Está en la página 1de 40

Universidad Guayaquil

Facultad de Ciencias Administrativa


Carrera Contaduría Pública Autorizada

Tema

1.- Estructura básica de la empresa

2.- El Sistema de Contabilidad

3.- Elemento de la Contabilidad

Docente

Ing. Víctor Vera

Integrantes

Bagua Morocho Christian

Cali Guamán Luis Iván

Caranqui Pintag Ana Lucía

Chávez Sánchez Yaritza

Zambrano Quiñónez Cristina

Curso

CPA-NO 7-6
Índice
UNIDAD # 1 .......................................................................................................................... 3
Estructura básica de la empresa .............................................................................................. 3
La empresa y su organización .......................................................................................... 3
Clasificación de empresas ................................................................................................ 6
Según su tamaño, propiedad del capital y forma jurídica. ........................................... 6
Tipología de empresas ...................................................................................................... 6
Según su forma jurídica ................................................................................................... 7
La compañía en nombre colectivo ...................................................................................... 7
LA COMPAÑIA EN COMANDITA SIMPLE .............................................................. 8
LA COMPAÑIA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA............................................ 9
LA COMPAÑIA ANONIMA ........................................................................................ 10
DE LA COMPAÑIA DE ECONOMIA MIXTA .......................................................... 11
LA COMPAÑIA EN COMANDITA POR ACCIONES ............................................... 8
Marco Jurídico de la empresa ....................................................................................... 11
UNIDAD 2 ........................................................................................................................... 15
SISTEMA DE CONTABILIDAD........................................................................................ 15
Importancia ..................................................................................................................... 15
Objetivos. ......................................................................................................................... 15
Estructura del Sistema Contable ................................................................................... 16
Flujo que sigue el proceso contable en un sistema computarizado. ........................... 17
UNIDAD 3 ........................................................................................................................... 18
Los elementos de los estados financieros ...................................................................... 25
Situación financiera ........................................................................................................ 25
Definiciones de los elementos ......................................................................................... 27
Resultados ........................................................................................................................ 27
Catálogo de cuentas de la NIIF nomenclatura y definiciones ..................................... 28
Libros principales y auxiliares de Contabilidad .......................................................... 33
UNIDAD # 1

ESTRUCTURA BÁSICA DE LA EMPRESA

1.) La empresa y su organización


Según (Cedeño Gómez, 2005) nos dice que “Una empresa, es un grupo, una entidad cuyas
acciones tienen un propósito, y cuyas decisiones se toman libre y racionalmente”.
Desde un punto de vista literal, organización es la acción o efecto de organizar u organizarse,
esto es, disposición, arreglo, orden; como parte del proceso administrativo es la etapa en la
que se define la estructura organizacional, la forma de delegar facultades, el enfoque para
manejar los recursos humanos, la cultura y el cambio organizacional; como unidad
productiva, una organización es una entidad social orientada hacia la consecución de metas
con base en un sistema coordinado y estructurado vinculado con el entorno.
De modo que, cuando hablamos de organización de empresas, nos referimos a la manera de
lograr que una entidad pueda:
• Reunir recursos para alcanzar resultados.
• Generar bienes y servicios de calidad.
• Utilizar eficazmente la tecnología de la información y de manufactura.
• Desarrollar capacidad para aprender de la experiencia.
• Constituir un lugar que desarrolle el sentido de pertenencia y respeto.
• Crear valor para sus grupos de interés.
Análisis multietapa
Esta herramienta analítica se utiliza para determinar la vía para que el proceso administrativo
articule el marco de actuación de la organización con su infraestructura y forma de gestión y
medición de sus acciones.
Planeación. La planeación es el proceso sistemático y estructurado para utilizar la
inteligencia de la organización en la búsqueda de respuestas a preguntas vitales para su
diseño, estructura, dirección y control, que considera la dinámica del cambio social tanto en
el entorno actual como en un escenario futuro.
Misión organizacional
Misión organizacional es la declaración del propósito y el alcance de la empresa en términos
del producto y del mercado. La misión define el papel de la organización dentro de la
sociedad en la que se encuentra y significa su razón de ser y de existir. La misión de la
organización está definida en términos de la satisfacción de alguna necesidad del ambiente
externo y no de ofrecer un simple producto o servicio.
La misión está determinada por los aspectos siguientes:
• Cuál es la razón de ser de la organización.
• Cuál es el papel de la organización frente a la sociedad.
• Cuál es la naturaleza del negocio de la organización.
La visión organizacional
La visión organizacional, o visión del negocio, se refiere a aquello que la organización desea
ser en el futuro. La visión es muy inspiradora y explica por qué diariamente las personas
dedican la mayor parte de su tiempo al éxito de su organización.
La visión organizacional debe ser inspiradora. Eso depende de:
1. Manifestar a todos los grupos de interés la dirección del negocio.
2. Delinear la situación futura.
3. Motivar a los interesados e involucrados a realizar las acciones necesarias.
Objetivos organizacionales
La organización constituye un conjunto de elementos que tienen como finalidad cumplir un
objetivo de acuerdo con un plan. Un objetivo de una organización es una situación deseada
que se quiere alcanzar. Así vistos, los objetivos organizacionales tienen muchas funciones, a
saber:
a) Al presentar una situación futura, los objetivos indican la orientación que la organización
busca seguir, y establecen lineamientos para las actividades de los participantes.
b) Los objetivos constituyen una fuente de legitimidad que justifica las actividades de la
organización e incluso su existencia.
Cultura organizacional
La palabra «cultura» forma parte de la terminología de la empresa, y con ella se hace
referencia al conjunto de valores, creencias, ideas, ritos, actitudes y supuestos que definen a
una organización.
La cultura de la empresa se genera a través de muchos elementos, pero, en su configuración,
es decisiva la influencia de los propietarios de la misma. Son ellos, junto con quienes realizan
labores directivas, las personas que van a determinar los principios básicos con los que se
trabajará.
Una cultura empresarial viene determinada también por la influencia que los propios grupos
que existen dentro de la empresa ejercen sobre ésta y por el propio entorno que la rodea.
LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA
Recursos Humanos
La actividad humana es un elemento del que no se puede prescindir en el mundo de la
empresa, el trabajo de los seres humanos ha sido considerado siempre como un factor de
producción básico.
El interés de las empresas por sus trabajadores ha ido evolucionando a lo largo de la historia.
En la actualidad, numerosas organizaciones empresariales consideran a sus trabajadores
como la base de su éxito, por lo que en muchas de ellas se han creado los departamentos de
Recursos Humanos.
Estos departamentos asumen la gestión del personal encargándose de un conjunto de
actividades, entre las que destacamos las siguientes:
• La selección. • Contratación. • La formación del personal. • Ascensos. • El trabajo de
motivación.
Financiera
La función financiera se ocupa de conseguir los recursos financieros necesarios para que la
actividad empresarial pueda desarrollarse.
Las actividades financieras en una empresa son mucho más amplias que la imagen que puede
proyectar la definición anterior. Esta función incluiría tres actividades esenciales: la
planificación de los recursos, el asesoramiento respecto a la viabilidad de las posibles
operaciones que se pretendan realizar y la toma de decisiones respecto al uso de los recursos.
Productiva

Esta función es conocida también como función técnica. Incluye todo el conjunto de
actividades a través de las cuales la empresa crea los productos o presta los servicios que
son el objeto de su actividad.

Las empresas deben ocuparse de la Investigación, el Desarrollo y la innovación, producir o


prestar el servicio inherente a su propia actividad y realizar los correspondientes controles
de calidad necesarios para comprobar que sus productos o servicios llegan al mercado en
óptimas condiciones.

Mercadeo y Venta

La función comercial engloba un amplio grupo de actividades, que podemos dividir en dos:

• Las actividades de venta del producto o servicio que se realiza.

• Las actividades de compra de los materiales necesarios para la producción del bien o
servicio en cuestión.
2.) CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
Según su tamaño, propiedad del capital y forma jurídica.
La clasificación de las empresas no es una tarea fácil en la actualidad, por varios motivos:
existe un número inmenso de organizaciones de este tipo; las actividades a las que se dedican
son variadísimas; también son muy variadas sus estructuras organizativas y productivas;
pueden tomar tamaños y formas jurídicas muy distintas; existen fines y objetivos
innumerables; y como vemos, los criterios de clasificación tampoco facilitan la tarea.
Tipología de empresas
Los criterios de clasificación de las empresas que vamos a estudiar serán los siguientes:
• El tamaño.
• La propiedad del capital.
• El coste de la producción.
• El ámbito geográfico de desarrollo de la actividad.
• El sector económico.
• El número de productos o servicios que constituyen su objeto.
• El nivel de delegación en la toma de decisiones.
- Según su tamaño
Algunas de las clasificaciones sobre las empresas utilizan este criterio para distinguir unas
organizaciones de otras. En realidad, se pueden usar parámetros muy diferentes para medir
el tamaño de las empresas.
En función del número de trabajadores, se diferencia entre:
• Microempresas. Su plantilla está formada por un número de trabajadores comprendido entre
uno y cinco.
• Pequeñas empresas. Tienen de seis a 50 trabajadores.
• Empresas medianas. Cuentan con un número de trabajadores que está comprendido entre
51 y 500.
• Grandes empresas. Cuentan con más de 500 trabajadores.
Otros criterios combinan varios parámetros, como número de trabajadores, activo y cifra de
negocios.
- Según la propiedad del capital
• Cuando el capital para la creación de la empresa se aporta y está en manos privadas, estamos
ante una empresa privada.
• Si todo o parte del capital empresarial es propiedad del Estado, se dice que estamos ante
una empresa pública.
El Estado suele crear empresas con dos finalidades:
– Una de carácter mercantilista. A través de algunas de sus empresas se presenta en el
mercado con el fin de competir y obtener beneficios.
– En otras ocasiones busca cubrir necesidades básicas de la población.
• Empresas mixtas son aquellas en las que el capital es en parte privado y en parte público.
- Según su forma jurídica
La clasificación de las empresas según la forma jurídica que adoptan es uno de los criterios
de clasificación más usuales.
En la Ley de compañías en su artículo 2 nos dice que hay cinco especies de compañías de
comercio, a saber:
 La compañía en nombre colectivo;
 La compañía en comandita simple y dividida por acciones;
 La compañía de responsabilidad limitada;
 La compañía anónima; y,
 La compañía de economía mixta.
Estas cinco especies de compañías constituyen personas jurídicas. La Ley reconoce, además,
la compañía accidental o cuentas en participación.
1.- LA COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO
CONSTITUCION Y RAZON SOCIAL
Se contrae entre dos o más personas naturales que hacen el comercio bajo una razón social.
La razón social es la fórmula enunciativa de los nombres de todos los socios, o de algunos
de ellos, con la agregación de las palabras "y compañía". Sólo los nombres de los socios
pueden formar parte de la razón social.
CAPACIDAD
Las personas que según lo dispuesto en el Código de Comercio tienen capacidad para
comerciar, la tienen también para formar parte de una compañía en nombre colectivo.
CAPITAL
El capital de la compañía en nombre colectivo se compone de los aportes que cada uno de
los socios entrega o promete entregar.
Para la constitución de la compañía será necesario el pago de no menos del cincuenta por
ciento del capital suscrito.
Si el capital fuere aportado en obligaciones, valores o bienes, en el contrato social se dejará
constancia de ello y de sus avalúos
ADMINISTRACION
A falta de disposición especial en el contrato se entiende que todos los socios tienen la
facultad de administrar la compañía y firmar por ella. Si en el acto constitutivo de la compañía
solo alguno o algunos de los socios hubieren sido autorizados para obrar, administrar y firmar
por ella, solo la firma y los actos de éstos, bajo la razón social, obligarán a la compañía

2.- LA COMPAÑIA EN COMANDITA SIMPLE


DE LA CONSTITUCION Y RAZON SOCIAL

La compañía en comandita simple existe bajo una razón social y se contrae entre uno o varios
socios solidarios e ilimitadamente responsables y otro u otros, simples suministradores de
fondos, llamados socios comanditarios, cuya responsabilidad se limita al monto de sus
aportes. La razón social será, necesariamente, el nombre de uno o varios de los socios
solidariamente responsables, al que se agregará siempre las palabras "compañía en
comandita", escritas con todas sus letras o la abreviatura que comúnmente suele usarse.
Solamente las personas naturales podrán ser socios comanditados o comanditarios de la
compañía en comandita simple.
El fallecimiento de un socio comanditario no produce la liquidación de la compañía.
DEL CAPITAL
El socio comanditario no puede llevar en vía de aporte a la compañía su capacidad, crédito o
industria.
El socio comanditario no podrá ceder ni traspasar a otras personas sus derechos en la
compañía ni sus aportaciones, sin el consentimiento de los demás, en cuyo caso se procederá
a la suscripción de una nueva escritura social.
DE LA ADMINISTRACION
Cuando en una compañía en comandita simple hubiere dos o más socios nombrados en la
razón social y solidarios, ya administren los negocios de la compañía todos juntos, o ya uno
o varios por todos, regirán respecto de éstos las reglas de la compañía en nombre colectivo,
y respecto de los meros suministradores de fondos, las de la compañía en comandita simple.
2.1.- LA COMPAÑIA EN COMANDITA POR ACCIONES
El capital de esta compañía se dividirá en acciones nominativas de un valor nominal igual.
La décima parte del capital social, por lo menos, debe ser aportada por los socios
solidariamente responsables (comanditados), a quienes por sus acciones se entregarán
certificados nominativos intransferibles.
En la compañía en comandita por acciones solamente las personas naturales podrán ser socios
comanditados, pero las personas jurídicas sí podrán ser socios comanditarios.
La exclusión o separación del socio comanditado no es causa de disolución, salvo que ello
se hubiere pactado de modo expreso.
La compañía en comandita por acciones existirá bajo una razón social que se formará con los
nombres de uno o más socios solidariamente responsables, seguidos de las palabras
"compañía en comandita" o su abreviatura.
El socio comanditario puede ser empleado de la compañía, pero no puede dársele el uso de
la firma social ni aún por poder.
3.- LA COMPAÑIA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

DISPOSICIONES GENERALES

La compañía de responsabilidad limitada es la que se contrae entre dos o más personas, que
solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones
individuales y hacen el comercio bajo una razón social o denominación objetiva, a la que se
añadirá, en todo caso, las palabras "Compañía Limitada" o su correspondiente abreviatura.
Si se utilizare una denominación objetiva será una que no pueda confundirse con la de una
compañía preexistente. Los términos comunes y los que sirven para determinar una clase de
empresa, como "comercial", "industrial", "agrícola", "constructora", etc., no serán de uso
exclusivo e irán acompañadas de una expresión peculiar.
En esta compañía el capital estará representado por participaciones que podrán transferirse
de acuerdo con lo que dispone el Art. 113
La compañía de responsabilidad limitada no podrá funcionar como tal si sus socios exceden
del número de quince; si excediere de este máximo, deberá transformarse en otra clase de
compañía o disolverse.
DE LAS PERSONAS QUE PUEDEN ASOCIARSE
Para intervenir en la constitución de una compañía de responsabilidad limitada se requiere
de capacidad civil para contratar.
DEL CAPITAL
El capital de la compañía estará formado por las aportaciones de los socios y no será inferior
al monto fijado por el Superintendente de Compañías y Valores, poseer un capital mínimo
de $400. Estará dividido en participaciones expresadas en la forma que señale el
Superintendente de Compañías y Valores. Al constituirse la compañía, el capital estará
íntegramente suscrito, y pagado por lo menos en el cincuenta por ciento de cada
participación. Las aportaciones pueden ser en numerario o en especie y, en este último caso,
consistir en bienes muebles o inmuebles que correspondan a la actividad de la compañía. El
saldo del capital deberá integrarse en un plazo no mayor de doce meses, a contarse desde la
fecha de constitución de la compañía.
DE LA ADMINISTRACION
La junta general, formada por los socios legalmente convocados y reunidos, es el órgano
supremo de la compañía. La junta general no podrá considerarse válidamente constituida para
deliberar, en primera convocatoria, si los concurrentes a ella no representan más de la mitad
del capital social. La junta general se reunirá, en segunda convocatoria, con el número de
socios presentes, debiendo expresarse así en la referida convocatoria
4.- LA COMPAÑIA ANONIMA
DE LA CONSTITUCION Y RAZON SOCIAL

La compañía anónima es una sociedad cuyo capital, dividido en acciones negociables, está
formado por la aportación de los accionistas que responden únicamente por el monto de sus
acciones.
Las sociedades o compañías civiles anónimas están sujetas a todas las reglas de las
sociedades o compañías mercantiles anónimas.
Se administra por mandatarios amovibles, socios o no. La denominación de esta compañía
deberá contener la indicación de "compañía anónima" o "sociedad anónima", o las
correspondientes siglas.
DE LA CAPACIDAD
Para intervenir en la formación de una compañía anónima en calidad de promotor o fundador
se requiere la capacidad civil para contratar. Ninguna compañía anónima podrá constituirse
sin que se halle suscrito totalmente su capital, el cual deberá ser pagado en una cuarta parte,
por lo menos, una vez inscrita la compañía en el Registro Mercantil.
DE LA FUNDACION DE LA COMPAÑIA
La compañía se constituirá mediante escritura pública que se inscribirá en el Registro
Mercantil del cantón en el que tenga su domicilio principal la compañía.
DEL CAPITAL Y DE LAS ACCIONES
La compañía podrá establecerse con el capital autorizado que determine la escritura de
constitución, y un capital de $800. La compañía podrá aceptar suscripciones y emitir acciones
hasta el monto de ese capital. Al momento de constituirse la compañía, el capital suscrito y
pagado mínimos serán los establecidos por la resolución de carácter general que expida la
Superintendencia de Compañías y Valores.
DE LA JUNTA GENERAL
La junta general formada por los accionistas legalmente convocados y reunidos, es el órgano
supremo de la compañía. Los administradores son solidariamente responsables para con la
compañía y tercero.
5.- DE LA COMPAÑIA DE ECONOMIA MIXTA
El Estado, las municipalidades, los consejos provinciales y las entidades u organismos del
sector público, podrán participar, conjuntamente con el capital privado, en el capital y en la
gestión social de esta compañía.
La facultad a la que se refiere, corresponde a las empresas dedicadas al desarrollo y fomento
de la agricultura y de las industrias convenientes a la economía nacional y a la satisfacción
de necesidades de orden colectivo; a la prestación de nuevos servicios públicos o al
mejoramiento de los ya establecidos.
Los estatutos establecerán la forma de integrar el directorio, en el que deberán estar
representados necesariamente tanto los accionistas del sector público como los del sector
privado, en proporción al capital aportado por uno y otro.
Cuando la aportación del sector público exceda del cincuenta por ciento del capital de la
compañía, uno de los directores de este sector será presidentes del directorio.
Las funciones del directorio y del gerente serán las determinadas por esta Ley para los
directorios y gerentes de las compañías anónimas.
Al formarse la compañía se expresará claramente la forma de distribución de utilidades entre
el capital privado y el capital público.
3.) MARCO JURÍDICO DE LA EMPRESA
Conceptos fundamentales de la Ley de Compañías

La Ley de Compañías ecuatoriana está dividida en XVI Secciones, las que se indicará a
continuación: SECCIÓN I.- Disposiciones Generales (Articulo 1 al artículo 35)SECCION
ll.- De las Compañías en Nombre Colectivo (Articulo 36 al Artículo58)SECCION lll.- De la
Compañía en Comandita Simple (Articulo 59 al Artículo 73)SECCION IV.- Disposiciones
Comunes a las Compañías en Nombre Colectivo y a la en Comandita Simple (artículo 74 al
Artículo 91)SECCION V.- De la Compañía de Responsabilidad Limitada (Articulo 92 al
Artículo 142)SECCION VI.- De la Compañía Anónima (Articulo 143 al Artículo
300)SECCION VlI.- De la Compañía en Comandita por Acciones (Articulo 301 al Artículo
307). SECCION VllI.- De la Compañía de Economía Mixta (Articulo 308 al
Artículo317)SECCION lX.- De la Auditoría Externa (Articulo 318 al Artículo
329)SECCION X.- De la Transformación, de La Fusión y de la Escisión (Articulo 330 al
Artículo 352) SECCION XI.- De la Intervención (Articulo 353 al Artículo 358)SECCION
XlI.- De la Inactividad, Disolución, reactivación, Liquidación y Cancelación
(Articulo 359 al Artículo 414)SECCION XllI.- De las Compañías Extranjeras (Articulo 415
al Artículo 419)SECCION XlV.- De la Prescripción (Articulo 420 al Artículo 422)SECCION
XV.- De la Asociación o Cuentas en Participación (Articulo 423 al Artículo
429)SECCIÓN XVI.- De la Superintendencia de Compañías y su funcionamiento
(Articulo 430 al Artículo 457).
La Ley de Compañías empieza con normas que son aplicables para todas las especies de
Compañías, es así, que las Compañías no solo se basan en las normas que pertenece
a cada una sino también las que se encuentran dentro de las Disposiciones Generales. Algunas
de las Disposiciones Generales que se encuentran en la Ley de Compañías son:
En el Ecuador, y según nuestra legislación se prohíbe la formación de sociedades que vayan
en contra del orden público, las leyes mercantiles y buenas costumbres.- El domicilio será en
el lugar en el que se determine en el contrato de constitución de la compañía.- Las compañías
nacionales o extranjeras debe tener un representante legal que se encuentre en la capacidad
de contestar las demandas y cumplir con las obligaciones contraídas.
Todo socio o accionista debe realizar una aportación, la cual debe ser en dinero o especie, ya
sea en bienes muebles o inmuebles.- El propósito de cada uno de los accionistas es reunir sus
capitales con el objeto de obtener utilidades. - La razón social es propiedad de la compañía y
no podrá ser adoptada por otra compañía. Las compañías podrán tener un objeto social con una o
varias actividades empresariales lícitas salvo que la Constitución o la ley lo prohíban. El objeto social
deberá estar establecido en forma clara en su contrato social. Las juntas generales de socios o
accionistas deberán grabarse en soporte magnético de conformidad con el reglamento que
expida para el efecto la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Se elimina la
figura de inactividad. Ahora las compañías irán directo a disolución en caso de estar inmersas
en alguna de las causales. Cualquiera que haya sido la causa de disolución, la compañía
puede reactivarse hasta antes de que se cancelen su inscripción en el Registro Mercantil,
siempre que se hubiere solucionado la causa que motivó su disolución y que la o el
Superintendente, o su delegado, considere que no hay ninguna otra causa que justifique
mantener a la compañía en liquidación.

Societarios de constitución: uso de los servicios online de la Superintendencia de


Compañías

La Superintendencia en su afán de servir a la comunidad pone a disposición de los usuarios


sus nuevos servicios gratuitos en línea. El portal esta para el sector societario, mercado de
valore y seguros, y se puede acceder a servicios tales como:
Acceso a la información pública.
Registro de usuario de la SCVS en la página web. Registro de personas naturales, mediante
la creación de una cuenta y clave, a fin de que puedan usar una serie de servicios más en el
portal web.
Reserva de denominación para constitución de compañías.
Constitución electrónica de compañías, o constitución de compañías en línea.
Solicitud de prórroga para la presentación de estados financieros.
Emisión electrónica del certificado de cumplimiento de obligaciones, CCO.
Notificar transferencias de acciones o cesión de participaciones.
Presentación de información de ventas a crédito, e Información de tarjetas de circulación
restringida y ventas a crédito.

Marco Jurídica de la empresa: Ley Orgánica del Régimen Tributario


Interno acerca del uso del DIMM formulario 101.
El SRI nos pone a disposición un software sencillo y fácil de utilizar denominado DIMM
Formularios (Declaración de Información en Medio Magnético), el mismo que se lo obtiene
gratuitamente en las oficinas del SRI o en la página Web es creado por el SRI para optimizar
tiempo y recursos, además de facilitar las declaraciones dependiendo de la categoría que se
realice, se puede obtener desde su página web por descarga directa.
La presente tiene como finalidad facilitar la información para la obtención, instalación y
manejo del programa para las respectivas declaraciones de los contribuyentes.
Formulario 101
Las sociedades de igual manera proceden a declarar el impuesto a la renta en el formulario
101 mediante el portal de servicios del SRI en línea.
La declaración se realiza en 4 pasos que son los siguientes:
Paso1: Periodo fiscal
Paso 2: Preguntas
Paso 3: Formulario Para llenar el formulario es importante considerar lo siguiente:
LRTI: RALRTI: Ley de Régimen Tributario Interno. Reglamento de Aplicación para la
Ley de Régimen Tributario Interno. (imp.salida.divisas e ingresos extraordinarios).
Estados de situación financiera y de resultados:
311 efectivos hasta 476 activos adquiridos por el valor de utilidades.
511 Cuentas por pagar hasta 592 Pasivos incurridos en fideicomisos.
601 Capital hasta 627 dividendos pagados.
6001 ingresos 6151 Ingresos electrónico
7001 Costos hasta 7907 Costos y gastos electrónicos.
Conciliación tributaria 801 utilidad del ejercicio hasta 887 ORI. (876 Saldo a liquidarse
próximo año, 879 anticipos, información fiscal: I-G IVA, ingresos por donaciones,
rendimientos financieros.
Paso 4: Pago 897 hasta 899 imputación
Formato: XML Extensible Markup Language, es un formato universal para datos y
documentos estructurados.
El formulario está compuesto de casilleros con numerales que indica:
102 Año: Período al que corresponde la declaración.
104 No. formulario que sustituye: Las declaraciones sustitutivas pueden ser presentadas
cuando tales correcciones originen un mayor valor a pagar.
003 Al 029 Operaciones con partes relacionadas locales y/o del exterior realizadas en el
ejercicio fiscal: Operaciones realizadas durante el ejercicio fiscal por la sociedad con sus
partes relacionadas, personas naturales o sociedades, residentes en el Ecuador o domiciliadas
en el exterior, con afectación a cuentas de activo, pasivo, ingresos y egresos, declarando por
separado las operaciones de regalías, servicios técnicos, administrativos, de consultoría y
similares.
311 Efectivo y equivalentes al efectivo: Efectivo: comprende tanto el efectivo como los
depósitos bancarios a la vista.
312 al 327 Cuentas y documentos por cobrar corrientes: Son derechos exigibles originados
por ventas, servicios prestados, otorgamiento de préstamos.
335 al 338 Activos por impuestos corrientes: Corresponde a todos los tipos de crédito
tributario contemplados en la normativa tributaria vigente que el contribuyente recuperará en
el corto plazo.
890 Pago previo (informativo): Registre el valor del impuesto, intereses y multas, pagados a
través de la declaración a sustituir.
897 al 920 Detalle de imputación: Conforme a lo dispuesto en el artículo 47 del Código
Tributario, en los casos que existan pagos previos o parciales por parte del sujeto pasivo y
que su obligación tributaria comprenda además del impuesto, interés y multas.
916 y 918 No. de Resolución: Registre el número de la Resolución en la cual se le autoriza
realizar la compensación. 909, 911, 913, 915, 917, 919 y 920 USD: Corresponde a los valores
en dólares de las notas de crédito cartulares, notas de crédito desmaterializadas,
compensaciones y títulos del Banco Central.
UNIDAD #2

SISTEMA DE CONTABILIDAD

1.) Sistema de Contabilidad


“Un sistema de contabilidad no es más que normas, pautas, procedimientos, etc. Para
controlar las operaciones y suministrar información financiera de una empresa, por medio
de la organización, clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y
financieras que se nos suministre” (Núñez, 2003, p.63).
Un sistema contable contiene toda la información de la empresa tanto los datos propiamente
contables como financieros. Gracias a ello, es posible entender la situación económica de una
sociedad de manera rápida y eficaz. Mediante este tipo de sistemas se prevé crear unas
normas o pautas para controlar todas las operaciones de la empresa, y a su vez clasificar todas
aquellas operaciones contables y financieras del día a día. Así pues, como idea principal
debéis saber qué se utiliza para llevar las cuentas de una organización.
Los sistemas de contabilidad se encargan de optimizar el flujo de trabajo de una empresa,
además de que reducen horas de trabajo operativo muy extenuantes, por ejemplo, tareas de
personal administrativo, de cálculos, resumen y preparación de información y registros.
Los sistemas de contabilidad son una ventaja competitiva a nivel operacional para las
empresas, gracias a que se pueden enfocar continuamente en poner más atención a su objeto
social, es decir a prestar un servicio oportuno o a ofrecer un producto de calidad y a la vez
de mejorar todos sus estándares por medio del análisis de la información.
Por esta razón en la actualidad los softwares de contabilidad se han convertido en la
herramienta clave a la hora de tratar los procesos contables de las compañías, sin importar el
sector en el que se encuentre o el tamaño que tenga.

Importancia
Si tener o no tener un sistema contable no debería ser una decisión para pensar demasiado.
Es innegociable contar con uno en todas las empresas para garantizar el orden financiero y
el cumplimiento de términos y condiciones legales.
Con un sistema contable la operación comercial y contable de tu empresa se podrá
automatizar y unificar, lo que a su vez te permitirá gestionar los diferentes recursos con los
que cuentes de una manera más eficiente.
Los beneficios que trae tener un software contable se pueden evidenciar en el ahorro, mejora
en la gestión, la disponibilidad de la información, la simplificación de las tareas y en la
seguridad y confidencialidad que adquieres.

Objetivos.
La eficiencia que debe aportar la implementación de estos sistemas de contabilidad
dependerá de la manera con la cual sean empleados los mismos; este debe ser un hecho
cuya base debe estar situada y enfocada en los objetivos de la empresa, vinculándose a
su vez con todos los programas de procedimiento que suelen encontrarse del esquema
funcional de una entidad comercial.
El principal de ellos es el conocimiento de los objetivos ya que mediante esto, los sistemas
de contabilidad podrán llevar a cabo el análisis que hace referencia a la razón social, la
actividad, la ubicación física, y los recursos totales que utilizará la empresa.
En segundo lugar tiene como tarea la elaboración de un informe preliminar acerca de la
situación en la cual se encuentra la empresa, verificando la aplicación de las normas legales
correspondientes e implementando diferentes metodologías para lograr una mejor y más
eficiente recopilación de la información, buscando que la misma se acerque lo más que le sea
posible a la realidad económica correspondiente a la empresa.

El tercer y último objetivo por el cual las empresas emplean los diferentes sistemas de
contabilidad es la preparación de los informes pertinentes, como por ejemplo, aquellos que
registran todas las operaciones que se encuentran en los libros, elaborando informes
financieros. No queremos dejar de mencionar el hecho de que implementar los sistemas de
contabilidad más adecuados para la empresa representaran un grado de confianza para la
gerencia, siendo este uno de los puntos claves en la organización de una compañía comercial,
ya que los mismos le permiten a la empresa que pueda evaluar el desenvolvimiento, el
control, la gestión y a su vez, determinar su posición y situación financiera en el momento
que la empresa lo desee y necesite.

Estructura del Sistema Contable

El sistema contable de cualquier empresa independiente del sistema que utilicé, se deben
ejecutar tres pasos básicos utilizando relación con las actividades financieras; los datos
que se deben registrar, clasificar y resumir; sin embargo, el proceso contable involucra la
comunicación a quienes estén interesados y a interpretación de la información contable
para ayudar en la toma de decisiones gerenciales.

1. Registro de la actividad financiera: En un sistema contable, se debe llevar un registro


sistemático de la actividad comercial diaria en términos económicos. En una empresa, se
llevan a cabo todo tipo de transacciones que se pueden expresar en términos monetarios y
que se deben registrar en los libros de contabilidad. Una transacción, se refiere a una acción
terminada más que a una posible acción a futuro. Ciertamente, no todos los eventos
comerciales se pueden medir y describir objetivamente en términos monetarios.

2. Clasificación de la información: un registro completo de todas las actividades


comerciales implica comúnmente un gran volumen de datos, demasiado grande y diverso
para que pueda ser útil para las personas encargadas de tomar las decisiones. Por tanto,
la información se debe clasificar en grupos o categorías. Se debe agrupar aquellas
transacciones a través de las cuales se recibe o paga dinero.

3. Resumen de la información: la información contable utilizada por quienes toman


decisiones debe ser resumida. Por ejemplo, una relación completa de las transacciones de
venta de una empresa seria demasiada larga que cualquier persona se dedicara a leerla.

Además de la estructura que hemos venido comentado los sistemas de contabilidad deben
tener una serie de características básicas para que estén bien formulados:

 Comprensibles. Los sistemas contables deben ser comprensibles, como hemos ido
reiterando, no solo debes ser comprensible para contables expertos sino para
cualquier persona de la empresa que necesite apoyarse en él para cualquier proyecto
que quiera emprender.
 Útiles. Interrelacionado con el punto anterior, nos encontramos con la necesidad de
que estos sistemas sean útiles. Como ya sabréis ahora, es fundamental que mediante
los mismos conozcamos de forma rápida y eficaz la situación de la empresa.
 Fiables. Es fundamental que los datos con los que se elaboran los sistemas contables
sean fiables y contengan información veraz, para que los responsables de la toma de
decisiones de las empresas puedan basarlas en los mismos sin miedo a estar
trabajando con información falsa.

2.) Flujo que sigue el proceso contable en un sistema computarizado.


3.) Procedimientos para implementar un sistema contable

La implementación exitosa del software o sistemas de contabilidad debe ser dirigida por un
gerente de proyecto que pueda dedicar tiempo, un presupuesto y planificación para el
proceso. El personal debe ser capacitado antes de realizar los cambios. Lleva un montón de
tiempo al elegir tu sistema de contabilidad, asegurarse de que estás eligiendo una opción con
una amplia formación y soporte técnico. Aprende cómo implementar un sistema de
contabilidad.

1. Elige tu nuevo sistema de contabilidad con cuidado. Puedes optar por contratar a un
contador externo para revisar los procedimientos financieros y sugerir los cambios que
podrían ayudar a la empresa. Revisa las ventajas de cada cambio con tu departamento de
contabilidad o teneduría de libros, ya que tendrán que trabajar con este sobre una base del
día a día. Asegúrate de tener el apoyo de la gerencia y el departamento de contabilidad antes
de hacer el cambio. Es difícil hacer cambios en toda la empresa sin el aval de las personas
que capacitarán a los demás.

2. Identifica a un gerente de proyecto para dirigir el proceso de implementación. Esta persona


debe tener una amplia experiencia en proyectos en toda la empresa. El conocimiento de los
departamentos de contabilidad les permitirá entender el presupuesto, los recursos y el apoyo
que se necesita.

3. Crea un presupuesto y un cronograma. Realizar un cambio en los sistemas de contabilidad


requiere invertir en un gerente, tiempo del empleado, materiales de capacitación y más.
Establece un cronograma realista con tu gerente de proyecto y departamento de contabilidad.

4. Diseña el nuevo sistema de contabilidad. Una vez que hayas elegido qué sistema de
contabilidad vas a utilizar, deberás tomar el tiempo para adaptarlo a tus necesidades. Consulta
con los diseñadores de la empresa donde lo vas a comprar para elegir las funciones que
necesitas.

5. Establece un programa de capacitación. Examina tu infraestructura actual y crea un plan


de capacitación diferente para cada departamento que trabaje con el software de contabilidad.
Si el programa de contabilidad no te proporciona un manual de capacitación, consulta con
una empresa de redacción técnica para ofrecerte un manual preciso.

6. Establece un sistema de contabilidad piloto. Tu personal podrá probar este sistema, pero
aún debes ser capaz de sugerir cambios para procedimientos más exitosos. Algunas empresas
establecen pequeños módulos y los empleados envían comentarios con anticipación en el
proceso.

7. Capacita a tus empleados en el uso del sistema. Si se necesita capacitación para muchas
personas, es posible que desees hacer esto en grupos separados. Utiliza el sistema piloto para
capacitarlos.
8. Realiza cambios y acepta el sistema de contabilidad. Una vez que el sistema es configurado
por el software o empresa financiera, puedes comenzar en tu cronograma final para la
implementación. Migran los datos de tu sistema de contabilidad antiguo al nuevo sistema.
Establece los procedimientos en caso de problemas con la migración de datos históricos. Esta
es una parte muy importante de tu aplicación, y el proveedor del sistema de contabilidad debe
estar disponible para asegurarte de que el sistema está en pleno funcionamiento.

9. Comienza la transición. Comienza con los departamentos financieros e impleméntalo en


toda la compañía. Incorpora tiempo adicional para aprender el nuevo sistema durante la
jornada laboral de tus empleados.

10. Establece procedimientos de apoyo. Cuenta con un contacto de la empresa en donde


adquiriste el software de contabilidad y crea cursos de actualización para cualquier persona
que necesite más ayuda. Muchas empresas ofrecen seminarios en línea o sesiones de grupo
para apoyo continuo. Considera esta valiosa característica cuando elijas tu nuevo sistema de
contabilidad.

4.) Demostración de un sistema contable

SAP es uno de los programas más usados en el mundo para la controlar la producción,
finanzas, pagos y en general, el funcionamiento de casi cualquier tipo de empresa. La
instalación y, sobre todo, el manejo de esta aplicación son fundamentales para algunos
puestos de trabajo dentro de la administración de una empresa. SAP tiene distintos módulos
y especificaciones, dependiendo del tipo de sector en el que esté la empresa (turismo,
industrial y fabricación, financiero, marketing, etc.), además, una de las ventajas de este
programa frente a otros es capacidad de integración con otros programas.

Para ingresar a SAP, haga doble clic sobre el icono SAP Log on.
A continuación, se despliega una ventana que contiene una lista con los de grupos o
servidores disponibles. Seleccione el que le indicó el administrador del sistema y haga clic
en Acceder.

Funcionalidades de los botones y funciones del teclado Esta barra está localizada en la parte
superior de la pantalla y tiene operaciones genéricas que son útiles para la navegación en el
sistema. A continuación se describe el significado de los botones.

Funciones del teclado Descripción de algunas funciones del teclado, las más comunes en la
pantalla de navegación del sistema:
F1: Ayuda F2: Seleccionar F3: Atrás F4: Entradas posibles F5: Crear, Pantalla anterior F6:
Cambiar, Pantalla siguiente F7: Visualizar, F8: Ejecutar F9: Copiar F11: Guardar F12:
Cancelar.

CÓMO NAVEGAR ENTRE LAS TRANSACCIONES DEL SISTEMA

Existen varias formas de ir a las transacciones del sistema:

1. En las opciones de menú, al buscar y seleccionar con el mouse: y Favoritos y Navegando


dentro de la estructura de árbol de opciones de menú (haciendo clic en el triángulo al lado de
las carpetas para buscar la transacción deseada). y

2. A través del teclado se puede acceder a las funciones del menú principal rápidamente si
presiona ALT + la letra subrayada de la opción de menú correspondiente.

3. Al Introducir un código de transacción en el campo de comandos: y Existe un código de


transacción para cada función del Sistema R/3 (no para cada pantalla). y Puede acceder al
código de transacción asignado desde cualquier pantalla del Sistema R/3. y Puede hallar el
código de transacción correspondiente a la función en la que está trabajando en la opción
Status del menú Sistema.

Accediendo a Transacciones. Para el acceso a transacciones, tenemos dos opciones: a través


del menú si hace doble clic sobre la transacción deseada.
Menú Favorito.- el menú Favoritos es la función que permite organizar las transacciones más
usadas, facilitando el ingreso más rápido o el acceso a las transacciones.

Otros objetos que podemos incluir en el menú de favoritos pueden ser la dirección de un sitio
web, el acceso directo a un archivo y otros.

Para insertar un sitio de internet


Para Crear un archivo

A través de esta funcionalidad, es posible visualizar un código de transacción en el árbol o


menú principal de favoritos.
UNIDAD #3

ELEMENTOS DE LA CONTABILIDAD

1.) Elementos del Estado de Situación Financiera y resultados según


describe el marco conceptual NIIF.

Muchas entidades de todo el mundo preparan y presentan estados financieros para usuarios
externos. Aunque estos estados financieros pueden parecer similares entre un país y otro,
existen en ellos diferencias causadas probablemente por una amplia variedad de
circunstancias sociales, económicas y legales, y por el hecho de que cada país tiene en cuenta
las necesidades de los distintos usuarios de los estados financieros al establecer la normativa
contable nacional.
Estas circunstancias diferentes han llevado a utilizar una variedad de definiciones de los
elementos de los estados financieros, como por ejemplo los términos activos, pasivos,
patrimonio, ingresos y gastos. Esas mismas circunstancias han dado también como resultado
el uso de diferentes criterios para el reconocimiento de partidas en los estados financieros,
así como unas preferencias sobre las diferentes bases de medida. Asimismo, tanto el alcance
de los estados financieros como las informaciones reveladas en ellos se han visto afectadas
por esa conjunción de circunstancias. El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
tiene la misión de reducir tales diferencias por medio de la búsqueda de la armonización entre
las regulaciones, normas contables y procedimientos relativos a la preparación y presentación
de los estados financieros. El IASC considera que la mejor forma de perseguir esta
armonización más amplia es centrando los esfuerzos en los estados financieros que se
preparan con el propósito de suministrar información útil para la toma de decisiones
económicas.
El Consejo considera que los estados financieros preparados para tal propósito atienden las
necesidades comunes de la mayoría de los usuarios. Esto es porque casi todos los usuarios
toman decisiones económicas, como, por ejemplo:
(a) Decidir si comprar, mantener o vender inversiones en patrimonio.
(b) Evaluar la administración o rendición de cuentas de la gerencia.
(c) Evaluar la capacidad de la entidad para pagar y suministrar otros beneficios a sus
empleados.
(d) Evaluar la seguridad de los importes prestados a la entidad.
(e) Determinar políticas impositivas.
(f) Determinar las ganancias distribuibles y los dividendos.
(g) Preparar y usar las estadísticas de la renta nacional.
(h) Regular las actividades de las entidades.
El Consejo reconoce que cada gobierno, en particular, puede fijar requisitos diferentes o
adicionales para sus propios intereses. Sin embargo, tales requerimientos contables no deben
afectar a los estados financieros publicados para beneficio de otros usuarios, a menos que
cubran también las necesidades de esos usuarios.
Muy comúnmente, los estados financieros se preparan de acuerdo con un modelo contable
basado en el costo histórico recuperable, así como en el concepto de mantenimiento del
capital financiero en términos nominales. Otros modelos y concepciones pueden ser más
apropiados para cumplir con el objetivo de proporcionar información que sea útil para la
toma de decisiones económicas, aunque actualmente no haya consenso para llevar a cabo el
cambio. Este Marco Conceptual ha sido desarrollado de manera que pueda aplicarse a una
variada gama de modelos contables y conceptos del capital y de mantenimiento del capital.

Los elementos de los estados financieros


Los estados financieros reflejan los efectos financieros de las transacciones y otros sucesos,
agrupándolos en grandes categorías de acuerdo con sus características económicas. Estas
grandes categorías son los elementos de los estados financieros. Los elementos relacionados
directamente con la medida de la situación financiera en el balance son los activos, los
pasivos y el patrimonio. Los elementos directamente
relacionados con la medida del rendimiento en el estado de resultados son los ingresos y los
gastos. El estado de cambios en la situación financiera habitualmente refleja elementos del
estado de resultados y cambios en los elementos del balance; por consiguiente, este Marco
Conceptual no identifica elementos
exclusivos de este estado.
La presentación de los elementos precedentes, tanto en el balance como en el estado de
resultados, implica un proceso de subdivisión. Por ejemplo, los activos y pasivos pueden ser
clasificados según su naturaleza o de acuerdo con su función en el negocio de la entidad, a
fin de presentar la información de la forma más útil a los usuarios para los propósitos de toma
de decisiones económicas.

Situación financiera
Los elementos relacionados directamente con la medida de la situación financiera son los
activos, los pasivos y el patrimonio. Estos se definen como sigue:
(a) Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del
que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
(b) Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al
vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que
incorporan beneficios económicos.
(c) Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus
pasivos.
Las definiciones de activo, pasivo y patrimonio identifican sus características esenciales,
pero no pretenden especificar las condiciones a cumplir para que tales elementos se
reconozcan en el balance. Por tanto, las definiciones abarcan partidas que no se reconocerán
como activos o pasivos en el balance, porque no cumplen los criterios para su
reconocimiento, tal y como se contempla en los párrafos 4.37 a 4.53. En particular, la
expectativa de que llegarán a la entidad, o saldrán de ésta, beneficios económicos, debe tener
el suficiente grado de certeza para cumplir la condición de probabilidad del párrafo 4.38, a
fin de permitir que se reconozca un activo o un pasivo.
Al evaluar si una partida cumple la definición de activo, pasivo o patrimonio, debe prestarse
atención a las condiciones esenciales y a la realidad económica que subyacen en la misma, y
no meramente a su forma legal. Así, por ejemplo, en el caso de arrendamientos financieros,
la esencia y realidad económica es que el arrendatario adquiere los beneficios económicos
futuros por el uso del activo alquilado, durante la mayor parte de su vida útil, aceptando como
contrapartida de tal derecho una obligación de pago por un importe aproximado al valor
razonable del activo más una carga financiera, correspondiente a los aplazamientos en el
pago. Por lo tanto, el arrendamiento financiero da lugar a partidas que satisfacen la definición
de activo y pasivo, y se reconocerán como tales en el balance del arrendatario.
Los balances elaborados de acuerdo con las actuales NIIF pueden incluir partidas que no
satisfagan las definiciones de activo o de pasivo, y que no se muestren como parte del
patrimonio. Sin embargo, las definiciones establecidas en el párrafo 4.4 serán la base para la
revisión futura de las actuales NIIF, así como para la formulación de otras posteriores.
Definiciones de los elementos

Resultados
La cifra del resultado es a menudo usada como una medida del rendimiento en la actividad
de la entidad, o bien es la base de otras evaluaciones, tales como el rendimiento de las
inversiones o las ganancias por acción. Los elementos relacionados directamente con la
medida de la ganancia son los ingresos y los gastos.
El reconocimiento y la medida de los ingresos y gastos, y por tanto del resultado, dependen
en parte de los conceptos de capital y mantenimiento del capital usados por la entidad al
elaborar los estados financieros.
A continuación, se definen los elementos denominados ingresos y gastos:
(a) Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del
periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como
decrementos de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio, y no están
relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio.
(b) Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del
periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por la
generación o aumento de los pasivos que dan como resultado decrementos en el patrimonio,
y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio.
Las definiciones de ingresos y gastos identifican sus características esenciales, pero no
pretenden especificar las condiciones a cumplir para que tales elementos se reconozcan en el
estado de resultados.
Los ingresos y gastos pueden presentarse de diferentes formas en el estado de resultados, al
objeto de suministrar información relevante para la toma de decisiones económicas. Por
ejemplo, es una práctica común distinguir entre aquellas partidas de ingresos y gastos que
surgen en el curso de las actividades ordinarias de la entidad y aquellas otras que no. Esta
distinción se hace sobre la base de que informar acerca de la procedencia de una partida es
relevante al evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y
otras partidas líquidas en el futuro; por ejemplo, las actividades esporádicas, como la venta
de una inversión a largo plazo, son normalmente de recurrencia improbable. Al proceder a
distinguir las partidas de esta manera, es necesario tener en cuenta la naturaleza de la entidad
y de sus operaciones. Las partidas que surgen de la actividad ordinaria en una determinada
entidad pueden no ser habituales en otra.
Realizar distinciones entre partidas de ingresos y gastos, y combinarlas de diferentes formas,
también permite que se presenten diversas medidas del rendimiento. Estas medidas se
diferencian en cuanto a las partidas que incluyen. Por ejemplo, el estado de resultados puede
presentar el margen bruto, el resultado de operación antes de impuestos, el resultado de
operación después de impuestos y la del resultado del periodo.

2.) Catálogo de cuentas de la NIIF nomenclatura y definiciones


¿Qué es un catálogo de cuentas?

El catálogo de cuentas de una empresa es un listado de cada cuenta que utiliza la organización
para registrar las diferentes transacciones contables que ocurren debido a sus operaciones.
Dependiendo del país, las compañías tienen cierta flexibilidad para elaborar el catálogo de
cuentas de acuerdo a sus necesidades y a lo que mejor se ajuste a su realidad. El listado estará
ordenado de acuerdo a la clasificación de las cuentas contables, es decir, que se listarán de la
siguiente manera: activo, pasivo, capital, ingresos, costos y gastos.

¿Cómo se elabora un catálogo de cuentas?

Lo primero que se debe hacer al momento de realizar el diseño de un catálogo es un análisis


de las diferentes transacciones que componen las operaciones del negocio, de tal forma que
el formato provea de suficientes datos para la administración adecuada de la compañía,
mientras se cumplen con las reglamentaciones requeridas por los agentes reguladores. Hay
que tener en mente que un catálogo de cuentas básico debe poder modificarse fácilmente para
su expansión. Básicamente, en el análisis debe identificarse si se desean recopilar datos para
satisfacer las siguientes necesidades administrativas:

• Información financiera por departamento

• Datos por proyectos

• Datos regionales

• Requerimiento de la autoridad tributaria

• Principales fuentes de ganancias

• Otros factores importantes identificados por la administración para el catálogo

Propuesta de Plan de Cuentas para Sistemas Contables en NIIF

OBJETIVO. El plan de cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones


económicas realizadas por las entidades con el fin de permitir la presentación comprensible
de la información y una adecuada clasificación de los hechos económicos. CONTENIDO. El
plan de cuentas está compuesto por un catálogo de cuentas y la descripción y dinámica para
la aplicación de las mismas, las cuales deben observarse en el registro contable de todas las
operaciones o transacciones económicas. CATÁLOGO DE CUENTAS. El catálogo de
cuentas contiene la relación ordenada y clasificada de las clases, grupos, cuentas y subcuentas
del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, costo de ventas y costos de producción o de
operación, identificadas con un código numérico y su respectiva denominación.
DESCRIPCIONES Y DINÁMICAS. Las descripciones expresan o detallan los conceptos de
las diferentes clases, grupos y cuentas incluidas en el catálogo e indican las operaciones a
registrar en cada una de las cuentas. Las dinámicas señalan la forma en que se deben utilizar
las cuentas y realizar los diferentes movimientos contables que las afecten

CAMPO DE APLICACIÓN. Este plan de cuentas podrá ser aplicado por todas las personas
naturales o jurídicas que estén obligadas a llevar contabilidad, de conformidad con lo previsto
en el Código de Comercio. Dichas personas, para los efectos del presente decreto, se
denominarán entes o entidad informante. Este plan de cuentas puede ser utilizado por
cualquier entidad informante, adicionando, si es necesario, las cuentas del activo, pasivo,
patrimonio, ingresos, costos y gastos necesarias para el reconocimiento de transacciones
específicas de cada sector; atendiendo siempre las definiciones y criterios de reconocimiento
establecidos en el marco conceptual para la información financiera y la sección 2: Conceptos
y principios generales de la NIIF para las pymes.
CATÁLOGO DE CUENTAS.

El catálogo de cuentas y su estructura serán de aplicación optativa y en la contabilidad


podrán utilizarse clases, grupos, cuentas o subcuentas diferentes a las previstas en él, siempre
y cuando mejoren las características cualitativas de la información financiera, tales como la
comparabilidad y la comprensibilidad. Este plan de cuentas no incluye definiciones genéricas
de subcuentas tales como “diversos”, “otros” y “varios”. Si en una entidad particular se
presentan transacciones relevantes con un concepto no compatible con ninguna de las
subcuentas establecidas en este plan, la entidad es libre de crear y denominar las cuentas que
le permitan reconocer esas transacciones.

DINÁMICAS Y DESCRIPCIONES. En todo caso, si la entidad decide no utilizar las


dinámicas y descripciones establecidas en este plan, creará las suyas propias, explicando
claramente el uso que hace de cada cuenta, código y denominación.

AUXILIARES. Adicionalmente a las subcuentas indicadas en el catálogo señalado y las


creadas por la entidad informante a su necesidad, se podrán utilizar las auxiliares requeridas
de acuerdo con las necesidades de la entidad informante, para lo cual bastará con que se
incorporen conservando la estructura sugerida por el plan.

ABREVIATURAS. La denominación dada a los rubros que conforman el catálogo del plan
de cuentas podrá ser aplicada utilizando abreviaturas o parte de la denominación, según le
corresponda.

LIBROS OFICIALES. Los libros de comercio registrados deberán llevarse aplicando la


normatividad establecida por el Gobierno nacional, y a falta de esta, con los códigos
numéricos y las denominaciones del catálogo de cuentas contenidas adoptado por la entidad.

Clases El plan de cuentas (PC) está integrado por siete clases que identifican el primer dígito
y son las siguientes:
Las cuentas de orden no están incluidas en este plan; pueden ser utilizadas las contenidas en
el antiguo Decreto 2649 de 1993, para efectos de control de ciertos hechos económicos, si la
entidad informante lo considera necesario, pero no serán incorporados sus saldos en los
estados financieros de la entidad. Se aclara que este plan de cuentas es una herramienta, no
un requerimiento técnico, por lo cual los preparadores y usuarios de la información financiera
no deben sentirse limitados por la inexistencia de un código o un concepto, sino más bien
deben estar capacitados para incluir en el plan los códigos, descripciones y dinámicas
necesarios para reconocer e interpretar sus hechos económicos.

Comentarios: homologación de cuentas

La norma de información financiera da absoluta libertad en cuanto al manejo que cada


entidad decida darle al plan de cuentas. Por esta razón se realiza la siguiente propuesta, en
donde comparamos las cuentas de nuestro PUC tradicional y el plan de cuentas para sistemas
contables en NIIF, el cual llamaremos “homologación de cuentas”.

La homologación de cuentas consiste en igualar el plan único de cuentas, definido mediante


el Decreto 2650 de 1993 y la propuesta del plan de cuentas para sistemas contables en NIIF,
en el cual encontraremos los siguientes casos:

1. Cuentas estructuradas en el PUC (Decreto 2650 de 1993) y que no están


contempladas en la propuesta de cuentas para sistemas contables en las NIIF. Por
ejemplo, las valorizaciones no están contempladas en las NIIF, no queriendo decir
con esto que no van a realizarse valorizaciones de activos. La forma como se
reconocerán los valores que resultan de las valorizaciones hará parte del grupo de
activos al cual pertenecen, y ya no en grupos separados (19-38).
2. Cuentas que se mantienen en ambos casos, PUC y el plan contable para sistemas
en NIIF.
3. Cuentas que no están en el PUC y se proponen para los sistemas contables en
NIIF

Medición al valor razonable: es medir los activos a un valor en el cual las partes
involucradas, comprador y vendedor, tengan libertad de interactuar en la negociación (NIIF
13). Deterioro: significa que el valor en libros del bien es inferior a su valor recuperable, o
sea, una pérdida del valor del activo, el cual puede ser: inventarios, propiedad, planta y
equipo, propiedad de inversión e inversiones (NIC 36-Sección 27).

Valor recuperable: es el mayor valor entre el valor razonable, restándole los costos en los
que tengo que incurrir en el momento de la venta y el valor de uso, que significa cuánto puedo
obtener si uso el bien (NIC 36-Sección 27). Activos mantenidos para la venta: son activos no
corrientes, los cuales se han decidido venderlos, pero esa decisión de venderlos es porque
existe una alta posibilidad de venta (NIIF 5-Sección 17)
Acuerdos conjuntos: es cuando hay actividades que se controlan conjuntamente. Ejemplo:
consorcios, uniones temporales y también cuando una entidad es controlada conjuntamente
por dos o más entidades (inversiones en sociedades) (NIC 31-NIIF 11- Sección 15).

Partes relacionadas (vinculados económicos): se consideran personas naturales o jurídicas,


que tienen la capacidad de controlar a una u otra parte ejerciendo influencia significativa, al
tomar decisiones financieras y operativas (NIC 24-Sección 33). Influencia significativa, al
tomar decisiones financieras y operativas (NIC 24-Sección 33).

Obsolescencia del inventario: es la pérdida del valor del inventario, la cual puede ser total
o parcial (NIC 2-Sección 13). Revaluación: el valor revaluado es el valor razonable menos
la depreciación y el deterioro de un bien (NIC 16).

Costo amortizado: es un modelo de costo contemplado en las NIIF, utilizado para medir
los instrumentos financieros activos o pasivos, el cual consiste en tomas del valor inicial del
instrumento y sumarle los intereses y restarle los pagos periodo tras periodo (NIC 39-NIIF
9-Sección 11 y 12).

Corrección de errores de periodos anteriores: la corrección de errores de periodos


anteriores, establecidos en las NIIF, significa que al momento de encontrar un error, se
reconoce su efecto financiero, independiente del periodo en que se haya originado. Las NIIF,
con el fin de conservar la comparabilidad de la información financiera, exigen que reexprese
los estados financieros como si nunca se hubiese cometido el error (NIC 8-Sección 10).

Cambios en políticas contables: son lineamientos, parámetros o reglas con los cuales se
elaboran los estados financieros, las cuales deben estar por escrito, para que los usuarios de
la información financiera tengan mejor claridad al momento de su interpretación. Cuando se
presenten cambios en las políticas contables, al igual que en la corrección de errores de
periodos anteriores, los estados financieros deben reexpresarse, como si siempre se hubiese
utilizado esa política (NIC 8-Sección 10).

Conversión de negocios en el extranjero (NIC 21-Sección 30): se considera la expresión


de los estados financieros a una moneda diferente a local, y las diferencias que surjan se
reconocerán en el patrimonio.

Moneda funcional: se considera la moneda local o la utilizada por el entorno económico o


la moneda donde se desarrollan las operaciones.

Planes de beneficios por retiro (NIC 26-Sección 28): acuerdos en los que una entidad se
compromete a suministrar beneficios a sus empleados, en el momento de terminar sus
servicios o después (ya sea en forma de renta periódica o como pago único), siempre que
tales beneficios, o las aportaciones a los mismos que dependan del empleador, puedan ser
determinados o estimados con anterioridad al momento del retiro, ya sea a partir de las
cláusulas establecidas en un documento o de las prácticas habituales de la entidad. Como
aporte final, es necesario el estudio de las Normas Internacionales de Información Financiera
para lograr un mayor entendimiento de esta propuesta.

3.) Libros principales y auxiliares de Contabilidad

Libros principales
Con el nombre de libros principales se denominan contablemente los libros Diario y Mayor.
Anteriormente 395 se incluía el libro de Inventarios o Balances.
Libros auxiliares
Con el nombre de libros auxiliares se denominan contablemente los libros que se llevan para
registrar en forma analítica las operaciones.
Libro de Inventarios y Balances. En la actualidad el libro de Inventarios y Balances ya no es
considerado como uno de los libros de 396 contabilidad principales, ya que al reformarse el
Código de Comercio se eliminó la obligatoriedad de llevarlo, por lo que ahora se consideran
únicamente libros principales los libros Diario y Mayor. Relaciones analíticas del Balance.
Son las que contienen en forma analítica o detallada los conceptos 397 que integran a cada
una de las cuentas que forman parte de los estados financieros, dichas relaciones se conocen,
también con los nombres de anexos o pormenores del Balance.
Libro Diario
El libro Diario, conocido también con el nombre de libro de primera anotación, es aquel en
el cual se registran por orden progresivo de fechas cada una de las operaciones que se van
efectuando. En el libro Diario se deben describir las operaciones detalladamente, indicando
no sólo el nombre de las cuentas de cargo y abono, como hasta ahora se ha venido haciendo,
sino, además, una serie de datos de carácter informativo, como son:
1. Fecha de operación.
2. Número de orden de la operación.
3. Nombre de las personas que intervienen en la operación.
4. Nombre y número de los documentos que amparan la operación; por ejemplo, facturas,
recibos, notas, letras de cambio, pagarés, etcétera.
5. Vencimiento de los documentos.
6. Condiciones bajo las cuales se contrató la operación; por ejemplo, en efectivo, a crédito,
parte en efectivo y el resto a crédito, etcétera. Todos estos datos, y algunos más que requiera
la naturaleza misma de las operaciones, se deben mencionar al registrar las operaciones en el
libro Diario.
Rayado del libro Diario. Para que en el libro Diario se pudieran registrar, tanto las cuentas
de cargo y abono como los datos informativos anteriores, se le dio a dicho libro el siguiente
rayado. A este rayado se le conoce con el nombre rayado de Diario continental.
Uso de las columnas. El uso de las columnas que constituyen el rayado anterior es el
siguiente:
Columna para el número de asiento. En esta columna se anota el número que le corresponde
a la operación en el momento de registrarla. El número debe ser progresivo.
Columna para folios del Mayor. En esta columna se anota el número que le corresponde a
cada una 402 de las cuentas del asiento, según su folio en el Mayor, o sea, el número de la
página de este libro en que aparecen dichas cuentas.
Los folios se deben anotar después de haber pasado el asiento al Mayor, con objeto de saber
qué 403 asientos han sido ya pasados. Espacio para redacción. En este espacio se debe anotar:
a) La fecha.
b) El nombre de las cuentas de cargo.
c) El nombre de las cuentas de abono.
d) La redacción. ·La fecha que se anota es el día en que se efectuó la operación, y no la del
día en que se registra. Únicamente en el primer asiento de cada hoja se debe anotar el mes,
día y año; en los demás basta con indicar el mes y el día.
La fecha se debe anotar a la mitad del espacio que existe entre la columna para folios y la
columna destinada a cantidades de cargo.
Con objeto de separar los asientos, se deben trazar dos líneas; la primera empezará después
de la columna para folios y terminará antes de la fecha, la segunda empezará después de la
fecha y terminará antes de la columna para cargos.
·El nombre de las cuentas de cargos se anota debajo de la fecha, junto a la columna para
folios del Mayor.
·El nombre de las cuentas de abono se anota debajo de las cuentas de cargo, dejando una
sangría de más o menos unos tres centímetros, después de la columna para folios,
·La redacción de los asientos debe ser clara, concisa y completa, se debe tener especial
cuidado en anotar todos aquellos datos que puedan ser necesarios posteriormente para
cualquier aclaración.
La redacción de los asientos de Diario debe contener las siguientes partes:
a) Indicación de la operación.
b) Forma de pago.
c) Documento que comprueba la operación.
Indicación de la operación. En esta parte se indica la clase de operación efectuada; por
ejemplo, nuestra venta, nuestra compra, nuestro depósito, nuestra devolución, su devolución,
pago de sueldos, pago de renta, etcétera.
Forma de pago. En esta parte se indica si la operación se efectuó en efectivo, a crédito o con
garantía. En caso de que existan varias formas de pago, todas se deben indicar en esta forma:
parte en efectivo y el resto a crédito, parte con cheque y el resto con garantía, etcétera.
Documento que comprueba la operación. En esta parte se anota el nombre y número de
documento que comprueba la operación; por ejemplo, según factura número x, según recibo
número x, según nota número x, según vale número x, según requisición número x, según
nómina número x, según escritura pública número x, según contrato número x, etcétera.
Clasificación de los asientos: Los asientos de Diario se clasifican en dos grupos:
Asientos simples. Los asientos son simples cuando constan de una cuenta de cargo y una de
abono.
Asientos compuestos. Los asientos son compuestos cuando constan de varias cuentas de
cargo y varias de abono; también cuando constan de varias de cargo y una de abono o una de
abono y varias de cargo.
Encabezado del Diario. Los datos que debe contener el encabezado de cada uno de los Diarios
son los siguientes:
1. Número del Diario; el número debe ser progresivo.
2. Clase de negocio.
3. Nombre del negocio.
4. Nombre del propietario.
Los datos anteriores se deben anotar en la primera hoja de cada uno de los Diarios. Debajo
de los datos del encabezado se deben trazar dos rayas horizontales para que aquéllos no se
confundan con los asientos de Diario.
Asiento de apertura. El primer asiento que se hace en el libro Diario, Cuando se inicia el
negocio, se llama asiento de apertura, el cual debe contener las mismas cuentas y cantidades
que el Balance con el cual principia el negocio.
Cuentas colectivas o de control. Las cuentas colectivas o de control se llevan en el libro
Mayor, y expresan el total de una serie de cuentas llevadas en un libro o registro, llamado
Mayor auxiliar.
Como ejemplo de cuentas colectivas, tenemos las de los Bancos, Clientes y Proveedores;
para cada una de ellas se usa un Mayor auxiliar.
Mayor auxiliar de bancos. En el mayor auxiliar de bancos se abre una cuenta para cada uno
de los bancos en que se tenga abierta una cuenta de cheques.
Mayor auxiliar de clientes. En el Mayor auxiliar de clientes se abre una cuenta para cada uno
de los clientes del negocio.
Mayor auxiliar de proveedores. En el Mayor auxiliar de proveedores se abre una cuenta para
cada uno de los proveedores del negocio.
Las cuentas que se llevan en los Mayores auxiliares reciben el nombre de cuentas auxiliares
o subcuentas.
Todo cargo o abono que se haga en el libro Diario a una cuenta colectiva se debe pasar a la
subcuenta respectiva del Mayor auxiliar correspondiente. De lo anterior resultó la necesidad
de anotar en los asientos del Diario el nombre de los bancos, clientes, proveedores, etc., ya
que sin ellos sería más laborioso hacer los pases a las subcuentas respectivas, pues se tendrían
que tomar de diferentes documentos, como son: facturas, notas, recibos, etc.
Anotación de las subcuentas en los asientos de Diario. El nombre de las subcuentas se debe
anotar 425 debajo de la cuenta colectiva para que se pueda localizar con mayor rapidez, pues
si se anota, como lo hacen algunas personas, en el espacio para redacción, se confunde con
los demás datos, lo cual hace más tardada su localización y, en consecuencia, más laborioso
el pase a las subcuentas.
Después de haber hecho el pase a la subcuenta se debe anotar en la columna para folios del
libro Diario, el número de la subcuenta o, simplemente, una contraseña (v).
Uso de las columnas parciales. Cuando hubiera varias operaciones que correspondan a una
misma cuenta, se puede hacer un solo asiento que las comprenda a todas, anotando en las
columnas parciales las diversas cantidades que forman el total del cargo o del abono.
Ejemplos:
Cancelación de renglones. En el libro Diario no se deben dejar renglones en blanco o entre
renglonar; por lo que, si al final de una hoja da principio un asiento, y no termina porque no
cabe, deberá continuarse en la siguiente página, no olvidando anotar antes las sumas de la
página anterior. Cuando al final de la hoja quedan uno o dos renglones disponibles, es
preferible cancelarlos y anotar en la siguiente página el asiento completo.
La cancelación de los renglones disponibles se hace por medio de una línea quebrada,
llamada zeta, de la siguiente forma: Forma de pasar las sumas de los cargos y los abonos de
una hoja a otra.
Debido a que las operaciones se registran en el libro Diario por partida doble es natural que
las sumas de los cargos y los abonos deban coincidir.
Una vez comprobado que las sumas de los cargos y los abonos son iguales se debe hacer lo
siguiente: Primero se anotan en el último renglón de la hoja de sumas de los cargos y abonos,
anteponiendo, a dichas sumas la expresión Pasa al folio "X", después esas mismas sumas se
anotan en el primer renglón de la siguiente página, anteponiéndoles las palabras Del folio
"X".
Libro Mayor
El libro Mayor es aquel en el cual se abre una cuenta especial para cada concepto de Activo,
Pasivo y Capital. Al libro Mayor se deben trasladar por orden progresivo de fechas los
asientos del libro Diario. El libro Mayor también es conocido con el nombre de libro de
segunda anotación, pues los datos que aparecen en él provienen del libro Diario, del cual se
copian las cuentas, los valores y las fechas.
Rayado del libro Mayor. Cuando en las cuentas únicamente se registran los cargos y abonos,
el raya do del libro Mayor es el siguiente:
1. Fecha.
2. Cuenta relativa o contra cuenta.
3. Número de asiento del Diario.
4. Número de folio de la cuenta relativa o contra cuenta.
5. Cargos.
6. Abonos.
A fin de no utilizar dos hojas para cada cuenta, el rayado anterior se puede distribuir en una
misma hoja, de esta forma: Esta segunda forma tiene la ventaja que hace posible que quepan
más cuentas en el libro Mayor. Cuando en las cuentas, además de registrar los cargos y
abonos, se anota el saldo, el rayado del libro Mayor es el siguiente:
7. En la columna marcada con este número se anotan los saldos deudores así como los saldos
acreedores, que se vayan obteniendo. Para distinguir los saldos deudores de los saldos
acreedores, aquéllos se anotan con tinta azul o negra y éstos, con tinta roja. En la columna
señalada con este número se anotan los saldos deudores.
8. En la columna marcada con este número se anotan los saldos acreedores. Uso de las
columnas. El uso de las columnas que forman los rayados anteriores es el siguiente: En la
columna número uno, se anota la fecha que tiene en el libro Diario el asiento que se está
pasando al Mayor. En la columna número dos, se escribe el nombre de la contracuenta, o la
palabra varios, cuando tan varias contracuentas.
La cuenta relativa o contracuenta es aquella que completa el asiento por partida doble; por
ejemplo, en el siguiente asiento: Al hacer el cargo en la cuenta de Caja, se anota como
contracuenta Clientes; y, al abonarse en Clientes se anota como contracuenta Caja. Cuando
existan varias contracuentas, como no es posible que quepan todos los nombres de ellas en
el espacio para contracuentas, únicamente se anota la palabra Varios.
Cuando el asiento consta de varias cuentas de cargo y varias de abono al cargarse o abonarse
en éstas, en cada una se anota como contracuenta Varios.
Ejemplo: Al cargarse en las cuentas de caja, Mobiliario y equipo e IVA acreditable en cada
una se anota como contracuenta Varios; y, al abonarse en las cuentas de Documentos por
pagar y Capital, en cada una se anota también como contracuenta Varios.
En la columna número tres, se anota el número del asiento del Diario en que aparece la cuenta
que se está pasando al Mayor.
En la columna número cuatro, se escribe el número del folio de la contracuenta, o sea, el
número de la página del libro Mayor en que aparece la contracuenta. Cuando la contracuenta
es Varios, simplemente se traza una rayita (-), en la columna para folios de las contracuentas,
pues sería materialmente imposible que cupieran todos los folios de las contracuentas es ese
pequeño espacio.
En la columna número cinco, se anota el valor del cargo que tiene en el Diario la cuenta que
se está cargando en el libro Mayor.
En la columna número seis, se escribe el valor del abono que tiene en el libro Diario la cuenta
que se está abonando en el libro Mayor.
En la columna número siete, se anotan los saldos deudores. En la columna número ocho, se
anotan los saldos acreedores.
Sumas de los cargos y abonos. Las sumas de los cargos y abonos de las cuentas se deben
anotar en el último renglón de cada hoja. Las sumas se efectúan en el momento de quedar
totalmente utilizada la parte del Debe o la del Haber; el espacio que sobre en la parte
incompleta se debe cancelar por medio de una zeta. A cada una de las sumas de los cargos y
de los abonos se les antepone el número del folio en el cual se va a continuar la cuenta. En el
primer renglón de la hoja en la cual se va a continuar la cuenta se deben anotar las sumas
anteriores, en su respectiva columna, anteponiendo a ellas el número del folio de donde
provienen. Para explicar con más detalle lo anterior se presenta a continuación un ejemplo
de cómo pasar las sumas de los cargos y abonos de un folio a otro.
Observaciones. Por medio del libro Diario se pueden conocer la fecha, los valores, la cuenta
y los demás detalles de cada operación; pero no el movimiento y saldo de cada una de las
cuentas. En cambio, por medio del libro Mayor se conoce el movimiento y saldo de cada una
de las cuentas, pero no las operaciones de forma ordenada y minuciosa debido a que éstas
aparecen asentadas separada y distintamente en dos o más hojas de dicho libro.
TIPOS DE LIBROS AUXILIARES
Cuentas de control: En estos libros se detalla y amplia la información de una cuenta en varias
subcuentas, para evitar los inconvenientes que puede ocasionar el manejo de muchos
registros individuales de una cuenta. Subcuentas: Este es el que sustenta la información
presentada en los libros mayores y diarios y contiene los valores correspondientes a las
subcuentas y sus auxiliares. Auxiliar de compras y ventas: Las empresas utilizan auxiliares
de compras y ventas donde se registran en forma detallada la información solicitada por la
administración de impuestos. Auxiliar de vencimientos: Este se lleva con el fin de saber las
cuentas por pagar que se tiene con terceros y las cuentas por cobrar. También existen otros
libros que tienen el resto de la información financiera de la empresa, como el libro de actas
y registro de socios, el libro fiscal, el registro de facturación etc
IMPORTANCIA, VENTAJA Y DESVENTAJAS DE LOS LIBROS AUXILIARES
Es indiscutible la importancia que tienen los libros de contabilidad en la vida económica del
país. En el terreno legal permiten ajustarse a las disposiciones o reglas establecidas. En lo
económico, permiten analizar los resultados de la gestión, hacer proyecciones y adoptar
decisiones sobre el comportamiento futuro de la empresa o negocio. En lo funcional,
constituyen una fuente ordenada de datos que facilita una adecuada administración. Ventajas:
Permiten la división del trabajo. Incrementan la rapidez en el trabajo ya que de solo hacer
directamente los registros de todas las transacciones en los libros Diario y Mayor, se haría de
este proceso muy lento, especialmente en aquellas empresas que realizan un gran volumen
de operaciones repetitivas tales como: compras, ventas, cobros, pagos, etc.. Desventajas: No
muestra el movimiento y saldo de cada una de las cuentas
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO AUXILIAR DE ENTRADA Y
SALIDA DE EFECTIVO
Libro auxiliar de entrada: Es el libro complementario a los principales libros de contabilidad
su función es registrar todas las operaciones llevando los controles de todos los ingresos en
caja. Características: Registra las transacciones que involucran el ingreso de efectivo a la
empresa, especialmente el originado por cobranzas, ventas de contado, etc. Tiene como
objetivo el registro diario de ingresos de efectivo, cheques, comprobantes de tarjetas de
crédito y/o débito, etc. El rayado de este libro depende, como es obvio, del volumen de este
tipo de transacciones y de las cuentas que con más frecuencia intervengan Libro auxiliar de
salida de efectivo: Es el libro en el que se lleva la relación de gastos e ingresos. Un registro
de las entradas y salidas de dinero de la caja. Características: Este se puede manejar con un
libro para controlar las entradas y las salidas, si partimos de la premisa que todo el efectivo
percibido por caja deberá depositarse en los bancos, pareciera que el libro de ingresos es el
más importante, puesto que todos los egresos se pagan por intermedio de los cheques
emitidos por la empresa. De alguna forma tenemos que controlar los cheques que se entregan
para el pago de los egresos.
Bibliografía

Cedeño Gómez, A. (2005). Administración de Empresas. San José: EUNED.

Federacion. (OCTUBRE de 2005). Manual de usuario SAP. Obtenido de


http://www.cafedecolombia.com/capacitacionsap/Lecturas%20complementarias/Manual_S
AP.pdf

FRANKLIN, ENRIQUE B. (2009) ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS. México: McGraw-


Hill

La empresa y su organización. Obtenido de


https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448199359.pdf
Torregrosa, A. (2005). Manual de SAP. Obtenido de https://aprendergratis.es/tutoriales-y-
manuales/manual-basico-de-uso-de-sap/

Wikihow. (2015). Cómo implementar un sistema de contabilidad. Obtenido de


https://es.wikihow.com/implementar-un-sistema-de-contabilidad

También podría gustarte