Está en la página 1de 4

Gissel Manzueta Núñez

14-4433

Teoría de La Personalidad
Psicodinámica Fenomenológica Rogerianas Maslow

Para Maslow la
La teoría de Los seres humanos Considera la salud mental personalidad de cada
la psicodinámica argum conceden significado a toda como la progresión normal de persona tiene dos
enta que la conducta es la información que reciben la vida, y entiende la aspectos
a través de sus sentidos. enfermedad mental, la fundamentales: nuestras
la consecuencia de
criminalidad y otros problemas necesidades, es decir,
fuerzas psicológicas Como la persona conoce
humanos, como distorsiones de las cosas que buscamos
inherentes al individuo solo lo que percibe, las la tendencia natural. Además, a lo largo de la vida y
que se da fuera de la percepciones de cada uno tampoco tiene que ver con nuestras experiencias, o
conciencia. La teoría constituyen su realidad. Freud en que la teoría de lo que es lo mismo, lo que
psicodinámica aduce 5 Pero cada uno es una Rogers es en principio simple. nos va ocurriendo en esa
proposiciones ellas son. realidad diferente, ya que búsqueda incesante.
cada ser humano afronta En este sentido, no es solo Maslow es uno de los
3. La personalidad se
simple, sino incluso ¡elegante! primeros filósofos que más
empieza a formar por realidades diferentes. Los
En toda su extensión, la teoría en serio se toman la vida
experiencias tempranas que están a favor de la individual de cada persona
de Rogers está construida a
en la niñez. teoría fenomenológica partir de una sola “fuerza de y el conjunto de
tienen como base las vida” que llama la tendencia experiencias que va
diferentes facetas del "uno actualizante. Esto puede viviendo, porque es en
mismo"(self) las definirse como una motivación este “ir viviendo” donde se
perspectivas que cada uno innata presente en toda forma va formando nuestra
de vida dirigida a desarrollar personalidad.
tiene de la vida. El self se
define como modelo sus potenciales hasta el mayor
límite posible. No estamos Podríamos decir
interno (imagen, concepto hablando aquí solamente de que la teoría de la
o teoría) que se realiza a sobrevivencia: Rogers entendía personalidad de Maslow
través de las relaciones con que todas las criaturas tiene dos planos: por una
el mundo que nos rodea. persiguen hacer lo mejor de su parte un nivel biológico
Esto influye en las acciones existencia, y si fallan en su igual para todas las
que afectan o influyen a su propósito, no será por falta de personas que es el nivel
deseo. de las necesidades: todas
vez el modelo del uno
las personas tenemos, al
mismo. La lucha por la fin y al cabo, las mismas
Rogers resume en esta gran única
plena autorrealización es el necesidad o motivo, todos los otros necesidades. Y por otra
supremo motivo humano. motivos que los demás teóricos parte un nivel personal
mencionan. Nos pregunta, ¿por qué
Se considera poco necesitamos agua, comida y aire?;
que es único y específico
importantes los impulsos ¿por qué buscamos amor, seguridad y de cada uno de nosotros
fisiológicos inferiores. Los un sentido de la competencia? ¿por que es precisamente el
qué, de hecho, buscamos descubrir conjunto de experiencias
fenomenólogos se apoyan nuevos medicamentos, inventar que acumulamos según
en observaciones clínicas y nuevas fuentes de energía o hacer
vamos tratando de cubrir
nuevas obras artísticas?. Rogers
en los autoinformes. responde: porque es propio de nuestra nuestras necesidades.
naturaleza como seres vivos hacer lo
mejor que podamos.
Nat. De las Teorias de la Comp. De las Comp. Sistemas de Clasificación de las Descripción de las
Disposiciones necesidades y necesidades necesidades semejanzas
motivaciones

Es la organización El comportamiento Una necesidad Abraham maslow Las teorías se


dinámica dentro del de los seres surge cuando existe las clasificó como parecen al menos
individuo de aquellos humanos obedece un impulso imposible necesidades de dos maneras
sistemas psicofísicos de controlar que
generalmente a sus fisiológicas (grupo
que determinan su lleva a que los Cuando un
conducta y motivaciones. Las esfuerzos que nuclea al
personas están alimento, los concepto es
pensamientos individuales se
interesadas en líquidos para saciar idéntico en dos
característicos. encaminen en cierta
Los rasgos son comportarse de dirección. la sed, las prendas teorías, cuando
consistentes y determinada Las necesidades de vestir y la hay isomorfismo
perdurables; explican manera para son propias de todo vivienda); cuando están en
la consistencia en la organismo vivo y lenguaje diferente
obtener una necesidades de
conducta humana. consisten en una pero es posible
Disposiciones satisfacción, como sensación seguridad
consecuencia de (obtenidos a partir traducir una en el
personales Una provocada por la
disposición personal, ese idea de que nos falta de sistemas y lenguaje de la
es un rasgo, una comportamiento. algo ya sea a nivel vínculos de otra.
característica Toda la conducta material, orgánico o protección y
determinante general, humana es sentimental cuidado),
pero es única para el
motivada. necesidades de
individuo que la tiene.
Las disposiciones pertenencia (grupo
El bosquejo básico donde aparecen el
centrales, se refieren
a tendencias muy de la conducta afecto, la amistad y
características de un humana es el el amor);
individuo. siguiente: estimulo: necesidades de
Las disposiciones necesidades, autoestima
secundarias, son deseos, tensión etc.
tendencias enfocadas (relacionadas al
Las conductas de prestigio, la
más específicas que a
estas pueden ser capacidad para
menudo son de
carácter situacional y satisfacción o valerse por uno
menos cruciales para consecuencias mismo y la
la estructura de la obtención de
personalidad.
triunfos); y las
El propio ser Allport
creo el término necesidades de
“propio ser” para auto-realización.
evitar los términos
“ego” o “yo”, los
cuales creía que eran
usados a menudo
como frases
establecidas para
aquellos elementos
de la personalidad
que no podían ser
explicados en
cualquier otra forma.

Las diversas teorías respecto a la personalidad que existen con lo son, la teoría de
Sigmund Freud, y La teoría de Alfred Adler, quien aun siendo discípulo de Sigmund
Freud, condujo sus propias investigaciones y disintió en contra de la teoría de
Freud, aplicando la suya propia.

También podría gustarte