Está en la página 1de 7

PROYECCIÓN POR 10 AÑOS DE MÉXICO EN LOS INDICADORES DE SALUD,

EMPLEO, ECONOMÍA, INDUSTRIA, SERVICIOS, COMERCIALES, RELIGIÓN,


EDUCACIÓN

SALUD
El aumento de la esperanza de vida y la creciente exposición a los llamados riesgos
emergentes, relacionados en su mayoría con estilos de vida poco saludables, han
modificado el cuadro de las principales causas de muerte. México presenta una transición
epidemiológica que se caracteriza por el predominio cada vez mayor de las enfermedades
no transmisibles y las lesiones. A mitad del siglo pasado, alrededor de 50% de los decesos
en el país se debían por infecciones comunes, problemas reproductivos y padecimientos
asociados a la desnutrición.

En 1940 la principal causa de muerte en México eran las infecciones gastrointestinales. Hoy
ya no constituyen una causa importante de defunción en la población general. En contraste,
la diabetes mellitus no apareció dentro del cuadro de principales causas de muerte hasta
1990; pero hoy es la principal causa de defunción en hombres y mujeres en todo el país, y
su prevalencia en adultos es de 14.4%, una de las más altas del mundo.
EDUCACIÓN
En la actualidad la economía mexicana es una de las más fuertes en el mundo es la 14° a
nivel mundial y la 4° en el continente. Tiene un crecimiento actual de 4 puntos y con las
reformas estructurales podría tener un mayor crecimiento económico.

Por ejemplo con la reforma educativa México tendrá mejores estudiantes más preparados y
capases de crear o mejorar empresas para tener un mejor mercado interno, capaz de
resistir crisis económicas mundiales. Y con el mercado interno fortalecido se crearan nuevos
empleo quizás para reducir la migración de los mexicanos a los Estados Unidos. También
con esto se mejoraría los servicios públicas del país como las carreteras, puentes, auto
pista. Con estos cambios México tendrá mucho mayor turismo y abra mucha más derrama
económica en el país.

Por si fuera poco, dos de cada de cinco jóvenes menores de 30 años con una carrera
universitaria carece de empleo estable, según datos del Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación (INEE).
ECONOMÍA
Una reforma energética podría darnos transformaciones estructurales tan fuertes que
permitirían una masiva inversión privada extranjera para modernizar el sector energía,
incluyendo pemex, electricidad y energía nuclear. todo esto podría llevar a que mexico se
convertirá en la séptima economía más grande del mundo en 2020 y aportará el 7.8% del
producto interno bruto global, más que rusia e india.

INDUSTRIA
El desarrollo económico contiene una mezcla de industrias y sistemas agrícolas modernos y
antiguos, ambos sometidos cada vez más por el sector privado. Los gobiernos recientes
han expandido la competencia en puertos maritimos, puertos terrestres y por supuesto en
puertos aéreas.

Los recursos naturales son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la
naturaleza sin modificación por parte del ser humano; y que son muy importantes para el
desarrollo y bienestar de la sociedad porque favorecen la permanencia y el progreso de los
individuos a lo largo de su estancia en el mundo.

El origen de los recursos naturales está vinculado al proceso evolutivo que ha sufrido la
tierra, desde su formación poco más de 5000 millones de años hasta nuestros dios. Con la
presencia del hombre hace apenas un millón de años comenzó lo explotación de los
recursos, el hombre con su Inteligencia desde entonces se ha valido de ellos de maneras
diversas para su beneficio y placer.
Gracias a estas actividades obtenemos los bienes y servicios que observamos a nuestro
alrededor tales como alimentos, muebles, papel, vestimenta, medicamentos, entre otros.
Entre los principales recursos naturales a aprovechar en México, se encuentran la
agricultura y la ganadería y cómo estos sectores correctamente manipulados juegan un
papel muy importante en el impulso económico del país.

RELIGIÓN
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) ha dado a conocer los
resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 con los datos sobre las
características demográficas, sociales y económicas, básicas, de la población y de las
viviendas; de los cuales destacamos los referentes al tema de la religión, y que señalan que
"para 2010, los que se declararon católicos representan el 83.9 por ciento de la población
de 5 años y más, los protestantes o evangélicos, 7.6 por ciento, otras religiones 2.5 por
ciento y el 4.6 por ciento declaró no tener ninguna religión."

Tal resultado no es inesperado y es reflejo del fenómeno de cambio en la geografia religiosa


mexicana donde, junto al surgimiento de nuevas identidades católicas, se han ido
constatando tres hechos principales:

1) un descenso constante en el porcentaje de población católica


2)el rápido incremento de población evangélica y de otras religiones
3)el aumento proporcional de población sin religión

La complejidad del cambio religioso en México, revelada por estas primeras constataciones,
además de representar un gran reto para la investigación del fenómeno socio-religioso,
deriva en importantes retos sociales y eclesiales que no debemos eludir, sino reflexionar en
profundidad a partir de preguntarnos ¿en qué consiste dicho cambio religioso? Según
algunos investigadores, lo que está sucediendo es un proceso de "desinstitucionalización"
religiosa, en el que se percibe una distancia cada vez mayor entre la opinión y opciones de
los individuos y los planteamientos religiosos oficiales, acompañada de un claro proceso de
diversificación religiosa.
COMERCIO
México depende mucho del comercio exterior, el cual representa más de 70% del PIB
(2015). Ha firmado doce tratados de libre comercio que abarcan con alrededor de cuarenta
países del mundo. El país ha sido un miembro del TLCAN (el tratado de libre comercio entre
Estados Unidos, México y Canadá) desde 1994, pero el presidente estadounidense Donald
Trump ha anunciado que le gustaría renegociar el tratado. El país firmó un tratado de libre
comercio con la Unión Europea en el 2000 y un tratado con Japón entró en vigor en abril de
2015. México negocia una extensión del tratado de libre comercio con la Unión Europea.

Por lo tanto, la política educativa es el instrumento que, de forma más profunda, tiene el
potencial de realizar aportaciones significativas a los ODS que conforman la Agenda 2030, y
de contribuir a la edificación de un estado de bienestar donde los derechos humanos sean
reconocidos y ejercidos de manera efectiva por las personas.

Solo una educación de calidad, aquella que es inclusiva, equitativa, pertinente y eficaz,
empodera a los individuos.El goce y ejercicio efectivo de otros derechos comienza por
asegurar el derecho a la educación. Siendo así, para el año 2030, se garantizará que todas
las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan acceso a una educación obligatoria y
gratuita desde el nivel preescolar hasta la educación superior. Se priorizará el interés
superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ingreso, permanencia y participación
en los servicios educativos y se asegurarán oportunidades de aprendizaje permanente para
todas y todos. En 2030, la educación será la herramienta privilegiada para revertir la
exclusión, fomentar la movilidad social y facilitar el acceso a empleos dignos y mejor
remunerados. Por ello, se invertirá en políticas sociales encaminadas a combatir, desde el
sector educativo, las desigualdades socioeconómicas, regionales y de género; así como en
medidas dirigidas a la población con altos índices de pobreza y rezago educativo. Esto
incluye considerar específicamente las oportunidades de educación para las personas con
discapacidad, adultos mayores, pueblos indígenas, afromexicanos, migrantes, entre otros.
Se fortalecerán los servicios de educación inicial, siendo ahora parte integral de la
educación básica, a partir de la reforma al Art. 3º Constitucional de 2019, toda vez que las
experiencias de las y los niños en los tres primeros años de vida son fundamentales para su
desarrollo cognitivo y la adquisición de aprendizajes ulteriores.
El sistema educativo ofrecerá una educación pertinente al contexto social, cultural,
económico y geográfico, y formará integralmente a las personas jóvenes y adultas, con las
competencias, habilidades y destrezas necesarias para insertarse de manera favorable en
el mercado laboral, contribuir al progreso personal y al desarrollo sostenible de sus
comunidades y del país. Las y los estudiantes desarrollarán conocimientos y competencias
en las empresas vinculando de manera temprana y simultánea la teoría y la práctica
educativa. La educación será el principal motor de impulso al crecimiento inclusivo y
proveerá herramientas y conocimientos prácticos para que la niñez y la juventud adopten
estilos de vida saludables y sostenibles, con compromiso social. En el 2030, la educación
será el eje de la transformación social. Para garantizar la igualdad de oportunidades
educativas a los sectores más vulnerables de la sociedad, es necesario reconocer que
existen brechas importantes, aunque diferenciadas. Se dará atención prioritaria a los
territorios o localidades que presentan mayores rezagos y se implementarán acciones
afirmativas para incorporar a los grupos de población excluidos a los servicios educativos.
Primordialmente, el esfuerzo deberá abarcar aspectos normativos, políticas incluyentes y
transversales, nuevos modelos educativos, materiales didácticos, formación de capacidades
en maestros y apoyos a las escuelas.

EMPLEO
En diciembre del 2013, la tasa de desocupación en el país se ubicó en 4.25% de la
Población Económicamente Activa (PEA), inferior a la reportada en igual periodo de 2012,
cuando se situó en 4.47%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el mes que se reporta, un 23.4% de los desocupados no contaba con estudios


completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al
76.6%. Las cifras para la situación de subocupación fueron de 42.2% y de 57.8%,
respectivamente.

El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y


Empleo (ENOE) para diciembre de 2013, los cuales indican que 59.86% de la población de
14 años y más en el país es económicamente activa (tasa de participación). Esta cifra fue
mayor a la observada en el mismo mes de 2012, de 58.22 por ciento.

SERVICIOS

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.1 por ciento en 2013, por debajo de las
expectativas, fue impulsado por el sector terciario, o de servicios, por encima del industrial
que es el otro componente de mayor peso.

De acuerdo con cifras que dio a conocer esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi), las actividades terciarias registraron un crecimiento de 2.1 por ciento en
2013 frente a 2012, cuando avanzaron 4.5 por ciento, lo que representó su menor
desempeño desde 2009 y el segundo más bajo desde 2003.

No obstante, los esfuerzos para medir la calidad de los bienes y servicios gubernamentales
siguen siendo insuficientes. Por lo tanto, es necesario que el estado mexicano atienda esta
necesidad de información a través de un organismo que cuente con los recursos, capacidad
técnica y la autonomía para llevar a cabo esta tarea.

También podría gustarte