Está en la página 1de 6

Práctica 8

Nutrición Enteral III


Bases Fisiológicas: Microbiota Intestinal
Apellidos y Nombres : Yancachajlla Cayo Estefany Shiller

Prebioticos
Los prebioticos son oligosacaridos específicos, sobre todo de origen vegetal, que son resistentes a
la hidrolisis de las enzimas humanas del conducto alimentario. Sirven como sustrato para la
fermentación microbiana en el colon e incrementan la cantidad de bacterias benéficas del
intestino.

Los prebioticos tienen que cumplir criterios específicos:


1. Deben ser resistentes a la hidrolisis y a la absorcion en el intestino delgado.
2. Deben ser selectivos con las bacterias comensales benéficas del colon y estimular el
crecimiento de estos microorganismos.
3. Deben mantener una composición bacteriana intestinal saludable e inducir efectos
benéficos luminales y sistémicos en el hospedador.

Se sabe que varios prebioticos como la inulina, el glucano beta, y los fructooligosacaridos y
galactooligosacaridos producen los efectos propuestos.

Probioticos
Los probioticos son bacterias vivas o levaduras especificas. Varios de ellos, como los lactobacilos y
las bifidobacterias, se utilizan en productos lácteos o como suplementos (p. ej., E. coli Nissle
1917, Saccharomyces boulardii) en diferentes situaciones clinicas.

Los probioticos también deben cumplir criterios específicos:


1. Deben ser bacterias no patógenas o una levadura.
2. Resistentes a la acidez gástrica y a lisis por la bilis.
3. Viables en el ambiente gastrointestinal.
4. Tienen que adherirse al epitelio.
5. Tienen que modular la respuesta inmunológica del hospedador.
6. Deben mostrar beneficios para el hospedador.
Se sabe que los lactobacilos, las bifidobacterias y otros probioticos son capaces de unirse al
epitelio intestinal e interactuar con la barrera intestinal y el sistema inmunológico intestinal.

Actividades
1. Bifido bacterias:

Concepto

Enumere las bifido bacterias

Los géneros más usados como probióticos son Lactobacillus (L. acidophilus, L. casei, L.
paracasei, L. rhamnosus, L. fermentum, L. johnsonii, L. reuterii) y Bifidobacterium (B.
animals – nombre actual B. lactis, B. longum, B. breve); aunque también se utilizan con
este fin otras bacterias lácticas, bacterias de otros géneros (Enterococcus fecalis, Bacillus
subtilis, etc.) e incluso levaduras, como Saccharomyces cerevisiae y Saccharomyces
boulardii. Sin embargo, no se debe asumir, bajo ningún concepto, que todas las bacterias
lácticas o las del género Bifidobacterium posean propiedades beneficiosas; tal es el caso
del L. bulgaricus usado comúnmente en la fermentación de productos lácteos.
2. Investigue y presente el nombre comercial de alimentos comerciales: Yogurt con
Probióticos:

Pro bióticos agregados


Fabrican Nombre Presentación Concentración
te comercial
Gloria ActiBio BACTERIAS PROBIÓTICAS:
con chía Lactobacillus spp. Bifidobacterium
spp.
Laive - Yogurt microorganismos probióticos
Wong Laive encontrados en este yogurt fue de
Probiótico 1,5x109ufc/g, de los cuales la
s cantidad de 18x104ufc/g fueron
exclusivamente bifidobacterias.

Lactobacillus rhamnosus adicionado


a yogurt natural y con probióticos
comerciales

HITO Yogurt pro Lactobacillus casei como probiótico


biótico Género Bifidobacterium bifidum
frutado
Beterraga
CALIIFIA Probiotic Lactobacillus delbrueckii bulgaricus y
FARMS’ Dairy Free Bifidobacterium animalis lactis.

ANDINA Yogurt
Sabor
Natural

Cultivos lácticos (Streptococcus


termophilus, lactobacillus
delbrueckii subsp. Bulgaricus).
GLORIA Yofresh Bifidobacterium spp. y Lactobacillus
fresa acidophilus

Laive Yogurt ( Streptococcus thermophilus y


Griego lactobacillus delbrueckii sibsp.
descrema Bulgaricus)
do batido

La Conga Yogurt Adicionados 4 cepas probióticas


Probiótico
Natural

También podría gustarte