hace de forma casi cotidiana en los andes sudamericanos.
La Pachamama tiene un día de culto especial llamado "Martes de challa" donde
las campesinos entierran alimentos, ofrendas y queman incienso.El ritual
central a la Pachamama es la challa o de Pago a la Tierra. Se lleva a cabo
durante todo el mes de agosto, y en muchos lugares también el primer viernes
de cada mes. Otras ceremonias se llevan a cabo en ocasiones especiales,

-7-
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

como al partir de un viaje o al pasar por una Apacheta. El ritual más importante
es la challaco. Challaco es una deformación de la palabra quechua ch'allay 'y'
ch'allakuy ', que se refieren a la acción de rociar insistentemente.En el lenguaje
actual de los campesinos de los Andes del sur, la palabra challar se utiliza
como sinónimo de «para alimentar y dar de beber a la tierra".
La religión centrada en la Pachamama se practica en la actualidad en forma
paralela al cristianismo, hasta el punto de que muchas familias son
simultáneamente cristianas y pachamamistas. La Pachamama es a veces
identificada como la Virgen de la Candelaria.

 Dioses Secundarios

 Dios Pachacamac (Quechua, "Creador y soberano del Mundo", también


Pacha Kamaq)
Era la deidad adorada en la ciudad de Pachacamac y considerado "Dios
Creador" en las culturas Chancay, Lima, Wari y era venerado en la costa
central del Imperio inca. Este dios costeño tiene un parecido al dios viracocha
ya que a los dos se les atribuye el origen del mundo. También se le conoce
como el dios de los terremotos.

Leyendas sobre Pachacamac

Pachacamac crea una pareja, pero no a los alimentos y el hombre muere de


hambre. La mujer, desesperada, pide ayuda al Sol, padre de Pachacamac para
que la provea de alimentos y no correr la mala suerte de su pareja. En
respuesta el Sol le promete a la mujer los solicitados alimentos, pero a la vez la
fecunda, procreando un hijo con ella para que sea su guardián. Al conocer
Pachacamac la intervención de su padre, el Sol, furioso y muy celoso por la
intromisión mata al niño y lo descuartiza en muchos pedazos. Desolada por la
desgracia de su hijo la mujer entierra sus pedazos ocurriendo un hecho
prodigioso: de los dientes del niño brota el maíz, de sus huesos, las yucas y
demás raíces, de la carne los pepinos, y otros frutos. Desde entonces no se
pasó hambre y se vivió en abundancia.
Pero la mujer nunca pudo perdonar la injusticia que Pachacamac cometió
contra su hijo, así que nuevamente invoca al Sol, pero esta vez pide venganza.
En respuesta el Sol envía a Vichama. Éste vive con la mujer a la que toma por
su madre. Sin embargo, un día, le dice a la mujer que tiene la edad suficiente
para ir a conocer el mundo y sale en largo viaje, dejándola. Pachacamac
aprovecha esta ocasión y mata a la desgraciada mujer. Posteriormente crea
nuevas personas. De regreso de su viaje Vichama se entera de la mala noticia.
No pudiendo soportar el remordimiento, resucita a su madre y en un arranque
de furia convierte en piedras a las personas creadas por Pachacamac, al que
persigue para darle muerte. Pachacamac logra salvarse arrojándose al mar,
justo frente donde está su santuario. Hoy en día a las dos islas que hay frente
al sitio arqueológico de Pachacamac se les conoce como las "islas de
Pachacamac". Vichama decide crear una nueva humanidad y los hace nacer
de tres huevos. Del huevo de oro nacieron los curacas, principales y demás
nobles. Del huevo de plata salen las mujeres de la nobleza y del tercer huevo,
de cobre nace la gente común.

-8-
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

Pachacamac era considerado el dios creador. Era especialmente venerada por


los pueblos que vivían a lo largo de la costa central del Perú pre-inca, pero más
tarde es anexado a la religión Inca y su culto se vuelve oficial.

 La Luna "Quilla o Mama Killa”:

Era la diosa de la Luna, también hermana y esposa del Dios Inti e Hija del Dios
Viracocha.
La Mama Quilla engendro a Manco Cápac y Mama Ocllo, los fundadores
míticos de la cultura Inca. Mama Quilla era la diosa del matrimonio y del ciclo
menstrual, y era considerada una protectora de las mujeres.
Mitos que rodean a Mama Quilla incluyen que lloró lágrimas de plata y que los
eclipses lunares fueron causados cuando ella era atacada por un animal. Era
representada en la forma de una bella mujer y sus templos en el Cusco eran
atendidos por sacerdotisas dedicadas de los Acllahuasis
Mama Quilla era conocida como la "Madre Luna", y fue la diosa de la luna.
Según el padre Bernabé Cobo, cronista de mediados del siglo XVI, la luna era
adorada por la belleza admirable y los beneficios que otorga al mundo. Ella era
importante para calcular el paso del tiempo y del calendario, debido al hecho de
que muchos rituales se basaban en los calendarios lunares.
Uno de los mitos que rodea a la diosa de la luna era sobre las "manchas
oscuras" que se observaban en la Luna, Se creía que un Zorro se enamoró de
Mama Quilla, debido a su belleza, pero cuando ascendió al cielo, ella lo apretó
contra ella, produciéndose heridas. Los incas temían los eclipses lunares ya
que creían que durante eclipse, un animal (posiblemente un zorro, león de
montaña, serpiente o Puma estaba atacando a Mama Quilla. Debido a esto, la
gente intentaba ahuyentar a los animales con armas arrojadizas, gesticulando y
haciendo tanto ruido como sea posible, creían que si el animal lograba su
objetivo, entonces el mundo se quedaría en la oscuridad. Esta tradición
continuó después de que los Incas sean sometidos por los españoles y
convertidos al Catolicismo, los conquistadores usaron en su beneficio los
eclipses lunares ya que podían saber cuándo ocurrirían, por eso los indígenas
mostraron respeto cuando descubrieron que eran capaces de predecir los
eclipses, o cuando tendría lugar.

 La Mama Kocha (Mama Cocha) :

Era la diosa del mar, de las aguas y de las lagunas, protectora de los marineros
y pescadores. En una leyenda se dice que es madre de Inti y Mama Quilla con
Viracocha.

 Las Estrellas (Diosa Coyllur):

Compañera incansable en el espacio junto a la Luna (Mama Killa). Se tenía la


creencia de que las estrellas representaban a los animales y aves de la Tierra
que tenían símil (parecido) en el cielo

 El Rayo ( Dios Illapa) :

-9-
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

Considerado como Gran Señor del fuego, también recibió el nombre de "Libiac"
su colérica figura se identificaba con un guerrero celeste que al sacudir su onda
producía un estallido que ocasionaba fuego, luz y ruido; este guerrero tenía en
la otra mano una porra y con ella ordenaba llover y granizar, dando origen
mitológico a los grandes ríos. Se le venero, principalmente en la región del
Collao (Kollao) y en el Cusco tenía un templo.

 Mama Zara ( Diosa del Maíz y de los alimentos):

En La mitología Inca la Mama Zara o Zaramama era la diosa del maíz y de los
alimentos.

 Dios Pariacaca:

Señor de las lluvias y de la fertilidad, también señor de los pastizales naturales,


de los frutos silvestres y de los animales salvajes. Principal deidad prehispánica
de la actual provincia de Huarochirí.

 Dios Supay (Dios Zupay):

Es un demonio de la la mitología Inca. Supay era a la vez el dios de la Muerte y


el señor del inframundo. Supay fue con la personificación de toda la maldad.

Del mismo modo, luego de la conquista de América la figura de Satanás fue


identificada con Supay, ya que ocasionaba terribles castigos para las almas
pecadoras. En consecuencia, en quechua la palabra Supay en los textos
cristianos es "diablo".

Organización política
La organización política incaica fue una de las más avanzadas de América
precolombina. A decir de Luis E. Valcárcel, el propósito del Estado inca era
garantizar el bienestar de todos sus súbditos, a diferencia de otras monarquías
históricas que buscaban solo defender los privilegios de grupos reducidos. El
imperio incaico garantizó a la totalidad de seres humanos, bajo su jurisdicción,
el derecho a la vida mediante la satisfacción plena de las necesidades físicas
primordiales de alimentación, vestido, vivienda, salud y sexo. Ello se logró
organizando de manera meticulosa a los pobladores, considerados ante todo
como actores del proceso de la producción económica, de modo que pudieran
evitar las hambrunas y estar siempre prevenidos ante los embates destructivos
de la naturaleza. El Estado inca tuvo, pues, un alto sentido de previsión social.
 La diarquía
Los cronistas españoles, cuyos escritos constituyen la fuente primaria de la
historia inca, interpretaron al sistema político de los incas según su concepción
europeísta y occidental. Es por eso que describieron al gobierno inca como una
monarquía absolutista, a la cabeza del cual se hallaba un solo soberano
absoluto, el Inca. Sin embargo, los modernos estudios nos dejan entrever que
existieron dos gobernantes que ostentaron al mismo tiempo el mando. Uno
pertenecía a la parcialidad del Hanan Cuzco (Cuzco alto) y el otro a la del Hurin

- 10 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

Cuzco (Cuzco bajo). Esta dualidad del Hanan y del Hurin se daba también en
los curacazgos, y se remonta a la época preincaica; es pues, típica de la
cosmovisión andina. Si bien en el Imperio habían dos administradores o jefes
máximos, ello no significa que existiesen dos monarquías paralelas, sino que
solo había una, debidamente unificada. Los dos gobernantes tenían sus bienes
y posesiones de manera equivalente, aunque era el de Hanan el que reunía
más rango por ser el que manejaba la vida cívica, política, económica, social y
militar; por eso se le llamaba el Sapa Inca. El otro gobernante, el de Hurin,
concentraba en su persona el poder sacerdotal: era el Willaq Umu, y aunque
era de menos rango, no por ello dejaba de tener enorme influencia en las
decisiones imperiales.

 La jerarquía imperial

El Sapa Inca o, simplemente, el Inca era pues, el máximo gobernante, que


compartía el poder con el sumo sacerdote o Willaq Umu. Todos sus súbditos
debían acatar con sumisión sus órdenes. Símbolo de su poder era
la mascapaicha, una especie de borla de lana roja que ceñía en la cabeza.
Ejercía las funciones de su gobierno desde el palacio particular que cada uno
se hacía construir en el Cuzco. Allí concedía audiencia todo el día y
administraba justicia. Pero también viajaba con frecuencia por todo el territorio
de su imperio, llevado en andas sobre hombros de cargadores, para atender
personalmente las necesidades de su pueblo.

Al Inca le seguían en jerarquía:

 El Auqui o príncipe heredero. En vida de su padre, ejercía el cogobierno,


para ejercitarse en las funciones imperiales. No necesariamente era el
hijo mayor del Inca y de la coya, sino que se lo escogía de entre todos
los hijos del Inca, recayendo el honor sobre quien tuviera las mejores
cualidades para desempeñar tan alta función.
 El Tahuantinsuyo Camachic o Consejo Imperial, integrado por cuatro
personajes o apus, que tenía a su cargo el gobierno de cada uno de los
suyos o regiones. Algunos autores lo denominan Suyuyuc Apu. A esos 4
apus habría que agregar, según Guaman Poma de Ayala, a otros 12
consejeros: cuatro por cada uno de los suyos grandes (Chinchaysuyo y
Collasuyo) y dos por cada uno de los de menor tamaño (Antisuyo y
Contisuyo). De modo que el Consejo Imperial estaba representado por
16 consejeros: 4 principales y 12 secundarios.
 Los gobernadores o Apunchic, con atribuciones político-militares. Su
labor consistía en mantener en orden las provincias. Residía en
fortalezas ubicadas en puntos estratégicos y rendía cuentas
directamente al Inca y a su Consejo.
 El Tucuirícuc o tocricoc, «el que todo lo ve», una especie de supervisor o
veedor imperial, que controlaba a los funcionarios de provincias, y en
caso necesario, ejercía las funciones de gobierno. Se encargaba
además de recoger los tributos y remitirlos al Cuzco, de casar a las
parejas y de ejercer la justicia. Como símbolo del poder que le otorgaba

- 11 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

el Inca, llevaba siempre un hilo de la mascapaicha, que era


inconfundible para la gente.
 El curaca, era el jefe del ayllu o comunidad. Equivalente a cacique. Solía
ser el más anciano y sabio de su pueblo, aunque a veces los incas
imponían sus propios curacas en las poblaciones recalcitrantes a su
dominio. Vigilaba por el orden y aplicaba justicia; también se encargaba
de recolectar el tributo para el Inca. Tenía como privilegios el poder
entrevistarse con el Inca, de tener como esposa principal a una aclla
cusqueña, además de numerosas esposas secundarias. Debía enviar a
sus hijos al Cuzco, para ser educados junto con la elite inca.

División territorial
Los cronistas afirmaron que el imperio incaico estuvo dividido en cuatro
grandes distritos conocidos como suyos (del quechua suyu, que significa
surco): Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y Contisuyo. El centro de esta
división era el propio Cuzco. Debido a ello, el imperio adoptó el nombre
de Tahuantinsuyo, es decir,
los cuatro suyos o regiones,
concordantes con los cuatro
puntos cardinales. El concepto
del suyo era más que nada para
marcar. No equivalía a una
denominación política ni étnica,
tan así que nunca los
pobladores del imperio se
autodenominaron tahuantinsuya
nos. Los suyos se dividían a la
vez en huamanis o grandes
provincias, los cuales solían
coincidir con las fronteras de los
territorios de los pueblos o
etnias sometidas al imperio.
Los huamanis se dividían a su vez en sayas o sectores, que eran dos:
Hanansaya o parte alta, y Hurinsaya o parte baja. En cada saya vivía un
número variable de ayllus o grupos familiares.
Se ha atribuido al inca Pachacútec la creación de este sistema de
organización del territorio; sin embargo sabemos que se trataba de una práctica
mucho más antigua.

Organización social
 El Ayllu:
La base de la organización social del Tahuantinsuyo estuvo en el Ayllu, palabra
de origen quechua y aymara que significa, entre otras cosas: comunidad, linaje,
genealogía, casta, género, parentesco. Puede definirse al ayllu como el
conjunto de descendientes de un antepasado común, real o supuesto que
trabajan la tierra en forma colectiva y con un espíritu solidario.

- 12 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

En el Imperio todo se hacía por ayllus: el trabajo comunal de las tierras (tanto
las del pueblo mismo como las del Estado); las grandes obras públicas
(caminos, puentes, templos); el servicio militar y otras actividades.
El jefe del ayllu o curaca era el anciano más recto y sabio, asesorado por un
grupo de ancianos. Sin embargo, cuando el peligro amenazaba, el mando
militar lo ejercía un sinchi, guerrero aguerrido y prudente, elegido entre los más
fuertes del ayllu.
 Clases sociales:
La sociedad en el Incanato estuvo organizada a base de clases sociales.
Existían dos clases muy diferenciadas: la Nobleza y el Pueblo. En cada una de
estas clases había diversos niveles.

 Nobleza

 La realeza o la corte imperial, conformada por el Inca (el monarca


o rey), la Coya (esposa principal del Inca) y los príncipes legítimos
o auquis.
 Nobleza de Sangre, conformada por los descendientes de cada
Inca, quienes integraban los ayllus reales o panacas. Ejercían las
más altas funciones, como funcionarios imperiales, gobernadores,
generales, sumos sacerdotes, etc.
 Nobleza de Privilegio, cuyos miembros no pertenecían a la
familia real, sino que eran nacidos del pueblo, pero que por sus
grandes servicios prestados al Estado (en las guerras, en el culto
religioso, en las obras públicas, etc.) habían alcanzado tal
jerarquía. Tal era el caso de los jefes militares, los sacerdotes y
las acllas o escogidas.
 Nobleza de las nacionalidades derrotadas, es decir, los
curacas y sus parentelas que conformaban la aristocracia regional
y local.

 Pueblo:

 Los artesanos, es decir, los que hacían trabajos artesanales: los


orfebres, plateros, tejedores, olleros, chicheros, carpinteros,
ojoteros. Los más reputados eran los orfebres y plateros de la
costa (como los chimúes), así como los tejedores de tejidos finos
de la región del Collao (cumbicamayocs).
 Los mercaderes, que era una clase muy especial dentro las
poblaciones costeras, que se ocupaban del trueque y del
intercambio. Tal es el caso de los tratantes o
comerciantes chinchanos y los del extremo norte del imperio
(costa del actual Ecuador), donde eran conocidos como mindalás.
Fueron los españoles quienes le dieron el nombre de
“mercaderes”, concepto ajeno a la mentalidad indígena, que
desconocía el uso de la moneda. Controlaban el comercio
del spondylus, estaban exonerados de los trabajos comunales y

- 13 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

públicos, aunque tributaban en especie tanto a su curaca como al


Estado imperial.
 Los hatunrunas, que quiere decir hombres grandes,
conformaban la gran masa del pueblo que se dedicaba a las
labores agrícolas y pastoriles, aunque también prestaban su
trabajo en las obras públicas. Vivían agrupados formando parte
de los ayllus. De entre ellos se elegían a los soldados, a los
mitmas y a los yanas. Eran los verdaderos sustentadores del
imperio.
 Los pescadores, vivían a lo largo del litoral, en pueblos
separados de las aldeas campesinas y sin poseer tierras de
cultivo, formando una clase social distinta. No solo pescaban, sino
que cazaban aves y cosechaban eneas que usaban como materia
prima para sus embarcaciones y chozas. Salaban los pescados y
los intercambiaban con otros productos.
 Los mitmas o mitmaqkunas, llamados también mitimaes, eran
aquellos pobladores quechuas enviados a colonizar los nuevos
territorios conquistados y formar así una barrera contra las
poblaciones fronterizas todavía no dominadas por los Incas.
Había otro tipo de mitmas, los de las etnias sometidas, que como
castigo a su rebeldía, eran enviados a zonas distantes de su lugar
de origen, para ser sometidos a vigilancia. Este último tipo de
mitimaes aumentó en los años inmediatamente anteriores a la
conquista española.
 Los yanas, eran prisioneros de guerra o bien solo simples
individuos desarraigados de sus ayllus por capricho del Inca o del
curaca para ejercer como siervos, en tareas domésticas, agrarias
y pastoriles. El Inca solía donar yanacunas a los altos dignatarios,
a los jefes guerreros y a los curacas. El estatus del yanacuna era
de por vida y lo transmitía a sus descendientes. De acuerdo a
quien sirviera recibía diversos nombres. Cuando lo hacían en
beneficio de personas o familias, se los llamaba yanas o
yanacunas; cuando estaban al servicio del Inca y del Estados, se
los denominaba yanayacos o yanayacocunas.
 Las mamaconas o acllas, mujeres que desde temprana edad
eran reclutadas de todo el imperio para ser internadas en
los acllahuasis. Allí se dedicaban a la fabricación de textiles, la
preparación de bebidas para los ritos, y otras labores; algunas
eran seleccionadas para convertirse en las esposas secundarias
del Inca o para ser entregadas como premio a los curacas y jefes
principales.
 Las pampayrunas o mitahuarmis eran mujeres que por mandato
del Estado estaban obligadas a ejercer la prostitución, pero fuera
de las poblaciones, en el campo. Se trataba de mujeres
prisioneras, capturadas en las guerras. Así se pretendía evitar
que hubieran violaciones u otro tipo de acoso de parte de los
jóvenes solteros hacia las muchachas o las mujeres casadas.
 Los piñas o pinas, eran prisioneros de guerra, que estaban en el
último escalón de la pirámide social del Imperio. De acuerdo a
Waldemar Espinoza, estaban sometidos a la esclavitud, pero solo
- 14 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

al servicio del Inca y del Estado imperial; no habían piñas al


servicio de particulares. Se los destinaba a las plantaciones de
coca (cocales) en la ceja de selva, donde el trabajo era muy
extenuante. Sin embargo, no se puede considerar esclavista al
Estado inca, pues el número de esos piñas era ínfimo en
comparación con el número total de la población.

Economía
La economía incaica estaba basada en la previsión y planificación de todas las
etapas del proceso productivo. En el Tahuantinsuyo, nada estaba fuera del
control permanente y directo del Estado, que, haciendo suyas las experiencias
tecnológicas y culturales desarrolladas por las culturas preincas, organizó un
aparato productivo, fundamentalmente agrícola, que dio solución a los
problemas de alimentación, vestido, vivienda y seguridad social de una
población cada vez más numerosa.
No hay consenso en cuanto al cálculo sobre el número de pobladores que
albergaba el imperio inca a la llegada de los españoles. John Rowe lo calculó
en seis millones; por su parte, Noble David Cook (1981) lo elevó a nueve
millones. Otros investigadores dan cifras menores.
 El trabajo
El trabajo era considerado como una función social de la que no podía eximirse
ningún individuo; era pues obligatorio. Todos los habitantes del Imperio,
hombres y mujeres, debían trabajar, pero no era igual para todos sino que se
asignaba a cada individuo según sus capacidades. A nadie se le exigía más de
lo que podía dar; así, el niño trabajaba mucho menos que el joven y éste
menos que el adulto, edad en la que se exigía el máximo esfuerzo,
descendiendo después la exigencia a medida que iba ascendiendo la edad.
El trabajo era colectivo, pues siempre lo hacían con la intervención de todos los
miembros de la comunidad o ayllu, los mismos que se ayudaban mutuamente
unos a otros. Modalidades de trabajo comunitario eran la mita, el ayni y
la minca.

 El ayni.- Consistía en la ayuda mutua o recíproca que se prestaban las


familias que componían el ayllu, principalmente en las labores del
campo. Cuando un miembro del ayllu no podía labrar su parcela, venía
otro a ayudarle en esa labor; luego aquel devolvía el favor de similar
manera.
 La minca.- Consistía en el trabajo en masa que realizaban los ayllus
para cultivar las tierras del Inca y del Sol o cuidar sus rebaños. El Inca y
los sacerdotes les proporcionaban todo lo necesario: herramientas,
vestidos, bebidas, etc.
 La mita.- Era el trabajo obligatorio y por turno que debían prestar tres
meses al año los varones de 25 a 50 años de edad en las grandes obras
públicas: caminos, puentes, templos, palacios, fortalezas, el laboreo de
las minas, el cultivo de la coca, el servicio militar, y también servicios
como el de los chasquis y el de la guardianía de los puentes.

- 15 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

 División de las tierras


De acuerdo a los cronistas, las tierras del Imperio se dividían en tres sectores:

o Tierras del Sol, destinadas a la obtención del alimento necesario para la


ofrenda de los dioses y para el sustento de la clase sacerdotal
encargada del culto.
o Tierras del Inca o del Estado, destinadas a proporcionar alimento al
Inca, su familia, la nobleza y los funcionarios. De estas tierras se sacaba
también alimento para la gente que trabajaba al servicio del Inca, para
los ejércitos en campaña y para ayudar a los pueblos que por alguna
catástrofe perdían sus cosechas. Estos alimentos se guardaban en los
graneros. Tanto las tierras del Sol como las del Inca eran trabajadas en
comunidad por el pueblo.
o Tierras del Pueblo, eran de mayor extensión destinadas a
los ayllus para que obtuvieran su sustento. Cada año se hacía el reparto
de estas tierras entre los hombres y mujeres aptos para realizar las
labores agrícolas. Cada hombre casado recibía un tupu (o topo), otro por
cada hijo varón y medio tupu por cada hija mujer. De acuerdo a las
informaciones del Inca Garcilaso, un tupu era igual a una fanegada y
media (2.880 m2) y representaba una extensión de tierra donde se podía
sembrar un quintal de maíz (46 kg). En realidad, según la opinión de
Baudin, un tupu era el lote de terreno necesario para cultivar lo suficiente
para una familia sin niños. Su extensión debía variar según la clase de
tierra.
Sin embargo, el sistema de propiedad de la tierra era mucho más complejo.
Habían también tierras que eran de propiedad de los ayllus reales y de las
panacas; otras que eran destinadas para sustentar a las huacas en el
mantenimiento de su culto; otras que estaban en posesión de los curacas
regionales o locales.
Vestimenta
La vestimenta de los incas representaba un aspecto importante en dicha
sociedad. Al sólo mirar cómo se vestía una persona, el estatus de la misma en
la sociedad podía ser percibido rápidamente.

 La vestimenta era dividida en tres clases:

- La awaska
Era utilizada en las labores caseras y estaba elaborada de lana de llama.

- El qunpi
Era una tela más fina, era dividida en dos clases. La primera, tejida por
qunpikamayuq masculinos (guardianes de tela fina) de lana de alpaca, era
coleccionada como un tributo a lo largo del país y era utilizada para el trueque,
para adornar a los gobernantes y para ser obsequiados como regalos a los
aliados políticos y súbditos para cementar la lealtad.

- 16 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

La otra clase de qunpi era clasificada más alta. Era tejida en la acllawasi por
acila (mujeres vírgenes del templo del Sol) de lana de vicuña, y utilizada
solamente por la realeza y para uso religioso. Éstos tenían 300 hilos o más por
pulgada, algo sin precedentes hasta la revolución industrial.

- El llawt’u
Además de las túnicas, una persona de importancia utilizaba un llawt’u, una
serie de tocado con cordones atados alrededor de la cabeza.
Para establecer su importancia, el inca Atahualpa comisionó un llawt’u tejido de
vellos de murciélago vampiro. El líder de cada ayllu, o familia extendida, tenía
su propio tocado.

 Vestimenta controlada por el gobierno


El gobierno inca controlaba toda la vestimenta en su sociedad. Una persona
recibía dos atuendos de ropa: un par formal y un par casual, y luego procedía a
utilizar esos mismos atuendos hasta que se deshacían y no podían ser usados.
Ya que el gobierno ejercía un control tan estricto sobre la vestimenta, los incas
no podrían alterar su ropa sin el permiso del gobierno.

 Tendencias generales
La ropa más caliente era más utilizada en las tierras altas que en las costas.
Las fibras textiles y la lana en las tierras altas, y el algodón en la costa, eran
prácticamente monopolios, y eran distribuidos regularmente entre las personas.
En todos los lugares la ropa consistía de textiles tejidos o cosidos y siempre
eran utilizados completos, sin ser cortados o ajustados; eran mantenidos en su
lugar por pasadores grandes de metal. Los atuendos de las personas comunes
eran de textiles algo ásperos.

 Emperador inca
El Sapa Inca utilizaba su ropa sólo una vez; luego de ser usada, su ropa era
quemada.
Sólo el Sapa Inca podía utilizar un tocado con borlas especiales de oro y
plumas. Su tocado era distinto: alrededor de su cabeza se ataba un turbante
con muchos pliegues coloridos, con borlas de color rojo y plumas de un pájaro
extraño.
Su abrigo estaba cubierto de joyas y piezas de turquesas. El Sapa Inca
utilizaba joyas y oro en distintas partes de su cuerpo; utilizaba hombreras de
oro, brazaletes, y aretes hasta sus hombros. Sus zapatos eran de cuero y piel.

 Nobles incas
Su vestimenta era rica, pero menos lujosa que la del emperador. Sus túnicas
eran de lana de vicuña, teñidas y ornamentadas con piedras preciosas y oro.
Los nobles también utilizaban un tocado; este tocado tenía borlas con plumas
de un pájaro, criado sólo para este propósito.
Todos los nobles incas utilizaban joyería de oro.

Hombres
Usaban túnicas sin mangas, generalmente elaboradas de una pieza amplia de
tela doblada y cosida a lo largo de los bordes; la parte de abajo se dejaba
abierta.

- 17 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

Una capa grande, utilizada sobre los hombros con dos bordes atados al frente,
completaba el atuendo masculino.
Los paños, las túnicas y la capa eran elaboradas de tela tejida con
ornamentación colorida, variando en calidad de acuerdo a la posición social del
hombre.
Sus sandalias eran de fibra tejida y cada hombre utilizaba un pequeño bolso,
en donde llevaba sus hojas de coca, amuletos y otros efectos personales
pequeños.
Los estilos de cabello variaban según la tribu, pero generalmente los hombres
incas usaban su cabello corto al frente y largo-medio por detrás. Usualmente
utilizaban una banda ornamentada para confinarlo.

Mujeres
Las mujeres utilizaban un vestido de una sola pieza, que combinaba una falda
y una blusa, alcanzando sus tobillos y atado en la cintura por una banda
amplia, tejida y ornamental. En la parte superior alcanzaba el cuello, y los
bordes exteriores eran atados sobre los hombros con pasadores.
Como todos los atuendos, este vestido era una pieza grande rectangular de
tela tejida. El análogo de la capa masculina era un manto grande, utilizado
sobre los hombros y atado con un pasador de metal llamado astopo.
Estos pasadores de cobre, plata, u oro, tenían cabezas de varios tipos, a veces
en la forma de algún animal o figuras humanas. Muchas veces tenían bordes
afilados que podían ser utilizados también como cuchillo.
Las mujeres utilizaban sandalias y cintas para el pelo similares a los de los
hombres. Usualmente utilizaban una pieza de tela doblada sobre su cabeza.
No cortaban su cabello, lo utilizaban con una raya al medio y suelto sobre la
espalda; sin embargo, era cortado como señal de luto.

Costumbres y tradiciones de la cultura inca


Como parte de las costumbres más importantes en la cultura inca se puede
determinar que el modo de vida del emperador y la realeza era muy distinto al
del resto de la población, mencionando en un primer lugar las costumbres de
cada emperador se puede comenzar diciendo que cuando empezaba su
reinado la tradición era celebrar una gran ceremonia a nivel colectivo, donde El
Monarca se colocaba una vincha, la cual representaba su importante cargo y
responsabilidad en esta civilización.
Por otro lado entre las costumbres del emperador se encontraba que se
disponía a visitar cada uno de los lugares del imperio de acuerdo a su
disposición, en tal sentido contaba con una diversidad de casas para
hospedarse en sus viajes. Otra de las tradiciones más comunes es cuando
dicho emperador moría su cuerpo se cuidaba envuelto de unas finas telas para
conservarlo, y en tal sentido incluso al cadáver se le rendía el mismo respeto.
Ante este aspecto se conocía la festividad del Gran Festival del Sol, una
conmemoración a todos los cuerpos de los emperadores.
Por otro lado lo que corresponde al modo de vida del resto de la población se
conoce que a corta edad eran educados según el papel o la responsabilidad
que debían cumplir dentro de la sociedad cuando fueran adultos. Una de las

- 18 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

tradiciones más importantes como parte de la vida de los hombres es que


cuando alcanzaban 14 años de edad se les colocaba por primera vez el
taparrabo, significaba una ceremonia especial, donde incluso participaba la
nobleza para que los jóvenes juraran fidelidad al inca, a partir de este momento
se determinaba el cargo que iba a cumplir en su adultez bien sea en el ámbito
administrativo, como sacerdote o en el ejército inca.
Con relación a las mujeres por lo general su modo de vida dependía de los
hombres, por lo general recibían una educación enfocada a servir a los
hombres, para esto aprendían hilar, a tejer y a cocinar, esto tiende a ser similar
en el caso de las costumbres de los indígenas de Venezuela.

Lengua
Entre las principales características de la cultura inca se puede mencionar en
primer lugar que la lengua oficial de todo este imperio era conocida como la
lengua quechua clásica, aunque también predominado de manera importante
los idiomas aymara, mochica y puquina. Los incas no tenían un sistema de
escritura, pero en el quechua moderno se suele escribir, y hay algunos libros
escritos en esta lengua.
El Runa Simi o quechua nace en la costa central de la región Lima.
Difundiéndose desde allí hacia Cusco y todo el El Valle Sagrado de los incas,
expandiéndose junto al imperio de los incas. Los vencedores imponían su
idioma como fuerza unificadora, surgiendo así la lengua de estado. El termino
Runa Simi, fue cambiado por “Kichua” o “Quechua”, en la obra “Arte y
vocabulario de la lengua general del Perú llamada Quichua”, escrita por Fray
Domingo de Santo Tomás en el siglo XVI.
Se dice que Fray Domingo de Santo Tomás (fraile dominico), fue el primer
misionero en aprender la lengua quechua. Durante su tarea evangelizadora en
Perú, publicó las dos primeras obras en quechua, “la gramática o arte de la
lengua general de los indios de los reinos del Perú” y el “Lexicón” (vocabulario
de la lengua general del Perú).

Actualmente se habla quechua en la zona occidental de Sudamérica; y es,


junto al español, el idioma oficial en países como Ecuador, Colombia, Bolivia,
Perú, Chile, y Argentina. Es usado en la región andina, especialmente donde
se asientan comunidades indígenas y en Chile en San Pedro de Atacama.
Mientras que en Argentina, el quechua es ampliamente hablado en la provincia
de Santiago del Estero. El quechua se ha vuelto tan popular entre propios y
extraños, que incluso tiene su propio motor de búsqueda en quechua en
Google.

 Características:

o Onomatopéyico: Las voces quechuas nacen de los ruidos


naturales, como los sonidos del viento, el correr del agua, el trinar
de las aves, etc.
o Polisintético: Se dice así, puesto que añadiendo un morfema o
sufijo a un lexema o palabra raíz, nacen otras palabras.

- 19 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

o Polisémico: Un gran número de palabras del idioma quechua,


tienen dos o varios significados.

Algunas frases:

 Hola – Rimaykullayki / Napaykullayki


 ¿Cómo está usted? – ¿Allillanchu?
 Bien ¿y tú? – Allillanmi, ¿Qamrí?
 ¿Cuál es su nombre? – ¿Imataq sutiyki?
 Mi nombre es… – Sutiymi kan…
 Ñuturuna – Una persona muy pequeña
 Rupaqsiki – Una mujer de buen aspecto (aunque no necesariamente es
un cumplido).

Ciencias
 Astronomía
En la astronomía incaica destacó el Sol, y su culto, parece ser una constante
en las culturas de la antigüedad, sin duda por el rol que el astro rey cumple en
el "calendario agrícola". Los incas adoraban al Sol fundamentalmente para que
les proporcionara abundantes cosechas. Era una fuerza dominante y un
símbolo de prestigio y poder.
En el Perú el culto al Sol se oficializó debido a las conquistas incaicas. Estos,
que adoraban al Sol al extremo de afirmar que los gobernantes eran sus hijos,
llevaban su religión a todos los pueblos que iban sometiendo por medio de la
guerra.
El Sol ("inti", en quechua), al que acostumbran representar por un gran disco
de oro circundado de rayos, era adorado en templos cubiertos totalmente de
oro, como lo era el Koricancha o "patio de oro" en la ciudad del Cuzco.
También se afirmaba que el maíz eran las lágrimas del Sol debido al color
dorado que tiene el maíz seco. Por lo tanto se ofrendaba al Sol la bebida que
se elaboraba con el maíz: la chicha.
El culto al Sol tenía su apoteosis en la Fiesta del Sol ("Inti Raymi" en quechua).
Algunos cronistas afirman que los incas podían predecir los eclipses.
El uso de la astronomía, como en muchas culturas de la época, tuvo un
alcance agrícola desarrollado. Los incas eran capaces de separar las
estaciones por épocas de sembrado y cosecha para cada tipo de producto. Se
logró esta herramienta mediante la utilización de edificaciones de piedra (entre
los que se encontraban los templos anteriormente mencionados) alineadas con
los ejes cardinales siendo el norte la guía referencial utilizada.

El año estaba dividido en 12 lunas de 30 días cada una, más una serie de días
complementarios. A cada luna o mes le correspondían festividades religiosas
acompañadas de ceremonias específicas. Según Guaman Poma de Ayala, el
calendario de ceremonias y festividades se dividía de la siguiente manera:

- Enero: Cápac Raymi

- 20 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

- Febrero: Paucar Varay


- Marzo: Pachapucuy
- Abril: Inca Raymi Quilla
- Mayo: Amoray Quilla
- Junio: Inti Raymi
- Julio: Chacraconacuy
- Agosto: Chacrayapuy Quilla
- Septiembre: Coya Raymi
- Octubre: Uma Raymi Quilla
- Noviembre: Aya Marcay Quilla
- Diciembre: Cápac Inti Raymi

 Medicina

La medicina que se practicó en el incanato, estaba íntimamente ligada a la


magia y la religión. Todas las enfermedades se suponían provocadas por el
desprendimiento del espíritu del cuerpo, a causa de un maleficio, un susto o un
pecado. Los curanderos incaicos, llegaron a realizar intervenciones quirúrgicas,
como trepanaciones craneanas (practicadas anteriormente por la cultura
Paracas), con el propósito de eliminar fragmentos de huesos o armas, que
quedaban incrustadas en el cráneo, luego de accidentes o enfrentamientos
bélicos. Uno de los instrumentos utilizados en la cirugía incaica, fue el "Tumi" o
cuchillo de metal en forma de "T". Como anestesia se usaba la coca y la chicha
en grandes cantidades y se sabe que también conocieron el uso de las vendas.
Los médicos kallawayas, tradicionales en la región andina, han conservado una
detallada clasificación antigua de las plantas y animales, que se considera
proceden de la época. Estos kallawayas conocían la quina, una planta
altamente efectiva contra la malaria.

 Geografía
Tuvieron amplios conocimientos de geografía y a base de ellos dividieron el
Imperio en cuatro suyos. Sabían perfectamente cuál era la naturaleza física del
territorio que dominaban y lo plasmaron en mapas en relieve, elaborados de
arcilla, marcando todos los accidentes geográficos.
Diferenciaron las diversas regiones naturales y la clasificaron según la altitud. A
la costa la llamaron Yunga. A la sierra la dividieron en cuatro
altitudes: Quechua, Suni, Puna y Jalca. A la selva Rupa rupa y Omagua. Todos
estos conceptos los aprovechó el geógrafo Javier Pulgar Vidal para hacer su
célebre clasificación de las regiones naturales del Perú.

La Educación
El imperio incaico desde su capital Cuzco, los incas consolidaron un estado
que, por su extraordinaria capacidad organizadora, logró sintetizar y difundir los
múltiples conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de sus
antecesores. Basados en un concepto de expansión del estado, el
Tahuantinsuyo recogió aquellos conocimientos y los potenció.

- 21 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

La Sociedad incaica fue altamente despótica, machista y jerárquica

Los jóvenes nobles estudiaban en el Yachaywasi (casa del saber), ubicado en


el Cusco. Estaba dirigido por los Amautas en todo lo concerniente a la
preparación intelectual. El arte corría a cargo de los Haravicus o artistas.
Existía, pues, un equilibrio educativo. Para su enseñanza, el educador incaico
utilizaba la palabra en la lengua general del Imperio o Runasimi. Sin embargo,
se mantuvo viva la lengua local o Wawasimide los pueblos vencidos e
incorporados al imperio. La enseñanza oral se completaba con otra enseñanza
de tipo práctico, utilizando un material objetivo para fijar los conocimientos.
Las primeras instituciones educativas fueron creadas por Inca Roca y
perfeccionadas por Pachacútec.
Al lado de la educación masculina existía una educación femenina, dada por
las Mamacunas en el Acllawasi. Era una enseñanza práctica,
predominantemente doméstica. El principal Acllawasi funcionaba en el Cusco.
Existían otros en poblaciones principales del Imperio.

 Educación natural:

La educación del pueblo era asistida por el estado se fundamentaba en


cuestiones filosóficas, políticas y religiosas buscando la convivencia en
comunidad, enalteciendo los valores éticos y morales enfatizando el civismo.

 Aspectos de la educación natural práctica:

 Informal
 Eminentemente práctica (aprender haciendo)
 Aprender en comunidad (aprender haciendo), los padres y ancianos
enseñaban la agricultura, la pesca y la caza.
 Arte (adornos corporales, medallones, etc.)
 Moral.
 Civismo (historia)
 Es práctica natural asistida.

El estado organizaba grandes fiestas religiosas (siete días) en donde los


amautas salían a las plazas para enseñar moral, religión, civismo a través de
socio dramas para lograr conciencia social.

 Educación sistemática:

Inca Roca fue el que fundó la primera escuela en Cuzco, los centros educativos
se denominaban “yachay huasi” (casa del saber) donde los Amautas (sabios)
enseñaban a los hijos de los nobles tres fundamentos:

 Hablar bien.
 Criar bien.
 Gobernar la casa bien.

Hablar bien: Hace estricta relación a estrategias del lenguaje, la utilización


apropiada del lenguaje ya que presuponen que esto conduce a pensar bien.

- 22 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

Criar bien: Al lograr la formación de excelente ciudadanos se asegura una


sociedad respetuosa. Ser un excelente ciudadano implica ser una persona
respetuosa de las leyes y de las norma de convivencia.
Gobernar la casa bien: Se refiere a la buena administración del hogar con
prudencia (paciencia, cautela, etc.), con equidad (Igualdad) y con firmeza
(hacer respetar)
La educación sistemática abarcaba de 13 – 18 años de edad.

Propósitos temáticos:

 Lenguaje (1 año) el niño aprendía el dominio del idioma inca


denominado Runa sini (lengua del hombre).
 La religión que comprendía sentencias morales.
 Conocimientos y habilidades.
 Arte militar.
 Historia.

Plan de estudios:

 Historia.
 Moral.
 Lenguaje.
 Religión.
 Educación física.
 Entrenamiento militar.

- De las yachay huasis egresaban:

o Políticos: los que manejaban la administración del estado.


o Sacerdotes: los que se dedican al culto y a las sentencias morales.
o Guerreros: encargados de expandir el territorio.
o Quipucamayo: los que leían los quipus, eran una élite.
o Mitmac: llamados también mitimaes ellos eran encargados de traspasar
la cultura incaica a los pueblos conquistados.

- Acllahuasi

Fue el centro educador de las Acllas o mujeres escogidas. Las Acllas fueron las
mujeres de mayor preparación cultural en el imperio. Eran mujeres
verdaderamente escogidas, procedían del tributo de su pueblo y vivían
enclaustradas en el Acllahuasi o Casa de las Acllas.
Todos los pueblos tenían obligación de tributar futuras Acllas al estado. El Inca
destacaba a un funcionario llamado “Apo Panaca” o “Señor de las Hermanas”,
a cada provincia el cual se encargaba de seleccionar a las niñas de 4 años que
fueran singularmente bellas, libres de defectos físicos y con notoria lucidez
mental, a quienes recogía el Apo Panaca en el Acllahuasi; poniéndoles bajo el
cuidado de las Mamaconas.
Cumplidos los 10 años de edad las niñas tenían que decidir si querían
continuar en el Acllahuasi o retornar a sus padres. En la capital se cumplía la
tercera selección. Las muchachas eran presentadas al Inca y a los miembros

- 23 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

de su Consejo y de una manera especial al “Huillac Umu” quien de no estar


presente era reemplazado por “Hatun Vilca”.
Se tomaba 6 requisitos principales: virginidad, edad, hermosura, haber
aprobado el “Quicuchico” y aceptar libremente el nuevo género de vida y el
último requisito era el elemento condicionante para el futuro del Aclla. Sólo
después de esta tercera selección, las muchachas tomaban el nombre de
“Huamac Aclla”. Luego entraban al último período que duraba 3 años,
cumplido dicho período iba el Huillac Umu al Acllahuasi y, en gran reunión, les
preguntaba a las muchachas si querían ser Vírgenes del Sol o salir a casarse
con quien el Inca ordenase.

Acllahuasi de provincias: Es donde se educaban las hijas de los nobles,


también servían de casas de hospedaje. La labor principal de ellas era la
manufactura de las prendas del inca.

Amauta: Es el poseedor de todos los conocimientos científicos, artísticos,


religiosos, etc. Gozaban de una posición social exclusiva (los mejores).

Literatura
Los cronistas de la conquista y de la colonia han dado fe de la existencia de
una literatura quechua o incaica, que se transmitió de manera oral, siendo su
principal vehículo de transmisión el idioma quechua o runa simi, que los incas
impusieron como lengua oficial en todo el imperio. Se suele dividir en literatura
cortesana y literatura popular.
 Literatura cortesana
Llamada así por haberse realizado en la corte de los Incas, era la literatura
oficial y su ejecución estaba encargada a los amautas o profesores y a
los quipucamayocs o bibliotecarios, que usaban el sistema mnemotécnico de
los quipus o cordones anudados. Tres fueron los géneros principales que
cultivaron: el épico, el didáctico y el dramático.

 El género épico está representada por los poemas que expresaban la


cosmología del mundo andino (mitos de la creación, el diluvio, etc.), así
como las que relataban el origen de los incas (leyendas de los hermanos
Ayar, de Manco Cápac y Mama Ocllo, etc.).
 El género didáctico abarcaba fábulas, apólogos, proverbios y cuentos,
ejemplares de los cuales han sido recogidos modernamente por diversos
estudiosos.
 El género dramático, que a decir del Inca Garcilaso, abarcaba comedias y
tragedias, buscando símiles con la cultura occidental. En realidad, se
trataban de representaciones teatrales en donde se mezclaban danza,
canto y liturgia. Se afirma que el famoso drama Ollantay, cuya versión
escrita data de la época colonial, tendría un núcleo fundamental de origen
incaico y una serie de interpolaciones posteriores enderezadas a amoldarla
al teatro hispano.

- 24 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

 Literatura popular
Es la que surgió espontáneamente en el pueblo y en el campo. Abarca
masivamente el género lírico, es decir, composiciones poéticas que estaban
unidas a la música y la danza, y que por lo general eran entonadas en grandes
masas corales, alternándose hombres y mujeres. Estas manifestaciones
formaban parte del quehacer cotidiano. Funerales, fiestas, nupcias, peleas,
guerras, etc. estaban enmarcados en una ritualización expresada a través del
arte. Son dos sus manifestaciones principales:

 El harawi, canción de diversos tipos (de amor, de arrepentimiento, de


alegría, etc.). Tenía un carácter intimista y estaba a cargo de un aedo,
denominado harawec o haravicu. En la época colonial derivó en el huayno y
en el yaraví.
 El haylli, himno de alegría, se entonaba en las fiestas religiosas o en
celebraciones de triunfos.
Muchas de estas creaciones han llegado a nuestros días de forma diferida,
plasmadas en los trabajos de los primeros cronistas: por ejemplo, el Inca
Garcilaso de la Vega recupera poesía quechua, mientras que Felipe Guaman
Poma de Ayala relata el mito de las cinco edades del mundo.

Arquitectura
La arquitectura Inca es la más importante de las arquitecturas precolombinas
en América del Sur. Los Incas heredaron el legado arquitectónico de
los Tiwanaku (Tiahuanaco), surgido en el siglo II a. c., en la actual Bolivia. La
capital del Imperio Inca, Cuzco, todavía contiene muchos buenos ejemplos de
la arquitectura Inca, aunque muchos muros de mampostería de Inca se han
incorporado a las estructuras españolas coloniales. La ciudadela de Machu
Picchu es un ejemplo de la arquitectura Inca, otros sitios importantes incluyen
a Sacsayhuamán y Ollantaytambo. Los Incas también desarrollaron un sistema
de carretera amplia que abarca la mayor parte de la longitud oeste del
continente americano para conectar a su inmenso imperio.

 Estudios

Las investigaciones de Jhon Rowe en la capital del Imperio


Inca o Tahuantinsuyo, permitieron establecer que la unidad básica de la
Arquitectura Inca era un recinto de planta rectangular, construido con roca
o adobe, con elegantes mamposterías; varios de estos recintos dispuestos
alrededor de un patio y cercados por un muro, definen la unidad arquitectónica
Inca mínima: la cancha. Los asentamientos Inca se caracterizaron además por
su plan ortogonal.

Los sabios constructores incaicos que esculpieron en piedra sus mayores


obras de arte edificaron eternas creaciones llenas de vida y profundo respeto
por el medio ambiente que los rodeaba y acogía.

- 25 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

El peculiar estilo inca de dar forma y volumen a la piedra es único, los patrones
de composición utilizados conjugando el paisaje con el arte arquitectónico,
causando armonía en el medio ambiente. Los estudiosos han llamado
almohadillado al estilo protuberante de la masa pétrea que a partir de sus
límites o bordes crece hacia dentro, como si el peso del muro comprimiera a la
piedra.

Ya en 1802 un notable viajero y agudo observador, como Von Humboldt, al


explorar la Sierra del Ecuador y la sierra norte de Perú, definió a la arquitectura
Inca por tres características: solidez, sencillez y simetría.

 Características

Estas características fueron las definidas por los estudios de Von Humboldt.

 Solidez

Los muros eran construidos con piedras debidamente talladas y pulimentadas,


las que unían con admirable precisión sin emplear ninguna argamasa que les
sirviera como mezcla o elemento de unión .Esta solidez ha hecho que los
conjuntos arquitectónicos permanezcan inalterables al paso del tiempo.
Emplearon la piedra en grandes bloques sin mucha necesidad de utilizar
argamasa. Las piedras, que eran gigantes, eran usadas de tal manera que
encajaba una con otra. Un ejemplo de esta arquitectura se encuentra
en Sacsayhuaman, que es una fortaleza muy grande con varios de estos
bloques de piedra.

 Sencillez

Los edificios no llevaban muchos adornos y decoraciones demasiados


complicados, ninguna clase de decoración artística en sus construcciones, solo
lo necesario para mantenerlo en pie. Sus figuras representaban a sus dioses;
las piedras tenían forma poligonal de varios lados y ángulos, siendo variable su
tamaño.

 Simetría

Puesto que los muros y construcciones todos guardaban relación con el


conjunto. Los muros tenían formas trapezoidales, anchas en la base y delgadas
en la parte superior, ello se debía a que las piedras descansaban directamente
sobre el suelo ya que no emplearon cimientos. Las puertas también eran
trapezoidales no utilizaban ventanas, pero si hornacinas o nichos que los
labraban a los lados de las entradas de los monumentos.
Las partes de sus construcciones eran iguales a partir de su eje. En planta, la
simetría es difícil de apreciar ya que los espacios están superpuestos, aunque
suelen converger en un ápice o en algunos casos, en una sala principal.

 Tipos de Arquitectura en el Tahuantinsuyo

- 26 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

o Arquitectura civil: Representaba por las construcciones de las casa en


las comunidades o ayllus, también las residencias de los gobernantes
incaicos que mandaban a construir durante su mandato en el cusco.
o Arquitectura militar: Construcciones especializadas en la defensa de
los territorios incaicos ,servían como refugio y lugares de contraataque
como por ejemplo la fortaleza militar o ceremonial inca ubicada dos
kilómetros al norte de la ciudad de Cusco que se comenzó a construir
durante el gobierno de Pachacútec, en el siglo XV; sin embargo,
fue Huayna Cápac quien le dio el toque final en el siglo XV, también la
fortaleza de Ollantaytambo y según varios autores la ciudadela
fortificada de Machu picchu.

 Materiales

Entre los materiales usados en las paredes incas está el adobe (ladrillo de
barro). Muchos edificios e incluso las ciudades enteras en
el Tawantinsuyo eran hechos con este material; ése es el caso
de Pachacamaq que está de pie al sur de Lima. Para hacer adobes
preferentemente se escogía tierra de buena calidad, arcillosa esta era
mezclada con el ichu (paja), y en ciertos casos con lana de alpaca. Todos estos
materiales estaban mezclados con agua, y puestos en moldes rectangulares y
secados al sol. Los edificios del adobe aun son preferidos en los andes porque
son fáciles de conseguir y así tener propiedades termales son durables y
cubiertas con paja o tejas.

 Curiosidades

Hay todavía algunas dudas sobre la manera de cómo las piedras cabían
precisamente y estaban saludables. Esas dudas son basadas por la falta de
crónicas y detalles de archivos antiguos sobre esas técnicas. Existen algunas
hipótesis ideadas dentro de las posibilidades lógicas: el más factible indica que
el trabajo era muy lento pero eficaz y las paredes normales fueron empezadas
con cuidado y por la parte más baja la fila superior siguiente era más compleja
porque las piedras tenían que encajar lateralmente con las junturas más bajas
este caso se demuestra prácticamente por todas partes del Cuscoque se
tallaron caras superiores golpeándolos despacio con los martillos de la piedra
según la forma de la superficie inferior.
El trabajo era relativamente simple al manipular las piedras pequeñas, porque
se podían ponerse o podrían sacarse muchas veces; pero el problema era
levantarlas de los cantos por que pesaban cientos de toneladas.
La realidad sugiere que los quechuas pudieron usar modelos naturales o
maquetas hechos con materiales ligeros y quizás la arcilla. Se suponía que
esos modelos eran reproducidos exactamente; ciertamente, el uso de este
método ayudó hacer más fácil los trabajos enormes. Otra opinión respetada es
que ellos pudieron usar una cierta técnica actual que consistió en tomar la
medida y la forma de las piedras deseadas (en el museo arqueológico del
Cusco hay una cinta de plata muy larga), así ellos hicieron posible un trabajo
muy complejo.
Muchas de las piedras grandes que son parte de paredes incas casi siempre
tienen 2 entalladuras en la parte más baja de sus caras. En algunos se ve

- 27 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

en Saqsaywaman esas entalladuras sirvieron por facilitar el transporte,


levantamiento, y manipulación de las piedras durante el proceso de la
edificación. Muchos de estos moldeados están en paredes acabadas, pero
debido a alguna razón desconocida ciertas piedras son guardadas todavía. En
algunos casos excepcionales se aprecia en el Qorikancha del Cusco dónde la
cara interior de la pared es semi-redonda conocido como tambor solar muestra
un moldeado raro que rodea el nicho trapezoidal; es evidente que no se usaron
pero tenían algún deber religioso o el significado ideo-gráfico que están
perdidos.

 Paredes

Existieron diversos tipos de paredes en el incanato y resumidos estos en cinco


modelos básicos:
 El Rústico o Pirka: Hecho con piedras ásperas tallados y acomodadas
sin mucho cuidado; los espacios vacíos estaban llenos con piedras
pequeñas y abundante, barro. Este tipo se usó para la construcción de
terrazas, almacenes y casas para la gente común, etc.
 El tipo Celular: Tiene un aspecto similar a la estructura de un panal de
miel hecho con las calizas poligonales pequeñas; se encuentran
ejemplos de este tipo en Qolqanpata, Chinchero, Tarawasi.
 El tipo de Enchased: Hecho con piedras ígneas. Los ejemplos de este
tipo son el Templo Principal en Ollantaytambo, el templo de las Tres
Ventanas en Machu picchu, Hatun Rumiyoq en Cusco.
 El inca sedimentario o Imperial: Consistiendo básicamente de piedras
medianas de altura regular en filas horizontales que dan la impresión de
ser totalmente rectangular. Formando junturas pulidas y perfectas donde
es imposible resbalar una hoja del afeitar o incluso una hoja del papel.
Excepto una pantalla de la arcilla muy delgada como un sealant que
parece haber sido puesto en licuado o estado líquido para habilitar la
mudanza y manipulación de las piedras.
 El tipo Ciclópeo: También conocido como Megalítico se caracteriza por
contener enormes cantos rodados que en algunos casos pueden
alcanzar 8.5 mts. (28 pies) de alto como los que se ven
en Saqsaywaman o los que salen del Templo Principal en
Ollantaytambo.

Normalmente, las paredes incas están apoyadas y tienen una ligera de


inclinación. No hay una regla general o medida para esa inclinación y su deber
principal era investigar algún equilibrio entre las paredes que los apoyan.
Normalmente las piedras de la base son más grandes o tienen más volumen
que el superior. Además, las paredes incas son frecuentemente más anchas en
la base que en la parte superior. Es más, la forma clásica de arquitectura inca
es el trapezoidal que le da una estabilidad y sensación de equilibrio. Es
innegable que la inmortalidad fue investigada; la manera de cómo hacer los
edificios sísmicos eternos e indestructible por cualquier catástrofe natural. Sólo
hombres, deslumbrados por las ideologías fanáticas podría destruirlos
parcialmente.

 Techos

- 28 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

Construyendo sus techos con técnicas muy calificadas. Eran hechos


generalmente con vigas de madera y cubiertas con paja o "ichu" (césped
salvaje local). Según la forma de su techado, los tejados pueden ser
clasificados en 4: de una sola cuesta; de dos cuestas; de cuatro cuestas y los
cónicos. Simplemente imagine cómo de impresionante son las estructuras de
algunos edificios grandes, como el Templo de Wiraqocha en Raqchi que tenía
un Kallanka la estructura de 92 X 25.25 Mts. (302 X 83 pies) cubriendo una
área de 2,323 m² (25004 ft²). Debido a materiales usados y la cantidad de
lluvias durante el año, los tejados tenían una inclinación que varía de 50° a 65°.
El césped salvaje local ichu no dura para siempre los tejados tenían un
mantenimiento frecuente renovándose los cada tres o cuatro años como pasa
hoy en día.

 Otros elementos

Otros elementos impresionantes son los canales del río como el Watanay y
el Willkamayu (Urubamba) Ríos que se deben de haber construidos
ordenadamente en líneas rectas. Incluso hoy en algunos sectores de estos ríos
es posible apreciar las paredes de piedra bien-talladas. Se construyeron los
puentes para cruzar ríos y sus bases todavía se identifican. Un ejemplo fino de
puentes es el visto hoy en Qheswachaka encima del Río de Apurímac. Es
hecho con el trabajo comunal de las personas que lo usan y con la técnica
andina hereditaria. Todo el anterior es algunas muestras de ingeniería nativa y
tecnología que se olvido y por la falta de identidad.

 Caminos

Los Incas idearon una excelente red de comunicación de más de 6.000 Km. de
longitud, con caminos y postes. Una noticia tardaba cinco días en recorrer los
2.000 Km. entre Quito y Cuzco.
Los caminos eran construidos por los purics o peones ayudados por esclavos
de ellos, quienes eran de otros pueblos a los cuales los Incas dominaban. Para
la construcción se utilizaban piedras de hasta 1,5 m2 (metro cuadrados), las
piedras se colocaban una pegada a la otra. Aún no se sabe cómo trasladaban
esas gigantes piedras desde Cuzco hasta Quito, pues no se conocía la rueda.
Aquellos caminos eran necesarios por dos motivos.
 Para el rápido desplazamiento de sus ejércitos por todo el imperio.
 Como medios de comunicación para sus rápidos servicios de Chasquis.

Escultura
En escultura, los incas hicieron muchos trabajos bien elaborados. En su
mayoría fueron hechos en piedra, pero también lo hicieron en metales como el
oro y plata, así como en madera. Representaron figuras antropomorfas
(humanas), zoomorfas (animales) y fitomorfas (vegetales), de diversos
tamaños, desde miniaturas hasta representaciones en tamaño real. Existe
también alguna representación monumental, como la del felino de Qenko.
Algunas representaciones escultóricas están talladas sobre la roca madre
(como en Machu Picchu) o sobre grandes piedras (Saywite); es decir se hallan

- 29 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

asociadas a las grandes construcciones arquitectónicas. En algunos casos se


ven representaciones de cerros, escalas y acueductos, de posible simbolismo
ritual.
En estatuaria, se mencionan estatuas de los incas de tamaño natural,
llamadas guaoquis; así como una presumible representación del dios
Viracocha, hecha en piedra, que se hallaba en el templo de Cacha, de la cual
se conserva su cabeza en un museo de Madrid, mientras que el resto del
cuerpo está en el Cuzco. De hecho, no existen más estatuas conservadas,
pues sin duda fueron destruidas por los españoles al considerarlas ligadas a la
idolatría.
Otras piezas escultóricas son de pequeño tamaño, de uso ritual:

 Los ulltis, representaciones de camélidos, algunas de las cuales son


figuras de alpacas lanudas con un receptáculo para colocar sebo.
 Los illas o conopas, piezas que representan heredades, ganados y
sementeras.
Momificación
Según Del Busto, se considera a la momificación como un arte, porque buscó
la belleza de los reyes incas y de los nobles fallecidos, ya que los incas
consideraban necesaria la conservación de sus cuerpos para asegurar la
buena fortuna a su linaje.
Cuando el Inca moría, su cuerpo era embalsamado de acuerdo a determinados
ritos. Se usaba una sustancia llamada isura, que se extraía de una planta de la
selva. El cadáver momificado, llamado mallqui, permanecía sentado en el
mismo trono en el que había gobernado, conservando todos los atributos de su
dignidad y recibiendo el homenaje conmovido de sus súbditos, que los
consideraban “vivos”. Cada panaca se encargaba de cuidar a su momia
respectiva, dándole los honores y servicios que habían recibido en vida, y
perpetuando su historia. Los mallquis, trasladados en literas, concurrían a
todas las ceremonias que se celebraban en la plaza del Cuzco y recibían la
reverencia del pueblo.
Cuando llegaron los españoles, todas esas momias reales fueron escondidas.
Según el Inca Garcilaso, Juan Polo de Ondegardo descubrió cinco de ellas,
“tres de reyes y dos de reinas.” Algunas se hallaban en buen estado de
conservación.

Cerámica
Se pueden distinguir dos tipos de cerámicas, la utilitaria y la ceremonial. La
cerámica utilitaria era la de uso doméstico, por lo general hecho de manera
simple y tosca. La cerámica ceremonial, mucho más elaborada y decorada, era
enterrada con los difuntos, rebosantes de alimentos o bebidas que, de acuerdo
a la creencia inca, debían servir a los muertos en su camino hacia el otro
mundo. Son estos ejemplares ceremoniales los que se conservan en los
museos y por eso lucen en perfecto estado.
La cerámica inca se caracteriza por sus superficies pulidas, su fina decoración
pictórica de tendencia geométrica y el uso de los colores amarillo, negro,

- 30 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

blanco, rojo y anaranjado. Solían pintar rombos, líneas, círculos, animales y


frutos estilizados, así como plantas y flores.
Ejemplares típicos de la cerámica inca son el aríbalo o puyñun (cántaro), el
pucu (plato de asa) y el quero (vaso). El más conocido es el aríbalo, nombre
que le dieron los españoles por su lejano parecido con las ánforas griegas, era
usado para guardar chicha o agua. Su tamaño variaba; había algunos que
medían metro y medio de altura, y otros mucho más pequeños, para uso
personal. Su superficie estaba decorada con motivos geométricos.
Especial mención requiere el quero o vaso ceremonial, que si bien los había de
cerámica, por lo general eran de madera de chonta. Se distinguen dos formas
de quero: el de forma campanular (como la de un vaso típico, con la boca más
ancha que la base) y el de forma escultórica (que por lo general adopta la
forma de una cabeza humana o la de un felino). Existen queros que tienen
decoraciones labradas, como aquel que representa una serpiente enroscada.
Otros queros están decorados con dibujos y diseños pintados con variedad de
colores, pero por su estilo se considera que son de la época colonial. Los
propiamente de la época inca serían los queros escultóricos o labrados.
El prestigio alcanzado por la cerámica inca hizo que en muchos lugares
conquistados se copiara sus formas y decoraciones. Generalmente se producía
una mezcla de los estilos locales con el estilo inca, y se encuentran piezas
chimú-inca, chancay-inca, etc. Cuando llegaron los españoles, la alfarería inca
perdió su función mágica y ceremonial y se volvió utilitaria.

Pintura
La pintura como arte fue ampliamente practicada por los incas, aunque sin
alcanzar los niveles de las culturas preincaicas, como la nasca y la moche.

Esta expresión artística fue realizada principalmente sobre murales y mantos,


de los cuales solo se conservan algunas trazas.

 Los murales pintados: Las decoraciones pictóricas se hacían sobre


paredes enlucidas empleando pintura al temple. Se daba especialmente
en las edificaciones de adobe de la costa, como
en Paramonga, Pachacámacy Tambo Colorado. Hay que distinguir entre
paredes pintadas de uno o varios colores y los murales con diseños o
motivos representando escenas diversas. El Inca Garcilaso de la
Vega menciona también una antigua pintura mural incaica que
representaba a dos cóndores y que en sus días todavía se podía ver en
una peña altísima en las afueras del Cuzco. Según el mismo cronista, su
ejecución habría sido ordenada por el inca Viracocha, en
conmemoración de su victoria sobre los chancas.
 Los mantos pintados: Esta técnica aplicada sobre telas de algodón era
propia de toda la costa, con mayor énfasis en el norte. Todavía por los
años de 1570 a 1577 existían artistas especializados en el arte de pintar
mantos que ejercían su oficio trasladándose de un lugar u otro; estos
artesanos pedían licencia ante el oidor para usar de su arte e ir
libremente por los valles sin ser estorbados. En los museos y
colecciones privadas se pueden apreciar estos mantos, empleados

- 31 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

quizá para cubrir paredes desnudas o servir de vestimenta a los señores


importantes.
Otras muestras de este arte serían las tablas y telas pintadas con escenas
históricas y guardadas en Puquincancha (Cuzco).El Puquincancha o Poquen
Cancha, debió ser una especie de pinacoteca o museo de los incas, donde
estos guardaban sus pinturas realizadas en tablones y telas. Se hallaba en el
Cuzco, cerca del Coricancha o Templo del Sol y fue fundado por el inca
Pachacútec. En esas tablas y paños se hallaban pintadas las historias de los
reyes incas, la biografía de cada uno de ellos, las tierras que conquistaron y las
antiguas leyendas de los orígenes del imperio. La ubicación exacta del
Puquincancha era en el camino del Contisuyo, en Payán, junto a Pilcopuquio,
concretamente la tercera huaca encima de Cayocachi.
También es de destacar la pintura como complemento ornamental de las
piezas de cerámica y de otras artesanías, como la realizada sobre
los aríbalos (cántaros) y los queros (vasos ceremoniales). En un segundo
plano estarían la decoración de los escudos militares, a manera de figuras
heráldicas, según la información de algunos cronistas.
Otro renglón dentro del arte pictórico fue la realización de una suerte de mapas
pintados que representaban un lugar o una región. El cronista Juan de
Betanzos cuenta que después de la victoria sobre los chancas obtenida por el
príncipe Cusi Yupanqui, los dignatarios cusqueños fueron al encuentro de éste
para ofrecerle la borla y lo encontraron pintando los cambios que pensaba
introducir en el Cuzco. Esta práctica estaría confirmada por una afirmación en
un juicio sostenido por las etnias de Canta y de Chaclla en 1558-1570. Uno de
los litigantes presentó ante la Real Audiencia de Lima los dibujos de su valle
indicando sus reclamos territoriales, mientras los segundos exhibieron una
maqueta de barro de todo el valle (al conquistar un valle se hacía una maqueta
y se le presentaba al Inca).

Orfebrería y platería
Los incas utilizaron los metales preciosos (oro y plata) para labrar bellos
objetos de orfebrería y platería. En realidad, quienes realizaban estas obras
artísticas eran los pueblos sometidos, como los chimúes y los ichmas, cuyos
orfebres fueron trasladados al Cuzco para ejercitar su arte al servicio del Inca.
Producían aretes, orejeras, brazaletes, ajorcas, collares, sortijas, prendedores,
tumis rituales, placas, planchas, efigies de plantas, animales y seres humanos
para adornar los templos y palacios del Cuzco y otras ciudades importantes.
Los orfebres y plateros formaban una casta especial y tenían ciertos privilegios.
El orfebre era llamado cori camayoc; el platero, collque camayoc.

Es fama que los conquistadores españoles encontraron cantidades ingentes de


objetos artísticos labrados en oro y plata, como aquellos que fueron ofrecidos
para el rescate del inca Atahualpa y los hallados en el Coricancha; en este
último se hizo famoso un gigantesco disco de oro que era imagen del dios Sol
o Inti (punchau). Sin embargo, todos esos objetos fueron fundidos y
transformados en lingotes para ser repartido entre los captores del Inca y la
Corona española.

- 32 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

Textilería

La textilería estuvo muy desarrollada, aunque sin llegar a la belleza desplegada


por algunas culturas preincas costeñas, como la nazca y la paracas.
Los incas conocieron los telares verticales y horizontales con los que crearon
variados tejidos de lana y algodón. Los tejidos finos que se han conservado
son motivo de admiración por su colorido y finura en la confección. Este tejido,
llamado cumbi o cumpi, estaba hecho de lana de vicuña, y cuando se le quería
dar calidad especial o aspecto vistoso, se le mezclaba con hilos de oro, pelos
de lana y murciélago, o se le recubría con plumas multicolores, o se adornaban
con cuentas. Estaba decorado con hermosos dibujos geométricos y naturales
(tocapus). Los elementos decorativos y el color realzaban la fineza y suavidad
del tejido.
También crearon tejidos decorados con plumas de colores vivos, de los que se
conservan bastantes muestras en el ajuar de sus momias.
Debido a la organización clasista de la sociedad inca, los trajes finísimos
estuvieron destinados al Inca y a la nobleza, mientras que las gentes del
pueblo vestían trajes simples y burdos. Pese a ello, los habitantes del Perú
antiguo fueron los mejores vestidos de la América precolombina.

Música y danza
Los incas conocieron solo los instrumentos musicales de viento. Usaron flautas
en diversas variedades, como las quenas, antaras y otras, así como los pututos
(trompetas hechas de conchas marinas). También instrumentos de percusión
como las tinyas o tambores. La música incaica era de cinco notas
fundamentales, es decir, era pentágona, en vez de la música de siete notas
que hoy usamos. Las labores agrícolas se hacían generalmente al son de la
música y canto para darles ritmo y compás.

 Formas musicales de origen incaico

- Harawi: Posteriormente a la conquista se transformó


en yaravíes: «canción amorosa, es la expresión más bella y más pura
del arte indio. Música suave y melancólica, da impresión de perfumar el
ambiente con su tristeza.» Su texto narraba la ingratitud de la amada, la
ausencia de la penas de amor.
- Huayno: «Comprende aires indios compuestos para las danzas en
uncompás de 2|4.» «Se conocen también el wayno-pasacalle y el wayno
triste, más lentos y más graves.» Actualmente toma diversas
denominación es según la región (wayno, chuscada, qachwa, etc.),
aunque estas hacen másreferencia al baile que a la melodía.
- Trilla-takiy: Eran canciones ejecutadas durante la trilla.
 Instrumentos musicales

Quena (en quechua: qina) es un instrumento de viento de bisel, usado de


modo tradicional por los habitantes de los Andes centrales. La quena es
tradicionalmente de caña o madera y tiene un total de siete agujeros, seis al

- 33 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

frente y uno atrás, para el pulgar. En la actualidad es (junto al sicuy


el charango) uno de los instrumentos típicos de los conjuntos folclóricos de
música andina, encontrándose su uso también en la música de fusión,
etno, música nueva era etc.
- Historia
Es de origen preincaico. Las evidencias más antiguas están en la cerámica
mochica (costa norte del Perú) y Nazca (Costa central del Perú), pues hay
también evidencias de origen nazca, de sicus hechos de cerámica y huesos de
animales y humanos.
- Fabricación

Las quenas son tradicionalmente fabricadas de caña, cortada en su entrenudo.


Normalmente las quenas tienen un extremo abierto donde se talla la
embocadura (escotadura o muesca), y un extremo terminal (u orificio distal)
formado por un nudo del bambú, perforado con un agujero de un diámetro
menor que el resto del tubo. Algunos constructores, sin embargo, no practican
esta técnica, y cortan el tubo de bambú de manera que el orificio distal sea del
diámetro del resto del tubo. En principio se utilizaban cañas de bambúes
verdes o secos de origen americano (tokhoro, géneros Aulonemia o
Rhipidocladum), pero la introducción de bambúes asiáticos al continente
americano hizo que se emplearan también estos nuevos materiales. Las
distintas especies de bambú tienen características diferentes en lo que hace a
la geometría de los entrenudos (más o menos cónicos o cilíndricos) y su textura
interna, lo que da por resultados diversos tipos de quenas.
Antara: o andarita, es una especie de flauta de Pan, hecha con cañas de
carrizo, a manera de una zampoña pequeña o un rondador ecuatoriano, pero
que se diferencia de ellos por estar constituida por una sola hilera de cañas -en
número menor-, dispuestas en escalera, adecuadamente afinadas, y
aseguradas por convenientes amarras de hilo. Es un instrumento común en la
sierra del Perú. Hay que precisar, sin embargo, que desde la provincia de
Pallasca, hacia los demás pueblos del norte peruano, el nombre que se le da a
este instrumento es "andarita".
Pututu: (caracola en idioma quechua) o pututo, es un instrumento de viento
andino, que originariamente se fabricaba con una caracola marina (Strombus
Galeatus del género Spondylus) de tamaño suficientemente grande para emitir
un sonido potente.
Con la introducción del ganado vacuno después de la conquista española,
los indios quechuas comenzaron a diversificar sus instrumentos de viento
haciéndolos con los cuernos de estos animales, uno de los cuales se ha dado
en llamar también «pututu» en algunas zonas de los Andes. El pututu era
utilizado por los quechuas hablantes en tiempos prehispánicos, sobre todo en
la etapa de la conquista incaica, para llamar a reuniones o dar avisos de algo.
Con la introducción del ganado vacuno después de la conquista española, los
indios quechuas comenzaron a diversificar sus instrumentos de viento
haciéndolos con los cuernos de estos animales, uno de los cuales se ha dado
en llamar también «pututu» en algunas zonas de los Andes. El pututu era

- 34 -
Seminario de historia del arte
Prof. Susana Gogorza

utilizado por los quechuahablantes en tiempos prehispánicos, sobre todo en la


etapa de la conquista incaica, para llamar a reuniones o dar avisos de algo.

Tynia: Es un instrumento aborigen de percusión similar a un tambor,


perteneciente a la zona andina americana: Ecuador, Perú, el altiplano boliviano,
y norte de Argentina y Chile. Es construida a partir de cueros crudos muy finos,
dándole un sonido vibrante y agudo. Tiene un origen místico y era utilizada
exclusivamente en rituales espirituales que se celebraban en la zona de los
Andes. Conocida también como "Wankara" o "Wankar", este tambor marcó el
paso en la batalla entre los Chancas y Pokras. Fundamentalmente es tocado
por mujeres con una baqueta (ya que es un instrumento muy liviano y de
sonido mediano) en danzas y ceremonias que se relacionan con la vida
campesina y la marcación del ganado. Se le utiliza colgado de manera vertical.
Es de tamaño mediano y peso ligero, con un espesor promedio de 14cm y un
diámetro promedio de 30cm. En la cara inferior suele llevar una cuerda tensa a
manera de resonador. Su registro es agudo y el tono es claro, dependiendo del
tipo de piel que se use y la tensión aplicada. Se le utilizaba tradicionalmente en
la ejecución del huayño en la sierra central de Perú, y se toca con un palo de
madera con una sola mano mientras que la otra sostiene un instrumento de
viento como la quena o pinquillo. En los pueblos del sur se toca la zampoña a
la misma usanza, pero con un tambor más grande y de tono más grave y sin
resonador, similar al bombo, colgado en forma oblicua a un costado del cuerpo.

 Danza
La danza era ejecutada por grandes masas humanas y tenía preferentemente
un carácter religioso. Había danzas totémicas destinadas a dar culto a los
tótems u antepasados epónimos; danzas solemnes como las realizadas en las
grandes fiestas religiosas como el Inti Raymi; danzas dedicadas a los muertos;
danzas en conmemoración de hechos históricos; danzas guerreras y danzas de
alegría (Kashua).

- 35 -

También podría gustarte