Está en la página 1de 29

1

TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I


Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD


CLICLO DE LICENCIATURADE ENFERMERIA
MODALIDAD DISTANCIA

MATERIA

ENFERMERÍA GENERAL I
Trabajo Práctico II

NOMBRE DEL DOCENTE


LIC. CARLA GASTALDI

ALUMNA: NICOLI MELISA


DNI: 35668906
Email: melisanicoli@gmail.com
Teléfono: 03564-15650236
Sede donde cursa: San Francisco
Fecha: 21-07-19
2
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

ÍNDICE
CONSIGNAS DEL TRABAJO..................................................................................................................3
ENFERMERÍA GENERAL I....................................................................................................................5
TRABAJO PRÁCTICO II.......................................................................................................................5
1. CONCEPCIÓN DEL SUJETO PARA EL SISTEMA TETRADIMENSIONAL..........................................5
2. DEFINA LOS SIGUIENTES TÉRMINOS...........................................................................................7
3. RESPUESTAS HUMANAS FUNCIONALES (RHF) Y DISFUNCIONALES (RHD)..............................8
4. CUADRO DE NECESIDADES DE BRADSHAW...............................................................................11
5. EXPLIQUE LA VISIÓN DE LA CONCEPCIÓN DE NECESIDAD Y RESPUESTAS HUMANAS DE
DONABEDIAN Y SU RELACIÓN CON LOS PRINCIPIOS DE NECESIDAD..............................................12
6. NUEVO ENFOQUE P.A.E. Y PLANTEO DE JEAN WATSON.............................................................14
7. PRIMERA ETAPA DEL PAE- LA VALORACIÓN.............................................................................16
IDENTIFIQUE LAS FUENTES DE RECOLECCIÓN DE DATOS Y EXPLIQUE SU IMPORTANCIA.............16
INDIQUE LOS REQUISITOS PREVIOS QUE DEBE POSEER EL ENFERMERO........................................16
EXPLIQUE LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN....................................................................................17
EXPLIQUE LA IMPORTANCIA DEL DATO EN LA ETAPA DE ELABORACIÓN.......................................17
REALICE UN CUADRO DIFERENCIAL DE LOS DATOS Y SUS CARACTERÍSTICAS..............................18
8. FUNCIÓN DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN COMO CUIDADO ENFERMERO..............................19
9. CUADRO EXPLICATIVO DEL 1º MÉTODO DE LA ENTREVISTA COMO HERRAMIENTA PARA LA
ETAPA DE VALORACIÓN, LA FINALIDAD, PARTES E INTERFERENCIAS.............................................21

10- CUADRO EXPLICATIVO DEL 2º MÉTODO DE LA OBSERVACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA


ETAPA DE VALORACIÓN.....................................................................................................................22

11- PROCEDIMIENTO DE VALIDACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS.......................................23


12- DIFERENCIE VALIDACIÓN, CREENCIAS Y CONOCIMIENTO DE LOS DATOS...............................24
13- DEFINIR:......................................................................................................................................25
DIAGNOSTICO ENFERMERO..............................................................................................................25
DIAGNOSTICO ENFERMERO FOCALIZADO EN PROBLEMAS.............................................................25
DIAGNOSTICO ENFERMERO DE PROMOCIÓN DE SALUD..................................................................25
DIAGNOSTICO ENFERMERO DE RIESGO...........................................................................................25
SÍNDROME..........................................................................................................................................25
14- EXPLIQUE EL SISTEMA MULTIAXIAL (7 EJES DIAGNÓSTICOS)..................................................26
3
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

CONSIGNAS DEL TRABAJO

1- Explique y fundamente teóricamente la concepción del sujeto para el modelo


conceptual como sistema tetra dimensional

2- Dentro de las bases conceptuales de enfermería existen términos que necesitan ser
definidos para entender, de qué manera la enfermería realiza el cuidado. Defina las
siguientes:
a) necesidades propias y necesidades recíprocas.
b) Problema y Problema de dependencia
c) Homeostasis-homeoresis
d) Sujeto cuidado

3- Explique las Respuestas humanas funcionales (RHF) y disfuncionales (RHD)”

4- Elabore cuadro conceptual de las necesidades de Bradshaw,

5- Explique la visión de la concepción de necesidad y respuestas humanas de


Donabedian y su relación con los principios de necesidad.

6- Explique el nuevo enfoque del proceso de atención de enfermería y el planteo


teórico de Jean Watson con respecto al proceso de atención de enfermería.

7- Primera etapa del PAE- La valoración


Identifique las fuentes de recolección de datos y explique su importancia
Indique los requisitos previos que debe poseer el enfermero
Explique los criterios de valoración
Explique la importancia del dato en la etapa de elaboración
Realice un cuadro diferencial de los datos y sus características.

8- Argumente la función del proceso de comunicación, como cuidado enfermero.

9- Elabore un cuadro explicativo del 1º método de la entrevista como herramienta


para la etapa de valoración, la finalidad, partes e interferencias.
4
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

10- Elabore un cuadro explicativo del 2º método de la observación como herramienta


para la etapa de valoración.

11- Explique el procedimiento de validación y organización de los datos

12- Diferencie validación, creencias y conocimiento de los datos


Para las siguientes Consignas revisar el libro de Diagnósticos Enfermeros 2015-2017
de la NANDA Internacional

13- Definir:
Diagnostico enfermero
Diagnostico enfermero focalizado en problemas
Diagnostico enfermero de promoción de salud
Diagnostico Enfermero de riesgo
Síndromes

14- Explique el sistema multiaxial (7 ejes diagnósticos)

15- Explique los componentes del diagnóstico enfermero (etiqueta diagnóstica,


definición, características definitorias, factores de riesgo, factores relacionados)
5
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

ENFERMERÍA GENERAL I
TRABAJO PRÁCTICO II

1. CONCEPCIÓN DEL SUJETO PARA EL SISTEMA TETRADIMENSIONAL

Con el fin de hacer un seguimiento en pacientes que se encuentran internados en la


clínica de Especialidades Enrique José Carrá referido al control de signos vitales luego de
Es imprescindible proponer una idea de sujeto que englobe los fundamentos del cuidado
en relación a la persona, concordante con los pensamientos holístico, sistémico y dialéctico.
Esta concepción puede contrastar con numerosas perspectivas contempladas desde otras
disciplinas, como la psicología, la sociología y la antropología. No pretende refutar ni
reemplazar ninguna de ellas.
Desde nuestra visión holística y sistémica, podemos contemplar al sujeto como una
organización compleja en constante interacción con su entorno próximo o inmediato
(sociedad – cultura) y a través de este con su entorno más macro (ecosistema – naturaleza).
Estas características transforman al sujeto en un sistema abierto tetradimensional. Esta
“parcelación” del sujeto en cuatro dimensiones se presenta sólo a los fines de estudio, pero
no son instancias del todo diferenciables, ya que conviven en constante flujo interrelacional.
Es necesaria la unidad y el equilibrio entre estas dimensiones -al que hemos denominado
homeóresis a fin de mantener un estado óptimo de salud.
No obstante ello, se puede afirmar que dicho estado de equilibrio nunca se consigue, ya
que el sujeto vive en constante tensión entre sus dimensiones internas y las dimensiones que
lo contienen. Esta tensión es un generador continuo de necesidades de diferente magnitud,
las cuales pueden presentar mayor o menor grado de complejidad en cuanto a su
satisfacción.
Por otro lado la naturaleza no actúa sobre el sujeto (y viceversa) sino a través de la
cultura. Siempre la cultura se impone como una barrera permeable, un tamiz o filtro entre el
sujeto y la naturaleza.
El sujeto es una construcción social, y por tanto un ser cultural. Asimismo es el único
ser que puede actuar activa y conscientemente a fin de modificar su entorno macro: el
6
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

ecosistema (o los ecosistemas). En efecto: ha secado ríos, ha inundado desiertos, ha talado


bosques, ha extinguido especies animales y vegetales, etc.
Pero, más allá de lo negativa que pudo haber sido esta intervención, lo que aquí nos
interesa es que dicha intervención es motivada sólo por una cosa: la necesidad, que se
instala como motor de impulso para la acción del sujeto sobre su entorno. En relación con la
naturaleza, la cultura y los mecanismos de adaptación del sujeto al medio interno y externo,
las necesidades se instalan como un nexo demandante y la acción como un nexo
respondiente, al que podríamos llamar, también respuesta humana.
Cabe acotar aquí que el presente análisis de la constitución del sujeto como tal y su
relación con las esferas que lo contienen (cultura y naturaleza), son aplicables tanto a la
persona cuidada como al cuidador profesional. Al tiempo que explica la interacción entre
estos sujetos y los factores que la condicionan.
Toda intervención de enfermería repercutirá, en este contexto, tanto en el sujeto de
atención como en el profesional, en forma dinámica, interactiva y recíproca. Esta visión
engloba, pues todos aquellos elementos que hemos analizado anteriormente como
constituyentes del acto de cuidar.
7
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

2. DEFINA LOS SIGUIENTES TÉRMINOS

Necesidades propias y necesidades recíprocas: Una necesidad es el estado de un ser


en que se halla en carencia de un elemento, y su consecución resulta indispensable para
vivir en un estado de bienestar corporal (y a veces espiritual) pleno. Las necesidades se
diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce resultados negativos
evidentes, como puede ser una disfunción o incluso el fallecimiento del individuo.1
Hay distintas clasificaciones. Así, necesidades propias de la persona -como, por
ejemplo las fisiológicas- como así también necesidades recíprocas, como por ejemplo la
amistad, la solidaridad -o la necesidad de ayudar-, el amor, la pertenencia, la colaboración,
etc.

Problema y Problema de dependencia: los términos “problema” y “necesidad” son


tratados en algunas oportunidades como sinónimos y otras veces como elementos distintos.
Tengamos presente que términos tales como “deficiencia”, “estado de enfermedad” y
“perturbación”, nos parece que corresponden con más propiedad a la noción de “problema
de salud” que a la de “necesidad de salud”.
De tal manera que “el problema corresponde entonces a un estado de salud considerado
deficiente por el individuo, por los profesionales o por la comunidad.
De lo antedicho, la necesidad representa lo que se requiere para solucionar el problema
identificado. La misma se mide estimando la desviación en relación con la norma. Cuanto
más grande es la desviación, más importante es la necesidad de salud. No obstante ello, las
necesidades están siempre presentes en el ser humano. En otras palabras, y resumiendo:
“una necesidad nace cuando se constata una diferencia entre una situación considerada
como óptima y la situación observada en la actualidad, diferencia que se desea reducir”.
La existencia de necesidades puede concebirse incluso en una situación en la que no sea
detectado problema alguno.
El problema de dependencia perturba la conciencia, nubla los sentidos y altera la
conducta. Dicha afectación se manifiesta a través de respuestas humanas de la más diversa
índole: subjetivas y objetivas, funcionales y disfuncionales. El displacer, la insatisfacción, el
malestar y la dependencia se acentúan haciendo del sujeto un verdadero compendio de
mensajes decodificables sólo mediante una competencia profesional sólidamente
sustentable.

Homeostasis (homeo: equilibrio, stasis: estático o quieto). Se ha extendido a los


procesos psicológicos y de relación, hasta tal punto que hoy se habla de homeostasis
fisiológica y psicológica de un individuo.
Homeóresis: nos remite a una idea de equilibro dinámico, más acorde con los procesos
vitales. Constituye, en definitiva un principio de interacción entre diferentes mecanismos
vitales. Ej: la transpiración y el efecto de refrescar. La necesidad de eliminar desechos
orgánicos y la necesidad de mantener la temperatura corporal en límites normales.
Si bien ciertos procesos de autorregulación pueden producir igualmente un efecto
menos favorable: efectivamente, si una de las necesidades permanece en un estado de
insatisfacción importante las demás necesidades sufren también repercusión.

1
Cf Necesidad en Wikipedia. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Necesidad
8
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

Sujeto cuidado: no está preparado para enfrentar el momento crítico que le significa su
internación y su enfermedad; pero el equipo profesional sí lo está, por lo que de ninguna
manera y bajo ninguna circunstancia puede responder éste último a la pasividad con
indiferencia o a la hostilidad con maltrato.

3. RESPUESTAS HUMANAS FUNCIONALES (RHF) Y DISFUNCIONALES (RHD)

Las respuestas humanas son el modo en que las personas reaccionan a los estímulos del
entorno. Se las diferencia en dos grandes grupos: Funcionales o RHF y Disfuncionales o
RHD.

Respuestas Humanas Funcionales (RHF): Están comprendidas por aquellas que


conllevan a un enriquecimiento del sujeto desde su interacción con el entorno, a fin de
afrontar sus experiencias de salud en forma fructífera:

• Adaptativas: En el mundo en constante cambio, el sujeto se ve obligado a generar en


forma continua, respuestas que faciliten su adaptación al mismo. Ej. Asimilación rápida de
información, actitud crítica, capacidad de regular actividades cotidianas (comidas, sueño,
etc), modificación de nuestro reloj circadiano y una actitud de apertura y comprensión hacia
la diversidad y la particularidad.
• Equilibrantes: Son aquellas capaces de evitar que se pierda la homeóresis. Ej: un
adecuado manejo del tiempo libre y el ocio.
• Evolutivas: Respuestas superadoras, que favorecen el crecimiento y desarrollo de los
distintos planos del sujeto: espiritual, físico, psíquico, social, etc. Ej: búsqueda de la
superación personal a través del estudio, ayuda solidaria a los más necesitados, etc.
• Relacional-Positivas: Son aquellas manifestaciones que facilitan el vínculo con los
demás. Ej: buen humor, predisposición, actitud positiva ante el fenómeno de la
comunicación, utilización de empatía y escucha activa
• Defensivas: Aquellas manifestaciones del organismo o de la conducta, tendientes a
protegernos ante situaciones de peligro o riesgo para nuestra integridad o bienestar. Ej:
aquellos mecanismos que activa el sujeto ante situaciones estresantes. Así el humor negro
dentro de la sala de quirófano.
9
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

• Compensatorias: No siempre es posible lograr la satisfacción de una necesidad, no


obstante ello, mucha gente es capaz de suplirla por otra similar, minimizando el sentimiento
de frustración.

Respuestas Humanas Disfuncionales (RHD): Son aquellas que no conducen a la


consecución del bienestar. Por el contrario, profundizan el problema vivenciado por el
sujeto cuidado:

• De Negación: todas aquellas que operen en función de la negación de un problema


determinado, impidiendo su correcta intervención y resolución. Pueden actuar como
mecanismos de defensa durante un tiempo, para tornarse, más tarde en verdaderas barreras
infranqueables.
• Autodestructivas: todas aquellas que involucren un daño explícito o tácito a la
integridad física, psíquica o espiritual del sujeto cuidado. Ej: Automutilación, intento de
suicidio, autoflagelación.
• Adictivas: interpretadas como subclasificación de las autodestructivas. Son aquellas
conductas que determinan la relación patológica entre la persona y cualquier elemento
adictivo (sustancia, objeto, persona o actividad). Ej: alcoholismo, bulimia,
drogodependencia, automedicación, extrema dependencia del padre, etc.
• Desequilibrantes: modos de reaccionar que desembocan en francos desarreglos de la
homeóresis de la persona, forzando situaciones de extrema tensión, estrés o sobrecarga
física, psíquica o emocional.
• Involutivas: toda respuesta que obligue al sujeto a retroceder en su maduración como
persona. Ej: Actitudes de retraimiento, abandono de determinadas costumbres positivas, etc.
• Relacional-Negativas: aquellas respuestas que perjudican la relación con los demás.
Ej: Actitudes agresivas o violentas.
• Invalidantes: ante cualquier situación de crisis, existen tres caminos: avanzar hacia la
superación, retroceder y sumirse en el problema, o bien, “estancarse”, es decir, adquirir una
postura pasiva. La adopción de una actitud expectante, sin ninguna capacidad de reacción,
confina al sujeto a dejarse llevar por las circunstancias, sin hacerse cargo de su propio
bienestar. Es una situación de abandono de la propia persona. Puede estar determinada por
10
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

la desesperanza, el desasosiego, el temor, el pánico, la incertidumbre, etc.


• Deficitarias: manifestaciones fisiopatológicas en las que un órgano o sistema es
incapaz de satisfacer las necesidades del organismo. Ej: insuficiencia respiratoria, cardíaca,
renal, etc.
11
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

4. CUADRO DE NECESIDADES DE BRADSHAW

NECESIDADES
SEGÚN
BRADSHAW

Necesidad Necesidad Necesidad Necesidad


normativa sentida expresada comparativa

Leyes, normas, Percepción Demandas propias


disposiciones, subjetiva, del programa o Comparaciones
instrucciones presunción servicio

Un usuario o grupo de
Es aquella que define como Se refiere a la percepción que Equivale a la demanda de
personas que consiguen
norma-necesidad para una tiene la persona sobre su cuidados y de servicios, a la
un tipo de ayuda para sus
determinada situación, estado de salud actual y necesidad sentida que finaliza
necesidades se comparan con
(necesidades básicas o deseada y lo que esperan de en un proceso de búsqueda de
otros que han obtenido otra
primarias) los servicios de salud servicios.
similar.
12
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

5. EXPLIQUE LA VISIÓN DE LA CONCEPCIÓN DE NECESIDAD Y RESPUESTAS HUMANAS DE


DONABEDIAN Y SU RELACIÓN CON LOS PRINCIPIOS DE NECESIDAD.
Donabedian señala que el éxito de la planificación depende del grado de convergencia
entre estas dos perspectivas de la necesidad. Manteniendo este criterio, la enfermería ha
desarrollado el concepto de “respuestas humanas”, expuestas oficialmente por la American
Nurses Association (ANA), en la década de los ´80, definidas como “el fenómeno que
preocupa a los enfermeros”.
Esta visión se completaría pocos años más tarde con la concepción de “dominios” o
patrones funcionales de salud. En la actualidad ambas concepciones (respuestas humanas y
dominios) están en vigencia y se complementan en función de una adecuada valoración de
cada situación en estudio.

Según este modelo, existen principios fundamentales que rigen la concepción de necesidad:
1. Las distintas necesidades se comportan entre sí como un complejo mecanismo de
engranajes. Se interrelacionan e interactúan entre sí, tanto en forma directa como en forma
indirecta.
2. No existen necesidades aisladas: todas coexisten en función de las demás.
3. La importancia o jerarquía de cada una de estas necesidades dependerá de cada sujeto
y del innúmero de peculiaridades que lo caracterizan.
4. Todos tenemos las mismas necesidades, no obstante no todos necesitamos de la
misma manera.
5. La fuerza que moviliza este mecanismo es lo que llamamos fuentes de dificultad y
proviene de lo que entendemos como entorno (medio interno y externo).
6. La energía generada por la interacción de estas necesidades genera las distintas
respuestas humanas.
7. El engranaje está en constante movimiento. Que una necesidad se encuentre
momentáneamente satisfecha no quiere decir que desaparezca, sino que, por el contrario
trabaja de manera más efectiva.
8. Una necesidad insatisfecha puede pensarse como una rueda mal engrasada que
trabaja con dificultad y, a su vez dificulta el trabajo de las demás, generando un malestar e
incluso pudiendo generar un desequilibrio de todo el sistema.
13
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

9. Una vez generadas las respuestas humanas, retornan al individuo mediante el feed-
back que se genera con el entorno.

Cuanto mayor sea la coincidencia de valoración entre las necesidades percibidas (por el
sujeto) y las normativas (expresadas por el profesional), mayor será la eficacia de la relación
sujeto cuidado / profesional enfermero (SC/PE).
Es de vital importancia esta visión de las ESTRUCTURAS NECESITANTES, ya que
determina, en cierto punto la eficacia de la relación terapéutica que se entabla entre la
persona cuidada y el profesional. El sujeto llega a la consulta con un sinfín de supuestos en
relación a su experiencia de salud, y con una importante carga de necesidades sentidas.
Durante la entrevista y en el transcurso del desarrollo del vínculo sujeto
cuidado/profesional cuidador (SC/PC), es posible que un número importante de estas
necesidades se transforme en necesidades expresadas, que servirán para el trabajo
diagnóstico del profesional.
Asimismo, el enfermero, dada su formación y especificación técnica, detectará en el
sujeto cuidado un determinado haber de necesidades normativas, sean éstas percibidas o no
por el sujeto- y necesidades comparativas -factores de riesgo, por ejemplo-.
De esta confrontación surge la brecha que separará la visión del profesional con
respecto a la situación de salud del sujeto de su propia visión.
14
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

6. NUEVO ENFOQUE P.A.E. Y PLANTEO DE JEAN WATSON


El planteo teórico de Jean Watson con respecto al proceso de atención de enfermería,
basa su teoría en diez elementos asistenciales, cada uno de los cuales tiene un componente
fenomenológico dinámico relacionado a los individuos involucrados en la relación que
abarca la enfermería.
El sexto de estos elementos enuncia lo siguiente:
“La utilización sistemática del proceso de enfermería conlleva un planeamiento científico de la resolución
de los problemas de la asistencia de enfermería, disipando la imagen tradicional de los enfermeros como
“criados de los médicos”. El proceso de enfermería es similar al de investigación, en cuanto a que es
sistemático y organizado”.

De esta manera, Watson no sólo remarca la idea de PAE como método de resolución de
problemas, sino que le imprime un sentido de “reivindicador” del rol de enfermería en
relación con el médico. Es sumamente necesario abordar el PAE a partir del enfoque basado
o sustentado en el modelo conceptual de enfermería, centrado en el criterio del cuidado.
Pero a su vez es imprescindible que este enfoque abarque las nuevas competencias de la
moderna ciencia de la enfermería, es decir sus áreas más recientes de acción: la educación,
la gerencia, el liderazgo y la investigación.
La tendencia marca una fuerte inclinación hacia las prácticas asistenciales básicas,
perdiendo fuerza en aquellas donde la conciencia crítica y la reflexión son indispensables;
para finalmente diluirse en las áreas donde se hace hincapié en la tarea de construcción de la
ciencia enfermera como una disciplina autónoma.
De esta situación deriva, sin lugar a dudas el hecho que, pese a la riqueza de las
taxonomías diagnósticas de enfermería, ésta resulte hoy en día insuficiente, por ejemplo
ante los nuevos dilemas éticos. Dentro de este esquema, la concepción del PAE, como
método de aplicación del razonamiento científico, tal como es encarado en los distintos
niveles de formación, refuerza la estructura del rol “asistencialista” de la enfermería en
desmedro de actividades tan importantes como la gerencia o la investigación.
El ejercicio de un método sistemático de pensamiento proporciona, sin lugar a dudas,
una sólida base para el razonamiento lógico y el desarrollo de una visión crítica de la
realidad.
15
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

Pero, si pretendemos mantener el postulado por el cual se afirma que el PAE es el


método científico aplicado a la disciplina enfermera, como primera medida tendremos que
salvar dos obstáculos:
1. Viabilizar su utilización en la práctica de la enfermería, agilizando el método o
sistema (a través de la operacionalización del proceso de atención de enfermería).
2. Realizar las modificaciones pertinentes para poder aplicarlo a las demás áreas de
acción de la enfermería (mediante la flexibilización del PAE).
Podríamos estar refiriéndonos en tal sentido a un Proceso de Acción de Enfermería, para
poder darle la dimensión al significado que tendría el término de “Atención” en la expresión
PAE. Pero para ello es preciso conocer a fondo su método y su forma, a fin de no caer en el
error de querer mejorar aquello que se desconoce.
Con relación a lo expuesto, concluimos que la definición más apropiada para el proceso
de cuidados es la siguiente:
Proceso intelectual y deliberado, estructurado de acuerdo con una serie de etapas
ordenadas lógicamente, que se utiliza para planificar unos cuidados personalizados
dirigidos al mayor bienestar de la persona cuidada.
16
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

7. PRIMERA ETAPA DEL PAE- LA VALORACIÓN


Identifique las fuentes de recolección de datos y explique su importancia
• Datos actuales: información que evidencia sobre el problema de salud actual.
Fortalezas, debilidades, respuestas humanas, factores de riesgo que se encuentren presentes
al momento de su relevamiento.
• Datos históricos - antecedentes: son aquellos hechos, percepciones, experiencias de
salud que han ocurrido con antelación. Por ejemplo: hospitalizaciones previas,
enfermedades crónicas o patrones y pautas de comportamiento -eliminación, adaptaciones
pasadas-.
Nos ayudan a referenciar los hechos en el tiempo -cirugías, accidentes, controles-.
• Datos subjetivos: no se pueden medir y son propios de la persona. Lo que la persona
dice que siente o percibe. Solamente el afectado los describe y verifica -sentimientos-.
• Datos objetivos: se pueden medir a través de escalas o instrumentos -signos, resultados
de análisis de laboratorio, radiología, otros-.
Tenga en cuenta que un dato puede ser:
• Actual y objetivo (signos vitales de la persona en el momento de la valoración).
• Actual y subjetivo (síntomas del sujeto en el momento de valoración).
• Histórico y objetivo (antecedentes de alguna cirugía evidenciada por cicatriz, parte de
cirugía).
• Histórico y subjetivo (expresiones sobre sentimientos vividos en épocas pasadas sobre
su situación de salud, comentario sobre hábitos abandonados, otros).

Indique los requisitos previos que debe poseer el enfermero


Las enfermeras y enfermeros deben poseer unos requisitos previos para realizar una
adecuada valoración de la persona cuidada, éstos son:
• Las convicciones del profesional: conforman la actitud y las motivaciones del
profesional, lo que piensa, siente y cree sobre la enfermería, el hombre, la salud, la
enfermedad, etc. Estas convicciones se consideran constantes durante el proceso.
• Los conocimientos profesionales: deben tener una base de conocimientos sólida, que
permita hacer una valoración del estado de salud integral del individuo, la familia y la
comunidad. Los conocimientos deben abarcar también la resolución de problemas, análisis y
17
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

toma de decisiones.
Habilidades: se adquieren en la valoración con la utilización de métodos y
procedimientos que hacen posible la toma de datos.
• Comunicarse de forma eficaz: implica el conocer la teoría de la comunicación y del
aprendizaje.
• Observar sistemáticamente: implica la utilización de formularios o guías que
identifican los tipos específicos de datos que necesitan recogerse.
• Diferenciar entre signos e inferencias y confirmar las impresiones: un signo es un
hecho que uno percibe a través del uso de los sentidos y una inferencia es el juicio o
interpretación de esos signos. Los enfermeros a menudo hacen inferencias extraídas con
pocos o ningún signo que las apoyen, pudiendo dar como resultado cuidados de enfermería
inadecuados.

Explique los criterios de valoración


Es primordial seguir un orden en la valoración, de forma que, en la práctica, el
enfermero adquiera un hábito que se traduzca en no olvidar ningún dato, obteniendo la
máxima información en el tiempo disponible de la consulta de enfermería. La sistemática a
seguir puede basarse en distintos criterios:
• Criterios de valoración de sentido cefalocaudal: siguiendo un orden de "cabeza a pies".
Sigue el orden de valoración de los diferentes órganos del cuerpo humano, comenzando por
el aspecto general desde la cabeza hasta las extremidades, dejando para el final la espalda,
de forma sistemática.
• Criterios de valoración por "sistemas y aparatos": se valora el aspecto general y las
constantes vitales, y a continuación cada sistema o aparato en forma independiente,
comenzando por las zonas más afectadas.
• Criterios de valoración por "Patrones Funcionales de Salud": la recolección de datos
pone de manifiesto los hábitos y costumbres del individuo / familia determinando el
funcionamiento positivo, alterado o en situación de riesgo con respecto al estado de salud.
Este criterio es el más apropiado ya que es el desarrollado exclusivamente por teóricos de la
enfermería.

Explique la importancia del dato en la etapa de elaboración


Los datos recogidos se ven afectados por nuestro sistema afectivo, que les confiere un
18
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

carácter importante, secundario, deseable, indeseable, etc.


Nuestra función de representación entra inmediatamente en juego y nos muestra un
panorama doble: uno de la situación actual con sus dificultades y otro de la situación ideal o
deseada.

Realice un cuadro diferencial de los datos y sus características.


Tipos de datos
Actuales: información que evidencia sobre el Históricos: son aquellos hechos,
problema de salud actual. Fortalezas, percepciones, experiencias de salud que han
debilidades, respuestas humanas, factores de ocurrido con antelación. Por ejemplo:
riesgo que se encuentren presentes al hospitalizaciones previas, enfermedades
momento de su relevamiento. crónicas o patrones y pautas de
comportamiento -eliminación, adaptaciones
pasadas-.
Nos ayudan a referenciar los hechos en el
tiempo - cirugías, accidentes, controles-.
Objetivos: se pueden medir a través de Subjetivos: no se pueden medir y son propios
escalas o instrumentos -signos, resultados de de la persona.
análisis de laboratorio, radiología, otros-. Lo que la persona dice que siente o percibe.
Solamente el afectado los describe y verifica
-sentimientos-.
Técnicas de obtención de datos
Verbales: No verbales: Facilitan o aumentan la
 El interrogatorio, permite obtener comunicación mientras se desarrolla la
información, aclarar respuestas y verificar entrevista,
datos. estos componentes no verbales son capaces
 La reflexión o reformulación, consiste de transmitir un mensaje
en repetir o expresar de otra forma lo que se con mayor efectividad incluso que las
ha comprendido de la respuesta de la palabras habladas, las más usuales son:
persona, permite confirmar y profundizar  Expresiones faciales
información.  La posición corporal
 Las frases adicionales, estimulan la  Los gestos
continuidad del proceso verbal de la  El contacto físico
entrevista.  La forma de hablar
19
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

8. FUNCIÓN DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN COMO CUIDADO ENFERMERO

Centrando nuestra labor en la relación comunicacional “sujeto cuidado profesional


enfermero”, como una relación eminentemente terapéutica, veremos los efectos que pueden
generarse de dicha relación y sus vicisitudes. Dado que esta relación “SC/PE” es una
compleja relación de comunicación que involucra dos personalidades, y en gran medida, el
éxito de la intervención del personal de salud depende de las características de esa
comunicación, tanto en lo que respecta a la información que el profesional debe recibir del
sujeto para poder hacer una planificación de cuidados eficaz, como a la efectividad que han
de tener las recomendaciones del profesional para lograr determinadas conductas en función
de dicha planificación.
La comunicación es una acción netamente psicológica, entendiendo como tal a aquella
actividad que pueda producir determinados cambios en el aparato psíquico de los sujetos
intervinientes.
Dichas acciones pueden provenir tanto de la sociedad, como de determinados grupos, o,
incluso de individuos, y pueden no hacerse con conciencia de que estén tocando elementos
psicológicos, pero la efectividad sería fuertemente influida por dichos elementos.
Cuando hablamos de comunicación, hacemos referencia al intercambio cognitivo-
afectivo entre dos (o más) personalidades que se regula por un sistema de adaptaciones
mutuas.
En donde el mensaje recibido es realimentado y recreado (siendo esta característica la
que complejiza el proceso comunicacional), dentro de un marco normativo y valorativo.
Las funciones de la comunicación son:
1. Valorativa: resulta de la acción sobre las esferas emocional y psicológica del sujeto.
2. Orientadora: orientación del individuo con un área de su actividad vital – respuestas
humanas.
3. Influencia: uno o ambos participantes intentan lograr un efecto concreto en su
contraparte.
Toda comunicación puede analizarse desde este punto de vista y pueden establecerse
determinadas orientaciones acerca de la calidad de la misma.
20
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

No olvidemos que la mayoría del tiempo compartido entre el profesional de salud y el


sujeto está dedicado a la comunicación, y de la calidad de la misma dependen, tanto la
orientación correcta del profesional sobre los problemas del sujeto y su respectivo cuidado,
como las modificaciones que se logren en la conducta del sujeto, o la valoración que se haga
de dicha interacción.
La Enfermería es una de las principales profesiones de asistencia y ayuda en materia de
salud de nuestra comunidad. Es en este quehacer y sobre la base de considerarlo como
proceso de interacción en un tiempo y espacio compartido, en el que se comparte un objeto-
tarea, a través de procesos de comunicación y aprendizaje.
La función no se agota en el quehacer directo con la persona. Supone una determinada
inserción en el equipo de salud: interdisciplinar, donde los diferentes abordajes redundan en
un mejor abordaje de las necesidades de la persona cuidada.
21
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

9. CUADRO EXPLICATIVO DEL 1º MÉTODO DE LA ENTREVISTA COMO HERRAMIENTA PARA


LA ETAPA DE VALORACIÓN, LA FINALIDAD, PARTES E INTERFERENCIAS.

Es un instrumento para la recolección de datos. Es la técnica


CONCEPTO  indispensable en la valoración, ya que gracias a ella obtenemos el
mayor número de datos.
Obtener información necesaria relacionada con los problemas de
OBJETIVOS
 salud y enfermedad. Explorar actitudes y sentimientos del usuario
ante su enfermedad.
Formal: Consiste en una comunicación con un propósito
específico, en la cual la enfermera realiza la historia del paciente.
TIPOS
Informal: Es la conversación entre enfermera y paciente durante
el curso de los cuidados.
1.Obtener información específica y necesaria para el diagnóstico
y la planificación de cuidados
2. Facilitar la relación enfermera/paciente.
FINALIDADES 3. Permitir al paciente informarse y participar en la identificación
de sus problemas. Y en el planeamiento de sus objetivos.
4.Ayudar a la enfermera a determinar que otras áreas requieren un
análisis específico a lo largo de la valoración
Iniciación: Se comienza por una fase de aproximación y se centra
E en la creación de un ambiente favorable, donde se desarrolla una
N relación interpersonal positiva.
T Cuerpo: La finalidad de la conversación se centra en la obtención
R de la información necesaria. Comienza a partir del motivo de la
E consulta y se amplía a otras áreas como historial médico.
V Información sobre la familia y datos sobre cuestiones culturales o
PARTES
I religiosas. Existen formatos estructurados o semiestructurados
S para la recogida sistematizada y lógica de la información
T pertinente del paciente.
A Cierre: Es la fase final de la entrevista. No se deben introducir
temas nuevos. Es importante resumir los datos más significativos.
También constituye la base para establecer las primeras pautas de
planificación.
1. Interpersonal: en el que dos o más individuos se ponen en
ÁMBITOS contacto y se comunican.
2. Habilidad técnica
Interferencia cognitiva: Consisten en que el problema del
paciente no es percibido o comprendido por el entrevistador.
Interferencia emocional: Es frecuente. Consiste en una reacción
emocional adversa del paciente o del entrevistador. Estados
emocionales extremos (ansiedad, depresión, miedo a una
INTERFERENCIA enfermedad grave o a lo desconocido, dolor o malestar). Por parte
S del profesional, agresividad, excesiva valoración de sí mismo,
excesiva proyección sobre los pacientes e incluso
desresponsabilización de las obligaciones
Interferencia social: En este caso las diferencias sociales
conllevan en el profesional una menor conexión emocional a una
menor implicación, y a prestar menor información al paciente
22
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

10- CUADRO EXPLICATIVO DEL 2º MÉTODO DE LA OBSERVACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA ETAPA DE VALORACIÓN

OBSERVACIÓN

Segundo método Habilidad que Se rige por una serie de pautas


Datos que se pueden
básico de la  Sistémica  necesita práctica y  o parámetros sobre aquello
obtener
valoración disciplina que debemos observar

Se desarrolla desde el Implica la Los hallazgos Aspecto General


inicio mismo de la utilización de los encontrados, han de • Expresión facial: si se ve tranquilo o inquieto, si aparenta
relación persona sentidos para la ser posteriormente dolor, incomodado malestar, tristeza o alegría.
cuidada/enfermero. Lo obtención de la confirmados o • Higiene y pulcritud: estado de limpieza visible de la piel,
primero que se información tanto descartados ausencia o presencia de olores desagradables. Ej: halitosis.
establece entre el del paciente, • Prolijidad: (detalle sumamente importante)
sujeto cuidado y el como de cualquier estado del cabello, las uñas.
profesional no es otra otra fuente • Vestimenta: si es apropiada o no a la época del año, a su
cosa que el contacto significativa y del contextura física y su estado, si está íntegra o no.
visual entorno, así como • Postura y movilidad: si se encuentra en la cama, en silla de
la interacción de ruedas, con bastón o deambulando libremente, si se tambalea
estas tres o tiene que sujetarse de los muebles, si se para erguido.
variables
23
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

11- PROCEDIMIENTO DE VALIDACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS

Validación: Significa que la información que se ha reunido es verdadera. Es decir,


corroborar fielmente la afección o problema que presenta el paciente, evitando las
interpretaciones; a través de técnicas de reformulación. La información recogida debe ser
completa, objetiva y exacta, ya que los diagnósticos y las intervenciones de enfermería se
basan en esta información. Se consideran verdaderos aquellos datos susceptibles de ser
evaluados con escala de medida precisa, peso, talla. Y los que no, se los confrontara con
otros datos, que apoyen o contrapongan a los primeros. Relacionar y agrupar otros signos y
síntomas para confirmar el problema.

Organización de datos: Se trata de agrupar los datos de forma tal que nos ayude en la
identificación de problemas. Ordenar la información y datos para su análisis y seguimiento
en la etapa de diagnóstico. La información ya ha sido recogida y validada, ahora los datos se
organizan mediante categorías deinformación. Para el establecimiento de la agrupación, se
debe elegir la que más se adapte al modelo desarrollado en cada centro asistencial. Los
componentes de la valoración del individuo que hemos seleccionado como necesarios en la
actualidad son:
• Datos de identificación.
• Datos culturales y socioeconómicos.
• Historia de salud: diagnósticos médicos, problemas de salud; resultados de pruebas
diagnósticas y los tratamientos prescriptos.
• Valoración física.
• Patrones funcionales de salud.
24
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

12- DIFERENCIE VALIDACIÓN, CREENCIAS Y CONOCIMIENTO DE LOS DATOS


Validación: Asociar a otros signos y síntomas para confirmar, verificar la información.

Creencias: Entre las creencias del enfermero se encuentran filosofías sobre la


enfermería, la salud, la persona cuidada como individuo y como usuario de la atención
sanitaria, y las relaciones entre estos factores. Todo esto forma parte del marco teórico sobre
el que se basa la práctica de enfermería. Este marco se refleja no sólo en la fase de
valoración, sino también a lo largo de los restantes componentes del proceso de enfermería

Conocimiento de datos: El proceso de valoración exige al enfermero poseer extensos


conocimientos sobre distintas disciplinas. Esta base de conocimientos incluye tanto a las
ciencias físicas como a las del comportamiento. Del enfermero se espera tanto que domine
conceptos básicos de anatomía, fisiología, química, nutrición, microbiología, psicología y
sociología.

El enfermero tiene que poder analizar los datos de la valoración, reconocer relaciones
significativas entre los datos, desarrollar conclusiones válidas, y más tarde emitir unos
juicios sólidos que contribuyan al progreso de la persona cuidada
25
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

13- DEFINIR:
DIAGNOSTICO ENFERMERO
Juicio clínico sobre la respuesta de un individuo, familia o comunidad frente a procesos
vitales o problemas de salud reales o potenciales. Los diagnósticos enfermeros proporcionan
la base para la selección de las intervenciones enfermeras destinadas a lograr los objetivos
de los cuales enfermería es responsable.

DIAGNOSTICO ENFERMERO FOCALIZADO EN PROBLEMAS


Describe respuestas humanas a procesos vitales/ estados de salud que existen en un
individuo, familia, comunidad. Está apoyado por características definitorias
(manifestaciones, signos y síntomas) que se agrupan en patrones de claves o inferencias
relacionadas.

DIAGNOSTICO ENFERMERO DE PROMOCIÓN DE SALUD


Describe respuestas humanas, niveles de salud en un individuo, familia o comunidad
que están en disposición de mejorar.

DIAGNOSTICO ENFERMERO DE RIESGO


Describe respuestas humanas a estados de salud/ procesos vitales que pueden
desarrollarse en un individuo, familia y comunidad vulnerables. Está apoyado por factores
de riesgo que contribuyen al aumento de la vulnerabilidad.

SÍNDROME
(Del griego συνδρομή syndromé, 'concurso') es un cuadro clínico o un conjunto
sintomático que presenta alguna enfermedad con cierto significado y que por sus propias
características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo
de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con variadas
causas o etiología. Juicio clínico en relación con un conjunto de diagnósticos enfermeros
específicos que aparecen de manera conjunta y que se tratan de forma más correcta
conjuntamente a través de intervenciones similares.
26
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

14- EXPLIQUE EL SISTEMA MULTIAXIAL (7 EJES DIAGNÓSTICOS)


Habiéndome interiorizado en la consigna citada, ante todo resalto la importancia del
libro Diagnósticos Enfermeros de la NANDA, ya que nos ofrece un lenguaje enfermero
común.
El uso de un lenguaje diagnostico estandarizado para documentar el pensamiento
enfermero es una forma efectiva para lograr el pensamiento interdisciplinar. El lenguaje
debe representar las experiencias de las personas que cuidamos y tener una forma
clínicamente útil que sea comprensible para todos los miembros del equipo de salud.
Así, el sistema multiaxial NANDA, proporciona una clasificación diagnostica que sirve
de herramienta, a través de la cual, se unifica internacionalmente el lenguaje de enfermería
sin importar la barrera idiomática y cultura.
Así, mejora esencialmente la flexibilidad de la nomenclatura y permite, por una parte,
hacer adiciones y modificaciones y, por otra, facilita su inclusión en los sistemas
informáticos.
Consta de siete ejes, que se definen como una dimensión de la respuesta humana que se
considera en el proceso diagnóstico.

● Eje 1 El concepto diagnóstico: elemento principal o parte esencial y fundamental de la


formulación diagnóstica, su raíz.
● Eje 2Tiempo: duración de un periodo o intervalo los divide en Agudo, Crónico,
Intermitente y Continuo.
● Eje 3Unidad: población concreta para la que se formula un diagnóstico determinado,
pudiendo ser ésta el Individuo, la Familia, un Grupo o la Comunidad.
● Eje 4 Etapas de desarrollo: duración del tiempo o intervalo durante el cual ha existido
un individuo desde su concepción hasta la ancianidad.
● Eje 5 Potencialidad: posición o rango en el continuum de la salud:
 Bienestar.
 Riesgo
 Real
● Eje 6 Descriptor: o modificador; el juicio que limita o especifica el significado de un
diagnóstico enfermero.
● Eje 7Topología: referido a las partes o regiones corporales.
27
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

15- COMPONENTES DEL DIAGNÓSTICO ENFERMERO

Los diagnósticos son problemas que entran dentro de la competencia de enfermería, son
respuestas humanas que el profesional de enfermería puede tratar de forma totalmente
independiente.
El diagnóstico, siempre es la consecuencia del proceso de valoración y es la suma de
datos ya confirmados y del conocimiento e identificación de necesidades o problemas.
El diagnóstico enfermero es un juicio clínico acerca del individuo, familia o comunidad
que deriva de un proceso deliberado sistemático de recogida de datos y análisis.
Proporciona la base de las prescripciones para la terapia definitiva, de la cual la
enfermera es responsable”. (NANDA 1990)
Los diagnósticos se organizan en sistemas de clasificación o taxonomías diagnósticas.
Si bien la taxonomía NANDA es la de mayor aceptación, existen otras (OMAHA,
CAMPBELL, etc). Para nosotros, profesionales de enfermería, la utilización de la
taxonomía NANDA es imprescindible en la práctica habitual de nuestra profesión. Entre
las ventajas del uso están:
* El uso de un lenguaje común
* La implantación del PAE (Proceso de Atención de Enfermería) como método de trabajo
* La participación dinámica dentro de los diferentes equipos de salud2

Composición de un diagnóstico enfermero:


Etiqueta Diagnóstica: Es el nombre del diagnóstico que utilizamos, es un nombre
concreto y conciso y no debe de modificarse ya que está apoyado por referencias y
revisiones bibliográficas.

Definición: Es la descripción del diagnóstico. Refuerza y aclara el significado de la


etiqueta diagnóstica y también está sustentado y validado en referencias bibliográficas.
Factores relacionados: Son los elementos que se sabe que están asociados a un
problema de salud de forma específica. Pueden describirse como “antecedentes a,
asociados con, relacionados con, contribuyentes a, y/o coadyuvantes al diagnóstico”.

2
Cf Diagnóstico en enfermeriaactual.com. Disponible en línea. Recuperado el 29-06-2019. Dominio
https://enfermeriaactual.com/diagnosticos/
28
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

Factores de riesgo: Son elementos físicos, genéticos, fisiológicos, etc. que incrementan
la posibilidad de que aparezca un problema al individuo, familia o comunidad. Se intuye
que pueda ser la causa o contribuir a que aparezca un problema de salud.

Características definitorias: Son referencias observables y medibles que se agrupan


como signos y síntomas de un problema real y que definen y representan un diagnóstico de
salud.
29
TRABAJO PRÁCTICO DE ENFERMERÍA GRAL I
Trabajo Práctico II - MELISA NICOLI

BIBLIOGRAFÍA

 Durante Santiago. El acto de cuidar. Genealogía epistemológica del enfermo. Editorial


El Uapití. Facultad de Ciencia de la Salud. Ciclo de Licenciatura de Enfermería.

Modalidad Distancia. 2007 [fecha de acceso 21 de abril de 2019] MATERIAL DE USO


EXCLUSIVO PARA ALUMNOS.

 Enfermeriaactual.com. Disponible en línea. Recuperado el 29-06-2019. Dominio


https://enfermeriaactual.com/diagnosticos/

 NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros 2015-2017. Edición


hispanoamericana. Editorial Elsevier – España. 2015

 Wikipedia. Enciclopedia en línea [en línea - fecha de acceso 27 de abril de 2019].


Disponible en: hhttps://es.wikipedia.org

También podría gustarte