Está en la página 1de 14

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Presentan:

Maritza Rairan Herrera


000552282
Lynda Fernanda Gálvez Uricohechea
000524261
Lina María Cardoso Ibagon
000390245
Karen Rubio Cifuentes

Docente:
María Paula Arévalo

Asignatura:
Psicología Educativa

Unidad 2- Semana 2
Modelos Educativos

VIII Semestre
Psicologia Distancia
BITÁCORA

Diversas áreas de la psicología han ido influenciando en el campo educativo,


implementando, clasificando modelos y métodos con el fin de lograr experiencias de
enseñanza- aprendizaje significativo y duradero.
En este trabajo se estará manifestando los modelos de la psicología en el aprendizaje,
enseñanza, educación, aportes que han sido significativos y complementarios a esta,
también se evidenciará nuestro punto de vista personal en un plan o estrategia de
intervención con referente a cada modelo.
Sin más preámbulos son 4 los modelos más importantes para la psicología educativa
los cuales son:
Modelo Cognitivo
Al observar el proceso de inicio de este modelo se prueba que todo nace de la
psicología cognitiva en un entorno histórico que viene de la década de los 50 donde su
evolución se da a través de aportes conductuales y del aprendizaje, por ende se debe
decir que la aproximación a este modelo se debe al estudio que se había realizado
acerca del comportamiento, llegandose a pensar que cada conducta provenía de una
representación mental de cultura, historias, afecto, pero después comenzaron a dudar
de estos factores y a caracterizar la perspectiva cognitiva como un proceso mental
individual.
por otro lado, cuando surge la psicología evolutiva por piaget su teoría comienza a
generar coherencia con este modelo cognitivo ya que este explicaba el comportamiento
observable del niño y sus cambios a lo largo del desarrollo como una expresión de
estructuras mentales subyacentes (no observables) que el propio niño iba
construyendo. Se debe agregar que, este proceso de cambios se producía a través de
unidades de análisis, esquema y operación que por supuesto son netamente cognitivas.
Así mismo Piaget debe ser un personaje significativo en este carácter cognitivo debido
a que sostuvo su análisis en las representaciones internas como una fuente que no
podían ser observadas sino generadas mediante una conducta, aproximaciones
cognitivas que marcaron su proceso de crecimiento.
De igual modo, más adelante el modelo cognitivo empieza a explicar la función del
cerebro, la forma de aprender las cosas, de almacenarlas, reproducirlas, modificarlas y
de algunas veces borrar aquellas que son innecesarias.
El modelo cognitivo es un campo donde el aprendizaje es el eje central, allí se debe
generar estrategias instruccionales, programas de enseñar a pensar, motivación
intrínseca, aprender a aprender, estrategias para la comprensión, composición, y
solución de problemas, etc.
Por otra parte en este modelo se evidencia el desarrollo cognitivo como un concepto
donde embarca el modelamiento del desarrollo de habilidades en el examina es la
capacidad mental del niño. Así mismo, otro concepto que es importante para la gran
mayoría de enfoques cognitivos es “representación” es, en su sentido más simple,
información almacenada por un sistema mental y dispuesta para ser utilizada por ese
sistema (Mandler,1998). Teniendo claro esto se debe entender que las
representaciones se generan a través de una transformación, a demás existen diversos
tipos de representaciones que deben ser conocidos, el primero es representaciones
proposicionales (representaciones abstractas que reflejan conceptos y relaciones entre
conceptos) “saber qué” y el otro es representaciones en forma de imágenes mentales
(eran consideradas un epifenómeno, con realidad fenomenológica, sin estatus
explicativo, ni casual.(Pozo,2001)) “saber cómo”. Las representaciones en forma de
imágenes mentales ayuda a que el cerebro almacene a largo plazo de forma descriptiva
los objetos y lo que entra en la parte visual.
Otro término importante en el modelo cognitivo fue “esquema” este hacía referencia a
las estructuras mentales que dirigen nuestra conducta a sus órdenes y se activa de
manera automática;Mandler (1984) diferencia 3 tipos de esquema los cuales son:
esquema de eventos, escenas, historias. En estas se llego a comprender que el
conocimiento se genera de manera social y cultural siendo un (input) debido a que se
estructura de manera individual lo que se ha recibido.
Teniendo claro lo que se ha dicho anteriormente, la mente se ha considerado muy
poderosa ya que ella procesa toda la información desde su entrada (input) hasta su
salida (output) almacenando, modificando, recuperando de una manera imparable, en
este punto es importante tocar la teoría del procesamiento de la información porque es
aquí donde imparte el aprendizaje, y donde el punto principal es también la memoria. A
continuación se tomarán tres clases de componentes cognitivos que se dan en el
proceso de la información dados por Sternberg (1986-1990): 1- distingue los
metacomponentes, 2- los componentes de rendimiento son procesos de orden inferior a
los metacomponentes, 3- los componentes de adquisición de conocimientos.
Ahora se analizarán las diversas teorías de este modelo cognitivo:
- teoría social cognitiva: esta cuenta con tres variables las cuales son: conducta,
ambientales (extrínsecos) y personales (intrínsecos) de las cuales todas se
complementan para influir en el proceso del aprendizaje y a su vez generar
cambios en la conducta. los conceptos que se manifiestan en este son:
aprendizaje por observación, la reproducción, autosuficiencia, la defensa
emocional, capacidad de autorregulación.
- teoria cognitiva conductual: en ella se describe el papel de la cognición, la cual
fue desarrollada por Aaron Beck.
- teoria cognitiva del aprendizaje: explica el funcionamiento, los procesos
mentales, y también como puede verse afectada de manera intrínseca o
extrínseca. Explica el análisis del proceso mental, los procesos cognitivos
efectivos, evidencia todo lo que el cerebro ha recibio quedando almacenado por
más tiempo. la problemática que se puede generar en este es cuando se genera
un proceso cognitivo ineficaz porque este produce en el individuo dificultades en
el aprendizaje. (Arevalo, 2019)

Propuesta de intervención psicoeducativa a la población con respecto al Modelo


Cognitivo
Actualmente el modelo cognitivo ha quedado un poco olvidado debido a los avances
tecnológicos que se han estado presentando y la famosa inteligencia artificial que ahora
ha quitado la capacidad del ser humano de pensar por sí solo, de tener un pensamiento
crítico, una mente abierta a nuevas cosas, pero en especial ​la facultad de aprender,
entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.
El objetivo que se pretende conseguir en los alumnos mediante estrategias en el
modelo cognitivo propuestos por Hernández (1998) son:
● Estrategias para activar conocimientos previos y establecer expectativas
adecuadas en los alumnos
● Estrategias para orientar la atención de los alumnos
● Estrategias para organizar la información nueva
● Estrategias de elaboración o enlace de conocimientos previos y material por
aprender.
Modelo Humanista
Un relevante aporte hizo expandir el humanismo, en este modelo el más reconocido fue
Carls Rogers (1995) mencionando que “la educación, debe estar centrada en el
alumno, debido a que este es el único que posee un deseo natural por aprender, a
demás de esto aquello que ha dejado huella en una persona pasa a formar parte de su
vida cognitiva, cultura, efectividad, espiritual, y existencial” .
Uno de los principales cuestionamientos que se le ha hecho a esta aproximación
psicológica es la falta de rigor teórico, esto está motivado principalmente por la crítica a
los modelos académicos de la adquisición del conocimiento, la psicología humanista
privilegió la experiencia directa, el aprendizaje vivencial, en sus centros de formación.
La acción humana se explica mediante el arco del reflejo, el hombre queda reducido a
un mecanismo de conductas medibles donde son estimuladas mediante la actividad,
reforzadas por la repetición condicionada, y es allí donde se muestra que el ser humano
es electivo por ende es capaz, de elegir su propio destino y así mismo poder establecer
las metas de su propia vida.
Por otra parte, el humanismo habla de la subjetividad es decir que cada individuo no
sólo es objetivo sino que también subjetivo y es allí donde está conducta humana se
realiza desde un contexto interpersonal.
La psicología humanista hace énfasis al concepto de “naturaleza humana” donde afirma
que “las personas son capaces de elegir”,​ es decir, no son afectadas o manipuladas por
fuerzas instintivas.En contraposición podríamos ver la corriente psicodinámica, puesto
que ésta tiene aspectos bastante distintos a la corriente humanista. (Montalvo, 2016)
Cabe decir que el ser humano por su parte es libre para establecer sus metas de vida, y
de interpretar su realidad, del mismo modo perls plantea que lo percibido de cada
persona es la realidad con la que cada persona puede estar.
El humanismo hace un aporte importante sobre el aquí y el ahora, donde la conducta
humana es intencional la búsqueda del sentido y las motivaciones axiologicas como
libertad y dignidad del ser humano, en ese mismo sentido existen postulados comunes
a la mayoría de los psicólogos a saber donde nos muestran que el ser humano posee
un núcleo central estructurado, dicho núcleo es el “yo”, ese yo mismo que es la génesis
y la estructura de todos los procesos psicológicos, además muestra que el ser humano
es consciente de sí mismo y de su existencia, se conduce de acuerdo a lo que fue en el
pasado y lo que será para el futuro.

De acuerdo con el paradigmas humanista se puede expresar que los alumnos son
entes individuales, únicos y diferentes a los demás personas con iniciativas, con
necesidades personales, de crecer con una gran potencialidad para enfrentarse a
cualquier actividad, pero ellos no son seres que participan cognitivamente sino su
enfoque son los intereses en su personalidad.
Además, se puede considerar que es importante que todo ser humano establezca una
motivación para generar un movimiento, que nos conduzca a hacer algo que genere en
nosotros crecimiento ya sea en la parte del aprendizaje; por consiguiente la conducta
humana se realiza en un contexto interpersonal.

Propuesta de intervención psicoeducativa a la población con respecto al Modelo


Humanista
La propuesta de intervención iría así: debe haber una aproximación al asesor
psicoeducativo del centro de apoyo donde ahí se utilizaran algunas tecnicas de
comunicacion personal o grupal para desarrollar habilidades comunicativas luego se
desarrolla un análisis de los escenarios educativos.
La observación: es una técnica donde la utiliza el psicólogo educativo para generar una
obtención de datos y poder caracterizarse como una percepción intencionada e
ilustrada por que va guiada por un conjunto de conocimientos, también se puede notar
la forma de aprendizaje de la persona.
Entrevista semiestructurada: es un proceso de acercamiento que tiene el psicólogo
educativo donde este genera un tipo de preguntas a los entrevistados, para conocer el
proceso de aprendizaje que estos puedan estar llevando, lo que aspiran aprender, y si
este conocimiento está aportando al crecimiento personal de los mismos.
Modelos Constructivista
El modelo constructivista está conformado por la recopilación de varias teorías de
aprendizaje (Piaget, Vygotsky, Bruner), en que sostiene que el sujeto construye de una
forma auténtica su propio conocimiento a través de la realidad, que los significados del
ambiente no se copia o trasladan, sino que analiza a través experiencias significativas
vividas del entorno social y cultural que lo rodea, posteriormente las aplica para
construir su propio conocimiento.
Los principales representantes de este enfoque son:
1. Jean Piaget, quien con su teoría describió que los seres humanos son
protagonistas de su propio aprendizaje, mediante esta, conocen, reúnen y
organizan toda la información que van adquiriendo del entorno que lo rodea, a
través de un constante intercambio e interacción activa de las experiencias
vividas, es ahí donde la persona construye su conocimiento. Es decir, en el
momento en que el sujeto hace una acción o recibe alguna información, de igual
manera la razona, la manipula y la organiza por sí mismo, es cuando realmente
aprende.
2. Lev Vygotsky señalaba que “la inteligencia se desarrolla gracias a determinadas
herramientas psicológicas que los niños encuentra en su medio ambiente, entre
estos, el lenguaje se considera la herramienta fundamental que amplía las
habilidades mentales como la atención, memoria, concentración, etc.” (Woolfolk:
1999). A diferencia de Piaget quien plantea que el sujeto individualmente
adquiere la información y la aprende por sí mismo, se encuentra Vygotsky quien
afirma que es necesaria una interrelación entre las personas, su ambiente social
y cultural para que se generen aprendizaje. En dichas interacciones se van
ampliando las estructuras mentales, se reconstruyen conocimientos, valores,
actitudes, habilidades; es decir, el mismo sujeto es quien reconstruye su
aprendizaje a partir de la interiorización del medio social y cultural que lo rodea.
Vygotsky fue el primero en plantear el concepto de mediación en la educación, la
cual es es fundamental entre el educador y el aprendiz.
3. Jerome Bruner, en su teoría plantea que “el niño es un ser social con una cultura
y una serie de conocimiento (conocimientos previos) los cuales organiza en
estructuras mentales al realizar alguna actividad y aprende cuando descubre a
través de lo que ha realizado”.
Bruner al igual que Vigotsky resalta en su teoría la importancia del desarrollo de
una mediación centrada en la educación entre el sujeto con la ayuda del
docente, mediante la acción, del hacer, del descubrir nuevos conceptos, para el
buen desarrollo en el aprendizaje. Bruner parte que para construir nuevos
aprendizajes se debe pasar por un proceso de tres sistemas: El primer sistema
es “modo enactivo”, el cual se da a través de la manipulación y la acción y hace
referencia a la “inteligencia práctica, que se desarrolla como consecuencia del
contacto del niño con los objetos y con los conflictos de acción que da en el
entorno que lo rodea (Bruner: 1969). El segundo sistema es la concepción de
una imagen mental. Bruner la denomina “modo icónico que es la representación
de las cosas a través de imágenes libres de acción.” Esto también se refiere al
uso de imágenes mentales que representan objetos. El tercer sistema se da a
través del instrumento simbólico. “Modo simbólico que es cuando la acción y las
imágenes se dan a conocer, o más bien dicho se traducen a un lenguaje.”
(Bruner: 1969)
4 David Ausubel, Su enfoque teórico se basa “El factor más importante que
influye en el aprendizaje es lo que el aprendiente ya sabe. Averígüese esto y
enséñese consecuentemente.” (Ausubel-Novak-Hanesian: 1983) Es decir según
Ausubel, que en la construcción del aprendizaje, no se limita únicamente a
información teórica, sino también a los conocimientos adquiridos a través de la
experiencia. Este el nuevo conocimiento alcanzado deben tener un significado
lógico y se debe relacionar directamente con alguna imagen mental,un símbolo
o concepto que sea importante para el sujeto. Además menciona que cada vez
será más relevante para el aprendiz y para que esto ocurra, se debe relacionar
con su vida, ambiente, cultura, todo aprendizaje que se relaciona con los
conocimientos que ha aprendido de su entorno le será significativo.
por otra parte, Domínguez (1997) señala que el enfoque constructivista facilita:
Convertir la clase tradicional en una moderna, con una participación activa, entre el
docente y los estudiantes centrada en la enseñanza enfocada en el aprendizaje. Este
modelo transforma una clase planificada y realizada desde una perspectiva conductista,
a una clase de enfoque cognitivista , en la que se ponen en ejecución los principios
constructivistas y de desarrollo de destrezas intelectuales superiores, en donde también
se tienen en cuenta los componentes socio-afectivos que participan en un aprendizaje
más completo así como las variables contextuales donde se desarrolla el acto de
aprender profundo.
Dentro de este enfoque constructivista, Moshman (1982) elaboró una clasificación de
las principales aproximaciones constructivistas: en la que manifiesta que existe una
conceptualización del “sujeto constructor”, se esconde una gran diversidad de
racionalidad entre los procesos de enseñanza y aprendizaje. Según (Bruning, Schraw y
Ronning, 2002), citado por Serrano y Pons (2011), existen cuatro sujetos del
constructivismo bien diferenciados: el sujeto individual, el sujeto epistémico, el sujeto
psicológico y el sujeto colectivo. Estos cuatro sujetos constructores, aunque no de igual
forma, van a dar lugar a cuatro modelos generales de constructivismo.
Dentro de la interpretación constructivista de los procesos de construcción de
conocimiento de enseñanza y aprendizaje, se puede ubicar tres tipos de continuo
constructivista, Moshman (1982); el ​constructivismo endógeno (sujeto individual), el
constructivismo exógeno (sujeto colectivo) y el constructivismo Dialéctico (entre el
sujeto-el contexto y lo individual - social), el primero rechaza el componente
socio-contextual del proceso de construcción, el segundo consideran el conocimiento
social como la única fuente válida de conocimiento y el tercero pasando por posiciones
en el conocimiento se desarrolla a través de la interacción de factores internos
(cognitivos) y externos (entorno biológico y sociocultural).
Frente a lo expuesto por Serrano y Pons (2011), el constructivismo en la educación está
conformado por cuatro enfoques:
El constructivismo radical​, cuyo máximo representante es Von Glasersfeld (1995),
este modelo se considera poco convencional frente a la adquisición del conocimiento,
ya que el sujeto no tiene otra alternativa que construir activamente su conocimiento
basado en su propia experiencia, además su función debe ser adaptativa en el sentido
biológico, tendiente hacia la viabilidad.
El constructivismo socio- cultural, ​se fundamenta principalmente en los trabajos
teóricos de los trabajos de Vygotsky y Bandura, el cual sostiene que la persona puede
sentir, imaginar, recordar o construir un nuevo conocimiento si tiene un precedente
cognitivo donde se ancle. Por ello el conocimiento previo es determinante para adquirir
cualquier aprendizaje. El docente tiene la función de ejecutar el papel centrado en la
mediación entre él y los estudiantes, en donde se debe dar en todo momento, mediante
la cual desarrollan los conocimientos, las habilidades y las actitudes,creando
alternativas de material de apoyo para dar pistas, no dando respuestas, generando
dudas, promoviendo la investigación, el análisis de problemáticas y de esta manera
ayudarlos a los estudiantes a que adquieran nuevos aprendizajes.
El constructivismo cognitivo​, que parte esencialmente de la teoría piagetiana y
postula que el proceso de construcción del conocimiento es un proceso interno e
individual, que tiene lugar en la mente de cada individuo, que es donde se encuentran
almacenadas sus representaciones del mundo, que consiste en relacionar la nueva
información con las representaciones preexistentes, lo que da lugar a la revisión,
modificación, reorganización y diferenciación de esas representaciones. Este modelo
rompe los esquemas conductistas y empieza el concepto de Procesamiento de la
Información, ya que es un sistema que opera con símbolos, de manera que la
información se introduce en el sistema de procesamiento, se codifica y, parte de ella, se
almacena para poderla recuperar con posterioridad. Esta teoría del procesamiento de la
información, proporciona una concepción "constructivista" del ser humano, por cuanto
recurre a dos principios constructivistas básicos (organización y significatividad) .
El construccionismo social​, sus principales representantes son: Thomas Luckman y
Peter L. Berger, quienes en su teoría postula que la realidad es una construcción social
entre los individuos, el contexto y el individuo quien aparece como un producto social y,
por tanto, ubica su conocimiento dentro del proceso de intercambio social. Las
explicaciones de los fenómenos psicológicos son condicionadas por las pautas de
interacción social con las que el sujeto se encuentra, de manera que el sujeto individual
queda “disuelto” en estructuras lingüísticas y en sistemas de relaciones sociales. Los
términos en los cuales se entiende el mundo son artefactos sociales históricamente
localizados, de manera que, desde el construccionismo, el proceso de comprensión es
el resultado de una tarea cooperativa y activa entre personas que interactúan y el grado
en que esa comprensión prevalece o es sostenida a través del tiempo está sujeto a las
vicisitudes de los procesos sociales (comunicación, negociación, conflicto, etc.). Las
relaciones sociales posibilitan la constitución de redes simbólicas, que se construyen de
manera intersubjetiva, creando un contexto en el que las prácticas discursivas y sus
significados van más allá de la propia mente individual.
Modelo Conductual
Actualmente la psicología incluye una gran variedad de orientaciones teóricas
comprobables de cierto modo que las creencias e ideologías suponen directrices de
conducta lo que nos hace saber que el conductismo es una orientación más común
entre los psicólogos y si bien hoy en día que se practique en su vertiente cognitivo
conductual.
El conductismo es una corriente de la Psicología que se centra en el estudio de las
leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal en su origen el
conductismo tradicional se focaliza en la conducta observable y prioriza lo objetivo de lo
subjetivo de hecho desde la perspectiva conductista aquello que solemos entender
como mente o vida mental estan solo una abstracción los vínculos entre estímulos y
respuestas.
La perspectiva conductual y la situación de enseñanza es concebida como algo
estructurado susceptible de ser guiado por los principios del condicionamiento
operante dado que es un contexto en el que se busca que el individuo adquiera un
amplio repertorio conductual que se traduzca en una ventaja para él y para su futura
adaptación en las diversas exigencias sociales.
Es así como el conductismo está denominado como enseñanza programada siendo
esta una de las principales contribuciones del conductismo a la educación
principalmente en los niveles primarios y secundarios también contribuyó a la educación
especial y a la educación superior.
John Broadus watson ( 1878- 1958) padre del conductismo quien incorpora su plantilla
académica donde el punto de partida de su programa de investigación sobre el
comportamiento y la educación animal y su teoría donde los miedos son sentimientos
infundados mas no innatos es un estudio experimental sobre el desarrollo psíquico de la
rata blanca correlacionado con la maduración del sistema nervioso (1903) presenta en
su investigación el interés de angell en el desarrollo genético de la función, los sujetos
experimentales de donaldson, y el diseño de small para experimentos psicológicos con
animales ( O’donnell, 1985) además influyó su fuerte relación con Loeb, representante
de una fisiología materialista, que propugnaba explicaciones reduccionistas y
mecanicistas del comportamiento.
Desde la perspectiva de de skinner plantea que la enseñanza tradicional tiene ciertas
deficiencias que obstaculizan el aprendizaje una de ellas es que provee al estudiante
más de consecuencias aversivas que positivas otras fallas frecuentes son las de la
secuenciación de los materiales de instrucción colectiva. el reconocimiento de estas
fallas dio lugar a skinner diera una definición operativa a lo que llamó objetivos
educativos en términos concretos conductuales aproximaciones sucesivas las tareas
deben plantearse subdivididas en sus más elementales partes para que puedan ser
aprendidas. ​El conductismo supone que todos los comportamientos son respuestas a
ciertos estímulos en el ambiente, o consecuencias de la historia del individuo.
Aportaciones a la educación especial

El interés de la psicología conductual por los procesos de adquisición y el


mantenimiento de nuevos repertorios conductuales propició su incursión en el área de
la educación especial. Al hacerlo le brindó valiosas aportaciones no sólo sobre teorías
generales del aprendizaje y el desarrollo sino también respecto a técnicas
instruccionales para el trabajo con niños con diversos requerimientos especiales de
enseñanza por presentar retardo en su desarrollo. Al considerar las aportaciones de la
primera clase (teóricas), resaltan las valiosas aportaciones de Bijou respecto a su
concepción de retardo en el desarrollo, como un problema funcional, y la consideración
de los factores disposicionales en el análisis conductual del desarrollo humano.

Entre las técnicas usadas por los conductistas para reforzar comportamientos
deseables y eliminar los indeseables fue utilizado no solo el contexto de terapia si no de
rehabilitación y las diversas variaciones de procedimientos de modelado, tales como el
graduado, el dirigido, el participante y el encubierto, entre otros la instigación de la
conducta deseada realizada por Florente lópez Rodríguez ( 1966), este fundó en
veracruz la primera escuela de educación especial la cual operó con la metodología
conductual para establecer repertorios básicos de conductas adecuadas que a su vez
de manera complementaria y potencialmente alentadora, la concepción conductual del
retardo del desarrollo permite vislumbrar la intervención temprana como una alternativa
en aquellos casos en los que por anomalías biológicas que se pronostica retardo en el
desarrollo Ribes explica que esto es posible si se reconoce que en este tipo de
anomalía no sólo intervienen factores biológicos, sino que con ellos convergen aspectos
ambientales que potencializan la condición de discapacidad de un individuo. La
intervención temprana se centraría entonces, según lo expuesto por Ribes, en evitar la
presencia de: la carencia de reforzadores positivos ante comportamientos deseables, el
reforzamiento de conductas indeseables y el empleo inadecuado de estimulación
aversiva.

Aportaciones a la educación superior

En las aportaciones a la educación superior en méxico mencionan algunos de los


aportes efectuados por fred keller quien propuso el sistema de instrucción programada
(sip) que difundió ampliamente en cursos universitarios donde una de las características
del sistema era que cada estudiante avanzaba a su propio ritmo y revisaba información
que se evaluaba de forma personalizada durante la clase, si el estudiante respondia
adecuadamente, el monitor firmaba una guia del estudio del área correspondiente al
tema dominado para indicar que el estudiante podrá continuar con el siguiente material
Sánchez-Sosa y colaboradores, durante la segunda mitad de los años 70 del siglo
recientemente concluido, con el análisis de la metodología empleada hasta ese
momento por las investigaciones sobre establecimiento y mantenimiento de respuestas
académicas complejas, y con sus estudios sobre los efectos del uso de guías de
estudio en el rendimiento de generalización en estudiantes universitarios, estos últimos
financiados por la Administración de Investigación de la Universidad de Kansas, entre
otros fondos. Carpio y colaboradores desde principios de este siglo, con sus estudios
tanto conceptuales como empíricos sobre distintos comportamientos académicos (como
la comprensión de textos científicos e interacciones didácticas) en estudiantes
universitarios, centrando su atención en aquellas condiciones que optimizan el
desempeño de dichos comportamientos.
La educación pese a que estas contribuciones están sustentadas en datos provenientes
de investigaciones sistemáticas, éstas no han impactado en los diversos contextos
educativos como las cobijadas por las perspectivas cognoscitivista, constructivista,
psicogenética y sociocultural, reconocidas como aprendizaje significativo, aprendizaje
situado y aprendizaje participativo.

Ivan pavlov (1849- 1936) sus experimentos más famosos que realizó en 1889
demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros y
tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas orientadas
durante el siglo XX el condicionamiento clásico también llamado condicionamiento
pavloviano o correspondiente a estimulo y respuesta o aprendizaje por asociaciones
E-R donde según esta teoría las personas aprenden por asociación de cosas
agradables o significativas con otras cosas inicialmente no son agradables o
significativas pero que llegan hacerlo a través del condicionamiento.

Esta teoría se enfoca en aprendizaje de experiencias emocionales o psicológicas


involuntarias, temor incremento del ritmo cardiaco, salivación, sudoración, o en
ocasiones llamados respondientes por que son respuestas automáticas o estímulos que
llegan a producir o generar la respuesta en forma automática.

Estímulos incondicionado es cualquier estímulo que con anterioridad al tratamiento


experimental, produce una respuesta consistente y mensurable.

Respuesta incondicionada no condicionada es la salivación del perro cuando ocurre de


forma natural no aprendida.

El estímulo neutro se trata de un estímulo que antes de realizar el condicionamiento, no


tiene ningún efecto sobre la respuesta ni con el estímulo que deseamos conseguir
mediante el condicionamiento.

El estímulo condicionado situación en la que se da una señal o estímulo


inmediatamente antes de otra señal.

Respuesta condicionada la salivación del perro, cuando ocurra como reacción al sonido
de la campana es una respuesta aprendida.

Es decir el condicionamiento clásico consiste en aprender una respuesta condicionada


que involucra las construcción de una asociación de un estímulo condicionado y un
estímulo condicionado y un estímulo incondicionado al utilizarlos juntos, el estímulo
condicionado de que manera natural era neutro, adopta las propiedades del estímulo no
condicionado.
Los 3 procesos del condicionamiento clásico que son:

Generalización: que significa responder de la misma manera a estímulos diferentes.

Discriminación : significa que responde de forma diferente a estímulos similares pero no


idénticos.

Extinción : es la desaparición gradual de una respuesta que se aprendió y desaparece


por completo.

La aplicación del condicionamiento clásico asocia eventos positivos agradables para el


estudiante con tareas de aprendizaje y fomente su repetición.

El conductismo ha sido duramente criticado por su postura reduccionista y


deshumanizante , sin embargo, como hemos revisado, sus aportaciones han sido
variadas en el campo de la educación. Los enfoques cognitivistas son los que
actualmente permea la cultura general de contribuciones de la psicología a la
educación. La psicología actual enfrenta los retos de hacer aportes a una educación
más integrada y personalizada. Ello implica el abordaje del comportamiento moral, la
instalación de repertorios de lenguaje que hagan a los estudiantes inteligentes y
autodidactas, así como habilidades de autoconocimiento y autoanálisis. Los años por
venir seguramente serán altamente fructíferos en cuanto a los aportes de la disciplina
psicológica en estos ámbitos de la educación, e indudablemente especialistas en el
tema con perspectiva conductual.

Referencias Bibliográficas
Arévalo M. (2019). Audio resumen. Cognitivismo. Audioguía. Aulas Virtuales Uniminuto. Unidad 2.

González, A. (2004, 25 de agosto), Aportaciones de la Psicología Conductual en la educación.


Recuperado de
https://201965.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/245663/mod_resource/content/1/APORTACIONES%
20DEL%20CONDUCTISMO%20A%20LA%20EDUCACION.pd​f

Hernandez. (1998). Metodos de Investigacion en psicopedagogia. Psicología cognitiva y procesamiento


de la información, capítulo 6. Obtenido de:
https://201965.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/245647/mod_resource/content/2/psicolog%C3%ADa
%20cognitiva%20y%20pdi%20semana%208.pd​f

Mandler. (1998). Representaciones. Psicología cognitiva y procesamiento de la información, capítulo 6.


Obtenido de:
https://201965.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/245647/mod_resource/content/2/psicolog%C3%ADa
%20cognitiva%20y%20pdi%20semana%208.pd​f
Montalvo Hernandez. (2016). Teorias y sistemas terapéuticos, enfoque humanista. ​Revista electrónica de
investigación práctica.

Pozo. (2001). El aprendizaje estratégico. Psicología cognitiva y procesamiento de la información, capítulo


6. obtenido de:
https://201965.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/245647/mod_resource/content/2/psicolog%C3%ADa
%20cognitiva%20y%20pdi%20semana%208.pd​f

Serrano González-Tejero, J. M., & Pons Parra, R. M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques
constructivistas en educación. ​Revista electrónica de investigación educativa,​ ​13(​ 1), 1-27.

También podría gustarte