Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.

CULTURA Y
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DOCENTE: DR.
Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos en esta
segunda unidad, se requiere llevar a cabo un análisis minucioso de la
cultura que impera en la organización donde labora.

La institución en donde laboro pertenece al subsistema de Colegio de Bachilleres de


Tabasco (Cobatab), esta cuenta con la infraestructura y recursos necesarios para su
correcto funcionamiento: desde baños para docentes y estudiantes, laboratorios para
ciencias experimentales y centro de computo de informática, hasta aulas de clase
equipadas con aire acondicionado y pizarrones para uso con plumones, así mismo con
instalaciones para control escolar, dirección y subdirecciones de ambos turnos, y una sala
para maestros, y para los estudiantes con bajo aprovechamiento académico o con
problemas de suicidio u otra índole, se cuenta con un centro psicopedagógico. De esta
manera el ambiente físico es adecuado.

En cuanto al estilo de la gente, son personas en su gran mayoría profesionales, tanto la


parte administrativa, como los docentes y directivos, los estilos son variados pero
predomina la ética profesional, el trabajo en equipo, la alegría, la armonía, se cuenta con
liderazgo y buena disposición.

Para poder mantener una sana convivencia entre empleados, directivos, comunidad
estudiantil y padres de familia, así como personalidades externas, la institución cuenta con
reglas formales y regulaciones impresas: como lo son el manual de conducta y de normas,
el contrato colectivo de trabajadores de COBATAB.

La experiencia de los fundadores no era la mejor en cuestiones de diligencia, de


conocimientos sobre educación y administrativos; mas bien antes se elegia por amistades
con personalidades que ostentaban cargos altos, así mismo por la elección de los maestros
o personal administrativo; en muchos casos no se contaba con carrera profesional, por lo
que ya estando desempeñando algún cargo como el directivo o docentes, podían estudiar.

Los actuales directivos cuentan con experiencia en cargos en donde se desempeñaron


como líderes, además pasaron por un proceso de evaluación y cuentan con muchos cursos
relacionados al ámbito educativo y administrativo. Su perfil profesional y carrera profesional
les permite desempeñar de forma eficaz el cargo.

¿Cómo integra a los nuevos empleados a la organización?

Los integra de forma armoniosa y desde los primeros instantes el ambiente laboral los hace
sentirse parte de la institución.

¿Es equitativa la retribución económica?

No lo es, ya que hay una gran diferencia entre los nuevos docentes y los mas antiguos, así
mismo con los administrativos y directivos.

Describe una crisis o un evento crítico que haya ocurrido recientemente en la


organización.

Hace 2 años por un lapso corto, el clima laboral fue hostil y negativo, ya que la dirección y
el cargo de delegación estaban ocupados por personajes que solo buscaban beneficio
propio, por lo que hubo muchas disputas y el ambiente laboral no fue armonioso.
Afortunadamente se realizaron los cambios correspondientes y de nuevo el clima laboral
mejor bastante.

Concluye de manera personal argumentando la forma en cómo beneficia o perjudica


la operación entre sus miembros y si existe algún área de oportunidad para el
mejoramiento de la cultura.

Para Chiavenato (1994) “una organización solo existe cuando dos o más personas se juntan
para cooperar entre sí y alcanzar objetivos comunes, que no pueden lograrse mediante
iniciativa individual”.

Sin duda alguna cuando se tiene clara y se comparte la misión y visión de la institución es
más factible la colaboración de gran parte del personal para lograr el éxito. De otra manera,
si no hay conexión o la relación entre los miembros no es sana y buena, las consecuencias
son negativas ya que perjudica alcanzar la misión y puede generar hasta despidos o llevar
en un caso extremo al cierre de la institución.
BIBLIOGRAFÍA

Pfeiffer, Jeffrey. (2000). “Cultura organizacional” en Nuevos rumbos en la teoría de la


organización. México: Oxford University Press, pp. 164-171.

P. Robbins, Stephen. (2004). “Cultura organizacional” en Comportamiento


Organizacional. México: Editorial Pearson, pp. 522-553.

Lorenzo, Delgado, M. (COORD.) (2011). Organización y gestión de centros y contextos


educativos. Madrid: Universitas.

También podría gustarte