Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Lic. en Psicología
2020
La Teoría Genética de
Jean William Fritz Piage
García, María
PPS Psicología Educacional Agustina
Lic. Laura Militelo Gaudín, Iván
Lic. Mariam Kamakian Serrano, Andrea
Soria Palazzo,
f ue Je an
¿Quién
Pia gFue
et ?Biólogo, Psicólogo y Epistemólogo.
El cómo se construye el pensamiento racional y el
conocimiento científico, ocupan el centro de su extensa
obra.
Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en
Neuchatel, Suiza.
Sus investigaciones comenzaron desde muy pequeño, a
los 10 años.
A sus quince años empezó a enamorar de la filosofía.
Durante el otoño de 1919 el autor viajó a Paris para
seguir el curso de Psicología patológica de Dumas, pero
Pertenece al Enfoque Constructivista, la
perspectiva psicológica que sostiene que las
personas construyen gran parte de lo que
aprenden en función de las experiencias en
situaciones. El conocimiento no puede
imponerse desde el exterior, sino que la
persona es• Enun el aprendiz activo.también
Constructivismo El
conocimiento encontramos:
que formela será subjetivo y
teoría socio-cultural de
Vygotsky; la teoría del aprendizaje
personal.
significativo de Ausubel; la teoría
construccionista de Pappert y la teoría
La teoría
El niño es un “pequeño científico”, que
Genética
tiene su propia forma de conocer y una lógica
propia, más o menos predecible según la etapa del
desarrollo en la cual se encuentre. Irá
construyendo su conocimiento del ambiente, de
los hechos y nuevos objetos que se le presenten,
utilizando lo que ya sabe.
El desarrollo cognitivo son los cambios que
seMaduración
produzcan en su capacidad
de estructuras de razonar.
Experiencias Pero
físicas con el
para que físicas
éste se produzca intervienenambiente.
4 factores:
El Equilibrio es la tendencia innata que posee
todo ser humano a mantener armonía en su
estructura cognitiva. Esta estructura son esquemas
(conceptos, teorías) en los que se encuentran
ordenados los conocimientos del mundo.
Si se produce un desequilibrio aparece la
insatisfacción y en consecuencia la búsqueda de
restaurar la armonía perdida; lo que se logra
mediante dos procesos:
Asimilación Acomodació
n
• El proceso de asimilación
va a moldear la nueva
información para que
Cuando se consigue
encaje en lo que ya se
conoce.
nuevamente el
equilibrio se alcanza un
nivel superior de
• El proceso de
acomodación consiste en funcionamiento mental.
modificar los esquemas
existentes si la A medida que el niño
información
discrepa, para
nueva
poder
crece podrá utilizar
incorporarla. esquemas más
4 etapas que representan la transición a formas más
complejos, según
complejas y abstractas de conocer. Entre ellas son
atraviese
cuantitativa y cualitativamente estadios:
diferentes a la anterior.
Sensorio- Motor (0 a 2 años)
El bebé se relaciona con el mundo a través de
los sentidos y de la acción, pero al término de esta
etapa será capaz de representar la realidad
mentalmente.
Los hitos más significativos son:
• Desarrollará la conducta intencional o dirigida
hacia metas (por ejemplo, golpear un sonajero
para que suene).
• Llegará a comprender que los objetos tienen una
existencia permanente que es independiente de
su percepción (permanencia de objeto).
Pre-Operacional ( 2 a 7 años)