Está en la página 1de 16

¿En qué consiste?

* No realizar siempre las 5 comidas.


* Suelen hablar de tres tipos difere
di ferentes:
ntes:
• Ayuno de 16-18 horas (contando las horas de
sueño). Dos comidas al día.
• Ayuno de 24 horas. Una única comida al día.
• Ayuno de 24 horas alternado con 24 horas
comiendo ad libitum (Alternative Day Fasting
o ADF).
Primeros estudios
* “Reduce los niveles glucosa e insulina en sangre”

* “Mejora las funciones cerebrales y cardiovasculares


y mejora varios factores de riesgo cardiovascular, como
disminución de presión sanguínea”.

* “Increment
Incrementa
a la sensibilidad a la insulina”.

* “Aumenta la resistencia del corazón y cerebro frente a


isquemia”

* “Puede disminuir los déficits cognitivos relacionados


con la edad en ratones”.

* “Mejora de los valores bioquímicos en el grupo IF”.

* “ Esperanza de vida aumentaba entre un 40,4% y


56,6% en el grupo que ayunaba 2 de cada 3 días
respecto al grupo control (ad libitum) ”

* Las ratas del grupo de ayuno mostraron mayor


The Journal of Nutrition, 1946 supervivencia tras una insuficiencia cardiaca crónica
que en el grupo control.
Deporte

- La proteína P70S6k
induce la síntesis
proteica en el ribosoma,
que es activada por la
leucina.
* Entrenamiento de fuerza
* Mismos sujetos, 3 semanas de diferencia
* Solución con CHO, P y leucina postentr
po stentrenamiento
enamiento
* Las biopsias con aguja de m. vasto externo
externo se obtuvieron
antes,1 hora y 4 horas después del ejercicio
* Los resultados indican que el ayuno previo, pueden
estimular la respuest
respuestaa anabólica
anabó lica intramiocelulares
intramiocelulares
posterior a la ingestión de la solución tras un
entrenamiento de fuerza.
* Un grupo entrenó en ayunas y otro grupo tomó un batido
de carbohidratos antes del ejercicio.
* Los dos grupos pedalearon durante 2 horas a la máxima
potencia posible .
* Al finalizar el entrenamiento, todos fueron
suplementados y comieron un plato de pasta rico en
carbohidratos.
* Se realizaron biopsias musculares antes del ejercicio, al
finalizar el ejercicio y 4 horas después.
* El grupo que entrenó en ayunas presentó una tasa de
resíntesis de glucógeno 3 veces superior (F: 32.9±2.7,
CHO:11.0±7.8 mmol kg−1 h−1)

Glucógeno
* Aumenta el gasto de energía
en los inicios del ayuno,
acompañado por un aumento
de la noradrenalina en plasma.
Este aumento de
noradrenalina parece ser
debido a una disminución en
glucosa en suero
* Observaron que después de
36 horas de ayuno, el
metabolismo se veía
aumentado entre 3 y un 10%. Nutr, 2000
 Am J Clin Nutr,

* Estudios que examinaron a 60h


sí apreciaron disminución del Gasto calórico
gasto calórico.
y sustrato energético
* Once adultos sanos ayunaron después de una comida estándar
(25% de grasa, 60% de carbohidratos, 15% de proteína)
* Se tomaron muestras de músculo esquelético y sangre, a las 3,15
y 40h
* El ayuno aumento de plasma de ácidos grasos libres, glicerol, y
las concentraciones de β-hidroxibutirato y la disminución de las
concentraciones de glucosa e insulina.
* La concentración plasmática de ácidos grasos libres fue
significativamente elevado después de 15 h de ayuno y todavía
superior a las 40 h, mientras β-hidroxibutirato y glicerol eran
significativamente elevados sólo después de 40 h.
* Durante corto plazo en ayunas, la utilización de
sustratos en el músculo esquelético se desplaza
desde predominantemente hidrocarbonada a la
grasa como un medio de conservar la glucosa.

* Ayunaban durante 20h, y posteriormente se les


daba una comida de igual aporte calórico, pero
uno rico en CHO y otro pobre en CHO.

* En la transcripción de los genes de:


Piruvato deshidrogenasa
deshidrogenasa quinasa 4 (PDK4)(X10)
La lipoproteína lipasa (LPL)(X2)
Proteína desacoplante 3 (UCP3)(X5)
Carnitina palmitoiltransferasa
palmitoiltransferasa I (CPT I) (x2,5)

* Periodos cortos de ayuno altera la transcripción


de varios genes en el músculo esquelético
relacionado con el metabolismo lipídico.

* Una marcada heterogeneidad en la respuesta


transcripcional sugiere diferencias individuales en
Diabetes, 2003
el perfil genético.
* Adiponectina=Se encuentra en músculo y tejido adiposo, participa en la
oxidación de ácidos grasos y entrada de glucosa en la célula. Inversamente
proporcional a la grasa subcutánea del sujeto.
* 8 semanas de tratamiento.
* Disminución de la leptina en sangre (disminución a su resistencia) post
tratamiento. LDL y triglicéridos disminuyeron un 30%. HDL no cambió. La
disminución de LDL se asoció al aumento de adiponectin a.
* Se redujo la circunferencia de la cintura.
* Los trigliceridos disminuyeron debido a las concentraciones de adiponectina
y leptina.
* “These findings suggest that adipose tissue parameters may play an
important role in mediating the cardioprotective effects of ADF in obese
humans” 

Corazón

Obesity, 2010
* Ratones tras sufrir isquemia cardiaca

* Efectos
Efectos similares a restricción calórica

* En comparación con el grupo con alimentación normal, el ayuno intermitente mejoró


notablemente la supervivencia de las ratas con insuficiencia cardíaca (88,5% frente al 23% de
supervivencia, P <0,05).

* El peso del corazón con respecto al cuerpo fue significativament


sign ificativamente
e menor en el grupo de ayuno
en comparación con el grupo de no ayuno.
* Peso corporal, glucosa sanguínea y
niveles de insulina reducidos en
grupo IF.

* El ayuno intermitente
intermitente disminuye el
daño tisular del miocardio, la
apoptosis y la inflamación tras
infarto de miocardio

* Los niveles de adiponectina


estaban más elevados en las rat
ratas
as
que mantenían protocolo de IF.
Tratamiento cáncer
cáncer
* Sabiendo que la restricción calórica
aumenta la resistencia a diferentes
factores de estrés, como estrés oxidativo,
diferentes toxinas, mercurio, etc.

* Se demostró en ratones que el ayuno


intermitente es efectivo contra efectos
tóxicos de la quimioterapia (ayuno de
60h)

* Estudios en humanos no superan las 48h


que permitieran esa expresión génica.

* Su hipótesis se basa en que al aumentar


esa resistencia, mayores dosis de
quimioterapia, así como la repetición del
tratamiento,, podrían eliminar más
tratamiento
cánceres.

* Hablan de 2-3 semanas de dicho régimen


ayuno intermitente para conseguir dicha
resistencia.
Cáncer

Recent
Recent Results Cancer Res. 2009;181:97-111. Prostate Cancer and Prostatic Diseases (2010), 1–
1 –6.

* Dan como opciones a la restricción calórica crónica, la restricción de energía


intermitente (IER) y el ayuno intermitente (IF) en la prevención del cáncer de mama y
próstata.
* Tienen resultados similares a la restricción calórica y concluyen que es un método más
sencillo.
* Se necesitan más estudios.
Dice que puede tener el mismo efecto que la
reducción calórica, para la prevención y trat
tratamiento
amiento
del cáncer.
 Aspectos cogniti
cognitiv
vos

* Se sabe que la restricción calórica


tiene efectos beneficiosos en la
función cerebral, y en el retraso de
enfermedades neurológicas

* Se estudió la coordinación motora y


capacidad cognitiva en ratas durante
durante
el envejecimiento.

* Los resultados sugirieron que, incluso


la utilización tardía de regímenes de
ayunos intermitentes tienen el
potencial para retrasar los efectos
perjudiciales sobre las capacidades
cognitivas asociados a la edad.

También podría gustarte