Segunda Entrega - Teoria de Las Organizaciones Poli

También podría gustarte

Está en la página 1de 28

INSTITUCIÓN

UNIVERSITARIA
POLITÉCNICO
GRANCOLOMBIANO
MÓDULO TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES
SEGUNDA ENTREGA DEL PROYECTO
DOCENTE : MARIO GONZALES
INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Alvarado José Roberto : Código: 1121480327 teoría


sistémica
Cuervo Stephani Alejandra : Código: 1811018014 encuesta al
jefe
Diaz Sanchez Camilo : Código: 1611982034 teoría
clásica
Hernández Luisa Gabriela : Código: 1511024100 teoría
científica
Romero Corredor Javier : Código: 411510194 teoría del
comportamiento

Introducción

Este proyecto se desarrolla, producto de un estudio sobre los componentes que


integra un portafolio digital, en especial una “lista de chequeo”. Recopilaremos
información para evidenciar la presencia de las teorías y su forma de implementación
en la empresa INVESA S.A. Aparte de lo anterior el grupo realizará una
investigación, la cual consiste en indagar sobre la historia de ella, misión, visión,
objetivos, estrategia y su estructura organizacional, además de aplicar los conceptos
que originaron la teoría general de la administración, mediante cuestionamientos y
características que un integrante aclaró con el Gerente General Dr. Alfonso Uribe
Uribe. Aunque por temas laborales y de negocios, él tuvo que retirarse, delegó al Dr.
Pablo Walter (Jefe del área de color) para contestar nuestras características a través
de la lista de chequeo. Por último el grupo consolidó la información logrando
interpretar la importancia de las teorías en dicha empresa.
Objetivos Específicos

● Distinguir, reconocer y aplicar las características, además de conceptos, sobre


las teorías organizacionales.
● Evidenciar cómo en una empresa real, dichas teorías se implementan.
● Recopilar y diligenciar correctamente una lista de chequeo, componente de un
portafolio digital.
● Evidenciar cómo actúa la gestión organizacional en una empresa real, así
como sus principales componentes y características.
Contenido :

Introducción 1

Objetivos Específicos 2

PYME : INVESA S.A. 4


Reseña Histórica 4
Misión 4
Visión 5
Objetivos y Estrategia de la Empresa 5
Estructura organizacional 6
Fotos 6

Teoría científica en INVESA S.A. 8

Teoría clásica en INVESA S.A. 10

Teoría sistémica en INVESA S.A. 12

Teoría del comportamiento en INVESA S.A. 14

Teoría Estructuralista en INVESA S.A. 17

Infografía primera entrega (Semana 3 ) - corregida 20

Conclusiones 26

Bibliografía 27
PYME : INVESA S.A.
Compañía que fabrica y comercializa productos para los sectores agropecuario, industrial, de
construcción y decoración, para el tratamiento de metales y la fabricación de envases de hojalata.

1. Reseña Histórica
INVESA S.A. ha hecho un enfoque en innovación permanente de procesos y productos, contando con un
capital humano competente y tecnología especializada. Esto ha creado fidelidad en los clientes y un nivel
de expectativa alto y competitivo .
La empresa inició operaciones el 25 de marzo de 1958 en el Municipio de Itagüí, con con productos para
el control químico de malezas, desarrollándose en el campo agropecuario de la Nación.
A principios de los años 80 se creó en la organización la división de emulsiones y adhesivos, Y debido al
progresivo crecimiento, se amplió la capacidad de producción y con ello las instalaciones físicas. Por ello,
en diciembre de 1989 se trasladó la operación a una nueva planta de producción ubicada en el Municipio
de Girardota.
En 1996 se empezó a ser parte de la fábrica de Pinturas Sapolin y en 1998, se puso en funcionamiento la
nueva planta de producción de pinturas.
Entre el 2012 y el 2013 INVESA S.A. adquiere las marcas de Colpinturas S.A, y se fusiona la compañía
con la comercializadora Inveco , fortaleciendo la cadena de comercialización de productos y la expansión
a nuevos mercados.

2. Misión
Ser una Empresa innovadora que entrega soluciones para los sectores agropecuario, industrial, de la
construcción y la decoración; combinando los mejores recursos humanos y tecnológicos, para alcanzar la
satisfacción de nuestros clientes, proveedores, empleados y accionistas.””

3. Visión
INVESA S.A. pretende, en un mediano y largo plazo, tener marcas líderes en los mercados que atiende,
con una posición financiera sólida.
Así mismo, pretende ser reconocida por la comunidad y los consumidores en general como una Empresa
ambientalmente responsable con productos y servicios de excelente calidad.

4. Objetivos y Estrategia de la Empresa


INVESA S.A. enfocándose en el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para el campo, la
industria, la construcción y la decoración, está comprometida en orientar la ejecución de las
actividades hacia:

● La oferta de productos y servicios de calidad que permitan garantizar la satisfacción de nuestros


clientes .
● La protección del medio ambiente con la implementación de prácticas que promuevan los
objetivos de desarrollo sostenible.
● El Desarrollo de la comunidad mediante la generación de empleo, el desarrollo económico, el
bienestar laboral y la comunicación abierta y transparente con el entorno. Ambientes sanos,
amenos y seguros para nuestros empleados y familia INVESA en general .
● El seguimiento y monitoreo de los riesgos de los procesos y productos en todo su ciclo de vida
con respecto a las tecnologías, la gestión productiva, la calidad, el medio ambiente, la salud y la
seguridad .
● El cumplimiento de la normatividad legal y gestión ambiental, la calidad, la seguridad y salud,
responsabilidad social y Responsabilidad Integral.
● El cumplimiento del crecimiento y rentabilidad del negocio, aplicando los principios de
sostenibilidad y la eficiencia de los procesos internos, la productividad y el liderazgo en el
mercado.
5. Estructura organizacional

6. Fotos

Dr. Alfonso Uribe Uribe - Gerente General


Nota: A dicho directivo no le gusta que lo fotografíen, pero nos autorizó a utilizar la foto de él con su asesor
personal - enviada por whatsapp
Aquí se encuentra nuestra compañera en una junta de trabajo, donde gracias a la directriz del Dr. Alfonso
Uribe Uribe, el Dr. Pablo Walter nos contestó las respuestas sí se evidencia o no las teorías en la Empresa.

Dr. Pablo Walter


Teoría científica en INVESA S.A.

Se evidencia en la
Teoría Característica Como se evidencia
empresa

Hay evidencias de Si Desde que se fundó la


bienestar mutuo compañía, se ha mostrado un
entre empresa y gran interés en cultivar al
empleado , trabajador no solo
mostrando altos profesionalmente sino de
niveles de manera personal. La
pertenencia con la empresa hace énfasis en
compañía y valores que aplican hacia los
estabilidad para clientes y empleados .
ambas partes .
Se determinan tareas Si Se hacen seguimientos y
y se optimizan las check list en cada área de
asignaciones , trabajo , cumpliendo punto
haciendo metódico el por punto con los procesos
trabajo de cada establecidos . De esta
Teoría Científica empleado . manera se sigue un plan
(Énfasis en roles predeterminado para cumplir
y tareas) con los estándares de
calidad.
Se muestra la Si Parte del plan de crecimiento
especialización del de la empresa es la
personal y la capacitación de las personas
preparación de los que trabajan en la compañía .
empleados . Las áreas cuentan con
expertos en temas
agropecuarios, industrial, de
construcción y decoración.
Aplican los principios Si En esta compañía hay muy
de la administración pocos campos a desarrollar
científica que son : de manera empírico-práctica,
planear, preparar, la mayoría se basa en . se
ejecutar y controlar. seleccionan los trabajadores
de acuerdo con sus
capacidades, entrenarlos
para producir más y mejores
productos de calidad .
Se hace un control de los
trabajadores para cumplir con
procesos
Así mismo ,las atribuciones y
las responsabilidades se
distribuyen , para que la
ejecución del trabajo sea
disciplinada.

Establecer premios e Si Se dan incentivos y


incentivos cuando se reconocimientos a empleados
alcancen estándares de la compañía que se han
o las expectativas destacado por su excelente
fueron superadas . labor .De igual forma se
reconoce a los líderes y se
hacen actividades
curriculares buscando
siempre un ambiente de
trabajo ameno en la empresa.
Teoría clásica en INVESA S.A.

Se evidencia en la
Teoría Característica Como se evidencia
empresa

División del trabajo. Segmentan las labores en


áreas de producción (Color,
Si pinturas, investigación,
preparación) y
administrativo (Recursos
Humanos, Distribución,
Dotación de puntos) lo cual
genera una optimización en
flujo continuo del proceso

Unidad de mando. La empresa tiene


estructurado un modelo de
Si delegación de funciones en
Teoría clásica
los puntos de venta lo cual
pone a cargo a un
encargado de punto que
funciona como canal directo
a la dirección y transmite de
forma constante las
directrices

Remuneración del Los empleados se sienten a


personal. gusto con su devengo
Si salarial lo cual afecta
directamente en la
producción de la planta
Planear En un mercado tan
competitivo como el de los
Si productos industriales, tiene
una visión de constituirse
como una empresa insignia
del sector y toma planes de
acción con metas reales
para lograrlo

Espíritu de equipo La empresa invierte en el


talento humano y se ve
Si reflejado en el área de
bienestar la cual gestiona un
programa de incentivos y
crecimiento dentro de la
organización, brindando
capacitaciones y temas de
seguridad y salud en el
trabajo para que los
colaboradores se sientan a
gusto
Teoría sistémica en INVESA S.A.

Se evidencia en la
Teoría Característica Como se evidencia
empresa

La empresa realiza la SI La empresa realiza


representación de los representación de sus
modelos, por medio pinturas en pequeñas
de simulaciones de porciones o escalas. Acción
modelos en una realizada en la planta de
proporción inferior producción.
(modelos a escala)
En cuanto al SI La empresa a través del área
funcionamiento de de trade marketing y teniendo
los sistemas en cuenta ¿lo que piden los
administrativos, la clientes?, gestiona las
empresa se organiza promociones y descuentos,
para atender la para empujar la venta al
pregunta: ¿qué piden consumidor. Estas se
los clientes? realizan tanto en puntos
Teoría Sistémica directos como por web.
En cuanto a los SI La empresa posee
subsistemas, la actualmente una planta de
empresa posee una producción en Girardota. Este
planta de producción es un lugar avalado por la
y un ambiente Secretaría de Ambiente de la
adecuado que la zona.
lleva a un buen y
correcto
funcionamiento
La empresa posee SI El área de logística o de
procesos cíclicos y operaciones es la encargada
completos desde el de garantizar la cadena de
pedido del producto suministro, por medio de
hasta su entrega indicadores de Gestión y
(demanda, proceso, reportes entregadas a las
producto y demás áreas.
satisfacción).
En cuanto al tema de NO Si bien la empresa utiliza la
adaptación la tercerización para algunas o
empresa cuenta en la mayoría de las tareas,
todo momento con el servicios y productos, el
personal listo para personal en algunos casos no
realizar las tareas es el idóneo, además de
correspondientes flexible para cualquier cambio
que la dirección lo requiera.
Teoría del comportamiento en INVESA S.A.

Teoría Característica ¿Se evidencia en la ¿Cómo se evidencia?


empresa?

SI
Comportamiento En la empresa se estudia a la
funcional organización desde el punto
de vista de la división del
trabajo funciona con los
miembros de los
departamentos o áreas de la
organización con el fin de
generar una especialización
en el personal según el área
a la que éste corresponda.
Clasifica los departamentos
según la actividad que se
realice en el mismo
generando así una cadena
Teoría del
de valor de óptimo
Comportamiento
rendimiento
SI En la Empresa se establece
Relaciones laborales que para solucionar los
conflictos de intereses que
surjan entre la sociedad y
sus empleados se seguirán
las normas establecidas en
el Reglamento Interno de
Trabajo, en la Ley, en el
contrato de trabajo y en los
códigos y normas internas
pertinentes de la Sociedad.
Adicionalmente la sociedad
aplicará procedimiento
disciplinario establecido en
las normas laborales
vigentes

Seguridad en el En la empresa aplica


trabajo constantemente las mejores
prácticas para el cuidado de
su gente en todos sus
procesos, promoviendo el
autocuidado y previniendo de
manera sistematizada la
accidentalidad. fomenta los
espacios de
participación,para recibir
iniciativas que pretendan
mejorar las prácticas
SI En la empresa Los
empleados cuentan con la
confianza de desarrollar sus
Teoría “Y” funciones bajo los
parámetros de la compañía
con la oportunidad de tener
mejores resultados

Desarrollo de SI En la empresa los


empleados funcionarios cuentan con la
oportunidad de tener
mejores oportunidades
dentro de la compañía de
acuerdo a su desempeño
Teoría Estructuralista en INVESA S.A.

Teoría Característica ¿Se evidencia en la ¿Cómo se evidencia?


empresa?

Control de Calidad SI La empresa cuenta con un


sistema integrado de gestión
de la calidad, evaluando sus
riesgos para poder cumplir
con todos los requisitos de
calidad exigidos

Conducto regular SI
En la Empresa el conducto
regular se maneja y es claro
para los funcionarios que
Teoría este debe ser según la
Estructuralista estructura organizacional

Satisfacción del cliente SI


La empresa busca siempre
asegurar la satisfacción del
cliente, teniendo un
constante mejoramiento en
el sistema integrado de
gestión de la calidad,
evaluando sus riesgos y
ajustando sus procesos para
cumplir todos los requisitos
aplicables, con personal
altamente competente,
generando un impacto
positivo y bienestar de sus
clientes.

SI
Aceptación de Autoridad Para la empresa su personal
debe ser decente, recto,
justo. Debe valorar a los
demás, acatar la autoridad y
conservar su dignidad, por
ningún motivo debe aceptar
el irrespeto de un superior o
inferior a su cargo de trabajo

Estructura de SI La comunicación se lleva a


comunicación. cabo de forma descendente
de acuerdo a la estructura
organizacional
Infografía primera entrega (Semana 3 ) - corregida
Conclusiones

De acuerdo con el estudio realizado a la empresa INVESA S.A. se puede concluir que actualmente la
empresa aplica todas las teorías dentro de la organización, ya que se evidenció en la lista de chequeo
realizada, luego de haber escogido varias características de cada teoría, vemos que se tiene una relación
muy puntual en los diversos procesos de la empresa. Desde sus inicios tuvo como prioridad adecuar las
instalaciones de acuerdo con lo requerido al sector agro e industrial, diversificar sus productos y ampliar
la zona de cobertura con la creación de nuevos centros de trabajo, en donde cada uno de estos se emplea el
uso de nuevas tecnologías, como se evidencia la aplicación de la teoría de la revolución industrial. Por otra
parte INVESA S.A. cuenta con certificados de gestión de calidad, ambiental y de responsabilidad integral,
lo cual genera un impacto positivo a la empresa con relación a sus competidores, obteniendo de esta manera
una ventaja comparativa y una libre competencia, esto se refleja dentro de la teoría de economía clásica
concluyendo así la aplicación de estas dos teorías dentro de la empresa.
Bibliografía

Administración sistemática: características y ejemplos - Lifeder. (s/f). Recuperado el 1 de octubre de


2019, de https://www.lifeder.com/administracion-sistematica/

Teoria cientifica y principios de administración de Taylor - Apuntes Facultad. Exámenes y Apuntes.


(s/f). Recuperado el 1 de octubre de 2019, de http://www.apuntesfacultad.com/teoria-
cientifica-y-principios-de-administracion-de-taylor.html

Beneficios del portafolio digital como herramienta para la enseñanza virtual. (s/f). Recuperado el 1
de octubre de 2019, de http://elearningmasters.galileo.edu/2016/12/13/beneficios-del-
portafolio-digital/

Administrativas, U. T. (2012). Teorías administrativas. Revista Universidad EAFIT, 2(4), 28–30.


Beneficios del portafolio digital como herramienta para la enseñanza virtual. (s/f). Recuperado el 1
de octubre de 2019, de http://elearningmasters.galileo.edu/2016/12/13/beneficios-del-
portafolio-digital/

Inicio - Invesa - La compañía amiga : Invesa – La compañía amiga. (s/f). Recuperado el 1 de octubre
de 2019, de https://www.invesa.com/

También podría gustarte