Está en la página 1de 41

PRACTICA Nº 1

EJECUCION DE ENCUESTAS ALIMENTARIAS Y


SOCIOECONOMICAS
1.- Marco Teórico.

Una encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica


el entorno ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un
experimento). Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas
normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población
estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales,
con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos. El
investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la
naturaleza de la investigación.

Tipos

Cuando es posible listar o enumerar a cada uno de los elementos de la población


se dice que la encuesta es un censo. Es decir, un censo es una encuesta que se realiza a
toda la población. El inconveniente de este tipo de encuesta es que suele ser complicada,
reunir mucho tiempo, y ser económicamente costosa. Tiene, claro, la ventaja de que si
no se cometieron errores en su realización, asegura que se posee información de
cualquier individuo de la población.

El censo pocas veces otorgan, en forma clara y precisa, la verdadera información


que se requiere. De ahí que sea necesario muchas veces realizar una encuesta muestral
(también llamada, encuestas por muestreo) a la población en estudio, para obtener
información suplementaria en relación a la otorgada por el censo. En estas encuestas se
elige una parte de la población que se estima representativa de la población total. Debe
tener un diseño muestral (o sea, un proceso de selección de la muestra), necesariamente
debe tener un marco muestral (lista de elementos pertenecientes a la población de la
cual se obtendrá la muestra) y ese marco, cuando se trata de personas, suele obtenerse
del censo de población. no se cuenta con un censo, dependiendo de la información
buscada, puede ser reemplazado por un padrón electoral, un directorio telefónico, etc.

Una forma reducida de una encuesta por muestreo es un "sondeo de opinión",


esta forma de encuesta es similar a un muestreo, pero se caracteriza porque la muestra
de la población elegida no es suficiente para que los resultados puedan aportar un
informe confiable. Se utiliza solo para recolectar algunos datos sobre lo que piensa un
número de individuos de un determinado grupo sobre un determinado tema.

Las encuestas son instrumentos que permiten la recolección de información de


diferente naturaleza en el caso de las encuestas alimentarias nos permiten :
 Medir la ingesta de alimentos.
 Estimar el aporte de nutrientes para individuos o poblaciones.
 Son un elemento más en el análisis de la situación nutricional de individuos
y poblaciones.
 Entregan información acerca de la adecuación de la dieta a las necesidades
nutricionales.
 Nos orientan acerca de los déficits y excesos de nutrientes.
 Permite identificar patrones habituales de consumo de alimentos.
 Son de gran utilidad en la evaluación de intervenciones nutricionales y en el
diseño de acciones educativas .
Las encuestas socioeconómicas buscan obtener información de:
 Variables sociales como lugar de vivienda , procedencia , número de la
familia , etc.
 Variables económicas como el ingreso , la posesión de bienes , etc.
 Variables de salud como enfermedades mas frecuentes , etc.
Todas son igualmente importantes para la evaluación del estado nutricional. Por
ello es necesario que el profesional en Nutrición Humana este capacitado para elaborar
y aplicar correctamente encuestas de diferente índole.

2.- Objetivo.
 Capacitar al estudiante en la elaboración y aplicación de encuestas alimentarias.
3.- Actividades.
 Reconocer diferentes tipos de encuestas alimentarias .
 Elaborar encuestas , registros y cuestionarios.
 Aplicación de encuestas , registros y cuestionarios
 Sistematizar los datos recolectados
 Presentar los resultados y conclusiones , respecto al estado nutricional.
REGISTRO ANTROPOMETRICO

CODIGO ....................................................................

FECHA DE ENCUESTA : DIA................... MES.................... AÑO.................................

NUMERO DE ENCUESTA ....................................

ENCUESTADOR ......................................................

DISTRITO... ..............................................................

COMUNIDAD ...........................................................

NOMBRE DEL NINO .............................................................................................................

FECHA DE NACIMIENTO DIA .................... MES ..................... AÑO .........................

SEXO ............ PESO (Kg).......................... TALLA (cm) ...............................................

NOMBRE DEL PADRE ........................................................................................................

NOMBRE DE LA MADRE.....................................................................................................

NCESIDADES DE ENERGIA (Kcal. ) ...................................................................................


ENCUESTA ALIMENTARIA POR RECORDATORIO DE
24 HORAS

Desayuno Alimentos Cantidad Med. Pract. g / ml

Almuerzo Alimentos Cantidad Med. Pract. g / ml

Cena Alimentos Cantidad Med. Pract. g / ml

Alimentos Extras Alimentos Cantidad Med. Pract. g / ml


FICHA DE CALCULO DE APORTE NUTRITIVO DE LA DIETA

Alimentos Cantidad Proteínas H. de Carbono Lípidos


g o ml g G g
FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS.

ALIMENTO FRECUENCIA ORIGEN ALIMENTO FRECUENCIA ORIGEN (D–


(D– C–T)** C–T) **
Leche huevos Verduras
y derivados
Leche en polvo Zanahoria
Leche fresca Cebolla
Leche evapor. Tomate
Queso Col
Mantequilla Repollo
Huevos Rocoto
Carnes Otros
Vaca Frutas
Carnero Naranja
Cerdo Manzana
Cuy Plátano
Gallina Mandarina
Pollo Otros
Pescado Tubérculos
Otros Papa
Cereales Olluco
Arroz Chuño
Fideos Moraya
Maíz Camote
Quinua Grasas
Trigo Aceite
Pan Manteca
Avena Cebo
Cebada Miscelánea
Leguminosas Chicha
Frijoles Alcohol
Tarwi Condimentos
Habas Cocoa
Arvejas Café
Lentejas Té
Azúcares Infusiones
Chancaca Dulces
Rubia Galletas
Blanca
** D = donado C = comprado T= Trueque
Diario (1) 2 - 3 veces/semana (2) semanal (3) quincenal (4) mensual (5)
algunas veces al año (6) Nunca (7)
ENCUESTA ALIMENTARIA POR REGISTRO DE CONSUMO.

Desayuno Cantidad Med. g / ml


Alimentos Pract.

Almuerzo Cantidad Med. g / ml


Alimentos Pract.

Cena Cantidad Med. g / ml


Alimentos Pract.

Alimentos Extras Cantidad Med. g / ml


Alimentos Pract.
4.- Resultados de la práctica.
¿Qué encuestas alimentarias conoce? ¿Qué características presentan?
a.-
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
b.-
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
c.-
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
d.-
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
¿Qué información proporcionan las encuestas socioeconómicas? ¿Qué
características presentan?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
¿Que es una encuesta?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
¿Que es una entrevista?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
¿Que es un cuestionario?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
¿Que es un registro?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

5.- Resultados de la aplicación de encuestas.


a.- Recordatorio de 24 horas:
Kilocalorias : ………………….. , % de adecuación …………………….
Proteínas :………………….. , % de adecuación …………………….
Lípidos :………………….. , % de adecuación …………………….
Hierro :………………….. , % de adecuación …………………….

b.- Pesada Directa :


Kilocalorias : ………………….. , % de adecuación …………………….
Proteínas :………………….. , % de adecuación …………………….
Lípidos :………………….. , % de adecuación …………………….
Hierro :………………….. , % de adecuación …………………….

c.- Frecuencia e consumo: ( Consolidado de los alumnos )


- Alimentos consumidos a diario.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
- Alimentos consumidos en forma interdiaria.
………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
….
- Alimentos consumidos en forma semanal.
……………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
…….
- Alimentos consumidos en forma mensual.
………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
………….
- Alimentos que casi nunca son consumidos .
…………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……….
- Alimentos que no consume .
………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
….

6.- Conclusiones.
a. ………………………………………………………………………………….
……….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….
b. ………………………………………………………………………………….
……….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….
7.- Revisión Bibliográfica. ( Revisar la bibliografía de tres autores y
escribir las conclusiones de la revisión, citar adecuadamente los autores
revisados.)
a) ……………………………………………………………………………….
………………….
…………………………………………………………………………….
……….………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………….
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….

b) ……..
…………………………………………………………………………
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….

c) …………………………………………………………………………….…
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….

8.- Preguntas.
 ¿Qué problemas encontró en la elaboración y ejecución de las encuestas?
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….
 ¿Le agrado tomar las encuestas?
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
PRACTICA Nª 2
NORMALIZACIÓN DE TECNICAS

1.- Marco Teórico.


La normalización es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se
aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de
ordenarlas y mejorarlas. La asociación estadounidense para pruebas de materiales
(ASTM) define la normalización como el proceso de formular y aplicar reglas para una
aproximación ordenada a una actividad específica para el beneficio y con la cooperación
de todos los involucrados.

Según la ISO (International Organization for Standarization) la normalización es


la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales,
disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de
ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político o
económico.

La normalización persigue fundamentalmente tres objetivos:


- Simplificación: se trata de reducir los modelos para quedarse únicamente con los
más necesarios.
- Unificación: para permitir el intercambio a nivel internacional.
- Especificación: se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje
claro y preciso.

Un test estandarizado es una prueba que ha sido normalizada o normatizada; es


decir que ésta ha sido probada en una población con distribución normal para la
característica a estudiar, ya sea el cociente intelectual, un ensayo químico como la
determinación de la glucosa en la sangre, conocimientos de historia, etcétera, puesto que
un test estandarizado es una herramienta empleada por diversas áreas de estudio, como
algunas que pertenecen por ejemplo a las ciencias de la salud.

En el proceso de estandarización se determinan las normas para su aplicación e


interpretación de resultados, es así que para la aplicación de una prueba debe hacerse
bajo ciertas condiciones, las cuales deben cumplir, tanto quienes la aplican, como a
quienes se les aplica.

Esta estandarización persigue que los resultados sean útiles para la toma de
decisiones, si se realiza una prueba para decidir si una persona es o no aceptada en
determinada disciplina, la prueba debe garantizar lo mejor posible, que aquellos que se
aceptan llenan los requisitos requeridos y aquellos que se rechazan, verdaderamente no
los cumplen.

Para que una prueba sea aplicable a nivel poblacional debe cumplir ciertos
requisitos:

 Validez: Una prueba es válida cuando mide lo que se quiere medir, una prueba
de conocimientos, por ejemplo, debe discernir, con un pequeño margen de error,
entre los que saben y los que no.
 Confiabilidad: Al aplicarse varias veces, la prueba reproduce resultados
similares. Interviene en ésta, el instrumento aplicado (un aparato de análisis de
sangre, un cuestionario, una prueba psicológica, etc.), éste debe producir
resultados similares cuando se aplica en los mismos individuos bajo las mismas
condiciones, independientemente del observador que lo administre.

 Exactitud: El resultado es el más cercano al valor real. Si una persona tiene 80


mg/dL de glucosa en sangre, esperamos que la prueba reproduzca valores muy
cercanas a este valor. Sería inadmisible que reportara 50 mg/dL ó 105 mg/dL. La
exactitud se refiere a la fineza del instrumento, así un cronómetro será más
exacto que un reloj de pulsera. Dicho de otra manera la exactitud es una medida
de la calidad de calibración del instrumento respecto de patrones de medida
aceptados internacionalmente. Se incluye aquí la sensibilidad y especificidad.

Para evaluar el estado de nutrición es necesario tomar variables tales como el


peso , la talla , circunferencia de brazo , etc. Esto pareciera que es sencillo y fácil de
tomar , sin embargo se deben tener los cuidados necesarios para no cometer errores y
conseguir los objetivos que se propone conseguir.

Muchas veces se deja estas actividades a personas inexpertas y que no tienen la


supervisión adecuada , obteniéndose finalmente datos sesgados , incorrectos o falsos
que nos conducirán a dar un mal diagnóstico del estado nutricional.

Las técnicas para medir variables deben elegirse cuidadosamente , deben estar
normalizadas y los equipos y aparatos estandarizados , garantizando la validez y
uniformidad de resultados.

Hay tres formas principales de tomar datos para la medición de variables:


- A través de aparatos , como el termómetro , tensiómetro , estetoscopio , balanzas
, tallímetro , adipómetro , etc.
- A través de los sentidos , la medición de la variable la hace una persona con o
sin la utilización de aparatos, por ejemplo determinar signos clínicos de
desnutrición y obesidad.
- A través de la combinación de tipo sensorial y aparatos , como por ejemplo
medir pliegues cutáneos, circunferencia de brazo.

La falta de normalización de técnicas provoca la presencia de error , el cual es


detectado por la incoherencia al clasificar los datos . Muchas veces se ha encontrado
que al tomar el peso a un individuo en dos oportunidades en un periodo corto de tiempo
el individuo presenta resultados muy diferentes , ello solo puede ser explicado por
errores en la medición.
2.- Objetivos.
- Normalizar técnicas utilizadas en la obtención de variables y manejo de equipos
y aparatos para evaluar el estado nutricional.
- Estandarizar los equipos y aparatos utilizados para evaluar el estado nutricional
- Determinar las fuentes de error , al utilizar las técnicas , equipos y aparatos para
medir el estado nutricional.

3.- Actividades.
- En un pequeño trozo de papel colocar sus datos personales : nombre , edad ,
fecha de nacimiento , peso y talla.
- Un estudiante debe tomar el peso a otros cinco estudiantes en tres oportunidades.
- Un estudiante debe ser pesado por cinco estudiantes en tres oportunidades

4.- Resultados de la práctica.


¿Qué diferencias se encontraron al analizar los datos escritos?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
¿Qué diferencias se encontraron al analizar los datos de peso?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
¿Qué diferencias se encontraron al analizar los datos de talla?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
¿Qué errores de técnica , equipos o aparatos y de observadores se identifico al
tomar los datos ?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

5.- Conclusiones.
a)…………………………………………………………………………….……….
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
…………………………….
b)…………………………………………………………………………….……….
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
…………………………….

6.- Revisión Bibliográfica. ( Revisar la bibliografía de tres autores y


escribir las conclusiones de la revisión, citar adecuadamente los autores
revisados.)
a) ……………………………………………………………………………….
………………….
…………………………………………………………………………….
……….………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………….
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….

b) ..……………………………………………………………………………..…
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….

c) …………………………………………………………………………….…
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….

7.- Preguntas.
 ¿Se colocaron correctamente los datos?
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….
 ¿Se obtuvieron los mismos datos en diferentes mediciones? Si , no ¿Por
qué?
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….
 ¿Cuales fueron los errores al tomar los datos?
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….
 ¿Los equipos y aparatos son confiables y válidos?
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….
 ¿Hay exactitud y precisión en la toma de datos?
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….

 ¿Cuáles son las fuentes de variabilidad o error?


…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….
8.- Trabajo encargado.
¿Que es exactitud , precisión , validez y confiabilidad?
…………………………………………………………………………………….
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….

¿Cuál es la diferencia entre variables discretas y continuas?

…………………………………………………………………………………….
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….

De cinco ejemplos de cada uno de los tipos de variables continuas.


…………………………………………………………………………………….
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….
De cinco ejemplos de cada uno de los tipos de variables discretas .
…………………………………………………………………………………….
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….
…………………………………………………………………………………….
…….
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
….
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
PRACTICA Nº 3
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS.
1.- Marco Teórico.
Antropometría .
Del griego hombre, humano; y medida, lo que viene a significar "la medida del
hombre", es la sub rama de la antropología biológica o física que estudia las medidas
del hombre. Se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el
propósito de comprender los cambios físicos del hombre y las diferencias entre sus
razas y sub-razas.

En el presente, la antropometría cumple una función importante en el diseño


industrial en Tulúa, en la industria de diseños de vestuario, en la ergonomía, la
biomecánica y en la arquitectura, donde se emplean datos estadísticos sobre la
distribución de medidas corporales de la población para optimizar los productos.

Los cambios ocurridos en los estilos de vida, en la nutrición y en la composición


racial y/o étnica de las poblaciones, conllevan a cambios en la distribución de las
dimensiones corporales (por ejemplo: obesidad) y con ellos surge la necesidad de
actualizar constantemente la base de datos antropométricos.

Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las medidas del


cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc.
Esta ciencia encuentra su origen en el siglo XVIII en el desarrollo de estudios de
antropometría racial comparativa por parte de antropólogos físicos; aunque no fue hasta
1870 con la publicación de "Antropometrie”, del matemático belga Quételet, cuando se
considera su descubrimiento y estructuración científica. Pero fue a partir de 1940, con la
necesidad de datos antropométricos en la industria, específicamente la bélica y la
aeronáutica, cuando la antropometría se consolida y desarrolla, debido al contexto
bélico mundial. Las dimensiones del cuerpo humano varían de acuerdo al sexo, edad,
raza, nivel socioeconómico, etc.; por lo que esta ciencia dedicada a investigar, recopilar
y analizar estos datos, resulta una directriz en el diseño de los objetos y espacios
arquitectónicos, al ser estos contenedores o prolongaciones del cuerpo y que por lo
tanto, deben estar determinados por sus dimensiones.

Estas dimensiones son de dos tipos importantes: estructurales y funcionales. Las


estructurales son las de la cabeza, troncos y extremidades en posiciones estándar.
Mientras que las funcionales o dinámicas incluyen medidas tomadas durante el
movimiento realizado por el cuerpo en actividades específicas. Al conocer estos datos se
conocen los espacios mínimos que el hombre necesita para desenvolverse diariamente,
los cuales deben de ser considerados en el diseño de su entorno. Aunque los estudios
antropométricos resultan un importante apoyo para saber la relación de las dimensiones
del hombre y el espacio que este necesita para realizar sus actividades, en la práctica se
deberán tomar en cuenta las características específicas de cada situación, debido a la
diversidad antes mencionada; logrando así la optimización en el proyecto a desarrollar.
Cineantropometría.

Es la disciplina que estudia el cuerpo humano mediante medidas y evaluaciones


de su tamaño, forma, proporcionalidad, composición, maduración biológica y funciones
corporales con la finalidad de entender los procesos implicados en el crecimiento, el
ejercicio, la nutrición y el rendimiento deportivo.

Se trata de una disciplina que aparece en un primer congreso en 1976 en el


marco de los juegos olímpicos de Montreal. Posteriormente se han celebrado otros
congresos en Lovaina (1978), Glasgow (1986) y Bruselas (1990).

Algunos la conocen como Kinantropometría y procede de añadir el prefijo cine-


o kine-, que significa movimiento, a la palabra antropometría, que se refiere a medidas
humanas. Su objeto es la aplicación de una serie de técnicas antropométricas,
normalmente con el cuerpo en situación estática, con aplicaciones en la actividad física
y deportiva de las personas.

Para la medición se emplea una gran variedad de perspectivas morfológicas,


circulatorias y de factores que influyen en el movimiento; entre otras se incluyen:
estructura de componentes del cuerpo, medidas del cuerpo, proporciones, composición,
forma, maduración, habilidades motrices y la capacidad cardiorespiratoria, actividad
física cotidiana y actividad deportiva.

Utiliza métodos tanto directos como indirectos. Se trata de una disciplina que
incorpora conocimiento de diversos campos: biología, medicina, física, ergonomía, etc.

Es una disciplina que se encarga de medir las dimensiones físicas y composición


del organismo.

Ventajas de la Antropometría.
La antropometría presenta diversas ventajas como método para evaluar el estado de
nutrición entre ellas tenemos :
- Es un método fácil de aplicar
- Es de bajo costo
- Es reproducible fácilmente
- Los equipos a utilizar son fáciles de obtener y su costo no es alto.
- Permite obtener un gran número de mediciones a bajo costo
- Los equipos a trasladar son fáciles de transportar , lo cual permite tomar
mediciones a gran número de personas.
- Utilizada correctamente presenta una buena sensibilidad , especificidad y valor
predictivo.

Para un adecuado registro antropométrico es necesario considerar los siguientes


aspectos:
- El proceso de toma de datos debe ser planificado
- Que el personal a cargo del examen antropométrico deba estar bien capacitado.
- Los equipos a utilizar deben ser los correctos , estar en buen estado y
calibrados.
Las técnicas antropométricas que se aplican se encuentran normalizadas , se
incluyen otras medidas que también reflejan el proceso de crecimiento que en algunas
ocasiones pueden usarse como medidas alternativas. Las medidas antropométricas mas
utilizadas son:

Dentro de las medidas antropométricas mas conocidas tenemos:


- Medición del peso
- Medición de la estatura
- Medición de la longitud
- Medición de la circunferencia craneana
- Medición de la circunferencia toráxica
- Medición del índice cintura – cadera.
- Medición de la circunferencia de brazo
- Medición de pliegues cutáneos.

2.- Objetivos.
- Capacitar al estudiante en la medición de variables antropométricas para evaluar
el estado nutricional.
- Capacitar al estudiante en el manejo de equipos y aparatos utilizados por la
antropometría.
3.- Actividades.
- Reconocer los equipos y aparatos utilizados en la antropometría. (armado ,
escalas , regulación, manejo , cuidados )
- Medición el peso, la estatura, estatura sentado, longitud, circunferencia
craneana, circunferencia toráxica, cintura, cadera, circunferencia de brazo y
pliegues cutáneos utilizando las técnicas adecuadas.
- Reconocer los posibles errores a cometer en la utilización de la antropometría.
4.- Resultados.
¿Qué equipos y aparatos utilizó en antropometría?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Grafique la medición el peso, la estatura, estatura sentado, longitud, circunferencia
craneana, circunferencia toraxica, cintura, cadera, circunferencia de brazo y
pliegues cutáneos utilizando las técnicas adecuadas.
Indicar los posibles errores a cometer en la utilización de la antropometría.
a) ……………………………………………………………………………………….
………………….…………………………………………………………………………
b)……..……………………………………………………………………………………
…….………………………………………………………………………………………
c)…………………….…………………………………………………………….
………………………………………….
…………………………………………………………
d)…….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………e)…….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
Anotar los valores obtenidos en las mediciones antropométricas por pareja de
estudiantes y de la sección en total.
- Peso ………………………………………………………………………………
- Estatura…………………………………………………………………………..
- Estatura sentado ………………………………………………………………...
- Longitud ………………………………………………………………………...
- Circunferencia craneana ……………………………………………………….
- Circunferencia toráxica…………………………………………………………
- Cintura……………………………………………………………………………
- Cadera……………………………………………………………………………
- Circunferencia de brazo ………………………………………………………..
- Pliegues cutáneos ………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………….
5.- Preguntas.
¿ Que dificultades encontró al aplicar la antropometría?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
¿Qué es necesario considerar para tomar correctamente las medidas
antropométricas?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
6.- Conclusiones.
a)…………………………………………………………………………….……….
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
…………………………….
b)…………………………………………………………………………….……….
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
…………………………….

7.- Revisión Bibliográfica. ( Revisar la bibliografía de tres autores y


escribir las conclusiones de la revisión, citar adecuadamente los autores
revisados.)
a) ……………………………………………………………………………….……….
………………….
…………………………………………………………………………….……….
………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………….…….
……………..
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
…………………………………….
b) ……………...…………………………………………………………………………
…….
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
………………….…….
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
………………….
c) ……………...……………………………………………………………………….…
…….
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
………………….
…….
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
………………….
8.- Haga el desarrollo del Zscor de cada uno de los casos tomados en niños.
Caso1
Nombre : …………………………………
Sexo: ……………………………………..
Fecha de nacimiento: ……………………
Fecha de toma de datos: …………………
Edad: …………………………………….
Peso: ……………………………………..
Talla: ……………………………………..
Circunferencia craneana: ………………...
Caso2
Nombre : …………………………………
Sexo: ……………………………………..
Fecha de nacimiento: ……………………
Fecha de toma de datos: …………………
Edad: …………………………………….
Peso: ……………………………………..
Talla: ……………………………………..
Circunferencia craneana: ………………...
Caso3
Nombre : …………………………………
Sexo: ……………………………………..
Fecha de nacimiento: ……………………
Fecha de toma de datos: …………………
Edad: …………………………………….
Peso: ……………………………………..
Talla: ……………………………………..
Circunferencia craneana: ………………...
Caso 4
Nombre : …………………………………
Sexo: ……………………………………..
Fecha de nacimiento: ……………………
Fecha de toma de datos: …………………
Edad: …………………………………….
Peso: ……………………………………..
Talla: ……………………………………..
Circunferencia craneana: ………………...
Caso 5
Nombre : …………………………………
Sexo: ……………………………………..
Fecha de nacimiento: ……………………
Fecha de toma de datos: …………………
Edad: …………………………………….
Peso: ……………………………………..
Talla: ……………………………………..
Circunferencia craneana: ………………...
Caso 6
Nombre : …………………………………
Sexo: ……………………………………..
Fecha de nacimiento: ……………………
Fecha de toma de datos: …………………
Edad: …………………………………….
Peso: ……………………………………..
Talla: ……………………………………..
Circunferencia craneana: ………………...
Caso 7
Nombre : …………………………………
Sexo: ……………………………………..
Fecha de nacimiento: ……………………
Fecha de toma de datos: …………………
Edad: …………………………………….
Peso: ……………………………………..
Talla: ……………………………………..
Circunferencia craneana: ………………...
Caso 8
Nombre : …………………………………
Sexo: ……………………………………..
Fecha de nacimiento: ……………………
Fecha de toma de datos: …………………
Edad: …………………………………….
Peso: ……………………………………..
Talla: ……………………………………..
Circunferencia craneana: ………………...
Caso 9
Nombre : …………………………………
Sexo: ……………………………………..
Fecha de nacimiento: ……………………
Fecha de toma de datos: …………………
Edad: …………………………………….
Peso: ……………………………………..
Talla: ……………………………………..
Circunferencia craneana: ………………...
Caso10
Nombre : …………………………………
Sexo: ……………………………………..
Fecha de nacimiento: ……………………
Fecha de toma de datos: …………………
Edad: …………………………………….
Peso: ……………………………………..
Talla: ……………………………………..
Circunferencia craneana: ………………...
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

PRACTICA Nº 4

EVALUACION NUTRICIONAL INTRAUTERINA Y DE EMBARAZADAS .


1.- Marco Teórico.
El embarazo, la lactancia y la adolescencia se conocen como los periodos
vulnerables por sus mayores necesidades nutricionales, debido a ello existen menos
posibilidades de adaptación a un déficit y las carencias producen un mayor impacto en
el crecimiento y desarrollo biológico. Así las necesidades nutricionales dependen de la
velocidad de crecimiento y son propiamente mayores en los periodos de crecimiento
rápido.
A diferencia de la evaluación nutricional durante otros periodos de la vida , que
se ocupa únicamente del individuo o individuos en quienes se realizan las mediciones,
se espera que las mediciones durante el embarazo y lactancia reflejen el estado
nutricional de la mujer e indirectamente el crecimiento del feto y mas tarde la cantidad y
calidad de la leche materna.
Por otra parte también la evaluación nutricional puede diagnosticar riesgos
futuros que pueden comprometer la vida de la madre y el feto; por ejemplo la medición
de la talla de una mujer proporciona un indicador aproximado del crecimiento infantil
y la estructura ósea pélvica. Esta es una buena variable predictiva del riesgo de
desproporción cefalopelvica y parto obstruido que es una causa de mortalidad materna
en los países en desarrollo.
Objetivos.
- Capacitar al estudiante en la evaluación del estado nutricional de la embarazada ,
y el crecimiento fetal.
- Detectar riesgo nutricional en la embarazada.
- Pronosticar el riesgo futuro de complicaciones del embarazo , morbilidad y
mortalidad.
- Permitir una lactancia exitosa
- Detectar mujeres para una intervención nutricional
- Diagnosticar ausencia de riesgo
- Reflejar la normalidad
Actividades.
Para el cumplimiento de los objetivos se realizaran las siguientes actividades:
1. Anamnesis alimentaria.
2. Evaluación de la altura uterina.
3. Evaluación de la ganancia de peso materno.
4. Progresión de peso
5. Movimientos Fetales
6. Historia Clínica de la Embarazada ,considerar las siguientes variables :
- Antecedentes morbidos
- Infertilidad previa
- Antecedentes de PEG y prematurez
- Antecedentes de mortinatos
- Antecedentes de malformados
- Edad de la madre
- Anemia
- Historia dietética
7. Determinar los factores de Riesgo que Interfieren con el Crecimiento Intrauterino:
a) Preconcepcionales:
- Nivel Socioeconómico.
- Edad Materna.
- Antecedentes Obstétricos Desfavorables.
b) Concepcionales.
- Intervalo Intergenésico.
- Estilos de vida no saludables.
* Tabaquismo
* Consumo de Alcohol
* Consumo de drogas
- Patología propia o asociada a la gestación.
- Hipertensión crónica y preeclampsia.
- Diabetes.
- Infecciones.
- Anemias.
Resultados.
- Anotar los resultados obtenidos por pareja de estudiantes y de la sección en total.
- Determinar la edad gestacional
- Determinar la probable fecha de parto
- Determinar la adecuación de la ganancia de peso
- Determinar la adecuación de la altura uterina
- Hacer la evaluación antropométrica.
- Hacer el diagnóstico nutricional.
Preguntas.
- ¿ Que dificultades encontró al realizar la evaluación?
- ¿Cuál es su opinión del estado nutricional?
- ¿ Existe algún riesgo presente y futuro?
Trabajo encargado.
- Adjuntar al presente en fotocopia un articulo bibliográfico relacionado con la
práctica.
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

PRACTICA Nº 5

EVALUACION NUTRICIONAL DE LACTANTES , PREESCOLARES


Y ESCOLARES .
Los niños lactantes , preescolares y escolares están en un periodo de la vida en
que las necesidades nutricionales son altas, debido a ello existen menos posibilidades de
adaptación a un déficit y las carencias producen un mayor impacto en el crecimiento y
desarrollo biológico. Así las necesidades nutricionales dependen de la velocidad de
crecimiento y son propiamente mayores en los periodos de crecimiento rápido como la
lactancia.
El estado nutricional óptimo en los periodos de lactancia y preescolar son vitales
para los niños ya que es en este periodo donde el sistema nervioso crece y se
desarrolla , por lo cual la evaluación nutricional tiene la función de prevenir y alertar
sobre algún problema nutricional.
Por otra parte los escolares aunque tienen una velocidad de crecimiento mas
lenta , este debe ser vigilada debiendo el niño presentar un estado nutricional óptimo
para obtener un buen peso , la mejor estatura y permitir un inicio de la pubertad en las
mejores condiciones.

Objetivos.
- Capacitar al estudiante en la evaluación del estado nutricional de lactantes ,
preescolares y escolares , a través de la antropometría y desarrollo psicomotor.
- Detectar riesgo nutricional en lactantes , preescolares y escolares.
- Detectar lactantes , preescolares y escolares para una intervención nutricional
- Diagnosticar ausencia de riesgo
- Reflejar la normalidad

Actividades.
Para el cumplimiento de los objetivos se realizaran las siguientes actividades:
- Toma del peso , talla , perímetro cefálico y perímetro de brazo.
- Determinación de la edad.
- Evaluación del desarrollo psicomotor
Materiales.
- Balanzas pediátricas y de pie.
- Infantómetro y tallímetro.
- Cinta métrica.
- Batería de materiales para medir el desarrollo psicomotor.
- Test EDDP y TEPSI.

Resultados.
- Anotar los resultados obtenidos por pareja de estudiantes y de la sección en total.
- Determinar el estado nutricional a través de la evaluación antropométrica.
- Determinar el desarrollo psicomotor
Preguntas.
- ¿ Que dificultades encontró al realizar la evaluación?
- ¿Cuál es su opinión del estado nutricional?
- ¿ Existe algún riesgo presente y futuro?
Trabajo encargado.
- Adjuntar al presente en fotocopia un articulo bibliográfico relacionado con la práctica.
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

PRACTICA Nº 6

EVALUACION NUTRICIONAL DE PUBERES Y ADOLESCENTES.


la adolescencia es el último periodo de crecimiento considerable en el ser
humano con un promedio de 20 a 25 cm de longitud , en este periodo se suceden una
serie de cambios hormonales , morfológicos y psicológicos que provocan cambios en el
peso y estatura así como cambios en la conducta.
Es un periodo vulnerable por sus mayores necesidades nutricionales, debido a
ello existen menos posibilidades de adaptación a un déficit y las carencias producen un
mayor impacto en el crecimiento y desarrollo biológico. Así las necesidades
nutricionales dependen de la velocidad de crecimiento y son propiamente mayores en
los periodos de crecimiento rápido.

Objetivos.
- Capacitar al estudiante en la evaluación del estado nutricional de puberes y
adolescentes.
- Detectar riesgo nutricional en el adolescente.
- Detectar adolescentes para una intervención nutricional
- Diagnosticar ausencia de riesgo
- Reflejar la normalidad

Actividades.
Para el cumplimiento de los objetivos se realizaran las siguientes actividades:
- Determinación de la edad biológica y cronológica.
- Determinación del peso
- Determinación de la estatura parado y sentado.
- Determinación del tipo de maduración puberal.
- Evaluación de la ganancia de peso y talla
- Determinar la composición corporal
- Determinar la contextura
Materiales.
- Balanzas de pie.
- Tallímetro.
- Cinta métrica.
- Caliper
- Formulario para determinar el crecimiento puberal
- Tablas de referencia

Resultados.
- Anotar los resultados obtenidos por pareja de estudiantes y de la sección en total.
- Determinar la diferencia entre edad biológica y cronológica
- Determinar los estadios de Tanner
- Determinar la adecuación de la ganancia de peso
- Determinar la adecuación de estatura
- Hacer la evaluación antropométrica.
- Hacer el diagnóstico nutricional.

Preguntas.
- ¿ Que dificultades encontró al realizar la evaluación?
- ¿Cuál es su opinión del estado nutricional?
- ¿ Que opinión le merece el crecimiento del adolescente?
- ¿ Existe algún riesgo presente y futuro?

Trabajo encargado.
- Adjuntar al presente en fotocopia un articulo bibliográfico relacionado con la práctica.

EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL


PRACTICA Nº 7

EVALUACION NUTRICIONAL DE PERSONAS DE LA TERCERA EDAD.


La tercera edad es el último periodo de la vida , en este periodo se suceden una
serie de cambios hormonales , morfológicos y psicológicos que provocan cambios en el
peso y estatura así como cambios en la conducta.
Es un periodo vulnerable por los problemas biológicos , psicológicos y sociales
que se suceden , hay diferentes necesidades nutricionales, debido a ello existen menos
posibilidades de adaptación a un déficit y las carencias producen un mayor impacto
negativo en la salud de las personas.

Objetivos.
- Capacitar al estudiante en la evaluación del estado nutricional de personas de la
tercera edad.
- Detectar riesgo nutricional en el adulto mayor.
- Detectar adultos mayores para una intervención nutricional
- Diagnosticar ausencia de riesgo
- Reflejar la normalidad

Actividades.
Para el cumplimiento de los objetivos se realizaran las siguientes actividades:
- Determinación antropométrica del estado nutricional
- Determinación de características psicológicas
- Determinación de características sociales ( pensión , seguro de salud ).
- Determinación de la autonomía de las personas.
- Anamnesis alimentaria

Materiales.
- Balanzas de pie.
- Tallímetro.
- Encuesta por recordatorio de 24 horas
- Formulario de recolección de datos
-
Resultados.
- Anotar los resultados obtenidos por pareja de estudiantes y de la sección en total.
- Determinar la diferencia entre edad biológica y cronológica
- Determinar la autonomía
- Determinar la presencia de factores de riesgo socioeconómicos y psicológicos
- Hacer la evaluación antropométrica.
- Hacer el diagnóstico nutricional.

Preguntas.
- ¿ Que dificultades encontró al realizar la evaluación?
- ¿Cuál es su opinión del estado nutricional??
- ¿ Existe algún riesgo presente y futuro?

Trabajo encargado.
- Adjuntar al presente en fotocopia un articulo bibliográfico relacionado con la práctica.
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

PRACTICA Nº 8

EVALUACION NUTRICIONAL DEL HIERRO.


El hierro es uno de los nutrientes críticos en el ser humano , en especial en
niños , mujeres premenopausicas , embarazadas y personas de la tercera edad. Las
estadísticas muestran que 5 a 6 de cada 10 niños y mujeres presentan anemia por déficit
de hierro.
Estos datos son bastantes alarmantes , teniendo en cuenta que la anemia afecta el
desarrollo intelectual de los niños , en embarazadas eleva el riesgo de pérdida del
producto o tener un niño con bajo peso al nacer. De allí la necesidad que el estudiante de
Nutrición Humana esté capacitado para evaluar el estado nutricional de este
micronutriente tan importante para el crecimiento y desarrollo de niños y el buen
funcionamiento del organismo de mujeres y personas de la tercera edad.

Objetivos.
- Capacitar al estudiante en la evaluación del estado nutricional del hierro.
- Detectar riesgo nutricional en el adulto joven.
- Detectar individuos para una intervención nutricional
- Diagnosticar ausencia de riesgo
- Reflejar la normalidad

Actividades.
Para el cumplimiento de los objetivos se realizaran las siguientes actividades:
- Determinación de hemoglobina en sangre.
- Determinación del peso
- Determinación de la estatura .
- Anamnesis alimentaria

Materiales.
- Balanzas de pie.
- Tallímetro.
- Medidor de hemoglobina ( Hemocue)
- Lancetas
- Microcubetas
- Formulario para determinar consumo de alimentos ( recordatorio 24 horas)
- Tablas de referencia

Resultados.
- Anotar los resultados obtenidos por pareja de estudiantes y de la sección en total.
- Determinar los promedios de hemoglobina de todo el grupo
- Determinar la incidencia de hemoglobina con valores por debajo de lo normal
- Determinar el consumo de hierro, energía y proteína de por parejas de
estudiantes.
- Hacer la evaluación antropométrica de peso y talla.
- Hacer el diagnóstico nutricional tomando en cuenta la evaluación
antropométrica , la anamnesis alimentaria y nivel de hemoglobina..

Preguntas.
- ¿ Que dificultades encontró al realizar la evaluación?
- ¿Cuál es su opinión del estado nutricional?
- ¿ Existe algún riesgo presente y futuro?

Trabajo encargado.
- Adjuntar al presente en fotocopia un articulo bibliográfico relacionado con la práctica.

También podría gustarte