Está en la página 1de 5

METODO DEL INSTITUTO DE ASFALTO DE LOS ESTADOS UNIDOS

Este método usa cartas de diseño que requieren el módulo de re


silencia (Mr) de la sub-rasante y de un análisis de tráfico que permita
determinar el número de aplicaciones de cargas equivalente a un eje
simple de 18 000 lb. (EAL).

MODULO DE RESILENCIA (Mr).-


El módulo de la resilencia de la sub-rasante puede determinarse a
través de ensayos en laboratorio, el equipo utilizado para realizar
este ensayo es muy costoso y no todos los laboratorios cuentan con
él, pero para facilitar el uso de las cartas de diseño con otros ensayos
ampliamente usados, se han establecido correlaciones de MR. con el
CBR.
El módulo de resilencia puede estimarse a partir del valor del CBR de
acuerdo a la siguiente relación:
Mr (Mpa.) = 10.30 x CBR
Si de los estudios realizados en laboratorio se obtuviera un CBR a
nivel del sub-rasante del pavimento de 18.10 %, luego el valor del
MR será:
Mr = 10.30 x 18.10 Mpa
Mr = 1.86 x 102 Mpa 10 Kg / cm2
ESTIMACION DEL EAL.-
Para el análisis del tráfico se incorpora el concepto de cargas por eje
simple de 18 000 lb (8,280 kg. Aprox.), que considera es posible
representar el efecto de cualquier eje cargado con cualquier masa,
sobre el comportamiento de un pavimento por medio del número
de aplicaciones de carga por eje simple, equivalentes a 18 000 lb.,
por consiguiente se requiere conocer el número de vehículos, o el
número de la masa de las cargas por eje.la siguiente terminología es
usada:

FACTOR CAMIÓN: es el número de aplicaciones equivalentes a una


carga por eje simple de 18 000 lb, en una pasada de un vehículo
dado.
FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA: es el número de aplicaciones
equivalentes a una carga por eje simple de 18 000 lb, es una pasada
de un eje dado.
NUMERO DE VEHÍCULOS: es el número total de vehículos
considerados.
EL EAL: se calcula multiplicando el número de vehículos en cada clase
de peso por el factor camión apropiado y por el factor de
crecimiento, para luego sumar los productos obtenidos.
El factor camión se obtiene del cuadro número 01: “Distribución de
los factores camión para diferentes clases de carreteras y
vehículos”, en este caso se han clasificado las vías dentro del sistema
urbano como menor arterial.
Para hallar el factor de crecimiento se ingresa al cuadro n° 02 “Factor
de crecimiento”, para ello se asumio un periodo de diseño de 20
años y una tasa de crecimiento del 4% anual.
Además se requiere conocer la temperatura promedio de la
localidad para elegir la carta de diseño que considere una
temperatura similar a la de la zona, siendo ésta de 19.20°C, por lo
que se ha elegido la carta de diseño A-1

Los procedimientos para determinar el EAL se muestran a


continuación:
a) EAL para la prolongación de la calle San Martín
Del Estudio de Tránsito, tenemos como dato básico el IMD=602
veh./día del cual se han tomado porcentajes para cada clase de
vehículos. Para obtener el número de vehículos anual por cada
clase y peso de vehículos se ha multiplicado el número de
vehículos por 365 días.
Los resultados se muestran en las siguientes tablas:

DATOS OBTENIDOS EN CONTEO DE CAMPO

TIPO N° % N° VEHICULO
VEHICULOS ANUAL
DIARIO
2 ejes, 4 566 94.00 206 590
llantas
2 ejes, 6 33 5.50 12 045
llantas
3 ejes o más 3 0.50 1 095
TOTAL 602 100.00 219 730
PARA HALLAR EL EAL:
TIPO N° FACT. FACTOR TOTAL
VEHICULO CAMION CRECIMIENTO
2 ejes, 4 206 590 0.006 29.78 36 913.50
llantas
2 ejes, 6 12 045 0.23 29.78 82 501.02
llantas
3 ejes o más 1 095 0.76 29.78 24 782.90
TOTAL 144 197.44

Por lo tanto:
EAL = 1.44 X 105

b) EAL para la calle paralela a San Martín

TIPO N° VEHICULOS % N° VEHICULO


DIARIO ANUAL
2 ejes, 4 llantas 476 98.00 173 740
2 ejes, 6 llantas 10 2.00 3 650
TOTAL 486 100.00 177 390

Para hallar el EAL:

TIPO N° FACT. FACTOR TOTAL


VEHICULO CAMION CRECIMIENTO
2 ejes, 4 173 740 0.006 29.78 31 043.86
llantas
2 ejes, 6 3 650 0.23 29.78 25 000.31
llantas
TOTAL 56 044.17

Por lo tanto:
EAL = 5.6 X 104
DETERMINACION DEL ESPESOR DEL PAVIMENTO
Para determinación del espesor del pavimento utilizamos la carta de
diseño A-1 para pavimentos de concreto asfáltico en todo su
espesor, ingresando a la misma con los valores EAL y del Mr.,
obteniéndose el resultado siguiente::
a) Diseño del espesor del pavimento para la calle San Martín
De la carta de diseño:

Espesor = 101.00 mm = 10.00 cm


El pavimento puede construirse íntegramente de concreto
asfáltico distribuido de la siguiente manera:
Capa de rodamiento: 5.00 cm
Base de concreto Asfaltico: 5.00 cm
_________
10.00 cm
El espesor del pavimento también puede estar formado por
una carpeta asfáltica y una base granular, para ello el Instituto
del Asfalto sugiere las siguientes relaciones:

CAPACIDAD PORTANTE DE LOS MATERIALES SEGÚN EL INSTITUTO


DEL ASFALTO
RELACION MATERIALES
2:1 Base granular y concreto asfáltico
2:1 Sub-base y concreto asfáltico
1,35:1 Sub-base y base granular

Luego el espesor del pavimento estará distribuido de la siguiente


manera:
Capa de rodamiento: 5.00 cm
Base granular: 10.00 cm
15.00 cm

También podría gustarte