Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

NUEVO LEON

Tópicos de liderazgo
Maestra: M.R.H Juani Mendez
Evidencia 1
El liderazgo
Alumno: Juan lopez

Grupo: GAC Semestre: 1

Programa LA

CONCEPTO CALIFICACIÓN OBSERVACIÓN

Portada

Introducción

Desarrollo

Conclusión

Bibliografía

Firma del maestro: _________________________________________________

Introducción.
A continuación en esta presente evidencia estaremos hablando de la Motivación y
Liderazgo que son dos partes esenciales de una de las principales tareas de un directivo
la de crear el equipo humano para conseguir que los objetivos de su empresa se cumplan.

El liderazgo del grupo es algo muy importante pero no es precisamente el tema de lo que
quiero escribir sino su falta, la falta de liderazgo. No digo que muchos directivos no
pongan su empeño en hacerlo sino que verdaderamente se equivocan cuando tratan de
hacerlo.
Liderazgo.

El liderazgo es un conjunto de habilidades que sirven para influenciar en la manera


de pensar o de actuar de otras personas.

Sin embargo, este término tampoco debe enfocarse nada más que en el hacer
cambiar de parecer a las personas. Porque un líder también tiene la capacidad de
tomar la iniciativa y proporcionar ideas innovadoras, y no solo de dar órdenes.

Leadership is a set of skills that serve to influence the way of thinking or


acting of other people.

However, this term should not focus on anything other than making people
change their minds. Because a leader also has the ability to take the initiative
and provide innovative ideas, and not just give orders.

Elementos claves del liderazgo.

Manejo del desempeño de sus colaboradores: cuáles son los elementos


básicos que requieren manejar adecuadamente para realizar conversaciones
productivas de retroalimentación, coaching, mentoría y cuando es necesario ser
directivos con sus colaboradores. (Proceso a corto plazo)

Desarrollo del talento de sus colaboradores: cuando como hacer líderes que
manejen el talento, identificando dimensiones del potencial de sus colaboradores,
comportamientos descarriladores y como crean una cultura de desarrollo en sus
equipos. (Proceso a largo plazo)

Enfocarse en la ejecución: comúnmente esto se denomina “enfoque a


resultados” y tiene que ver con la operación, el día a día de su gestión, como
manejan los “que´s” que deben lograr y los “como´s”, manteniendo colaboradores
que sientan un equilibrio, desarrollo y compromiso con la organización. (Proceso a
corto plazo).

Desarrollar pensamiento o enfoque estratégico: como logran sacudirse la parte


operativa estos gerentes para llevar a sus áreas a otro nivel elevando la propuesta
de valor de su posición, dude su área y de su equipo visualizando posibles
oportunidades y obstáculos a mediano y largo plazo. (Proceso a largo plazo)

El quinto elemento, su propio desarrollo: como estos líderes sus propias


necesidades de desarrollo. ¿Son conscientes de las mismas? ¿Identifican sus
fortalezas y trabajan para perfeccionarlas? ¿Saben cuáles son sus áreas de
oportunidad y más minimizan? (Proceso continuo)
10 Habilidades de liderazgo

 Saber delegar.
 Capacidad de coordinación y colaboración.
 Planificación estratégica
 Habilidad comunicativa
 Empatía
 Motivación e inspiración
 Valor
 Compromiso
 Resolución de problemas
 Reciliencia

Perfil de un líder.

El líder de hoy responde a las expectativas e inquietudes que otros han delegado en él y
en sus ideas y proyectos. Además tiene una visión estratégica, la cual considera vital para
el éxito de su gestión y darle así a la empresa lo que realmente necesita.

3 rasgos que el perfil de un líder debe tener

• Personalidad adecuada: El líder debe tener una personalidad adecuada que muestre
un alto nivel de equilibrio global. Por ello, no pueden faltarle cualidades como ser sereno,
confiar en sí mismo, su autodominio debe complementarse con la capacidad de escuchar,
no debe ser egocéntrico, debe saber intuir, debe tener don de genes, apertura mental y
por último debe ser lo suficientemente objetivo.

• Estilo de mando: No hay una relación específica entre los diferentes estilos de
liderazgo y mando, pero es considerable que un estilo autoritario no puede ir nunca con
un verdadero liderazgo. Al jefe de la autoridad, al que ejerce su cargo al constante grito de
mando y ordeno, al que sólo quiere que lo obedezcan, al que no da muchas razones, al
que está rodeado de aduladores, frecuentemente frustrados o inútiles, a ese se lo sigue
porque no hay otra opción, porque no hay más remedio, por organigrama, y nada más
que por ello.

• Capacitación y formación: El líder que ejerce autoridad en un grupo debe tener


siempre una muy buena capacitación, siempre claro, de acuerdo con el nivel que tenga su
cargo, las actividades que debe desarrollar el grupo y lo que su puesto o profesión de
#Trabajo le requiera. Pero es importante siempre que toda esa capacitación sea percibida
por el grupo. Para los miembros de ese grupo, el líder siempre es quien tiene más
conocimiento, más recursos y pone, si es necesario, la última piedra.
Actitudes de un líder.

 Conectar diariamente el trabajo a grandes objetivos

 Pensar en los otros como personas

 Merecer respeto

 Impresionarse con los logros del equipo.

 Capacitar a los demás con honestidad y transparencia.

 Ser responsable por el colectivo

 Preocuparse de los resultados

Liderazgo ético.

Liderazgo ético significa actuar según sus principios morales en su vida día a día y
toma de decisiones. Para decirlo simplemente, significa hacer lo correcto.

La complejidad, por supuesto, se produce porque muchos principios morales no


son universalmente celebradas. Todos coincidimos, creo, que es moralmente
incorrecto matar y robar y similares, pero en otros temas, como la ética de los
ensayos con animales, las opiniones difieren en base a la religión, la cultura y
creencias personales.

Además de eso, a veces un principio moral entra en conflicto con el otro. Puede
Premio libertad de expresión, por ejemplo, pero ¿qué pasa si uno de sus
empleados utiliza esa libertad para abusar de otro?

Liderazgo tan ético significa permanecer fiel a sus principios morales, mientras
que también siendo conscientes de la complejidad de algunas cuestiones éticas y
siendo sensible a las diferentes opiniones de sus empleados y gestionar los
conflictos que puedan surgir.
Teorías de motivación y liderazgo.

1. Un buen líder es un buen ser humano.

2. Asumen las responsabilidades.

3. Lealtad ante todo.

4. Potencian y desarrollan sus equipos

5. Son Incluyentes.

6. Sus pilares son de alineación y respeto.


Conclusión.

Para concluir con esta evidencia podemos decir que Liderazgo y motivación son
dos herramientas clave en el éxito de cualquier proyecto. Ambos elementos son
vitales para lograr un adecuado desarrollo personal y profesional del individuo, y,
aunque puede subsistir el uno sin el otro, juntos son una combinación que
garantiza el triunfo.

En la vida de cualquier personal, el éxito en el ámbito profesional y personal es


vital para disfrutar de una existencia plácida y feliz. Para ello, tener la motivación
adecuada es muy necesario en todo momento. En este sentido, un buen líder es la
persona indicada para lograr que otros individuos prosperen y encuentren su
camino óptimo. Por ello, ambos términos ligados son realmente importantes para
el éxito.

También podría gustarte