Está en la página 1de 3

Universidad Abierta y a Distancia de México

Carrera: Gestión y Administración de PYMES

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Unidad 1
DISEÑO DEL ANTEPROYECTO

Actividad 1

Recursos para definir un proyecto


FORO
OBJETIVO:
INSTRUCCIONES
Entra al foro de la actividad y comenta:
 Desde tu experiencia, ¿cuáles son las metodologías y herramientas tecnológicas que permiten
definir un proyecto?

 Buenas tardes; adjunto mi participación
 Desde tu experiencia ¿Cuáles son las metodologías y herramientas tecnológicas
que permiten definir un proyecto?
 Cada proyecto es único y como tal dependerá de sus características la elección de
metodologías y herramientas de gestión de proyectos. La innovación es una ventaja
en muchos casos, pero si bien es cierto que aplicando el know-how de los proyectos,
podremos reducir el riesgo y asegurarnos cierto éxito.

 SCRUM.
 La metodología ágil por excelencia. Se define como un conjunto de labores grupales
que están al servicio de la consecución de un objetivo. El proyecto se resuelve por
pequeñas entregas en las que la participación del cliente es activa, replanteando
aspecto que inicialmente no se contemplaban. Con el método Scrum, los resultados
se obtienen de forma inmediata, los requisitos son cambiantes, los plazos de entrega
varías, existe un alto grado de rotación de roles en el equipo.

 CCPM
 El método de la cadena crítica, basada en la teoría de las limitaciones. Este método
define el plazo mínimo en que un proyecto puede terminarse e impone las
restricciones que consiguen forzar a no perder alineación con esa secuencia de
actividades de menor duración.

 Diagrama de GANTT.
 Visualización de la asociación entre las actividades y el cronograma del proyecto. Las
principales dificultades del uso exclusivo de Gantt radican principalmente en el
establecimiento de prioridades y en la detección de dependencias entre actividades.
 CPM (Critical Path Method).
 Conociendo las actividades que componen el proyecto, sus prioridades y sus
dependencias pueden asociarse a un plazo determinado. De esta forma, es posible
establecer los recursos necesarios en cada caso y distribuir las cargas de trabajo. Con
estos datos se puede visualizar el camino crítico, que se calculará en función de las
actividades sucesivas cuya holgura sea igual a cero.

 Fundamenta cuál de estas es la que te gustaría aplicar en la formulación del
proyecto empresarial que desarrollarás a lo largo de la materia
 Creo por lo que siento más viable sería el Diagrama de GANTT, pues podré visualizar
las actividades y el cronograma del proyecto.

 Fuente: CIO FORM IDG. (25/07/2018). Las metodologías de gestión de proyectos más populares. 2020,
de GOBIERNO Sitio web: https://www.ciospain.es/gobierno-ti/las-metodologias-de-gestion-de-proyectos-
mas-populares

También podría gustarte