Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA FE Y ALEGRIA AGUASAY

Grado:_3er grupo “B” Sección:_Serenidad Docente:_Kelly Garcia____ V= 21_ H=_10_ Total:_31__

NOMBRE DEL PROYECTO: “El Maravillo Mundo Musical” Metodología Social

DURACIÓN;__15 días___

DIAGNOSTICO:

En la U. E. Fe y Alegría Aguasay, se encuentra el tercer grupo “B”, sección Serenidad del turno de la tarde, que actualmente cuenta
con una matricula de 31 niños. Este grupo conoce el abecedario, los números hasta el 50, solo cuatro (4) de ellos presentan debilidad
en escribirlos e identificarlos, copian textos cortos de la pizarra. A través de una conversación espontánea los niños y niñas mostraron
curiosidad e interés por conocer y utilizar algunos instrumentos musicales propios de nuestro país, generando preguntas tales como:
¿Qué son los instrumentos musicales?, ¿Para que nos sirven?,¿Cómo aprendemos a utilizarlos?, ¿Cuáles son los mas usados en
Venezuela?, lo que nos motivo a realizar un proyecto que fortalezca en ellos la necesidad de conocer, explorar y descubrir la música
a través de los sonidos que producen los instrumentos musicales y algunos objetos presentes en su entorno, así como poder bailar y
cantar la ritmo de la melodía, empleando técnicas de relajación y respiración para aprender a escuchar y generar atención en los
niños y niñas, llevando a la practica valores como el respeto, la amabilidad y el compañerismo, que son fundamentales para la vida,
rescatando además nuestras tradiciones folklóricas, que nos caracterizan como venezolanos.
ÁREA DE COMPONENTES OBJETIVOS APRENDIZAJE ALCANZADO
APRENDIZAJE

EXPRESION Adquirir conciencia de su cuerpo y Tocar instrumentos musicales sencillos


utilizarlo como forma de expresión y
FORMACION CORPORAL comunicación.

PERSONAL,
Desarrollar una actitud musical a Reproducir ritmos con el cuerpo,
SOCIAL Y través de vivencias y destrezas en el objetos e instrumentos musicales,
EXPRESION ritmo, que potencien la discriminación identificando los movimientos musicales:
COMUNICACION respectiva, la memoria auditiva y la lento, moderado y rápido.
MUSICAL
producción de sonidos con el propio
cuerpo y con instrumentos musicales
sencillos

RELACION
Establecer relaciones matemáticas, Reconocer y registrar información
cuantificando, calculando y numérica en objetos del entorno social
ENTRE LOS PROCESOS resolviendo problemas de la vida utilizando la escritura convencional o
cotidiana representaciones graficas.
MATEMATICOS

COMPONENTES

DEL AMBIENTE

PERIODO SITUACION DE APRENDIZAJE ORGANIZACIÓN DEL


AMBIENTE (RECURSOS)

Las niñas y niños, saludando con besos y abrazos darán las buenas  Nombre del P.A.
tardes a sus compañeros y maestras, formando un circulo de
bienvenida irán realizando cantos, dinámicas, conversaciones  Libro mi jardín
espontáneas, recordando las normas, hábitos de higiene y arreglo
RECIBIMIENTO personal, para luego con el apoyo de las docentes ir realizando la  Ronda de Valores
signación y así comenzar la comunicación con Dios a través
oraciones, peticiones, cantos y dinámicas guiadas por los lideres  Material
misioneros y docentes, haciendo uso de la propuesta de ronda de
Reciclable
valores donde se trataran temas como que bueno es tener amigos y
expresamos sentimientos y Dios es padre de todos, de igual forma
 Objetos del
conversaremos sobre las efemérides del mes como: el 18 de Junio
día del padre, el 24 Batalla de Carabobo, el 27 día del periodista y el Ambiente
PLANIFICACION 29 muerte de Dr. José Gregorio Hernández, aplicando además,
técnicas y ejercicios de interioridad como la respiración, la relajación,  Periódicos
el aprender a escuchar para generar la atención en los niños y niñas,
disfrutando además de la música suave y movida así como el sonido  Revistas
que producen cada uno de los instrumentos musicales; de igual forma
y con la ayuda de los padres y representantes iran elaborando  Colores
algunos instrumentos musicales con material reciclable, que luego
TRABAJO LIBRE con la ayuda de las docentes aprenderán a utilizarlos dándole ritmo y  Pintadedos
sentido a la música, iran explorando y percibiendo además los
EN LOS diferentes sonidos que produce la naturaleza a través de actividades  Hojas
realizadas dentro y fuera del aula practicando valores como la
ESPACIOS amabilidad, el respeto y el compañerismo, del mismo modo iran  Lápices.
recolectando la siguiente información con la ayuda de sus padres y
representantes.

1) ¿Qué significado tienen para ti los instrumentos musicales?

2) ¿Qué instrumentos tradicionales de Venezuela conoces?

3) ¿Cuáles instrumentos musicales se escuchan en tu región?


RECUENTO
4) ¿Qué tipo de música te gusta más? ¿Por qué?

5) ¿Qué tipo de instrumento musical te gustaría aprender a


tocar? ¿Por qué?
PERIODO SITUACION DE APRENDIZAJE ORGANIZACIÓN DEL
AMBIENTE (RECURSOS)
Luego con la información recolectada de hará un conversatorio para
socializar la información e intercambiar ideas y opiniones, realizando
mesas de trabajo con los involucrados, buscando alternativas para
fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje, rescatando las
RECIBIMIENTO tradiciones musicales y folklóricas de nuestro país, del mismo modo los
niños y niñas iran realizando dibujos, coloreando, rellenando,
recortando y pegando, conociendo y manipulando algunos instrumentos
musicales así como la función de cada uno, cantando al ritmo de la
música, iran utilizando su cuerpo para producir sonidos, realizando
movimientos con diferentes ritmos, (suave, moderado y rápido), de igual
forma iremos empleando la lectura y la escritura a través de copias,
PLANIFICACION textos cortos de la pizarra, seriaciones y operaciones sencillas de de
adición y sustracción modificando colecciones de objetos presentes en
su entorno. Los niños y niñas con la ayuda de las docentes iran
archivando sus trabajos según el orden de realización, reflejando sus
experiencias vividas durante el periodo de trabajo libre en los espacios,
comentando todo lo que se hizo a través de preguntas, apoyándose en
TRABAJO LIBRE el portafolio, junto a una conversación socializada se ira realizando la
evaluación del portafolio y el desarrollo del mismo.
EN LOS

ESPACIOS

RECUENTO

También podría gustarte