Está en la página 1de 2

V Área Auditoría V

Contenido
Informe especial Memorando de planificación (Parte I) V-1

Memorando de planificación (Parte I)

Informe Especial
Ficha Técnica El conocimiento del negocio por el audi- el memorando de análisis estratégi-
tor ayuda en la identificación de hechos, co, Los memorandos de análisis de
Autor : CPCC Óscar Falconí Panana transacciones y prácticas que pueden procesos, la documentación de con-
Título : Memorando de planificación (Parte I) tener un efecto importante sobre los troles generales, la documentación
estados financieros bajo revisión. de la consideración de fraude en la
Fuente : Actualidad Empresarial N.º 342 - Primera auditoría de los Estados Financieros
Quincena de Enero 2016 A continuación se presenta un modelo de y los Programas de Auditoría2.
memorando de estrategia y planificación
el cual se irá desarrollando en las siguien- 2. Opinión de auditoría
Introducción tes ediciones.
2.1 El propósito global de nuestra au-
El presente artículo y los siguientes son ditoría es satisfacer que los estados
Los auditores y asociados financieros de la Compañía presen-
un aporte a los estudiantes de la carrera
de auditoría, auditores que se inicien, y Empresa La Noticia SA tan razonablemente en todos sus
profesionales que ejercen la profesión aspectos importantes la situación
de la auditoría. El presente caso práctico Memorando de estrategia y de pla- financiera, el resultado y otro re-
es una guía que nos permitirá conocer, neación sultado integral, el patrimonio, sus
aprender y orientar la práctica de la Auditoría al 31 de diciembre de 2015 flujos de efectivo de conformidad
auditoría de la información financiera al con Normas Internacionales de
cierre del periodo. Propósito Información Financiera3 y las notas
que acompañas a los estados finan-
El contenido del caso práctico, está El propósito del memorando de estrate-
cieros.
basado en las tres fases de la auditoría: gia y planeación es documentar nuestras
planificación, la ejecución y el informe de decisiones de estrategia y planeación de 2.2 También consideramos informar a
auditoría. El desarrollo del caso práctico auditoría con respecto a la auditoría de la Gerencia oportunamente –según
está basado según lo prescrito por las los estados financieros de la empresa LA sea apropiado– sobre los problemas
Normas Internaciones de Auditoría que NOTICIA SA (en adelante la Compañía) que detectemos como resultado de
se aplican en el Perú. al 31 de diciembre de 2015. aplicar nuestros procedimientos de
auditoría.
Según Walter G. Kell, en su libro Auditoría
Moderna, “La planeación de la auditoría 1. Introducción 3. Negocio del cliente
involucra el desarrollo de una estrategia 1.1 Este es nuestro segundo año como
general o plan de juego respecto a la con- auditores de la Compañía. Los audi- 3.1. Actividad económica
ducta esperada y alcance de la auditoría. tores externos del año 2013 y 2012 Constituida en junio de 1932 en la ciudad
El auditor deberá planear la auditoría con fueron otros auditores quienes emi- de Lima, Perú, la Compañía se dedica
una actitud de escepticismo en relación tieron una opinión sin salvedades en principalmente a la edición, producción
con aspectos tales como la integridad de ambos años. y venta de periódicos y de publicación
la administración, errores e irregularida- 1.2 Este documento se distribuirá a to- de avisos publicitarios en sus diarios
des y actos ilegales. La cantidad de pla- dos los especialistas y miembros del en las ciudades de Piura y Arequipa y
neación requerida en un trabajo variará personal que estén involucrados en alrededores.
con el tamaño y complejidad del cliente, la auditoría al 31 de diciembre de
y respecto al conocimiento y experiencia La sede principal de la Compañía está
2015. Debe permanecer en estricta ubicada en la ciudad de Lima y cuenta
del auditor en referencia al cliente”.
confidencialidad para Los auditores con oficinas en las ciudades de Piura y
Cabe precisar que la participación del y asociados, pero puede constituir la Arequipa. Al 31 de agosto de 2015 y
socio del compromiso y los principales base una presentación a la Gerencia 31 de diciembre de 2014 la Compañía
miembros del equipo del compromiso de sobre nuestra estrategia de audito- mantiene el siguiente personal:
auditoría toma en cuenta la experiencia ría.
y conocimiento, para mejorar la eficacia 1.3 Este memorando documenta las de- 2 En artículos posteriores se presentarán modelos de los documentos
del proceso de planificación1 cisiones para la estrategia y planea-
antes señalados.
3 Las empresas que aún no están obligadas a presentar información a
ción de auditoría de la Compañía y la Superintendencia del Mercado de Valores presentarán información
financiera de acuerdo con los principios de contabilidad generalmen-
1 NIA 300, párrafo A4 ha sido elaborado en conjunto con te aceptados en el Perú.

N.° 342 Primera Quincena - Enero 2016 Actualidad Empresarial V-1


V Informe Especial

2015 2014 3.2 Dirección estratégica de la com- periódicos provenientes de la ciudad


Estable 63 59 pañía de Lima).
Jubilados 1 1 Para determinar el enfoque de auditoría • Recesión económica mundial actual
Contratados 70 55 del año en curso, se analizaron los obje- y de la región, lo que influye directa-
Obreros 196 219
tivos del negocio claves de la gerencia y mente en la capacidad adquisitiva de
las estrategias relacionadas, los riesgos las personas.
Practicantes 4 18
del negocio que amenazan el logro de los • Pérdida de la confianza de los inver-
334 352 objetivos, y los riesgos de auditoría que sores en publicidad en su diario.
surgen de dichos riesgos. Al determinar
3.1.1. Prensa y distribución los riesgos de auditoría relacionados con • Pérdida de la línea neutral del perió-
los riesgos del negocio, hemos planeado dico por presiones económicas de sus
Se concentra en los procesos de pre- patrocinadores.
prensa (búsqueda de la información, procedimientos de auditoría que se con-
redacción, edición, diseño, montaje), centran en las áreas de riesgo. • Falta de definición de una línea de
prensa (impresión en la rotativa), y distri- sucesión claramente definida. Las
El objetivo de los accionistas es no lucrar
bución (traslado oportuno de los diarios decisiones estratégicas y cambios en
con la publicación de sus diarios, sino
impresos a los puntos de venta). las operaciones se centralizan en su
aportar a la sociedad, familia y educación
Gerente General.
Su principal cliente son los canillitas. de las personas.
La Compañía cuenta con una oficina de Oportunidades:
3.1.2. Venta de publicidad Control y Relaciones Públicas en la ciudad • Permanencia en el mercado a través
Se concentra en conseguir publicidad de Lima, donde se encuentra ubicada de la generación de nuevos productos
de empresas que deseen anunciar en las también la Gerencia General. o relanzamiento del diseño y conteni-
páginas de los diarios que genere ingresos La Gerencia de la Compañía cuenta con do de sus diarios.
a la Compañía. Esta publicidad puede el asesoramiento de la Dra. Trigoso en
provenir de instituciones financieras, los aspectos de Motivación de Personal y 4. Estructura patrimonial
universidades, empresas de telefonía, Planeamiento del Negocio. La Compañía
empresas comerciales, profesionales, etc. cuenta con un departamento de planea- 4.1 Accionistas
Sus principales clientes son: ción a cargo del señor Castillo. Al 31 de agosto de 2015 su capital so-
cial es de S/ 1,103,058. El capital social
• Ripley S.A. Perspectivas de la Gerencia con res- de la Compañía está constituido por
• Banco de Crédito del Perú pecto a las fortalezas y debilidades 1,062,979 acciones de 1 (Un) nuevo sol
• Claro S.A. del negocio cada una. La composición accionaria es
• Saga Falabella S.A. Según indagaciones con la Gerencia de la siguiente:
la Compañía, se nos informó que ellos
• Telefónica del Perú S.A.A. consideran que las principales fortalezas Nombre de accionistas % de acciones

3.1.3. Logística y debilidades de la Compañía son las • María Eugenia Toledo 25.00%
siguientes:
Debido al giro del negocio en que opera, • Oscar Villaverde 25.00%
las compras son en su mayoría al contado Fortalezas: • Nelly Calderón 16.67%
y las que son al crédito con un plazo máxi-
mo de pago de 30 días. Los proveedores • Productos líderes del mercado geo- • Susana Ribasplata 16.67%
son recurrentes. La Compañía es cliente gráfico donde operan.
• Víctor Chávez 16.66%
antiguo de ellos y las relaciones comer- • La credibilidad y antigüedad de su
ciales son muy buenas. línea editorial. Al 31 de agosto de 2015 las acciones de
Para el almacenamiento de sus materias • Capacidad directiva. La gerencia co- inversión suman S/ 551,329. Las accio-
primas (Principalmente papel bobina im- noce el mercado en que se desarrolla; nes de inversión están constituidas por
portado) cuenta con diversas almaceneras la Gerencia General posee 35 años de 531,338 acciones de un valor de S/ 1
en la Ciudad de Paita en Piura y en Ilo, experiencia en el negocio y 9 años (un nuevo sol) cada una. Los principales
Moquegua. como Gerente General. accionistas de inversión son:
• Líder conocido en el mercado geográ-
Sus principales proveedores son: fico donde opera. Nombre de accionistas % de acciones
Exterior: • Más de cien años de experiencia en • Jorge Soto 9.02%
• Abitibi Papel periódico en bo- la industria. • Rafael Risco 4.85%
binas
• Star International Corp Planchas de aluminio
• Fuertes barreras de entradas a nuevos
• Teresa Prado 4.85%
• Polychrome Crafichs C. Películas fotográficas competidores. Solo tiene competencia
• Papelera Navarra Papel periódico en bo- directa en el mercado geográfico en • Sergio Humani 3.04%
binas que opera. Es el único diario impor- • Octavio Maravi 3.65%
País: tante en Piura y Arequipa.
• Distribuidora gráfica Películas fotográficas
Debilidades: Los directores de la Compañía son los mis-
• Prografica SCRL Películas fotográficas
mos accionistas, excepto el Dr. Fernando
• Lion Graf SRL Películas, reveladores, • No posee una gran fuerza de ventas Ramírez que es un representante de la
químicos en publicidad.
• Rendic international Tintas y químicos Sra. María Eugenia Toledo y del Sr. Oscar
• Flint INK Perú SA Tintas
• Precios de venta de sus productos Villaverde. El directorio no tiene una
• Almacenera Almacén de papel pe- superiores a los de sus competidores. función directiva, solo tiene una función
riódico de aprobación de poderes y/o cambios
• International Seguros Seguros Amenazas: en la estructura de la sociedad.
• Microland Computadoras y sumi- • El incremento de los canales de in-
nistros formación (Internet, radio, televisión, Continuará en la siguiente edición.

V-2 Instituto Pacífico N.° 342 Primera Quincena - Enero 2016

También podría gustarte