Está en la página 1de 2

LOS RELATOS DE MISTERIO 8°A-B

El relato de misterio es un género de literatura típicamente enfocado en la investigación de un


crimen, donde el suspenso y la sorpresa cobran importancia.

El término novela de misterio a menudo es utilizado como sinónimo de novela de detective o


novela de crimen, es decir, una novela o cuento en la cual un detective investiga y resuelve un
misterio criminal. Estas historias encuentran su énfasis en el caso o elemento de suspenso y su
solución lógica.

Las características de estos relatos son:

1. Trata temáticas de suspenso y sorpresa.


2. Los acontecimientos tienen lugar en espacios densos y lentos, que nos hablarán de forma
minuciosa y detallista todo lo que va ocurriendo en la historia.
3. Contiene personajes comunes como: detectives, policías, personajes que causan extrañeza,
asesinos, criminales e investigadores.
4. Siempre presentan un enigma que debe ser descifrado mediante pistas.
5. El enigma es algo secreto que tiene que descubrirse y se presentará en forma de
rompecabezas para que el detective o la persona que investiga descubra el misterio.
6. El desenlace siempre consiste en la resolución del caso, este puede ser un final cerrado o
abierto.

TIEMPO NARRATIVO

Tiempo del relato: Está íntimamente relacionado con el aspecto estético de la narración, es
decir, cómo se encuentran en el texto los acontecimientos que escribió el autor.

Ejemplo: “Tenía fiebre. El termómetro no lo había engañado. Se había recostado en la cama


desganado, enfermo, en cuanto entró a su habitación”.

Tiempo de la historia: Son las acciones presentadas en orden cronológico, es decir, desde el
inicio hasta el final. Estas acciones son ordenadas por el lector.

Ejemplo: “Él se tendió en la cama desganado en cuanto entró a la habitación. Se tomó la


temperatura. Tenía fiebre”.

Actividad: Trabajar con el cuento “La Caperucita Roja”.

TIEMPO DEL RELATO TIEMPO DE LA HISTORIA


Un cazador mata a un lobo y libera a una 1° Advertencia de la madre
niña y a su abuela que se encontraban en
el estómago del animal.
Nada de esto hubiese pasado si 2° Encuentro Caperucita con el lobo en el
Caperucita hubiese hecho caso a las bosque
advertencias de su madre.
En la casa de la abuelita, el lobo 3° El lobo devora a la abuela
disfrazado engañó a la niña y la engulló;
antes había llegado a la casa y devorado
a la anciana.
Caperucita recordó su confiada 4° Encuentro del lobo disfrazado con
entrevista con el lobo en el bosque y Caperucita.
ahora lamentaba haber confiado en el
siniestro personaje.
La niña prometió tener más cuidado en el 5° El lobo devora a la Caperucita.
futuro.
6° El cazador mata al lobo y libera a
Caperucita y a su abuelita.

Actividad 2: Trabajar con la siguiente información.

Valiéndonos de la voz de un narrador, podríamos organizar el tiempo del relato de la siguiente


manera:

“Una joven mujer se encuentra tendida bajo las frondosas ramas de un árbol. Su mano derecha
se colorea con pequeñas gotas de sangre que manan desde las aberturas de los delgados
rasguños que le hiciera el pequeño felino que rescató, el mismo ahora ronronea y se pasea
tranquilamente entre sus brazos. Todo sería distinto para la mujer si es que, hace unos minutos,
no hubiera atendido a los desgarradores maullidos que el gato lanzara desde lo más alto de la
copa de árbol que ahora la tiene a sus pies. Pero su adoración por los animales pudo más que su
vértigo y no dudó en subir a rescatar a la mascota. Ahora, reponiéndose de la caída, solo piensa
en cómo va a llamar al pequeño animal y en lo contenta que se pondrá su hija cuando lo lleve a
casa.”

También podría gustarte