TRABAJO COLABORATIVO
TEMA
102048_48
GRUPO
Página 1
INTRODUCCIÓN
debilidades, oportunidades y amenazas por medio del DOFA y de las matrices PCI
debilidades que esta empresa presenta trabajado teniendo en cuenta los recurso
que se van a utilizar, las acciones que se van a realizar para combatir las
Página 2
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
Página 3
GRANOS Y CEREALES S. A
HISTORIA
Valledupar.
LOGROS
Desde el año 2003 le fue otorgada por el ICONTEC la certificación del Sistema
ICONTEC según la NTC 671 Arroz blanco para consumo, a las marcas ARROZ
TAILANDÉS y, SABROSÓN.
Página 4
MISIÓN
VISIÓN
OBJETO SOCIAL
Granos y Cereales S.A. Es una empresa que busca que sus consumidores,
tengan en sus mesas el producto con las mejores calidades. La empresa quiere
Página 5
convertir que sus productos sean líder de consumo de arroz en Colombia a
nuestros productos sean conocido por su alta calidad. Para conseguir estos
objetivos Granos y Cereales S.A. Ha venido trabajando arduamente día tras día
estándares de calidad.
POLÍTICAS
labores.
PRINCIPIOS Y VALORES
PRINCIPIOS:
VALORES:
Página 6
INTEGRIDAD: Es cúmulo de valores o aptitudes que tiene el personal de la
(Atlántico), ubicado en la calle 18 No. 13-90, en donde cuenta con una adecuada
Jóvenes y profesionales: Son personas que tienen una actividad física muy
Deportistas: Personas de alto rendimiento que requieren un plus para poder tener
alimento que es completo, que le puede proveer una gran fuente de energía.
Página 7
DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS
economía, siendo las amas de casa las que más prefieren el producto por ello los
La empresa cuenta con cuatro marcas de arroz: Arroz Tailandés, Arroz Sabrosón,
Mi arroz y Naturale.
1000 g, de 3000 g hasta de 10 kg. Sus precios oscilan entre los $1200 hasta los
$25000 pesos.
Tamaño por porción: ¼ taza, porciones por envase: 10, calorías 170, carbohidrato
2% y sodio 10 g.
Página 8
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
arroz. También maneja dos marcas, Arroz Flor Huila y Arroz Doña Pepa, y
del organismo.
Página 9
Maneja la marca Arroz Supremo. Produce seis marcas de arroz blanco, el Arroz
Carolina, Arroz Arrozito, Arroz Pijao, Arroz Rica Sopa, Arroz Victoria y Arroz Oro
Blanco.
Podemos observar que las empresas competidoras cuentan con una extensa línea
podemos analizar que es importante entrar a competir con nuevos productos, que
sea de gran acogida por los consumidores, pero también es necesario aumentar la
línea de arroces y otro análisis es que las marcas competidoras cuentan con una
fuerte publicidad a nivel nacional, por ello es importante promover los productos no
Página 10
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Objetivo General
internacional.
Objetivos específicos
Conocer los Gustos de los clientes y de los posibles clientes, para mejorar
los productos.
Internacionalizar la empresa.
Página 11
DIAGNOSTICO Y ANÁLISIS DE GRANOS Y CEREALES S.A.
MATRIZ DOFA
Fortaleza Debilidades
1. Calidad del producto. 1. Falta de estudio de
2. Utilización de mercado.
tecnología avanzada. 2. Falta de comunicación
3. Precio asequible al dentro de la empresa.
consumidor. 3. Poca publicidad.
GRANOS Y CEREALES S.A. 4. Excelentes cadenas de 4. Mal manejo de los
distribución. residuos.
5. Excelente ubicación 5. Poca fuerza de venta.
de nuestras 6. Poca variedad del
instalaciones. producto
6. Personal calificado y 7. Retrasos en la entregas
excelente mano de del producto
obra 8. Falta de capacitación
7. Compromisos de los del personal
trabajadores
Oportunidades FO DO
1. Cubrir gran parte del
mercado colombiano.
2. Tener una gran variedad de 4 5 1 3 5
productos. 1
3. Abrir nuevos mercados a 4 5 1 3
nivel internacional. 1 2 3 1 5
4. Los consumidores aprueban 1 1 3
nuestros productos.
5. Promover el consumo de
productos sanos.
6. Confiabilidad de los clientes
Amenaza FA DA
1. Imitación del producto.
2. Tratados de libre comercios. 3
3. Cambios de clima. 3 4 5 1 3
4. Aumento de arroces 2 3
importados. 1 3 1
5. Fuerte publicidad de la 1 3 1 3 4 5
competencia.
6. Bajos precios de productos
competentes
7. Intervención del verano
Página 12
ANÁLISIS:
Estrategia FO: Podemos analizar que al tener como fortalezas: la calidad del
trabajadores.
sería tener unos precios asequibles a los consumidores, pero este no deja ser
precios bajos y los cuales son e incluso imitaciones del producto de la empresa.
son las causantes de que haya grandes amenazas en la empresa, por ende la
Página 13
MATRIZ PCI
VARIABLE FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO
Capacidad Tecnológica A M B B M A A M B
Tecnología de Punta x x
Capacidad de Talento Humano A M B B M A A M B
Capacidad Competitiva A M B B M A A M B
Ubicación x x
Satisfacción del cliente x x
Nuevos productos x x
Análisis: Al observar la matriz PCI, podemos decir que el impacto que muestra le empresa internamente G & C es
positivo en el aspecto tecnológico, ya que la empresa cuenta para el procesamiento y la comercialización de sus
productos tecnología avanzada. En el aspecto de la comunicación dentro de la empresa, puede mejorar por medio de
reuniones recreativas entre empleados y el aspecto competitivo podemos decir que cuenta con una excelente ubicación
estratégica y que medianamente los clientes se encuentran satisfecho con los productos, de ahí la importancia de variar
los productos e innovar. Si bien es cierta la empresa muy conocida en la región caribe, es importante que busque
reconocimiento en todo el país, para así lograr su objetivo principal que es ser líder en arroces.
Página 14
MATRIZ POAM
FACTORES OPORTUNIDAD AMENAZA IMPACTO
Económicos A M B B M A A M B
Geográficos A M B B M A A M B
Clima x x
Tecnológico A M B B M A A M B
Comercio Electrónico x x
Análisis: Al observar la matriz POAM, podemos decir que el impacto que muestra le empresa externamente G & C es
muy regular, ya que cuenta con amenazas muy fuerte como el aumento de arroces importados y el clima que son
factores muy determinantes para el crecimiento de una empresa como G & C, aunque los tratados de libre comercio
pueden mostrarse como factores positivos para el crecimiento y expansión de la empresa a otros mercados
internacionales, también es negativo porque podría entrar muchos productos a muy bajos costos de empresas
Página 15
ESTRATEGIAS DOFA
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES FO DO
Ampliar la intervención en el Llevar a cabo estudios a
mercado. Con el objetivo de ser los nuestros consumidores y posibles
lideres en el mercado. consumidores, paras saber sus
Ejecutar acciones de mercadeo, que preferencias o gustos O que le
deje huella en los posibles gustaría que tuviera nuestros
consumidores. productos.
Ampliar las líneas de productos. Aumentar nuestra publicidad
Para que los clientes se sientan para atraer más clientes.
satisfechos. Implementar mecanismos para
Promover los beneficios de nuestros el buen manejo de los residuos.
productos en la salud de los Incentivar a nuestras fuerzas de
consumidores. ventas e integrar nuevas fuerzas de
Conservar la calidad de nuestros ventas para que den a conocer
productos, para aumentar la nuestros productos.
demanda. Promover la importancia de la
Reforzar los procesos para mejorar eficiencia en los trabajadores.
la calidad del producto en aras de la Realizar propuestas de nuevos
autenticación de este. productos para implementar
Aprovechar el compromiso que variedades de estos
tiene cada trabajador para el Programar capacitaciones al
desarrollo de cada ideal personal de la empresa
AMENAZAS FA DA
Gobierno realice políticas de Realizar integración con los
control de la entrada de productos de empleados para mejorar la
contrabando. comunicación y que hay
Aumentar la publicidad para así interacción entre ellos, para que
incursionar en el mercado exista comprensión y buen
extranjero. ambiente laboral.
Mantener la adquisición de Aprovechar los TLCs para
biotecnologías, para el incursionar en Mercados
fortalecimiento de la productividad internacionales.
de nuestros productos. Realizar constantemente estudios
Conservar los precios asequibles a de mercado, porque sabemos que
los consumidores, para así los mercados y los gustos de los
mantener a los consumidores fieles consumidores son cambiantes.
y atraer a otros. Diversificar los productos, entrar a
Realizar alianzas con empresas competir con productos que no
comercializadoras de arroz, para sean arroces.
afrontar la llegada de nuevos Proyectarse en los diferentes
competidores por medio del TLC. climas y que no afecte la
producción
Página 16
CONCLUSIONES
competencia.
metas organizacionales.
Las empresas deben implementar estrategias que sean las adecuadas para
resolver sus problemas ya sean internos o externos que tengan, pero hay
que tener en cuenta que una estrategia puede servirle a una empresa, pero
a otra no.
ejecución.
Página 17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Página 18