Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD GALILEO

CEI Cotzumalguapa
Planeación Estratégica
Licenciado Estuardo Porras
Domingo
Hora: 8:00hrs

Tarea 2

Nombre: Andrea Dalila Salazar Mendoza


Carné: 17009843
Fecha 15 de noviembre 2019
Semana 8
Introducción

A quienes inician un negocio esto les puede resultar de mucha utilidad, ya que
establece un parámetro adecuado para tener claro hacia dónde y cómo empezar a
gestionar. Establecer los objetivos, metas de la empresa. Para que todo el equipo
camine por un mismo sentir.
TAREA 2 – ENTREGA EN SEMANA

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo


que se le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base
la información más actualizada y relacionada al entorno donde se desenvuelve.
Asegurándose que sea de una fuente confiable.

INVESTIGUE:

● ¿Cuál es la importancia de la filosofía corporativa de la organización?


Y ¿De qué manera afecta el alcance de los objetivos? Y fortalece la
cultura organizacional.
Es muy importante recalcar que la filosofía organizacional en una empresa conlleva
a los valores, creencias y prácticas. Cada empresa tiene bien definida su filosofía y
nosotros como trabajadores debemos acatarnos a ellas. Muchas veces como
trabajadores no le tomamos importancia a esto y a veces sabemos lo que debemos
hacer y lo que no sin embargo lo hacemos o dejamos de hacer, cada empresa tienen
sus políticas, como por ejemplo (no portar uniforme o gafete en lugar indebido o
haciendo mal uso de ello), ya que de esto depende nuestra conducta, actitudes y
aptitudes.
Cuando hablamos de una planeación estratégica es cuando planteamos
específicamente las metas a lograr así como también sabemos que debemos que
tomar riesgos, no se puede dejar en ultimo termino que podemos cometer errores
pero al igual saber corregirlos tener opciones si en algún momento la estrategia no
se concluye como se dispuso.
Pero al final la filosofía organizacional como su nombre lo dicen es organización
basada en valores éticos.
La Filosofía Institucional
La Filosofía Institucional es el conjunto de ciertos elementos que nos van a permitir
la identificación de la empresa con lo que es y lo que quiere lograr que, a su vez,
permita desarrollar un núcleo de trabajo organizacional que identifica a todas las
partes integrantes de la organización.
Para generar una Filosofía empresarial requerimos desarrollar la misión, visión y
valores de la misma.
La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa
u organización porque define:
1. Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa
2. Lo que pretende hacer
3. El para quién lo va a hacer
Es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de
la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores
externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas.
Preguntas frecuentes para elaborar la Misión:
• ¿Quiénes somos?
• ¿Qué buscamos?
• ¿Qué hacemos?
• ¿Dónde lo hacemos?
• ¿Por qué lo hacemos?
• ¿Para quién trabajamos?
Visión es el camino. Para Jack Fleitman, en el mundo empresarial, la visión se define
como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente
para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de
competitividad. Lo más importante es considerar qué deberá hacer la compañía
para satisfacer las necesidades de sus clientes el día de mañana y cómo deberá
evolucionar la configuración de negocios para que pueda crecer y prosperar.
Preguntas frecuentes para elaborar la Visión:
• ¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio?
• ¿Cómo seremos en el futuro?
• ¿Qué haremos en el futuro?
• ¿Qué actividades desarrollaremos en el futuro?
– Valores. Define el conjunto de principios, creencias, reglas que regulan la gestión
de la organización. Constituyen la filosofía institucional y el soporte de la cultura
organizacional. El objetivo básico de la definición de valores corporativos es el de
tener un marco de referencia que inspire y regule la vida de la organización y por
ende lo que se está pidiendo tanto de los empleados de la misma, como en cuanto
a la atención al cliente.
CONCLUSIÓN

Debemos de formular decisiones en cualquier aspecto como lo que se plantea sea


real. Tenemos que programar una serie de actividades y el éxito dependerá de la
buena ejecución desde al principio hasta el final, al igual tenemos que presupuestar
las estrategias planteadas.

También podría gustarte