Está en la página 1de 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

LA CHONTALPA
Alumnos:
Andrés Fernando Cerino López
Karla Patricia Sánchez Jiménez
José Manuel De La Cruz Gallegos
Matriculas:
171160042
171160062
151160410
Docente:
Leidy Antelma Olán Madrigal
Materia:
Administración y Recursos Humanos
Actividad 2:
Elementos del plan estratégico de una empresa
10/Marzo/2020 Nacajuca, Tabasco.
EQUIPO 1
Contenido
ELEMENTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO..................................................................................3
Filosofía organizacional..........................................................................................................4
Misión...........................................................................................................................................5
Visión...........................................................................................................................................5
Determinación de objetivos....................................................................................................6
Diseño de estrategias...............................................................................................................6
Políticas.......................................................................................................................................7
Elaboración de los programas...............................................................................................7
Los presupuestos.....................................................................................................................7
ELEMENTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE UNA EMPRESA. (SCHLUMBERGER,
MÉXICO)..........................................................................................................................................9
Misión, Visión y Valores..........................................................................................................9
Filosofía.....................................................................................................................................10
Perfil estratégico.....................................................................................................................10
Estrategias de la empresa ante la competencia..............................................................14
Análisis Financiero.................................................................................................................14
Declaración de Ingresos........................................................................................................15
BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................16
ELEMENTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO

El plan estratégico es también conocido como plan maestro o plan de negocios; en


él se plasman los elementos del proceso de planeación.
Cada uno de los elementos que a continuación se mencionan forma parte de un
Plan estratégico.

Filosofía. Son el conjunto de valores, prácticas y creencias que son la razón de


ser de la organización y representan su compromiso ante la sociedad. La filosofía
Organizacional es imprescindible para darle sentido y finalidad a todas las
acciones de la empresa.

Misión. La misión de una empresa es su razón de ser, es el propósito o motivo


por el cual existe. La misión es de carácter permanente.

Visión. La visión es el enunciado del estado deseado en el futuro para la


organización. Provee dirección y forja el futuro de la empresa estimulando
acciones concretas en el presente.

Objetivos estratégicos. Son los resultados específicos que se desea alcanzar,


medibles y cuantificables a un tiempo, para lograr la misión.

Políticas. Se refiere a los lineamientos generales que deben observarse en la


toma de decisiones. Son las guías para orientar la acción.

Estrategias. Son los cursos de acción que muestran la dirección y el empleo


general de los recursos para lograr los objetivos.

Programas. En ellos se detallan el conjunto de actividades, responsables y


tiempos necesarios para llevar a cabo las estrategias.

Presupuestos. Son indispensables al planear, ya que a través de éstos se


proyectan, en forma cuantificada, los recursos que requiere la organización para
cumplir con sus objetivos. Su principal finalidad consiste en determinar la mejor
forma de utilización y asignación de los recursos, a la vez que permite controlar las
actividades de la organización en términos financieros.
Planeación
estratégica Políticas Estrategias

Análisis del
Objetivos Programas
entorno

Visión Misión Presupuestos

Ilustración 1 Proceso de Planeación

Filosofía organizacional
La filosofía organizacional es el conjunto de postulados, valores, creencias y
compromisos que rigen la vida de la empresa y sus integrantes. Para formularla
debe considerarse la pregunta: ¿Qué temas, valores y prioridades ¿Filosóficas
son importantes para el futuro de la organización?
La filosofía comprende:

 Credo. Conjunto de valores, postulados o creencias que orientan la


conducta de los integrantes de la empresa.

 Valores. Pautas de conducta o principios que orientan la conducta de los


individuos en la empresa. Los valores deben compartirse y practicarse por
todos los miembros de la empresa.

 Compromiso. Responsabilidad de la empresa ante la sociedad.

Ejemplos de los valores de la filosofía organizacional son:

I. Efectividad “Lograr que las cosas sucedan: Resultados. Servir bien es


nuestra razón de ser”.
II. Trabajo en equipo “Ágiles, activos, entusiastas, con los tenis puestos.
Compartir, aprender de todos”.
III. Confianza “Base sobre la que se construye todo. Contar con el otro para la
tarea común”.
IV. Calidad “Nuestra empresa debe ser creadora, eficiente, productiva y con un
altísimo ideal de calidad y servicio”.
Misión

La misión es la Definición amplia del Propósito de la


empresa y la descripción del Negocio o giro al que se
dedica. Las siguientes tres preguntas son básicas
para definir la misión:
 ¿Quiénes somos?
 ¿A qué nos dedicamos?
 ¿Cuál es nuestro valor agregado y/o ventaja
competitiva?

También responde a las preguntas:

 ¿Para qué y por qué existe la empresa?


 ¿Cuál es su propósito?
 ¿A quién sirve?
 ¿A qué se dedica la organización?
 ¿En qué negocio se está?
 ¿Cuál es el valor agregado?
 ¿Cuáles son o deberían ser los productos principales, presentes y futuros?
 ¿Cuál es la ventaja competitiva?

Los siguientes son los requisitos que debe reunir una misión:

a) Amplia. Dentro de una línea con expansión pero lo suficientemente


específica y bien definida para que sea fácil de entender y lograr.
b) Motivadora. Inspiradora y alcanzable.
c) Permanente. Orientada a inspirar a la empresa durante todo su ciclo de
vida.
d) Congruente. Consistente con lo que se hace y se desea.

Visión
La visión es el enunciado del estado deseado en el
futuro para la organización, provee dirección y estimula
acciones concretas para lograrla. La visión debe reunir
las siguientes características:
 Breve.
 Fácil de captar y recordar.
 Inspiradora.
Asimismo, la visión fija el rumbo de la institución,
plantea retos, sirve como punto de consenso, estimula
la creatividad y coordina esfuerzos.
Para formularla se deben responder las siguientes preguntas:
 ¿Qué se nota como clave para el futuro?
 ¿Qué contribución única se debe de hacer en el futuro?
 ¿Cuál es la oportunidad de crecimiento?
 ¿En qué negocios no deberíamos estar?
 ¿Quiénes son o deberían ser nuestros clientes?
 ¿Cuáles son o deberían ser nuestras divisiones?
 ¿Qué es probable que cambie en nuestra organización dentro de tres o
cinco años?

Determinación de objetivos
Los objetivos representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines
por alcanzar, establecidos cuantitativamente a un tiempo específico. Una vez que
se han establecido la filosofía, visión y misión, se determinan los objetivos que
indicarán los resultados o fines que la empresa desea lograr en un tiempo
determinado.
Los objetivos deben reunir las siguientes características:
Establecerse a un tiempo específico.
Determinarse cuantitativamente.
Su redacción debe iniciar con un verbo en infinitivo.

Diseño de estrategias
Las estrategias son alternativas o cursos de acción que muestran los medios y
recursos que deben emplearse para lograr los objetivos. A través de las
estrategias se plantea el cómo lograr específicamente y de la mejor manera los
objetivos. Por ello es que existen tantas estrategias como objetivos se planteen en
una organización.

Al diseñar estrategias es conveniente recordar que:

a. Cada decisión implica un riesgo, por lo que las estrategias deberán


evaluarse cuidadosamente.
b. Para cada objetivo deben establecerse las estrategias correspondientes.
c. Los errores son inevitables cuando se permite que personas poco
capacitadas y con escasa visión tomen decisiones y participen en el
proceso.
d. Las decisiones deben basarse en un proceso lógico, en datos estadísticos y
numéricos y preferentemente utilizar alguna técnica cualitativa o
cuantitativa.
e. La participación y compromiso de los directivos en la implantación de las
estrategias es indispensable para que los miembros de la organización
confíen y acepten el plan.
f. Las estrategias deben relacionarse con la misión, visión y objetivos de la
empresa, es decir, ser consistentes.
g. Las estrategias deben facilitar la creación de ventajas competitivas.
Políticas

Las políticas son guías para orientar la acción; son criterios, lineamientos
generales a observar en la toma de decisiones acerca de situaciones y decisiones
que se repiten. Las políticas son lineamientos que auxilian el logro de objetivos y
facilitan la toma de decisiones. La diferencia que existe entre una política y una
regla es que las reglas son mandatos precisos que deben acatarse; mientras las
políticas son flexibles.
A continuación, se presenta un ejemplo de cada una:

Que una política sea operante y cumpla con su finalidad, debe


 Establecerse por escrito y redactarse claramente y con precisión.
 Difundirse en los niveles en donde se vaya a aplicar.
 Actualizarse periódicamente.
 Servir de sustento a la filosofía, misión y visión organizacional, y ser
flexible.

Elaboración de los programas

Un programa es el documento en el que se plasman el tiempo requerido y la


secuencia de actividades específicas que habrán de realizarse para alcanzar los
objetivos, así como los responsables de los mismos.
Para la elaboración de un programa hay que tener en cuenta los siguientes
lineamientos:
 Ordenar en una secuencia cronológica las actividades.
 Interrelacionar las actividades. Es decir: determinar qué actividad debe
realizarse antes de otra; cuáles actividades pueden efectuarse
simultáneamente y, por último, qué actividades deben llevarse a cabo.
 Asignar a cada actividad la unidad de tiempo de su duración, así como los
recursos necesarios.
 Designar a los responsables.
 En su formulación deben participar tanto el responsable del programa,
como aquellos que intervendrán en la ejecución.

Los presupuestos
El presupuesto es un documento en el que se determina por anticipado, en
términos cuantitativos (monetarios y/o no monetarios), el origen y asignación de
los recursos, para un periodo específico.
Los presupuestos implican una estimación del capital, de los costos, de los
ingresos y de las unidades o productos requeridos para lograr los objetivos. Los
presupuestos se calculan de acuerdo con los pronósticos y datos numéricos de los
resultados obtenidos con anterioridad en la empresa. En su elaboración deben
participar los responsables de las áreas funcionales, los departamentos y/o
secciones involucradas.
Un sistema presupuestal integral debe incluir:
Presupuestos de operación. Abarcan presupuestos de ventas, producción,
compras, mano de obra y gastos diversos.
Presupuestos de capital. Comprenden los presupuestos de inversiones
capitalizables que realiza la empresa, y de activos fijos tales como
maquinaria y equipo, edificios y construcciones, mobiliario, mantenimiento.
Presupuesto financiero. Incluye: balance, estados de resultados, de origen
y de aplicación de recursos, y de flujo de caja.

Ejemplo de un presupuesto
ELEMENTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE UNA EMPRESA.
(SCHLUMBERGER, MÉXICO)

Schlumberger es el proveedor líder de servicios en campos petroleros y de


confianza para entregar resultados superiores y mejorar el rendimiento de E & P
para las compañías de petróleo y gas en todo el mundo. A través de sus
operaciones, en sus instalaciones de investigación y de ingeniería, están
trabajando para desarrollar productos, servicios y soluciones que optimizan el
rendimiento de los clientes de una manera segura y ecológicamente racional.
Schlumberger Limited (NYSE:SLB) es la empresa de servicios de yacimiento
petrolífero líder en el mundo, que suministra la tecnología, soluciones de la
información y el proyecto integrado que optimiza el funcionamiento de depósito
para clientes que trabajan en la industria del petróleo y del gas. Fundado en 1926,
hoy la empresa emplea a más de 105,000 personas de más de 140
nacionalidades que trabajan en aproximadamente 80 países.

Schlumberger tiene sus oficinas principales en Houston, París y La Haya. El


capital era de 22.7 mil millones de dólares en 2009. Schlumberger cuenta con
acciones catalogadas en la Bolsa de Nueva York, el símbolo de teleimpresor que
maneja en la bolsa es SLB, también cotiza en Eurosiguiente París, Eurosiguiente
Ámsterdam, Londres y las bolsas SWX suizas.

Misión, Visión y Valores

Misión: La misión de Schlumberger es ser líderes en asesoría y prestación de


servicios en la industria petrolera, proporcionar servicios integrales, soluciones
flexibles a través de tecnología y gente comprometida, para así superar las
expectativas de nuestros clientes.

Visión: Ser una empresa que anticipa el futuro de la industria petrolera, a través
de la tecnología de vanguardia y el desarrollo del personal, para otorgarle un
excelente servicio al cliente; logrando un crecimiento sólido y rentable que nos
permita ser la mejor y más grande compañía de asesoría y prestación de servicios
en el mundo.

Valores: Sacar el máximo partido de sus activos únicos, Schlumberger se


compromete a proporcionar los servicios para mejorar y optimizar el rendimiento
de nuestros clientes.

Tres valores bien establecidos en la compañía que se centran en las personas y la


tecnología de la que se fundamentan los beneficios de su trabajo.
 Nuestra gente avanza en el reto de sobresalir en cualquier entorno, y su
dedicación a la seguridad y de servicio al cliente en todo el mundo, es
nuestra mayor fortaleza.
 Su compromiso con la tecnología y la calidad, es la base de nuestra ventaja
competitiva.
 Nuestra determinación para producir ganancias superiores, es la piedra
angular para nuestra futura independencia de acción y el crecimiento.

Esto mediante la aplicación de valores éticos que rigen su conducta empresarial


en la búsqueda de la satisfacción total del cliente, los cuales son:

Filosofía

Tienen un firme compromiso con la calidad y la excelencia y dan especial énfasis


a las habilidades de comunicación y al buen uso del lenguaje. Su filosofía se basa
en trabajar en estrecha colaboración con sus clientes, brindándoles la asesoría y
los conocimientos técnicos que permitan el logro de los objetivos en forma
conjunta. Combinan enfoques innovadores basados en tecnología e ideas de
vanguardia con sólidas habilidades prácticas y experiencia. Gracias a la calidad de
su trabajo, a su enfoque profesional y a la constante atención a las necesidades
de sus clientes, una alta proporción de su carga de trabajo corresponde a
contratos con clientes habituales. Les enorgullece el hecho de que sus clientes los
recomiendan continuamente.

Perfil estratégico (¿Cómo se define la empresa?)

Schlumberger es una compañía estadounidense privada que cotiza en la bolsa.


Provee servicios de yacimiento petrolífero que aportan una variedad de sub-
servicios y soluciones a la industria de petróleo internacional. La compañía opera
en dos segmentos: servicios de yacimientos petrolíferos, y WesternGeco. El
primero, proporciona tecnología, administración de proyectos y soluciones de
información. WesternGeco, entrega imagenología de reservorios, monitoreo y
servicios de desarrollo; también opera equipo sismológico, centros de
procesamientos de datos, y una biblioteca sismológica multiclientes. Fundada en
1926 y con matriz en Houston, Texas. Según el reporte anual de 2009, la empresa
registro un ingreso total aproximado de 22.700 millones de dólares.

Productos y Servicios que maneja Schlumberger

Schlumberger es una compañía técnica internacional que vende productos y los


servicios que mejoran la productividad de sus clientes. La compañía tiene tres
segmentos de negocio: Servicios al Campo Petrolífero, Servicios a la Gerencia de
Recursos, y Test y Transacciones. Los Servicios al Campo Petrolífero
proporcionan una amplia gama de servicios técnicos a la industria de exploración
por «upstream» y a la industria de producción (industria petrolera internacional).
La gerencia de recursos proporciona servicios de negocio profesionales para las
utilidades, los proveedores de servicios a la energía y a la industria en todo el
mundo. A través de la consultoría, gerencia y desarrollo de contadores, colección
de datos y procesamiento, y análisis de información, RMS ayuda al cliente a
acabar la optimización de la red, a obtener una mejor eficacia y un aumento de la
lealtad de los clientes en todos los sectores de utilidad – agua, gas, electricidad y
calefacción. Pruebas y Transacciones proveen soluciones integradas para
transacciones electrónicas, construcción de semiconductores y redes IP a clientes
alrededor del mundo. Estas soluciones integran tecnologías, productos, servicios y
competencias que son aplicadas para resolver los problemas de los clientes.
A continuación se enlistan los productos y servicios que Schlumberger ofrece a
sus clientes:

1. Levantamiento Artificial

Schlumberger ofrece soluciones de levantamiento artificiales para usos en los


límites de simple y económico, a lo complejo, de alta temperatura y de alta
presión. Bombas eléctricas sumergibles (ESPs) y productos de levantamiento de
gas y servicios son diseñados para mitigar el riesgo y ampliar los límites de
operaciones de sistemas convencionales. Los productos de respuesta y servicios
están también disponibles para optimizar el levantamiento artificial y la producción.

2. Servicios de Cementación

El cemento apoya y protege bien las cubiertas del pozo y ayuda a alcanzar el
aislamiento zonal. Esto es un proceso crítico para la seguridad, y para evitar el
excesivo ruido ambiental, y así lograr pozos más provechosos. El aislamiento
zonal es creado y mantenido en el pozo por el proceso de cementación. Sea cual
sea su entorno de perforación, o de la ubicación, no importando lo remota de la
misma. Sus tecnologías innovadoras de cementación, le ofrecen una amplia gama
de opciones que le permitan hallar soluciones y así lograr el asilamiento zonal,
mediante el cual se busca prolongar la vida del pozo.

3. Servicios de tubería en espiral

Los servicios de Schlumberger ofrecen innovadoras técnicas de intervención


transmitida en tubería flexible (TC), los cuales están diseñados para mejorar su
bienestar y el rendimiento de las reservas. La aplicación de la TC incluye la
estimulación de la matriz y las fracturas, limpieza del pozo, la tala, la perforación,
el puntapié inicial de nitrógeno, el control de arena, de perforación, cementación,
así como la circulación y el aislamiento mecánico.
Su cartera de productos incluye todas las herramientas y servicios necesarios para
las intervenciones TC eficiente y eficaz.

4. Terminación de pozos

El servicio de terminaciones conecta de una mejor manera su depósito y ayuda a


reducir los costos de producción, prolongar la vida del depósito, y optimizar la
recuperación de hidrocarburos con terminaciones diseñado para alargar la vida de
su petróleo o de gas.

5. Servicios de perforación

Perforación de pozos para reducir el costo y riesgo, independientemente de la


profundidad, el tamaño del agujero, o formaciones.

6. Evaluación de formaciones

Schlumberger continuamente busca mejorar su análisis de las propiedades de


formación a través del escáner de formación para la exploración, la proyección de
imagen de la perforación, muestreo de fluidos, y el perfil de flujo. El nuevo servicio
de escáner dieléctrico multifrecuencial de dispersión brinda una mayor exactitud
para la evaluación de la formación, la medición directa de volumen de agua y la
información de textura de roca, evitando los retrasos de análisis de núcleos y las
incertidumbres de los parámetros de estimación. Con este método se logra
mejorar la comprensión de la información, mediante la integración de medición,
que le proporciona una evaluación de la formación más completa.

7. Perforado

Schlumberger ingeniería de sistemas de perforación puede ayudarle a lograr la


mejor producción o inyección en el pozo mediante la optimización de la relación
entre el sistema de arma, pozo, y su depósito.

8. Producción y Servicios pozo revestido

Mejore su producción en el campo con en tiempo real o la evaluación periódica, la


prevención, y servicios de gestión.
9. Caracterización de Yacimientos y Servicios de Interpretación

Schlumberger Datos y Consultoría (DCS) cuenta con los principales expertos en


servicios de consultoría para la caracterización de yacimientos de campo
completo, mejoramiento de la producción, depósito multidisciplinarios y soluciones
de producción, y la planificación de desarrollo del campo. Estrechamente
integrado con la investigación de Schlumberger, la tecnología, software y servicios
de información, DCS permite a los operadores transformar los datos, en
decisiones de negocio para maximizar el valor de los activos.

10. Control de arena

Ofrecen el control de arena para evitar la filtración de arena al depósito y para


estabilizar un embalse, mejorar la producción y aumentar la vida de un pozo.
Terminaciones de Schlumberger ofrece una amplia gama de productos y servicios
para satisfacer la mayoría de aplicaciones y entornos. Sea cual sea su proyecto y
cualquiera que sea su ubicación, pueden ofrecer la solución ideal para control de
arena.

11. Servicios Geofísicos

WesternGeco, un segmento de negocio de Schlumberger , es el segmento de la


empresa encargado de proveer los servicios geofísicos principales,
proporcionando una gama completa de servicios a la industria del petróleo y de
gas.

12. Software de servicios para gas y petróleo

Schlumberger Information Solutions (SIS) provee de software, que brinda


información precisa de los depósitos de petróleo y gas, la cual permite enfrentar
los retos y facilita la toma de decisiones, permitiendo la creatividad de los
geocientíficos e ingenieros a través de flujos de trabajo innovadores y servicios
completos de nivel mundial. A través de sus tecnologías y servicios, las
compañías de petróleo y gas pueden mejorar el rendimiento del negocio, reducir
los riesgos de exploración y desarrollo, y hacer realidad el potencial del campo
petrolero digital.

13. Estimulación

Fracturamiento hidráulico y los tratamientos de estimulación de la matriz para


restaurar o mejorar la productividad del pozo, los cuales se realizan en todo tipo
de formaciones y entornos de depósito. Usted puede maximizar la producción
mediante la creación de rutas de depósito de alta conductividad de flujo, mediante
los análisis de software facilitan la selección del tratamiento adecuado para cada
entorno, esto es fundamental para la economía y prolongar la productividad del
pozo.

14. Pruebas de Pozos

Ofrecen la más amplia gama de servicios de ensayo y de medición disponibles,


desde la exploración y evaluación a través del desarrollo de la producción.

Desde el fondo del pozo o en la superficie, obtienen respuestas a preguntas


acerca de la productividad, las propiedades del fluido, la composición, flujo,
presión y temperatura. Combinando la experiencia de pruebas de campo con el
dominio de conocimientos de las reservas, su equipo trabajará con usted para
demostrar el potencial del reservorio, confirmando así el rendimiento y mejorando
la productividad del campo para que usted pueda estar seguro y analice sus
opciones.

15. Submarino

Schlumberger soluciones submarinas brinda opciones e información a través de la


vida de los activos, que permitan planificar, acceder, rehabilitar y administrar su
campo submarino. En cada etapa, están comprometidos a mejorar la recuperación
del yacimiento, optimizar la producción y maximizar el tiempo de producción de los
activos de su campo submarino.

Estrategias de la empresa ante la competencia


I. Internacionalización del trabajo.
II. Innovación tecnológica.
III. Imagen de prestigio.
IV. Diversidad.

Análisis Financiero

Se describirán las medidas de valoración y posteriormente se añadirá una tabla


que refleje los datos de la compañía Schlumberger Limited (NYSE:SLB) basada
en los datos obtenidos de la bolsa de valores de Nueva York.

Capitalización del mercado: precio actual de una acción multiplicada por el número
de acciones en venta de Schlumberger Limited (NYSE:SLB) en el mercado de
valores.
Valor de la empresa: depende del flujo de caja que genere como negocio en
marcha y de varias circunstancias tanto internas como externas.
Tasa de crecimiento/coeficiente PEG: Manera en que se cuantifica el progreso que
experimenta SLB en un periodo determinado.

Declaración de Ingresos

Schlumberger registro durante el primer trimestre de 2010 unos ingresos de $ 5.60


mil millones frente a $ 5,740 mil millones en el cuarto trimestre de 2009, y $ 6.00
mil millones en el primer trimestre de 2009. Los ingresos por operaciones
continuadas atribuibles a Schlumberger, antes de impuestos, fueron 747 mil
millones de dólares, con una disminución del 9% al 20% año con año. Las
ganancias diluidas por acción por operaciones continuadas atribuibles a
Schlumberger, excluyendo US $ 0.06 de cargos en el primer trimestre de 2010, fue
$ 0,62 frente a $ 0,67 en el trimestre anterior y $0,78 en el primer trimestre de
2009.

Los ingresos por operaciones continuadas atribuibles a Schlumberger, incluyendo


impuestos, fueron de $672 millones o $ 0,56 por acción, contra $ 0.67 en el
trimestre anterior y $ 0,78 en el primer trimestre de 2009. En el primer trimestre de
2010 los resultados incluyeron cargos de $ 40 millones para la reducción de las
deducciones fiscales futuras de beneficios médicos para jubilados, como resultado
del cambio durante el trimestre para la protección del paciente y asequible a Ley
de atención en los Estados Unidos, además los gastos de $ 35 millones para la
transacción los costos en relación con el Organismo Internacional Smith, fusión
Inc. y la adquisición de Geoservicios.

En Yacimientos Petrolíferos.

Los ingresos por servicios fueron de $ 5.10 mil millones y se redujeron en un 1%


de forma secuencial al 6% año con año. Los ingresos antes de impuestos del
segmento fueron de $ 969 millones por el 4% secuencialmente hasta el 23% año
con año. WesternGeco tuvo ingresos de $ 472 millones por el 14%
secuencialmente y 14% año con año. Los ingresos antes del Rendimiento
Financiero impuestos del segmento de $ 67 millones por el 41% de forma
secuencial, pero aumentó 23% año con año.
A continuación se muestran los resultados de estas operaciones en el informe de
ingresos, balance general, y flujo de fondos anual.
BIBLIOGRAFIA

Munch, Lourdes. ADMINISTRACIÓN. Gestión organizacional, enfoques y


proceso administrativo. PEARSON (2010 primera edición México). Páginas
320 (27-130).

Anónimo. (2018). Schlumberger SEED. 07 de marzo de 2020, de Wikipedia


Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Schlumberger_SEED

Villegas, Pablo. (20 de noviembre de 2012). SCHLUMBERGER. 8 DE


MARZO DE 2020, de Prezi Sitio web:
https://prezi.com/xr0w1t5ilp6k/schlumberger/

También podría gustarte