Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN A LA AGROINDUSTRIA

NOMBRE DEL TRABAJO:

PRONACA

AUTORES:

Vera Zapata Adrián Guillermo


guillovera00@gmail.com
Villegas Baquero Christian Alberto
christian.villegas2017@uteq.edu.ec

Zamabrano Tejena Lady Marlene


lady.zambrano2017@uteq.edu.ec

Zambrano Rodríguez Patricio Jorge


jorge.zambrano2017@uteq.edu.ec

Navarrete Vera Alejandro Gabriel


gabriel.navarrete2017@uteq.edu.ec

DOCENTE:
Ing. Andrea Cortez M.Sc.

Quevedo – Los Ríos –Ecuador

2017 - 2018
RESUMEN:

PRONACA es una empresa con responsabilidad ambiental que cree en la inversión a


largo plazo. Realiza inversiones periódicas para mitigar el impacto de sus
instalaciones en el entorno natural, los recursos y las poblaciones cercanas a sus
centros productivos, lo cual ha sido asumido por la empresa como un deber social.

PRONACA es el resultado de años de trabajo, creatividad y constancia. Como


empresa procesadora y comercializadora de alimentos, ha alcanzado reconocimiento
por la calidad de sus productos que provienen de los sectores cárnicos, agroindustrial
y acuacultura.

Pronaca inició sus operaciones en 1957. En esa época el nombre de la empresa era
INDIA y se dedicaba a la importación y distribución de insumos agropecuarios.

El crecimiento y la evolución de Pronaca han sido sostenibles tanto en volumen como


en valores, eso gracias a la disponibilidad de recursos y a las inversiones. El
crecimiento actual es de un 10 % anual.

 INTRODUCCIÓN:
PRONACA es una empresa con responsabilidad ambiental que cree en la inversión a
largo plazo. Realiza inversiones periódicas para mitigar el impacto de sus
instalaciones en el entorno natural, los recursos y las poblaciones cercanas a sus
centros productivos, lo cual ha sido asumido por la empresa como un deber social.
Desde sus inicios, la empresa ha desarrollado sus actividades con un programa de
bioseguridad que maneja estrictas normas de inocuidad alimentaria. En la actualidad,
la empresa cumple con las leyes y ordenanzas ambientales y periódicamente investiga
y desarrolla proyectos en esta área, los que acompañan otras acciones de salud
ocupacional y seguridad industrial, con las que protege su capital humano.

PRONACA es el resultado de años de trabajo, creatividad y constancia. Como


empresa procesadora y comercializadora de alimentos, ha alcanzado reconocimiento
por la calidad de sus productos que provienen de los sectores cárnicos, agroindustrial
y acuacultura.

Las principales actividades de PRONACA son la elaboración y distribución de


productos para el consumo a gran o pequeña escala de la población. (Pronaca, 2017)
 OBJETIVOS:

o Objetivo general:
Realizar un entendimiento de la compañía en base a su estructura,
actividad comercial y los procesos de producción y comercialización.

o Objetivos específicos:
o Conocer a través de una investigación bibliográfica las líneas de productos
marcas y servicios que mantiene en el mercado ecuatoriano.
o Analizar el desempeño de la empresa Pronaca en el Ecuador.
o Reconocer su historia e emprendimiento que se está realizando cada año.
o Conocer los diferentes productos que promueve esta empresa.

 DESARROLLO:

HISTORIA

Pronaca inició sus operaciones en 1957. En esa época el nombre de la empresa era
INDIA y se dedicaba a la importación y distribución de insumos agropecuarios y
de artículos para la industria textil. (Pronaca, 2017)

En 1965 se creó INCA Incubadora Nacional C.A. Así empezó el proceso de


incubación de manera tecnificada. En agosto de ese año nacieron los primeros
pollitos “made in” Ecuador. (Pronaca, 2017)
En 1979 se fundó la empresa procesadora de aves, Pronaca, que en 1999 cambió
su denominación a Procesadora Nacional de Alimentos C.A.

Además se crea Senaca, bajo el paraguas de la firma y se dedica a la producción


y a la comercialización de maíz, materia prima para el alimento balanceado de la
población avícola. Hoy la firma tiene 53 años y 8000 productos que se
comercializan bajo 26 marcas.
CRECIMIENTO

El crecimiento y la evolución de Pronaca han sido sostenibles tanto en volumen


como en valores, eso gracias a la disponibilidad de recursos y a las inversiones. El
crecimiento actual es de un 10 % anual.

Hoy, la firma tiene más de 100 centros en el país. Estos se separan en granjas y
plantas de producción de diferentes tamaños.

Además la compañía tiene un ritmo de inversiones que no se detiene. En este año


la firma está destinando 50 millones de dólares en tecnología que servirá para
mejorar las operaciones de las plantas y granjas. En años pasados, la compañía ha
colocado cantidades menores, pero éste año el propósito es de invertir tanto para
la producción y abastecimiento de demanda interna como también para las
exportaciones y mejorar la presencia en el exterior. (Pronaca, 2017)

INNOVACIÓN

Con los 50 millones de dólares que se están utilizando durante este año, la empresa
mejoró los centros de investigación y desarrollo; tanto en productos de consumo
humano como en la producción para animales y en la producción agrícola. Una de
las cualidades de la firma es invertir en investigación y desarrollo. La idea es tener
varios centros de producción para ser competitivos con los costos. Es decir sacar
un producto a un precio correcto.

Esa diversificación le ha permitido le ha permitido iniciar, por ejemplo, en la


década de 1990, la producción de alimentos en conserva bajo la marca Gustadina
o también Inaexpo con la producción de palmito cultivado. Ésta última es una de
las mayores empresas exportadoras de este producto en el mundo. Los principales
destinos son Francia, EE.UU. y Argentina.
 LÍNEAS DE PRODUCTOS, MARCAS Y SERVCIOS

MERCADO NACIONAL.

CARNE DE AVES: MR. POLLO es una marca ya tradicional que forma


parte de la alimentación básica de los hogares ecuatorianos. La elaboración de este
producto y de los otros de la línea de aves:

MR. PAVO, LA ESTANCIA y HORNERO, inicia con proyectos de


investigación y desarrollo, y cuenta con las mejores técnicas de crianza y alimentación
avícola, en los que se utiliza materia prima seleccionada, lo que asegura el sabor
reconocido por los consumidores.

CARNE DE CERDO: Los cerdos de MR. CHANCHO son sometidos a una


estricta alimentación de cereales y a un riguroso trabajo en genética, lo que permite
obtener el mayor porcentaje de carne y el menor de grasa. La producción de carne de
cerdo cuenta con alta tecnología en todas sus fases: modernas y novedosas técnicas
de crianza, basadas en bienestar animal, tecnificados procesos de faenamiento y
variedad de cortes y productos.

PRODUCTOS LISTOS: La materia prima para la elaboración de productos


con valor agregado MR. POLLO, MR. FRITZ y MR. COOK se obtiene de carne
seleccionada proveniente de los procesos industriales de aves y cerdos. Esta línea de
productos satisface una demanda cada vez mayor de productos horneados, precocidos
y congelados y la necesidad de contar con soluciones prácticas, rápidas y nutritivas a
la hora de preparar las comidas.

PRODUCTOS DE MAR: MR. FISH ofrece al mercado ecuatoriano una


variedad de productos de mar: camarón, picudo, dorado, tilapia, corvina y cazón,
respaldados por la garantía de calidad y seguridad de su marca. El cuidadoso
desarrollo de estos productos requiere de estrictas normas de excelencia que se aplican
a todas las fases de acuacultura: producción de larvas, cría y procesamiento industrial.

 LINEA AGROPECUARIA.

Conservas: La empresa ofrece al mercado ecuatoriano una variedad de


productos procesados bajo la marca GUSTADINA. La gama es extensa e incluye
alimentos a base de tomate y de sazonadores, a más de encurtidos, mermeladas, ají,
salsas, condimentos, enlatados, palmito, aceites vegetales, vinagre, sopas y caldos.

La marca GUSTADINA se ha posicionado como una de las preferidas del mercado.

Arroz: RENDIDOR Y GUSTADINA han logrado entrar en las preferencias


del consumidor ecuatoriano gracias a las garantías de seguridad y calidad de un producto
con marca, que se respalda en un minucioso proceso de selección de materia prima y
pesos garantizados.

El producto es el resultado del control de calidad en todas las fases del proceso: siembra
de semillas certificadas, técnicas de cultivo apropiadas y proceso industrial con tecnología
avanzada.

Huevos: Indaves es la primera marca de huevos comerciales en el mercado


ecuatoriano y es reconocido por los consumidores por su sabor y frescura. Son
respaldados desde su producción en granjas equipadas con moderna tecnología y procesos
de selección para garantizar el mejor producto.

INDAVES es la única marca nacional que muestra la fecha de caducidad en el producto.


 NÚMERO DE TRABAJADORES

El número total de trabajadores en la sección de Producción y Administración de la Planta


Sur en la Ciudad de Quito consta de un total de 183 personas. (Pronaca, 2017)

 HORARIO DE TRABAJO:

Para realizar el trabajo existe un horario de 3 turnos donde cada uno consta de 8 horas
cada uno.

TURNOS:

8am - 3 pm

4pm – 11pm

12pm – 7am.

ESTRATEGIAS

 Parte de la estrategia de Pronaca es impulsar el crecimiento en base a la pirámide.


Eso implica tener productos que vayan a los consumidores de menores recursos
económicos. Ellos según Pronaca, son la base del crecimiento del consumo de
cualquier empresa y son los más fieles consumidores.
 Así ésta empresa trabaja en agregar diferenciación y valor a sus productos.
 Diferenciación para el consumidor y valor para el consumidor, siempre cuidando
de que la empresa no pierda en lo económico.
 La otra vía de crecimiento es la expansión internacional. Los productos exitosos
son el palmito y la alcachofa, que se comercializan en 27 países.
 Otro mecanismo de expansión para Pronaca es la nutrición animal. Atiende las
necesidades de mascotas así como de ganado lechero, cerdos y aves.
 ANALISIS FODA

El Análisis FODA se centra en la evaluación que la organización hace de sus


fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. El Análisis FODA tiene
múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y
en diferentes unidades de análisis tales como productos, mercados, producto-
mercado y línea de productos.

Fortalezas

-Plana gerencial con alta experiencia y profesionalismo.

-Líder en el mercado de carne de pollo y embutidos, participación de mercado


incremental en las otras líneas de negocio.

-Importante grado tecnológico utilizado en sus procesos.

-Desarrollo de productos de calidad y con valor agregado.

-Canales de distribución intensiva diversificada.

Oportunidades

-Tendencia en los hábitos de consumo por calidad, salud y precios con relación a
carnes rojas.

-Crecimiento de la producción de materia prima local a través de programas de


financiamiento, extensión y eficiencia agrícola, con productores nacionales.

-Apertura de nuevos mercados.

-Ampliación de canales de distribución propios.

Debilidades

-Mortalidad de aves en granja.

-Tendencia creciente del índice de cartera vencida.

Amenazas

-El mercado avícola de márgenes reducidos: sensible a la capacidad de consumo


de la población, sobre oferta, comportamiento de la producción de materia prima.
-Alta dependencia de materia prima que es sensible a factores climatológicos,
nivel de producción local y nivel de aranceles y/ o franjas de precios para
producción internacional.

-Incremento de aranceles y/o franjas de precios en materia prima importada.

 CONCLUSIONES:
 Se conoció a través de una investigación bibliográfica las marcas y productos que
matiné en el mercado ecuatoriano conteniendo estos una gran demanda debido a
su alto consumo en el mercado y a sus reconocidos productos en el mismo.
 Se reconoció que esta empresa está situada en uno de los puntos más altos de
comercialización debido a sus estándares de calidad y a la alta gama de productos
y marcas que mantiene en el mercado haciendo de esta una de las más fuertes a
nivel nacional.

Trabajos citados
 Pronaca. (2017). Pronaca . Obtenido de Historia de Pronaca :
http://www.pronaca.com/site/principal.jsp?arb=1011

También podría gustarte