Está en la página 1de 6

Material recopilado la

Asig. Eco. Dominicana

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA DOMINICANA


DURANTE EL PERÍODO DE 1986 Y 1996

Imagen 1. Extraída el 13/12/17: http://www.teleradioamerica.com/wp-content/uploads/2016/08/ADIE.jpg

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Contenido extraído por la profesora Yrma María De La Rosa de las siguientes fuentes:

1. Rodríguez Pablo y otro (2002), El futuro de la Economía dominicana y demanda de


empleos a nivel de educación superior, edit. V Centenario, Santo Domingo,
República Dominicana.

2. San M., Pedro L. (2012). Los campesinos del Cibao, economía de mercado y
transformación agraria en la República Dominicana (1880-1960),
Archivo General de la Nación, Vol. XIXCLX, Santo Domingo.

3. Martínez Moya, Arturo (2015), Crecimiento Económico Dominicano, 1844-1950.


Editado por AGN.

1
Material recopilado la
Asig. Eco. Dominicana

Políticas Económicas:

Imagen 2, extraída el 12/12/17: http://vanguardiadelpueblo.do/2014/02/24/la-rd-lidera-el-pib-y-el-perca-pita-


de-latinoamerica-en-ultimos-60-anos/

Al volver al poder Balaguer el país presentaba una situación diferente a la del


periodo comprendido del 1966 al 1978. Esta vez el país en términos
económicos estaba estabilizado luego de pasar por situaciones de ajustes al
ser sometido nuestro país a un sistema de ajuste a través de un estricto
programa stand by con el Fondo Monetario Internacional.

Después de varios años la economía internacional se recuperaba, luego de


pasar por altos precios del petróleo los cuales volvieron a ser normales. Con
2.80 pesos por dólar la tasa cambiaria estaba en equilibrio al igual que la
inflación. A pesar de las diversas medidas restrictivas implementadas por el
programa de ajuste, el crecimiento de la actividad económica era muy bajo.

Balaguer reactivó la economía por medio del gasto público en inversiones,


utilizando las mismas metodologías que las aplicadas en los doce años, pero
no era la más acertada en este escenario. A los siete meses de Balaguer
asumir el poder el gasto total alcanzó los 1,642 millones de pesos con un
33.4% por encima de lo que había alcanzado el año anterior en ese mismo
lapso de tiempo, durante el gobierno de Jorge Blanco. Este aumento del gasto
público se mostró de forma significativa en los gastos de capital, y de manera
especial, en las infraestructuras, representando más de seis veces a las del
mismo lapso de tiempo del pasado año.

2
Material recopilado la
Asig. Eco. Dominicana

El aumento del gasto en construcciones se obtuvo a través de la disminución


del gasto corriente, el cual bajó en más de un 25% en el mismo tiempo, del año
anterior. Otro elemento que contribuyó al aumento del gasto de capital para
orientarlo a obras de infraestructura es que Balaguer se negó a pagar la deuda
pública encontrada por él al asumir el poder.

Las empresas públicas se deterioraron de forma significativa,


específicamente el Consejo Estatal del Azúcar y la Corporación
Dominicana de Electricidad. Al aumentar los precios del petróleo los
gastos aumentaron de la CDE ya que requería de ellos para los
generadores que correspondían a la CDE, ocasionando un incremento
de 200 millones a 600 millones en 1985.

Luego de la guerra del golfo pérsico iniciada por Estados Unidos contra Iraq en
el 90 entrando en crisis el país al pasar el barril del petróleo de 16.8 a 35.9
dólares el barril en unos cuatro meses. Al agudizarse la crisis el gobierno tomó
unas series de medidas, cerrando algunos bancos de cambio en una operación
que se llamó operación Duarte, con esta medida se buscaba que retornara de
nuevo el valor de la moneda dominicana la cual se había depreciado,
desaparecieron también los controles de precios.

Algo que favoreció al gobierno es que el incremento de los precios del barril de
petróleo permaneció por poco tiempo, entrando la economía en un lapso de
tiempo extenso con mucha bonanza. Manteniéndose esta prosperidad que
permaneció hasta el término de la década.

Ajustes económicos y medidas neoliberales del


gobierno.

Para la reforma arancelaria


del 1990 se sostuvieron
muchas reuniones en el
Palacio Nacional con el
propósito de buscar un
consenso para la ejecución
de los puntos acordados
luego de la firma del Pacto
de Solidaridad Económica.

Como consecuencia de
todas esas reuniones, el 13
de septiembre del 1990, el
presidente de la República
dictó el Decreto No. 339, por
medio del cual, se eliminaba
el anterior régimen Imagen 3 extraída el 12/12/17 de: oy.com.do/los-acuerdos-firmados-
con-el-fondo-monetarioque-resultados-ofrecen-los-acuerdos-con-el-
Arancelario y se creaba un fmi/
reglamento para la ejecución

3
Material recopilado la
Asig. Eco. Dominicana

de un nuevo arancel aduanero, con carácter provisional hasta tanto fuese


promulgada la ley correspondiente.

Posteriormente, en fecha 4 de agosto de 1993, tras un largo debate, el


Congreso Nacional aprobó el proyecto de ley “Arancel de Aduanas de la
República Dominicana”. Es justo reconocer que tanto el Decreto No. 339 como
la referida Ley, obedecieron a la necesidad imperiosa que tenía el país de
incorporar su sistema aduanero a los avances que se habían producido con el
comercio internacional.

Además, unificaron los gravámenes arancelarios, se disminuyeron los niveles


de tasas en sentido general, se aplicó un sistema ad valorem, en lugar de uno
específico, se crearon sólo ocho categorías de tasas con un tope máximo del
35% y se eliminaron todas las concesiones de exoneración de gravámenes
arancelarios contemplados en numerosos decretos y leyes. Este cambio le
permitió al gobierno aumentar la recaudación de 615 millones en 1990 a 4,588
millones en 1992, o sea, que tan sólo en dos años las recaudaciones se
multiplicaron siete veces y media, sin incluir la aplicación del ITBIS en a las
aduanas.

El 1 julio de 1991, tras un largo período de negociaciones con el Fondo


Monetario, el presidente Balaguer se dirigió a la Nación para anunciarle
que había llegado a un acuerdo con esa institución internacional y que
en los próximos días el gobierno iba a enviar la Carta de Intención. Los
resultados de esta negociación llegaron en las elecciones del 1994, ya
que fue reelecto con un mayor apoyo de los votantes. El 22 de noviembre
del 1991, la República Dominicana llegó a un acuerdo con las naciones
acreedoras dentro del Club de París.

Esta vez la cantidad renegociada fue de 926 millones de dólares y los que más
se destacaron eran acreedores. Francia, España, Estados Unidos, Japón y
Alemania. Las formas de negociación fueron beneficiosas para nuestro país.
Después de ser sometida la economía a un proceso justificado de ajuste, el
gobierno de Balaguer se consagró a terminar una gran cantidad de reformas
fundamentales en las cuales el gobierno trabajaba al terminar el año.

En primer lugar, se logró aprobar por parte del Congreso Nacional la reforma
Arancelaria que se estaba utilizando por Decreto Presidencial. Se consiguió en
agosto del 1993, después de un prolongado debate entre ambas cámaras
legislativas conseguir la aprobación congresional fue una actividad difícil.
Ocasionando una desarticulación de las organizaciones empresariales
concentradas en El Consejo Nacional de Hombres de Empresa.

La tributaria fue una reforma de gran importancia, a través de esta pudieron


introducirse grandes modificaciones a la ley de Impuestos Sobre la Renta.
El cambio más importante del impuesto sobre la renta fue la aplicación de un
impuesto con un tope de un 25% sobre las rentas, aplicados a personas
jurídicas y físicas, con esta disminuyeron significativamente las tasas

4
Material recopilado la
Asig. Eco. Dominicana

impositivas que hasta la fecha se estaban aplicando las cuales ascendían


hasta un 46%. Otra medida de gran relevancia fue la supresión de manera
significativa de la doble tributación, que castigaba al cotizante obligándolo a
pagar impuestos sobre la renta bastante altos, alcanzando el 70% de sus
ingresos.

Otro factor relevante en el desarrollo del rescate de la economía fue la


renegociación del endeudamiento exterior público con la banca
comercial, específicamente, con la banca internacional. El monto global
de la deuda pública con los bancos comerciales internacionales
extranjera era de unos; 1,185 millones de dólares. Esta renegociación fue
ejecutada usando una gran cantidad de instrumentos financieros que
ofertaba el mercado, entre los que podemos mencionar los Bonos de
Descuento, que fueron emitidos para canjearlos por una parte de la
deuda por concepto de capitales adeudados.

También se encontraban los llamados Bonos Intereses en Atraso (PDI), que se


cambiaron, por una parte, de los intereses en retraso a esa fecha.

El inicio de las zonas francas industriales destinadas hacia la exportación,


tienen sus antecedentes en nuestra nación al inicio del año 1969, a raíz de que
los principales funcionarios del Central Romana Corporación propusieron la
instalación de industrias con un elevado componente de mano de obra
orientadas a la exportación destinadas al mercado norteamericano.

En marzo de 1969 se proclamó el Decreto 3461 que permitía el establecimiento


de un parque industrial en la ciudad de la Romana, dando inicio a operar la
primera zona de la nación, en el mes de febrero de 1970. Con la Iniciativa Para
la Cuenca del Caribe impulsada por el presidente Reagan en el mes de febrero
de 1982, que comenzó a entrar vigencia en enero de 1984, las zonas francas
industriales obtuvieron un impulso agregado, debido a que en ese año se
consiguió que los Estados Unidos le otorgaran un trato exclusivo a las
manufacturas textiles que procedían de los países de la Cuenca del Caribe.

Desde el 1986 al 1988 empezaron a elaborar 101 nuevas empresas, lo que fue
cimentando las bases para un incremento significativo de las exportaciones,
que se evidenció con más rigor desde el año 1992, a partir que las
exportaciones de zonas francas aumentaron de 1,194 millones de dólares, que
se contabilizaron en ese año, a 4,100 millones para 1998.

En el 1998 ya el país tenía 496 empresas en operación dentro de los 43


parques industriales que había en ese tiempo. Estas empresas ofertaban
empleos directos a 195,200 personas, sin contar los cientos de miles de
empleos indirectos. Las zonas francas impulsaron las actividades económicas
a final de los ocho años de la década del 1990, del mismo modo el sub sector
turístico aportó a la economía nacional.

5
Material recopilado la
Asig. Eco. Dominicana

Análisis del PIB sectorial.

Imagen 4, extraída el 12/12/17 de: http://www.edupunto.com/2011/10/que-es-el-pib-de-un-pais.html

En el decenio de 1980, se edificaron en todo el país 13,654 nuevas


habitaciones. En relación con la década del 1990 se crearon 32,873 nuevas
habitaciones, alrededor de dos veces y media más. Según cifras del Banco
Central, en 1990 el subsector turístico aportaba a la economía dominicana
cerca de unos 725 millones de dólares. En solo cinco años los ingresos se
duplicaron y para el año 2000, llegaron a 2,895 millones, o sea, se
cuadriplicaron, en una década. En el año 2000 la economía dominicana tenía
51,916 habitaciones hoteleras establecidas fundamentalmente en las
provincias de La Altagracia y Puerto Plata.

En 1994 terminaron las negociaciones comerciales que sostuvieron en la


Ronda de Uruguay del GATT, durando siete años y medio, a través de los
cuales los países que integraban este acuerdo, discutieron la manera en
que se podía disminuir las barreras al comercio internacional de bienes y
servicios, específicamente a través de la reducción de sus tarifas
arancelarias, pero además, con otras medidas liberadoras de obstáculos
comerciales.

También podría gustarte