Está en la página 1de 165

RESUMEN

Esta investigación, tiene como objetivo el conocer la apreciación que tienen los

docentes y estudiantes del octavo básico A, de la Escuela El Palqui, frente a los

apoyos pedagógico mediante el uso las TICs.

Para responder a dicho objetivo, el estudio se desarrolló bajo una metodología

cuantitativa, y un tipo de investigación no experimental. Bajo el modelo descriptivo de

Danhke, 198).

La información se extrajo de una Escuela Municipal de la comuna de Monte Patria,

con la participación de nueve docentes y treinta y un estudiantes del octavo básico A.

La producción de datos con los profesionales y los estudiantes se realizó mediante

una encuesta estructurada, la cual se aplicó de forma individual al grupo curso en su

sala de clases. Mientras que los docentes contestaron en el lugar y tiempo a convenir.

Los resultados se tabularon de acuerdo a cada indicador propuesto, y las conclusiones

de éste se realizaron de la misma manera, tanto en cantidad de estudiantes, como en

cantidad de docentes encuestados.

La información recabada es de mucha importancia ya que permitirá implementar

procesos de mejora educativa, en función de dar respuestas a las necesidades reales

de los estudiantes para que aprendan y participen plenamente.

1
INTRODUCCIÓN

Existe una serie de fundamentos pedagógicos en los cuales los docentes se pueden

apoyar para entregar a los estudiantes una gama de apoyos metodológicos para su

proceso de enseñanza aprendizaje, donde las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TICs) son uno de ellos y que cada día toman más protagonismo,

impactando en todo orden de actividades, desde las cotidianas hasta las más

específicas y técnicas. Se torna entonces imperante el saber usarlas adecuadamente

para poder así aprovecharlas en su máxima capacidad, permitiendo obtener ventajas

con respecto a las actividades que no cuentan con esta nueva forma de hacer las

cosas. También implica una nueva oportunidad para actualizar métodos antiguos de

quehacer, representando un desafío importante para la sociedad actual.

Es así entonces como surge la necesidad de conocer la apreciación que tienen los

docentes y estudiantes de octavo básico A, de la Escuela El Palqui frente a los apoyos

pedagógicos mediante el uso de las TICs.

Para eso, las tesistas realizarán una investigación la cual está estructurada a través

de capítulos los cuales estarán ordenados de la siguiente forma:

En el capítulo 1, se presentará el planteamiento del problema, el objetivo tanto general

como específico, preguntas de investigación, justificación del tema que abordaran, la

viabilidad y la deficiencia del problema.

En el capítulo 2, las tesistas formularán el marco teórico de la investigación, donde

consultarán en la literatura todo lo necesario para desarrollar de manera efectiva su

2
trabajo de tesis, para así poder extraer la información necesaria que resulte un buen

insumo para la posterior conclusión..

En el capítulo 3, se presentarán el marco metodológico, el cual está compuesto por el

alcance descriptivo, hipótesis, paradigma, tipo y método de la investigación; además

del consentimiento de los padres, la autorización del director, técnicas de recolección

de datos (entrevista 1 y entrevista 2), y la definición muestral (universo, población y

muestra).

En el capítulo 4, Se presentará la tabulación, análisis y conclusión de la información

recogida.

En el capítulo 5, Se dará a conocer la conclusión final, los anexos de la investigación

y finalmente se expondrán las referencias bibliográficas de donde las tesistas

recopilaron la información para desarrollar su trabajo de tesis.

3
CAPÍTULO I

1.1 - PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4
1.2 - Planteamiento del problema

Un informe de la UNESCO del año 2004 señala que “Para aprovechar de manera

efectiva el poder de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC),

deben cumplirse las siguientes condiciones esenciales:

• Alumnos y docentes deben tener suficiente acceso a las tecnologías digitales y a

internet en los salones de clase, escuelas e instituciones de capacitación docente.

• Alumnos y docentes deben tener a su disposición contenidos educativos en formato

digital que sean significativos, de buena calidad y que tomen en cuenta la diversidad

cultural.

• Los docentes deben poseer las habilidades y conocimientos necesarios para ayudar

a los alumnos a alcanzar altos niveles académicos mediante el uso de los nuevos

recursos y herramientas digitales” (UNESCO, 2004, p.13).

A nivel nacional las recomendaciones van en la misma dirección, en el informe “La

educación chilena en el cambio de siglo: políticas, resultados y desafíos” se dice que

“La exigencia hacia la educación es triple: elevar el nivel de conocimientos y

habilidades de base (lenguaje, matemáticas y ciencias), elevar las competencias

instrumentales (idioma extranjero, alfabetización digital, formación técnica) y

robustecer la formación moral.” (MINEDUC).

Se puede decir que estas orientaciones no son aisladas, sino un tema de actualidad

que debe estar presente en la evaluación de todos los procesos en los centros

educativos del país, ya que el mundo es distinto y el proceso de incorporar las TIC a

5
la educación es una necesidad latente. Ante esto el MINEDUC en “El libro abierto de

la informática educativa” propone una pregunta: “¿cómo formar, educar, enseñar y

aprender para un mundo donde la información es un elemento central de la

productividad, donde el alcance de las acciones y por cierto la responsabilidad sobre

ellas es global, donde la experiencia subjetiva está crecientemente poblada de

tecnología, y donde las oportunidades individuales y colectivas se juegan en buena

medida en las redes a las que se accede?” (Mineduc, Red enlaces)

Si bien, el uso frecuente de las TICs es una condición necesaria para que los docentes

desarrollen un nivel de dominio que les permita incorporarlas adecuadamente como

apoyo al currículo. Se requiere que se haga desde un enfoque pedagógico, más

innovador (diversos autores coinciden en señalar al constructivismo como el más

adecuado) y llamativo para los estudiantes.

Considerando estos antecedentes, es que esta investigación se centrará en conocer

la apreciación desde el punto de vista de los docentes y los estudiantes de octavo

básico A Escuela El Palqui, en relación a los apoyos pedagógicos mediante el uso de

las TICs, aludiendo a la diversidad de apoyos que existen para dar respuestas

educativas a los educandos. Esto permitirá obtener información de los mismos

estudiantes que permitan generar lineamientos para el diseño, planificación e

implementación de apoyos al aprendizaje, según sus valoraciones con respecto a los

apoyos actuales y las necesidades que manifiesten en relación a los mismos.

6
1.2 - Objetivos de la investigación.

1.2.1 Objetivo general de la investigación

Conocer la apreciación que tienen los docentes y estudiantes del octavo básico “A”

de la Escuela El Palqui, en cuanto al uso de las TICS.

1.2.2 Objetivos Específicos de la Investigación

1.- Conocer la apreciación del uso de las Tics como apoyo pedológico desde el

punto de vista de los docentes de la Escuela El Palqui.

2.- Conocer la apreciación del uso de las Tics como apoyo pedológico desde el punto

de vista de los estudiantes de la Escuela El Palqui.

1.3 - Preguntas de la Investigación

1.- ¿Cuál es la apreciación de los docentes respecto del uso pedagógico de las TICs?

2.- ¿Los estudiantes de octavo básico A de la Escuela El Palqui, consideran que

aprenden más fácil con el uso de medios tecnológicos?

7
1.4 - Justificación

La aparición de la sociedad de la información y del conocimiento ha producido

duramente la llegada de nuevas exigencias para quienes ejercen la profesión

docente. A los docentes ya sean de nivel directivo o de aula, les corresponde la

compleja tarea de formar a las nuevas generaciones, las que deberán afrontar un

mundo más incierto y cambiante que el de sus padres y profesores. En relación a

esto, la aspiración de muchos ha sido contar con un sistema educacional acorde con

los requerimientos de la era informacional.

De acuerdo con algunos indicadores internacionales, Chile se encuentra hoy en un

nivel de transición hacia la sociedad de la información y del conocimiento, lo cual es

concomitante con los objetivos de ciertas iniciativas impulsadas por los gobiernos en

conjunto con el sector privado (Estrategia Digital, por ejemplo), para posicionar

adecuadamente al país en la era informacional del mundo globalizado actual.

Probablemente, el mejor referente que se ha tenido en el país en materia de

desarrollo corresponde a los países miembros de la OCDE, algunos de los cuales

están en la cima de la era informacional.

La incorporación y uso pedagógico adecuado de medios tecnológicos como las TICs,

requiere de un trabajo sistemático que conduzca al desarrollo de ciertas

competencias para la utilización eficiente de dichos medios. Sobre este punto, se

puede decir que las investigaciones de la incorporación efectiva de medios

tecnológicos necesitan de un cierto tiempo para consolidarse, puesto que ésta se

alcanza al final de un proceso secuencial de cinco fases (Acceso, Adopción,

Adaptación, Apropiación e Innovación). Esto quiere decir que los docentes requieren

8
usar constantemente las nuevas tecnologías (un tiempo promedio de 3 años y medio)

para alcanzar un nivel de dominio en las dos últimas fases.

Si bien el uso frecuente de las TICs es una condición necesaria para que los

docentes desarrollen un nivel de dominio que les permita incorporarlas

adecuadamente, se requiere además que la incorporación de las TICs se haga desde

un enfoque pedagógico más innovador (diversos autores coinciden en señalar al

constructivismo como el más adecuado). Ahora bien, para que los docentes adopten

un nuevo enfoque pedagógico, ellos deberán estar dispuestos a asumir los cambios

y repercusiones que deriven de ello:

La mayoría de las mejoras educativas suponen cambios en sus actividades y

conocimientos que implican una relación profunda con el modelo que el

profesor tiene de su papel e identidad profesional. Estos cambios suponen

para los profesores relaciones nuevas o diferentes con los alumnos, los

materiales, los propios compañeros y la administración. Aquí entrarán en juego

los valores y las actitudes que, si han de modificarse, encontrarán una

dificultad muy superior a cualquier transformación material u organizativa, y

que tendrán unas consecuencias en cuanto al cómo van a experimentar, a vivir

el cambio los profesores […]. (Rodríguez, 2001)

Los profesores, siguiendo los planteamientos de Rodríguez, son uno de los actores

claves en los procesos de transformación educacional, porque de ellos depende, en

buena medida, que los cambios que se desean realizar se conviertan en realidad al

9
interior de las aulas. Estrechamente relacionado con esto, las percepciones de los

docentes juegan un papel relevante debido a su poder de influencia sobre las

acciones de los pedagogos, de ahí que resulte importante su estudio. Acerca de esta

importancia, autores como Chiero (1997) y Windschitl & Salh (2002), proporcionan

el siguiente argumento:

La justificación de la necesidad de realización de estos estudios se apoya en

el supuesto de que las prácticas de enseñanza con ordenadores está

condicionada, entre otros factores, por lo que piensan los docentes en torno

al potencial pedagógico de dichas tecnologías, por las actitudes que

mantienen hacia las mismas y hacia la innovación educativa, y por las

expectativas hacia su impacto en el aprendizaje y mejora de su docencia.

Realizar esta investigación, para las investigadoras como futuras educadoras

diferencial el uso de las TICs son de suma importancia ya que podrán conocer el

interés que presentan los estudiantes y docentes del octavo básico A, de la Escuela

el Palqui en el uso de las TICS, pues es una metodología didáctica para

incorporarlas adecuadamente en el quehacer pedagógico, son la innovación

educativa del momento y les permitirán entregarles a los estudiantes una serie de

cambios determinantes en la labor diario del aula y en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de los mismos.

Las TICs nos dan la oportunidad de entregarles a los estudiantes nuevos estrategias

10
de aprendizaje donde se pueda desarrollar en ellos una serie de habilidades tales

como:

 Motivación por aprender de una forma más atractiva, divertida, etc.

 Interés por el aprendizaje los recursos de animaciones, vídeos, audio,

gráficos, textos y ejercicios interactivos que refuerzan la comprensión

multimedia presentes en Internet aumentan el interés del alumnado

complementando la oferta de contenidos tradicionales.

 Lograr que los estudiantes pueden interactuar, comunicarse o intercambiar

experiencias con otros compañeros, enriqueciendo en gran medida su

aprendizaje favoreciendo un proceso de enseñanza y aprendizaje más

dinámico y didáctico.

 Cooperación, con el fin de posibilitar el proceso de realización de

experiencias, trabajos o proyectos en común. Y no sólo entre alumnos/as, sino

también en colaboración con el docente.

 Iniciativa y creatividad, para desarrollar en los estudiantes la imaginación y el

aprendizaje por sí mismo.

 Autonomía, ya que con la llegada del internet los estudiantes disponen de

infinito número de canales y gran cantidad de información, lo que puede

fomentar la autonomía del alumno a la hora de buscar información, aprender

a seleccionarla, etc.

 Alfabetización digital y audiovisual, para favorecer el proceso de adquisición

de los conocimientos necesarios para utilizar adecuadamente las TICs.

11
Todo esto para que la tesistas, como futuras profesionales de la educación sean

capaces de elaborar planes educativos de calidad, que puedan adaptarse a las

necesidades específicas de cada alumno o alumna, a las diferencias individuales de

cada uno de ellos y a los distintos estilos de aprendizaje. Aprovechando de este

modo las potencialidades que nos ofrecen las Nuevas Tecnologías educativas.

12
1.5 – Viabilidad

La investigación que se realizará es viable, ya que se cuenta con la población de

estudio, donde se ve involucrada una muestra de estudiantes y docentes de la Escuela

El Palqui, ubicada en la Comuna de Monte Patria, en la cual se efectuará dicha

investigación. Además se cuenta con el permiso necesario, del director del

establecimiento y el apoyo tanto de los docentes como de los apoderados del octavo

básico A, quienes han autorizado mediante un consentimiento informado a sus pupilos

a ser partícipe de la implementación del proyecto de tesis que las investigadoras le

han expuesto.

En cuanto a los recursos para llevar a cabo la información se cuenta con:

- Recursos humanos:

Se cuenta con los recursos necesarios e idóneos en cuanto a las investigadoras,

Paulina Rojas, Eslyn Rivera y Dunia Rubina, las que realizarán un estudio en la

comunidad educativa El Palqui, realizando encuestas necesarias acerca de la

información que se requiere conseguir. Por lo demás, se cuenta con la disposición de

profesionales y estudiantes para realizar exitosamente el proceso de investigación.

- Tiempos pertinentes

Esta investigación se obtendrá en un periodo de tiempo de 3 meses, el cual constará

de tres etapas las que serán de suma importancia para las investigadoras.

Primera etapa: recogida de información a través de encuestas.

13
Segunda etapa: análisis de la información recabada.

Tercera etapa: llevar a cabo nuestro proceso final.

- Recursos económicos:

Esta investigación cuenta con los recursos necesarios para su realización, basados en

la conectividad, la accesibilidad y disponibilidad y herramientas tecnológicas

necesarias para realizar dicha investigación.

14
1.6 - Deficiencia del conocimiento

Durante la investigación acerca de la identificación de los apoyos pedagógicos que

entregan los docentes a los estudiantes de octavo básico A, de la Escuela El Palqui,

ubicada en la comuna de Monte patria, no se evidencian deficiencias, ya que las

investigadoras contaron con la autorización requerida, la participación de una muestra

de profesionales y estudiantes y los tiempos pertinentes. Además existe literatura

chilena de la cual las tesinas se pueden guiar para llevar un óptimo desarrollo a la

investigación, tal como hace referencia la tesis de la Universidad de Chile. Facultad de

Ciencias Sociales Escuela de Postgrado Programa de Magíster en Educación “Las

competencias TIC y la integración de las tecnologías de la información y comunicación

de los docentes de la Universidad Católica del Maule. Arrojaron algunos resultados

solo desde el punto de vista de los docentes, sin embrago lo que las investigadoras

pretenden hacer es cubrir parte del conocimiento que no fue investigado, que tiene

relación con la apreciación que tienen los docentes y estudiantes del octavo básico A

de La Escuela El Palqui, en cuanto al uso de las TICs.

15
CAPÍTULO II

II.1 MARCO TEÓRICO

16
II.1 Marco teórico

II.1.1 Efectos de las TICs

La capacidad de penetración de los efectos de las TIC no es trivial para el mundo

educativo, puesto que la información es una parte integral de toda la vida humana. De

todos los procesos de nuestra existencia individual y colectiva, los cuales están

directamente moldeados por las TIC desde la primera infancia. Las nuevas lógicas de

interconexión de toda la sociedad y su conjunto de relaciones se sustentan en una

configuración de red que entre otros efectos lleva a lo que (Marcelo C,2001) en su

artículo Aprender a Enseñar para la Sociedad del Conocimiento, llama Flexibilidad, y

refiere a una flexibilidad de trabajo, de estudios, de distancias, de formas de

comunicarse, de formas de aprender que convergen en el fenómeno de la

globalización cuyo soporte principal es la interdependencia, la interacción entre

usuarios de lugares remotos y la constante adaptación a los cambios.

En Chile, la misión de la Red Enlaces ha tenido su centro en mejorar la calidad de la

educación integrando la informática educativa en el sistema escolar, apoyando a los

colegios para que las clases sean más efectivas, potenciar nuevas formas de aprender

y desarrollar competencias digitales en docentes y alumnos.

En sus 18 años de existencia, Enlaces ha contribuido en la reducción de la brecha

digital entre los profesores: La incorporación de los docentes al mundo de las TIC fue

una prioridad para Enlaces desde sus inicios en la década pasada. Así, desde sus

orígenes hasta la fecha, Enlaces cuenta con 22.000 profesores capacitados en uso

TIC. Si bien estas cifras resultan alentadoras respecto del acceso y uso de los

17
profesores a las TIC, existen desafíos pendientes respecto de la formación inicial y

continua de los docentes, y a la adquisición de competencias para el uso de las TIC

en contextos de aprendizaje. Se ha visualizado un cambio en la percepción del rol de

las TIC: la política de Enlaces ha generado un cambio en la percepción del rol que la

tecnología puede desempeñar en la educación. En los inicios, no existía una valoración

clara sobre el rol que podía desempeñar la informática educativa. Hoy, existe una alta

demanda en todo el sistema educativo (y social), lo que ofrece un terreno favorable

para la implementación de la nueva política de Enlaces.

El desarrollo de competencias esenciales del siglo XXI (entre ellas cabe mencionar las

competencias digitales, y aquellas relacionadas con la búsqueda y selección de

información, la comunicación y el trabajo en equipo, el análisis crítico y la resolución

de problemas) es también una preocupación. Hay evidencia creciente de que uno de

los impactos de la presencia de infraestructura tecnológica digital en las escuelas

apunta en la dirección de mejorar estas competencias. En lo que respecta al acceso a

tecnologías a través de las escuelas municipales: de acuerdo a los resultados de la

Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional CASEN (2009), el 86,4% de

los estudiantes más vulnerables accede a las nuevas tecnologías desde la escuela.

Enlaces ha sido la principal política pública para la inclusión digital en el país. El año

2012 se realizó el segundo Censo Nacional de Informática educativa (CENIE – IDDE)

que permitió obtener información sobre la política en indicadores de infraestructura,

uso y gestión informática. Se realizó una encuesta que indagó en aspectos

relacionados con acceso, uso y capacidades por parte de Directores, Coordinadores

18
TIC, Docentes (de Lenguaje, Matemática y Ciencias) y Alumnos (de 6º Básico y 2º

Medio), tanto al interior del establecimiento, como fuera de él.

En términos generales, se observa que sobre un 90% de los profesores cuentan con

acceso a computadores y más de la mitad con acceso a Internet, al observar los datos

según dependencia, se puede apreciar que prácticamente el 100% de los profesores

cuentan con computador, independiente de la dependencia administrativa del

establecimiento en el cual trabajan (particular pagado, Municipal y Particular

Subvencionado), no obstante, es posible observar una leve brecha según la

dependencia de los establecimientos, principalmente entre los profesores que trabajan

en establecimientos municipalizados respecto de los que trabajan en el sector privado,

lo cual es principalmente visible en el acceso a teléfonos celulares inteligentes en

donde hay 20 puntos porcentuales de diferencia. Durante el año 2009 se iniciaron los

trabajos para la implementación del proyecto Enlaces Bicentenario, el cual en conjunto

con el sostenedor del establecimiento buscan establecer un estándar de dotación

tecnológica. La acción de Enlaces del MINEDUC se ordena en torno a un “plan

maestro” denominado Plan Tecnologías para una Educación de Calidad (TEC). El

propósito del Plan TEC es mejorar la calidad de la educación aprovechando el mundo

de oportunidades asociadas a las tecnologías digitales, Enlaces desarrolla recursos

educativos digitales que se ponen a disposición de los establecimientos en forma

gratuita a través del Catálogo RED www.catalogored.cl o mediante discos, para

aquellos que no cuentan con conectividad, software de apoyo al aprendizaje,

seleccionados y que se encuentran a disposición de los profesores para las siguientes

áreas: Lengua Castellana y Comunicación, Matemática, Historia y Ciencias Sociales ,

19
Geografía Universal, Biología- Física, Circuitos Eléctricos. El mismo año 2009, Enlaces

encargó el estudio Desarrollo de un sistema de Competencias del siglo XXI al Centro

de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE) y al Centro de Medición

MIDE UC de la Pontificia Universidad Católica, el cual apuntó a evaluar las

capacidades para utilizar las TIC en mil alumnos de 15 años, sus principales resultados

apuntan a competencias tecnológicas en cuyo universo descrito se evidencia que el

66% de los alumnos son capaces de seleccionar medios digitales para difundir

información. Sin embargo solo el 2% de los alumnos demostró tener habilidades para

responder a tareas complejas como leer textos; esto indica que aquellas competencias

de orden superior no están siendo tratadas en profundidad en las escuelas y liceos del

país.

El Informe de Desarrollo Humano, PNUD- Chile, (2006) señala que de acuerdo a la

información disponible, Chile tiene una posición privilegiada en América Latina y el

Caribe –y entre los países en desarrollo en general– en el ámbito de las tecnologías

de la información y la comunicación. Los factores asociados al informe señalan que

los profesores adoptan las TIC en un sentido pedagógico. De acuerdo a este estudio,

se estimó un modelo de regresión lineal múltiple para establecer qué determina el uso

más o menos intensivo del computador por parte de los profesores. La encuesta

apunta a identificar el uso que los profesores declaran hacer de las tecnologías, ya sea

para preparar clases o durante ellas, y sus resultados. De acuerdo al informe, el uso

de tecnologías en la labor docente no depende solamente del acceso del profesor a

un computador, sino que también de sus disposiciones subjetivas, características

sociodemográficas y características del establecimiento educacional, es decir,

20
concluye que las variables de acceso deben ir acompañadas de otras estrategias. A la

hora de implementar programas de capacitación, los factores subjetivos, como la

motivación para atreverse a innovar, debe estar enmarcada en un fuerte apoyo de las

redes institucionales y liderazgo de las autoridades de los establecimientos

educacionales; políticas públicas, recursos educacionales y ambientes motivadores.

El Second Information Technology and Education Study- SITES 2006 señala que un

40% de los profesores chilenos integra TIC en su aula, los profesores están

modificando su quehacer profesional, ello impacta en una preparación más acorde a

los cambios que exige la sociedad de la información. Sostiene además que las

estrategias de aprendizaje, mayoritariamente, corresponden a la práctica tradicional,

pero emerge un grupo importante de profesores que están innovando y preparando a

los estudiantes en las habilidades que requiere el siglo XXI.

El estudio PNUD CHILE (2006) sostiene que Chile tiene el más alto nivel de

alfabetización por parte de los profesores para usar TIC en su enseñanza a nivel

latinoamericano, refleja niveles relativamente altos de competencias técnicas y

pedagógicas TIC, voluntad para emprender más desarrollo profesional en TIC y el más

alto resultado en términos de prioridad dada por los profesores para usar TIC en su

enseñanza en los próximos dos años. En el tercer módulo del estudio, Pedagogía y

Uso de Tecnología la investigación se centra en el rol de las TIC en la enseñanza y el

aprendizaje de matemáticas y ciencias en las salas de clases; se examinó el grado en

que las estrategias de los profesores que propician el desarrollo de las habilidades del

siglo XXI están presentes en las escuelas y se sostiene que nuestro país ha preparado

muy bien a las personas y creado buenas condiciones para el uso de TIC. En suma, a
21
partir del estudio SITES (2006), se constata que, en nuestro país, las TIC están siendo

incorporadas al trabajo pedagógico en las escuelas y que su utilización favorece las

estrategias de aprendizaje, particularmente, en aquellas materias que tienen relación

con las habilidades del siglo XXI.

II.1 .2 El Rol del profesor del siglo XXI

Existe la necesidad de una profunda y fundamentada reflexión acerca de las funciones

de las escuelas como instituciones que promueven el conocimiento, y a su vez,

también sean organizaciones en proceso de aprendizaje, con profesores

comprometidos con el aprendizaje continuo, flexible, colaborativo, capaces de

incentivar el desarrollo de habilidades en los estudiantes, como dar significado a las

cosas, hacer juicios, comprender la realidad, analizar cómo funcionan las cosas,

promover capacidades para observar, sentido común, curiosidad, interés por el mundo

físico y social, aprender a cooperar e inventar hipótesis.

Hoy la cultura digital y la sociedad de la información traspasan la escuela y transforman

los roles de los actores educativos. El profesor ya no es el dueño del conocimiento

como tradicionalmente se pensó; hoy debe entrar en un mundo que no le es natural y

lo debe hacer con propiedad, los cambios permanentes lo llevan a un proceso de

transición de sus estrategias de aprendizaje, en un proceso fluctuante, lleno de

inseguridades, de temores, de desafíos, que deben desembocar en una práctica

docente totalmente diferente, transformadora, orientadora y guía del proceso de

aprendizaje. Una tarea nada fácil, más aún si consideramos que los profesores son

inmigrantes digitales, que están en desventaja frente a los nativos digitales, que son

22
los alumnos. (Prensky, M, 2001) Los cambios que se están produciendo en la sociedad

inciden en la demanda de una redefinición de las estrategias de aprendizaje, de su

formación y de su desarrollo profesional. Los roles tradicionalmente asumidos por los

profesores enseñando de manera conservadora un currículo caracterizado por

contenidos académicos hoy ya son obsoletos. Los alumnos reciben información por

múltiples vías: la televisión, radio, computadores, Internet, y los profesores no pueden

hacer como si nada de esto existiere. Cabe re-plantear las estrategias de aprendizaje,

tanto en el aula como también a nivel de escuela, con el fin de generar una estructura

escolar facilitadora de la innovación. Pero centrarse en la comprensión de los alumnos,

en lugar de solo recordar, no resulta sencillo para los profesores. Requiere aprender

la forma de implicar a los alumnos para construir el conocimiento de una forma más

activa, colaborativamente, además, requiere un conocimiento más profundo de los

contenidos, así como de la forma de representarla, para hacerla comprensible a los

niños. Allí está una de las potencialidades de las TIC. La didáctica del profesor exige

un conocimiento pedagógico general, relacionado con la enseñanza, con sus principios

generales, con el aprendizaje y los alumnos, la enseñanza en pequeños grupos y la

organización de la clase. También, incluye el conocimiento sobre técnicas didácticas,

estructura de las clases, planificación de la enseñanza, teorías del desarrollo del

alumno, procesos de planificación curricular, evaluación, cultura social e influencias

del contexto en la enseñanza, historia y filosofía de la educación y aspectos legales de

la educación. El conocimiento didáctico del contenido surge como un elemento central

de los saberes del profesor. Representa la combinación adecuada entre el

conocimiento de la materia a enseñar y el conocimiento pedagógico y didáctico referido

23
a cómo enseñarla. El Conocimiento didáctico del contenido nos dirige a un debate con

relación a la forma de organización y de representación del conocimiento a través de

analogías y metáforas. Plantea la necesidad a los profesores en formación de adquirir

un conocimiento experto del contenido a enseñar, para desarrollar una enseñanza que

coadyuve la comprensión en los alumnos, manifestaba la necesidad de que los

profesores construyeran puentes entre el significado del contenido curricular y la

construcción realizada por los alumnos de ese significado. En este contexto, es

importante reflexionar sobre el conocimiento didáctico de los profesores partiendo de

las definiciones conceptuales hasta establecer un vínculo con el uso de TIC en el aula.

II.1.3 La Didáctica en la Escuela

No hay una definición ni un concepto único de la didáctica, sino más bien una variedad

dependiendo de los teóricos de la didáctica de otorgar su propia definición de la

disciplina, lo que puede dar ambigüedad conceptual y, por consiguiente, generar

desorientación entre los profesores.

La didáctica es una disciplina de realidades complejas y variables que hacen que no

sea fácil que los especialistas lleguen a un consenso. Lo fundamental no está en las

palabras indicadas por cada autor, sino en lograr concebir el sentido dado a esas

palabras. A lo largo de la historia, es posible encontrar diversas definiciones de

didáctica, que finalmente es un conjunto de técnicas que dirigen la enseñanza

mediante principios y procedimientos así la didáctica se preocupa no tanto por lo que

va a ser enseñado, sino como va a ser enseñado. A partir de estas

conceptualizaciones, es posible inferir que la didáctica es la parte de la pedagogía que

24
se relaciona con los métodos prácticos de la enseñanza orientados a llevar a la práctica

las teorías pedagógicas, sus componentes claves lo constituyen el profesor, el alumno,

el contenido o materia, el contexto del aprendizaje y las estrategias metodológicas.

La didáctica puede también tener un carácter disciplinar: se deben adaptar sus

principios generales a los diversos contextos de enseñanza que propicien en los

alumnos el desarrollo de estrategias de aprendizaje apropiadas.

Para Delors, 1996) los principios didácticos sobre los cuales es posible fundamentar

la didáctica pedagógica se relacionan con el aprender a conocer y aprender a hacer.

El principio del Aprender a Conocer permite a los alumnos avanzar progresivamente

con relación a su desarrollo personal en dimensiones como incrementar su saber e ir

descubriendo y comprendiendo la variedad y complejidad del mundo que los rodea;

despertar la curiosidad intelectual, estimular el sentido crítico, adquirir una mayor y

progresiva autonomía.

Por su parte, el principio de aprender a conocer, apoyado por TIC, se relaciona con la

conexión con las ideas previas: cuando se disponga un nuevo proceso de aprendizaje

es importante realizar una conexión con las ideas previas que posee el alumno. De

esta manera, podrá desarrollar una línea de pensamiento lógico, actividades para la

motivación: se trata de actividades que puedan estimular a los alumnos a centrar su

atención y despertar su interés por lo que van a aprender, actividades para la

comprensión e interiorización de los contenidos. Estimular la investigación y el

descubrimiento, estos aspectos se ven favorecidos con el uso de TIC. Por último, el

principio de aprender a hacer requiere del alumno la capacidad de convertir sus

25
conocimientos en instrumentos con el fin de prepararlo para enfrentar su presente y

futuro.

Es necesario establecer un equilibrio adecuado entre los aprendizajes prácticos y los

teóricos, buscando siempre la resolución de problemas.

Una actividad que facilita este tipo de aprendizaje son los trabajos en grupo o la

elaboración de proyectos de manera colectiva, estimulando de esta manera la

cooperación, la responsabilidad, la solidaridad y el encuentro. En educación existen

principios didácticos que orientan el trabajo en aula, es decir, lineamientos a seguir, es

así que la autora (Ruvalcaba H.2003) en su artículo señala “conocerlos y ponerlos en

práctica permite evitar un trabajo a ciegas y sin rumbo. Son la base para seleccionar

los medios de enseñanza, asignar tareas y evaluar aprendizajes”. Entre ellos cabe

mencionar algunos como:

El principio de independencia cognitiva; la tarea educadora del profesor debe estar

orientada en varios sentidos: fomentar cualidades como la inquietud intelectual, la

curiosidad científica, la disciplina hacia el estudio, la constancia, la tenacidad, el

autocontrol del aprendizaje del alumno. Para asegurar la independencia cognitiva, es

importante también incorporar a otros en este proceso de aprendizaje y para ello, el

principio de lo individual y lo grupal debe asegurar los intereses del grupo y los de cada

uno de sus miembros, con la finalidad de lograr los objetivos propuestos y las tareas

de enseñanza. La tarea principal del profesor con relación a este principio es

desarrollar en el alumno actitudes como: ayuda mutua, interés por la colaboración,

espíritu de servicio, respeto y compañerismo.

26
El gran avance científico y tecnológico que se vive actualmente hace necesaria una

selección de la información esencial basada precisamente en la asimilación y solidez

del conocimiento. Para lograr este principio, es muy importante la preparación

pedagógica del profesor, pues esta permite seleccionar los métodos y medios de

enseñanza adecuados, que permiten la correcta dirección de la actividad cognitiva del

alumno hacia la asimilación y consolidación de los conocimientos.

Por último, debemos señalar que, para aplicar los principios didácticos, el profesor

debe conocerlos, dominar la materia que imparte, tener conocimientos pedagógicos y,

sobre todo, conocer las características de su grupo. Es importante señalar que los

principios didácticos no se manejan de manera independiente; por el contrario, deben

desarrollarse como un todo armónico. El profesor los debe utilizar en cada clase de

forma consciente y sistemática, para darle sentido al proceso educativo así la didáctica

entendida como la acción pedagógica de proveer situaciones de aprendizaje de

manera directa o indirecta, en esta tarea es posible incorporar el uso de TIC en

beneficio de proveer de situaciones diversas de aprendizaje.

De acuerdo a Ruvalcaba H. (2003), la didáctica, como concepto general, se preocupa

de seis elementos básicos que son: a) el alumno, b) los objetivos, c) los contenidos, d)

las estrategias, e) los recursos y f) el contexto sociocultural en el que se ubica el

proceso de aprendizaje. Dados estos elementos claves, es posible señalar que las TIC

constituyen un apoyo a las estrategias y, en sí mismos, son recursos; y, por

consiguiente, el aprendizaje no puede estar centrado en ellas. Sí puede servirse de las

TIC para apoyar la didáctica en el aula.

27
De acuerdo a lo anterior, los profesores pueden apoyarse, por tanto, en las TIC para

lograr una construcción del conocimiento mucho más efectiva, significativa y auténtica.

II.1.4 La Escuela en la Sociedad

Red Castell M, (2001), sostiene que se observan tres fenómenos en los estados

Europeos que configuran lo que llama la era de la información, estos son: la

Globalización, la Identidad y la crisis del Estado Nación. Estos procesos descritos han

llegado a las más diversas esferas de la sociedad y, como es lógico, también a la

educación. Hoy las innovaciones educativas van de la mano con diversos cambios

sociales, económicos, tecnológicos. Este último elemento es el punto de partida de

innumerables cambios en la escuela.

La influencia de las TIC en la escuela, como toda institución, ha tenido que sumarse a

procesos complejos de globalización, de culturas interconectadas, de conocimiento

flexible y dinámico. Los profesores se ven enfrentados a otros escenarios educativos

que les demandan nuevas habilidades y competencias tecnológicas, las cuales les

permitan actualizar sus estrategias de aprendizaje. Ellos son responsables de

incorporarlas al currículo y usarlas pedagógicamente en las aulas, lo cual exige más

consideraciones pedagógicas que tecnológicas. Esto se refiere directamente a las

competencias y roles que asume el profesor.

Las TIC han configurado ambientes especiales y nuevos en nuestro quehacer rutinario,

afecta necesariamente nuestro entorno laboral, familiar, religioso, político, económico

y educativo; las TIC representan el gran paradigma del siglo XXI porque son el eje

transversal de la nueva sociedad, la sociedad de la información.

28
Desde una perspectiva más sociológica, las TIC son aquellas tecnologías que permiten

transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son consideradas

la base para reducir la brecha digital sobre la que se tiene que construir una sociedad

de la información. Optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la

comunicación. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana. Están en todas

partes y modifican los ámbitos de la experiencia cotidiana: el trabajo, las formas de

estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje y el

acceso a la salud, entre otros. Uno de estos instrumentos es el aprendizaje, es decir

el uso de las tecnologías multimedia y la internet para mejorar la calidad del

aprendizaje, hacerlo accesible a la gente que no está cerca a instituciones educativas

y poner a disposición de todos innovadoras formas de educación en cualquier

ambiente en que se esté.

II.1.5 Las TIC y los nuevos paradigmas para la educación

La vertiginosa velocidad de los avances en el terreno de las TIC, especialmente en

informática, telecomunicaciones y en todos aquellos dispositivos y materiales que

posibilitan avances en la comunicación a través del computador lleva a lo que hoy

puede resultar innovador, se convierta en tecnologías obsoletas en muy breve tiempo.

En este sentido, puede afirmarse que los formatos digitales multimedia y las redes de

computadores han supuesto un salto cualitativo tanto en el modo de almacenar,

mostrar y compartir información, haciendo uso intensivo de textos, imágenes estáticas

y en movimiento y sonidos que han sido previamente digitalizados de forma

combinada, como en la forma de interactuar con dicha información. La secuencia lineal

que estábamos acostumbrados a seguir tradicionalmente en los textos ha derivado


29
también hacia otras formas alternativas de navegar a través de los datos en función

de nuestros intereses mediante el hipertexto y los hipervínculos. Estamos convencidos

de que las características diferenciales propias de cada recurso educativo del que

disponemos en una situación particular (sea este un libro, un DVD o una página web

educativa) pueden ser aprovechadas convenientemente en beneficio de nuestros

alumnos dentro de las aulas siempre que se empleen con un criterio pedagógico

adecuado. Sin embargo, situándonos al margen de otras características puntuales de

estos medios, les proporciona una mayor capacidad de acción respecto de otras

tecnologías que las precedieron y les confiere un gran potencial educativo y

transformador, al margen de su aplicación instrumental, las TIC, no son solo

herramientas para aplicar, sino también procesos a desarrollar, de manera que,

mediante estos medios, los usuarios y los creadores de información pueden

convertirse ahora en las mismas personas, tomando, así, en cierto modo, el control de

la tecnología, como podemos observar que está sucediendo con frecuencia en el caso

de la Internet.

Así, la característica diferencial propia de las TIC que manejamos en la actualidad,

que las distingue especialmente en cuanto a nuestras posibilidades de acción respecto

de otros medios y recursos didácticos tradicionales, haciendo más necesario si cabe

su estudio y aplicación práctica dentro de la escuela, es su capacidad para ampliar

exponencialmente su alcance y potenciar su dimensión socioeducativa al ser

apropiadas y redefinidas activamente por profesores y alumnos. Esta es la virtud más

destacable de los medios digitales en su conjunto: brindar a los usuarios la oportunidad

de crear, modificar, distribuir, compartir y reinterpretar activamente la información y el

30
conocimiento de un modo que no presenta las limitaciones de los medios analógicos

tradicionales. Este potencial mediático correctamente canalizado en las aulas puede

realizar interesantes aportaciones al proceso didáctico tradicional y trasciende por

completo el valor instrumental de la tecnología educativa.

Las virtudes de las TIC señaladas anteriormente, se pueden resumir como los cinco

rasgos característicos del paradigma de la tecnología de la información, se entiende

de su lectura puede contribuir, sin duda, a una comprensión adecuada de la

repercusión que las TIC han tenido en las últimas décadas en el conjunto de la

sociedad actual y, consecuentemente, también permite reflexionar sobre la forma en

el que las escuelas pueden contribuir a asimilar estos cambios con un mayor

conocimiento de causa:

 La primera característica del nuevo paradigma es que la información es su materia

prima: son tecnologías para actuar sobre la información, no solo información para

actuar sobre la tecnología, como era el caso en las revoluciones tecnológicas previas.

 El segundo rasgo hace referencia a la capacidad de penetración de los efectos de

las nuevas tecnologías. Puesto que la información es una parte integral de toda

actividad humana, todos los procesos de nuestra existencia individual y colectiva están

directamente moldeados (aunque, sin duda, no determinados) por el nuevo medio

tecnológico.

 La tercera característica alude a la lógica de interconexión de todo sistema o conjunto

de relaciones que utilizan estas tecnologías de la información. La configuración

topológica, la red, ahora puede materializarse en todo tipo de procesos y


31
organizaciones educativas mediante tecnologías de la información de reciente

disposición. Sin ellas, sería demasiado engorroso poner en práctica la lógica de

interconexión.

 En cuarto lugar, y relacionado con la interacción, aunque es un rasgo claramente

diferente, el paradigma de la información se basa sobre la flexibilidad. No solo los

procesos son reversibles, sino que pueden modificarse las organizaciones y las

instituciones e, incluso, alterarse de forma fundamental la manera mediante la cual han

operado históricamente, siempre en el entendido de que son procesos lentos de

cambios educativos.

 Una quinta característica de esta revolución tecnológica es la convergencia creciente

de tecnologías específicas en un sistema altamente integrado, dentro del cual los

antiguos dispositivos tecnológicos separados se vuelven prácticamente indistinguibles.

El paradigma de la tecnología de la información no evoluciona hacia su cierre como

sistema, sino hacia su apertura como una red multifacética, poderoso e imponente en

su materialidad, pero adaptable y abierto en su desarrollo histórico. Sus cualidades

decisivas son su carácter integrador, la complejidad y la interconexión.

Entendemos que todas estas características del paradigma de la tecnología de la

información y especialmente aquéllas que inciden en la posibilidad de acción y en el

margen de maniobra del que todavía disponen los profesores para actuar con las TIC,

pueden sugerir alternativas de trabajo que deben ser aprovechadas convenientemente

dentro del ámbito educativo, sin privilegiar el beneficio económico por encima de un

valor educativo, social, democrático y solidario.


32
II.1.6 Las TIC aplicadas a la Educación

La creciente presencia de las TIC en la sociedad moderna ha llevado a las escuelas a

considerar relevante el conocimiento, uso e incorporación de dichas tecnologías a su

quehacer. De un modo similar a como las TIC están influyendo en la sociedad,

alterando los principios que se han venido manteniendo sobre la comunicación a lo

largo del tiempo, podemos inferir que sus repercusiones afectan a todas las estructuras

sociales, incluida la escuela. Pablos J. y Jiménez J., (1998) señalan:

“es necesario entonces indagar en el modo el que sería deseable la incorporación de

las TIC a la escuela y en la manera en que se debe propiciar un aprovechamiento de

las potencialidades informativas y comunicativas de estos recursos, así como un

conocimiento crítico de los mismos, con la intención de no perder de vista el hecho de

que estos medios forman parte de una sociedad en la que muchos otros elementos

están cambiando y que en último término se remiten a la educación como ente

formador y generador de la capacidad de adaptación a estas nuevas situaciones”.

La escuela supone la idea de innovación con la incorporación física de las TIC en sus

actividades pedagógicas. En un momento histórico en el que día a día se suceden

avances en el terreno de las tecnologías (especialmente en las tecnologías

informáticas y de telecomunicaciones) y en una comunicación mediada por los

computadores está generando nuevas posibilidades de relación social y económica, la

preocupación porque el sistema educativo proporcione una formación adecuada para

vivir en esta sociedad emergente genera una gran inquietud a nivel estatal. Esta

inquietud se ve ampliada, si cabe, por un fenómeno peculiar que se está produciendo

33
actualmente alrededor de las TIC y que puede resumirse en el hecho de que

probablemente esta sea la primera ocasión en la que el dominio de un medio de gran

proyección (refiriéndonos, desde luego, exclusivamente a su manejo técnico) está

considerablemente más extendido en su uso entre las generaciones más recientes

(por algunos denominada informalmente como «generación Nintendo») que en las

predecesoras. De algún modo, puede percibirse, entre los padres y profesores, una

sensación de indefensión frente a este desembarco tecnológico sobre el que sus hijos

tienen más control que ellos mismos; y este fenómeno está teniendo, en cierta medida,

su paralelismo también en la política educativa, en lo que a la incorporación de las TIC

a la escuela se refiere. Parece existir cierta ansiedad por incorporar los computadores

a los centros educativos, aunque en ocasiones no resulta tan evidente que se tenga

tan claro para qué y cómo usarlos. De este modo, es importante considerar que, más

allá de la incorporación de recursos tecnológicos a las escuelas, debe hacerse un

esfuerzo por identificar qué es lo que realmente pueden aportar las TIC al proceso

educativo, cómo y en qué momento se pueden aprovechar las características propias

de cada medio y de qué manera se debe abordar la formación mediante las TIC. En

esta línea, hace sentido el criterio de Cebrián y Ríos (2000) cuando afirman que:

…la introducción de tecnologías no produce automáticamente un cambio educativo

que mejore los procesos de enseñanza - aprendizaje y que el profesorado no debe

usar indiscriminadamente cualquier tecnología, ni sustituir, guiados por las modas,

unos medios por otros; sino que, deberá buscar cuáles son los recursos y tecnologías

que pueden propiciar un mejor aprendizaje de su alumnado. La introducción de

tecnologías debe implicar cambios metodológicos acordes con la naturaleza de las

34
mismas. Es bastante frecuente y desalentador ver que en muchos centros que tienen

recursos tecnológicos los usan con metodologías tradicionales.

El profesor es la persona que desempeña el papel más importante en la tarea de

ayudar a los alumnos a adquirir habilidades y destrezas. Además, es el responsable

de diseñar tanto oportunidades de aprendizaje como el entorno propicio en el aula,

facilitar el uso de las TIC, por parte de los estudiantes, para aprender y comunicar. Por

esto, es fundamental que todos los profesores estén preparados para ofrecer esas

oportunidades a sus estudiantes.

II.1.7 Epistemología de la Didáctica

Son varias las preguntas que nos podemos hacer sobre la Didáctica, cuál es su campo

de estudio, desde qué perspectivas es posible su enfoque. Si nos preguntamos “¿Es

la didáctica una ciencia?”; tendremos primero que conocer qué es una ciencia. El

concepto de Ciencia es polisémico, no hay un concepto de ciencia único, sino que

depende de la perspectiva epistemológica de la que se parta o de los matices que se

le den a su enfoque. En su dimensión estática, la ciencia se entiende como un cuerpo

suficientemente organizado, sistemático y coherente de principios y hechos que

explican o predicen fenómenos sobre una determinada cara o parte de la realidad.

Desde su dimensión dinámica, la ciencia es la actividad desde la cual se llega a

construir y elaborar ese cuerpo coherente y organizado de conocimientos. Es decir,

desde esta perspectiva una ciencia elabora las teorías que la Integran a través de unos

procesos. Sintetizando, podemos indicar que una ciencia es un conjunto de teorías,

más los procesos de elaboración de esas mismas teorías. De esta manera podemos

35
decir que la Didáctica es una ciencia que estudia y elabora teorías sobre la enseñanza,

es decir, modelos que explican o predicen la realidad, que es enseñar. La didáctica

como ciencia forma parte de un sistema de ciencias cuyo objeto formal de estudio es

la educación. Desde una perspectiva epistemológica, la Didáctica se incluye en el

ámbito de las ciencias y, más bien, sociales, por sus características comunes. Para

Contreras J. (1991):

“Epistemológicamente, son dos los problemas que giran en tomo a la didáctica.

Primero, el carácter del conocimiento que genera y debe generar la didáctica. Y,

segundo, su cientificidad. La relación entre ambos problemas es claramente

manifiesta. Si agregamos a esto su desarrollo, ya que toda disciplina ha sufrido a lo

largo de la historia un proceso evolutivo que no tiene por qué corresponderse con el

estado general de conocimiento durante mucho tiempo, y todavía, en el lenguaje

común la didáctica ha significado el simple método o forma de enseñar. Probablemente

esta visión práctica ha podido ser la que, de alguna manera, durante muchos años no

ha permitido darle un enfoque teórico necesario”.

La Didáctica elabora teorías explicativas de la enseñanza a partir de la reflexión

filosófica o de las estrategias de aprendizaje. La teoría y la práctica son dos partes de

un mismo proceso. Por tanto, el carácter explicativo de la Didáctica es necesario para

su construcción científica. Al mismo tiempo, es necesario conocer que la Didáctica es

una disciplina orientada hacia la práctica, lo que le da un carácter metodológico

relevante para esta investigación, las estrategias de aprendizaje son parte importante

de la didáctica, y es el constructo teórico necesario para analizar las interpretaciones

36
de los discursos de los profesores, y caracterizar que cambios ocurren en el aula

incorporando TIC.

II.1.8 Currículo y Didáctica

En el campo del Currículum y la Didáctica, se han venido confrontando en la

actualidad distintas perspectivas históricas que conciben estos dos campos de estudio

de manera diferente. La educación escolar responde al hecho de que ciertas facetas

del desarrollo de la persona, relativas fundamentalmente a aspectos ligados a la

cultura en la que está inmerso, solo están aseguradas si se lleva a cabo una

intervención planificada desde la escuela. Es necesaria la mediación de los agentes

sociales y entre ellos, de la escuela, para promover el desarrollo integral de los

alumnos. Por ello, todo sistema educativo tiene que plantearse cuáles son estos

ámbitos de actuación educativa y en qué va a consistir su intervención.

El currículo se entiende como el proyecto que determina los objetivos de la educación

escolar, es decir, los aspectos del desarrollo y de la incorporación a la cultura que la

escuela trata de promover y propone un plan de acción adecuado para la consecución

de estos objetivos. El currículo tiene, por lo tanto, dos funciones diferentes “La de hacer

explícitas las intenciones del sistema educativo y la de servir como guía para orientar

la práctica pedagógica. Esta doble función se refleja en la información que recoge el

currículo, en los elementos que lo componen, los que pueden agruparse en torno a

cuatro preguntas”:

- ¿Qué enseñar? La respuesta a esta pregunta proporciona información sobre los

objetivos y contenidos de la enseñanza.

37
- ¿Cuándo enseñar? Es necesario decidir, también, la manera de ordenar y secuenciar

estos objetivos y contenidos.

- ¿Cómo enseñar? Se refiere a la necesidad de llevar a cabo una planificación de las

actividades de enseñanza y aprendizaje que nos permita alcanzar los objetivos

marcados. –

¿Qué, cómo y cuándo evaluar? Por último, es imprescindible realizar una evaluación

que permita juzgar si se han alcanzado los objetivos deseados.

En la primera pregunta, se recogen los aspectos del currículo relativos a la primera

función, al establecimiento de las intenciones. Las tres restantes se refieren al plan de

acción que se debe seguir de acuerdo con estas intenciones y sirven de guía para

desarrollar las estrategias de aprendizaje con uso de TIC, las respuestas a estas

preguntas surgen de las interpretaciones del profesor, de su planificación y trabajo en

aula. Para Stenhouse (1984), el currículum no debe plantearse ser eficaz, sino

promover el desarrollo del profesor con objeto de enfrentarse con nuevos problemas.

Su idea del currículo como problemático lleva al profesor a explorar estrategias de

aprendizaje para resolver los problemas que le plantea su trabajo en el aula, que para

esta investigación es la incorporación de TIC.

El modelo curricular que propone Stenhouse (1984) está basado en un proceso que

comprende ciertos elementos básicos: respeto a la naturaleza del conocimiento y la

metodología. Su propuesta se fundamenta en que la mejora de la enseñanza se logra

a través de la mejora de la praxis del profesor y no por los intentos de mejorar los

resultados de aprendizaje.

38
El currículo permite probar ideas en la práctica; así, el profesor se convierte en un

investigador de su propia experiencia de enseñanza, promueve la idea de una

didáctica flexible acorde a los recursos TIC que utilizará. Esta es la postura que se

asume en la investigación, el profesor debe tener claros sus propósitos y siempre

guiarse por el conocimiento. La actividad realizada en el aula debe ser acorde en lo

teórico para desarrollar el potencial del estudiante. En definitiva, un currículo es una

tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo,

de forma tal que permanezca abierto a una discusión crítica y pueda ser trasladado

efectivamente a la práctica; es decir, un currículo debe estar basado en la experiencia,

en la didáctica, en las estrategias de aprendizaje.

El problema del currículo más sencilla y directamente formulado es el de relacionar

ideas con la realidad del aula, el de ligar el currículo prescrito con el currículo en clase,

el de lograr una especificación sobre la que puedan actuar en el aula los profesores.

Un currículo constituye precisamente eso, una especificación que puede aplicarse en

la práctica. Es un medio en el que las ideas se expresan en las aulas. Tal como se

describe, un currículo no es una simple lista del contenido que debe ser abarcado, no

es una prescripción de objetivos, métodos y contenidos; no es tampoco una lista de

objetivos, es lo que se vivencia día a día en el aula. Para Stenhouse (1984), un

currículo, expresa, una visión del conocimiento y un concepto del proceso de

aprendizaje. Proporciona un marco dentro del cual el profesor puede desarrollar

nuevas destrezas y relacionarlas.

39
Aunque la educación se interesa por la transmisión de destrezas y de información;

también implica tomar parte en actividades que valen la pena, las cuales tienen sus

propios estándares implícitos y que pueden ser evaluadas debido a los estándares

inmanentes en ellas más que a causa de aquello a lo que se encaminan. Son valiosas

en sí mismas más que como medios hacia unos objetivos.

El currículum es una pauta ordenadora de la práctica de la enseñanza. El ideal es que

aliente una investigación y un programa de desarrollo personales por parte del profesor

mediante el cual este aumente la comprensión de su propia labor y mejore sus

estrategias de aprendizaje. Por lo tanto, el currículum es tanto el medio de la educación

del alumno como el de aprendizaje de la enseñanza por parte del profesor.

Según Stenhouse (1984), nos encontramos en el mejor momento para la introducción

en el sistema educativo de una concepción del diseño curricular como la que hemos

considerado: individualización de los procesos de enseñanza−aprendizaje. Para ello

se exige un modelo de trabajo creativo, abierto, participativo, particularizado, flexible,

un profesor−investigador en el aula y un modelo de proceso para la elaboración y

desarrollo del currículum. Las escuelas necesitan desarrollarse como comunidades de

profesores de mente abierta, flexible; pero ubicados en su propia realidad y con un

gran profesionalismo que le permitan poner en práctica este proyecto y evaluar

permanentemente su proceso de actuación.

Dado que hemos hablado del curriculum y del profesor, es importante mencionar el rol

de los alumnos en este proceso educativo.

40
II.1.9 Características de los niños de nuestra época

Los estudiantes de hoy no son iguales a los de ayer. No es solo un cambio en su forma

de ser ni en sus ropas, como ha sucedido en generaciones previas; no es una nueva

moda radicada a partir de una nueva tribu urbana. Es un hecho concreto, intrínseco y

que se queda a partir de nuestros cambios mentales y cognitivos y que crece como

una bola de nieve: no hay vuelta atrás. Ha ocurrido una discontinuidad realmente

grande. Esto por la rápida difusión de la tecnología digital llegada en las décadas

pasadas del siglo XX.

La importancia de la distinción es que, como inmigrante digital, se aprende -algunos

más que otros- a adaptarse al ambiente, se conservan siempre una cierta conexión,

se sostiene un pie en el pasado. La utilización de los nuevos elementos, por parte del

inmigrante digital, se relaciona con cosas tales como navegar en Internet, en primer

lugar, y para obtener información, en segundo término; o leer manuales de un

programa para utilizarlo después.

El informe SITEAL 2014, introduce una serie de conceptos a partir de análisis

sociológicos, que permiten configurar a las nuevas generaciones como parte de una

tecno cultura digital que experimenta la vida de formas diversas como veremos a

continuación.

En el actual escenario la imagen y el video se imponen sobre el texto escrito, la

pantallización, videos, fotografías en distintos dispositivos siendo parte de la vida

doméstica a través de lo que se conoce como tecnología nómade (tablets, netbooks,

ipad, iphone), hemos derivado según Giovanni Sartori (1997), hacia el homo videns es

41
decir, el impacto de las formas de escribir y leer a través de dispositivos diferentes, por

sobre cualquier otro medio de aprender la realidad.

II.2 Visión interactiva del funcionamiento humano

De modo similar a cómo ha ido evolucionando el derecho a la educación, (Coll & Miras

2001) proponen la existencia de tres grandes concepciones en relación a la naturaleza

de las diferencias individuales: la estática, la situacional y la interactiva.

La primera de ellas supone que las características individuales de los sujetos son

inherentes a las personas, estables y consistentes en el tiempo y las situaciones, en

la medida que están predeterminadas genéticamente (Coll & Miras, 2001).

La concepción situacional o ambientalista, en contraparte, supone que las

características individuales de las personas dependen de factores ambientales y

situacionales. Finalmente, la concepción interaccionista (o interactiva), nace como una

necesidad de integrar las dos concepciones anteriores, en función de considerar tanto

las diferencias como las semejanzas entre las personas (Coll & Miras, 2001).

La concepción interaccionista de las diferencias individuales está presente en las

definiciones de la OMS y de la AADID del funcionamiento humano, en la medida que

éste es entendido como el resultado de la interacción entre el individuo y el contexto

en el que se desenvuelve.

En concreto, la AADID (2010) establece que el funcionamiento humano consta de dos

componentes principales: las dimensiones personales y los apoyos. Los dos

42
elementos se relacionan de manera recíproca y dinámica, por lo que el funcionamiento

humano generalmente mejora a través del uso de apoyos individualizados

II.2.1 Apoyos al Aprendizaje

Recordemos que, las dificultades educativas ya no se atribuyen principalmente al

individuo, sino a la interacción entre el individuo, la escuela y el sistema. Es por ello

que el progreso de los estudiantes no depende sólo de sus características personales

sino del tipo de oportunidades y apoyos que se le brinden o no se le brinden

(OREALC/UNESCO, 2007). Considerando esto, es que los apoyos al aprendizaje y la

participación se constituyen como elementos clave en la inclusión educativa.

II.2.2 Marcos para la comprensión del concepto de apoyo

Para abordar el concepto de apoyo y su importancia, se presentarán una serie de

elementos que permiten situar los apoyos dentro de un marco comprensivo, a saber,

la visión interactiva del funcionamiento humano y el enfoque sociocultural del

desarrollo.

II.2.3 Enfoque sociocultural del desarrollo y su aporte a la concepción actual de

apoyo

El enfoque sociocultural del desarrollo de Vygotski, subraya el carácter interactivo,

contextual y cultural del desarrollo humano. Dicho de otro modo, el desarrollo

psicológico de las personas no obedece a potencialidades predefinidas del individuo,

sino más bien a un proceso complejo de construcción de capacidades mediado

socialmente, es decir, un proceso que se realiza esencialmente con otras personas y

43
gracias a ellas. Ahora bien, en el marco de la educación, la teoría de Vygotski concibe

que el objetivo principal de ésta de proporcionar un entorno en el cual los estudiantes,

independientemente de la diversidad en sus antecedentes, participen en colaboración

en actividades que les permitan apropiarse de aptitudes, conocimientos y valores

culturales que les posibiliten desenvolverse eficazmente en la sociedad, y construir su

identidad personal. Por consiguiente, el desarrollo humano y el aprendizaje dependen

fundamentalmente de la interacción con otros, y en concreto, de las ayudas que

pueden ofrecer otras personas en esta interacción, así como también de los contextos

sociales y culturales en que se producen y toman significado y sentido esas

interacciones y ayudas. En este sentido, el enfoque sociocultural del desarrollo de

Vygotski manifiesta una estrecha relación con la concepción interactiva de las

diferencias individuales. Empero, la obra de Vygotski no sólo tiene relación con la

concepción interaccionista de las diferencias individuales, sino que también se

constituye como una base teórica en el constructivismo de orientación sociocultural.

El constructivismo de orientación sociocultural, fuertemente inspirado en las ideas y

planteamientos de Vygotsky (Coll, 2001), niega los procesos mentales y la mente como

una propiedad individual, y los establece como fenómenos que tienen lugar en lo

social, en la interacción entre las personas y en las relaciones sociales (Coll, 2001).

De este modo, la enseñanza ya no se ve como un proceso de transmisión de

conocimientos (desde el profesor al alumno), sino como un proceso social (Onrubia y

Colomina, 2001).

Inspirado en esta visión, la concepción constructivista de la enseñanza y el

aprendizaje, reflejada en el trabajo de Coll (2001), “sitúa la actividad mental


44
constructiva de los alumnos, y por lo tanto, en la dinámica interna de los procesos de

construcción del conocimiento, la clave del aprendizaje escolar” (Coll, 2001,). Sin

embargo, el autor advierte que este proceso constructivo individual es inseparable de

la actividad que ejercen los profesores y demás alumnos en el aula. Así, la

construcción de conocimiento “está inserta en, y es inseparable de la construcción

colectiva que llevan a cabo profesores y alumnos insertos en ese entorno específico,

culturalmente organizado, que es el aula” (Coll, 2001).

De este modo, los aprendizajes que los alumnos consolidan dentro del aula están

mediadas por los contenidos escolares, el profesor y el propio alumno (Coll, 2001).

Es de esta forma que se consolida un triángulo interactivo en la construcción de

aprendizajes, donde el papel del profesor es central, en la medida que se establece

como un guía y un orientador de la actividad mental que los alumnos realizan, de modo

que ésta se traduzca en una asimilación significativa de los contenidos escolares. Este

rol de guía y orientador se vierte en lo que el autor denomina como mecanismos de

influencia educativa.

El primero de estos mecanismos corresponde a la construcción progresiva de sistemas

de significados compartidos, cada vez más ricos y complejos entre el profesor y los

alumnos (Onrubia y Colomina, 2001). Si bien el estudiante es visto como un agente

activo en su propio aprendizaje, este mecanismo de influencia educativa resulta clave

para producir “la aproximación deseada entre los significados que construye el alumno

y los significados que representan y vehiculan los contenidos escolares” (Coll, 2001).

45
El segundo mecanismo de influencia educativa corresponde al traspaso progresivo del

control del profesor a los estudiantes, entendido como la evolución y modificación de

los apoyos y ayudas de acuerdo a los avances o retrocesos que el estudiante vaya

presentando, en función de fomentar la autonomía y autorregulación de los estudiantes

(Onrubia y Colomina, 2001). De este modo, se trata de saber cuándo los estudiantes

han alcanzado un nivel suficiente de aprendizaje de modo que puedan trabajar con

menos supervisión y ayuda, promoviendo que sea cada vez más autónomo en el

dominio y uso de lo que está aprendiendo.

Ambos mecanismos explican cómo los estudiantes aprenden como consecuencia de

la enseñanza que reciben de sus profesores, y cómo los profesores logran ajustar la

ayuda educativa al proceso de construcción de conocimiento de los estudiantes

(Onrubia y Colomina, 2001). En este sentido, la influencia educativa se concretiza en

términos de un ajuste constante y sostenido de la ayuda por parte del profesor, en

cuanto al proceso de construcción que lleva a cabo el alumno (Giné y Ruiz, 1999).

Este ajuste debe ser progresivo y debe tener en cuenta las características de los

alumnos, en función de ofrecer apoyos adecuados y que se puedan concretar de

diversas formas. Considerando, además, que las características de los alumnos no

son fijas ni estables, ni sus necesidades son constantes, es que la ayuda se entiende

como un proceso continuo y flexible (Coll, 2001; Coll y Miras, 2001).

En este marco, el ajuste corresponde a la adecuación progresiva y cambiante entre

las necesidades de ayuda que requiere un estudiante para avanzar en su proceso de

construcción de significados y atribución de sentido, y el tipo y grado de ayudas

concretas que le son ofrecidas.


46
Por consiguiente, la enseñanza más eficaz no es la que proporciona siempre un

determinado tipo de ayuda, sino la que tiene en cuenta el punto de partida de los

alumnos ante el aprendizaje que se les presenta, les propone retos que les permitan

ir más allá de ese punto de partida, y les ofrece simultáneamente instrumentos y

apoyos para poder superar esos retos y avanzar. De ahí que, desde este marco, una

metodología eficaz es aquella que es capaz de ajustarse, y por ende, debe ser

valorada en función de su mayor o menor grado de ajuste a las necesidades que vayan

presentando los alumnos, en cuanto a su proceso de construcción de aprendizajes

(Coll, 2001). Más aún, la cantidad y calidad de aprendizajes de los estudiantes no se

atribuye a sus características individuales ni a las del contexto educativo, sino a la

interacción entre unas y otras, y en particular, al mayor o menor grado de ajuste entre

ellas.

El concepto de ajuste pedagógica y mecanismos de influencia educativa, en la medida

que son procedimientos mediante los cuales se ajusta la ayuda pedagógica al proceso

de construcción de conocimiento de los alumnos, equivalen al concepto de enseñanza

adaptativa (Coll y Miras, 2001). A su vez, el concepto de enseñanza adaptativa se

enmarca dentro de las denominadas estrategias de respuesta educativa a la

diversidad, y que, de acuerdo a Coll y Miras, corresponden a cinco estrategias básicas:

selectiva, de adaptación de objetivos, temporal, de neutralización o de compensación,

y de adaptación de las formas y métodos de enseñanza.

Tal como se mencionó, esta última estrategia de respuesta educativa a la diversidad

sienta las bases de la denominada enseñanza adaptativa, que se constituye como la

estrategia educativa más consistente con los objetivos y propuestas de la educación


47
inclusiva (Onrubia y Colomina 2001). La enseñanza adaptativa mantiene la referencia

a objetivos y aprendizajes comunes para todos los estudiantes, pero además propone

la adaptación de las formas y métodos de enseñanza a las características de los

alumnos (Coll & Miras, 2001; Onrubia). En este sentido, establece que los objetivos

básicos de la actuación educativa son los mismos para todos los alumnos, pero que la

mejor manera de que todos puedan alcanzarlos es ofrecerles un amplio y diverso

abanico de ayudas y soportes para aprender, y asegurar que ese abanico se usa de

manera flexible, favoreciendo que alumnos distintos (o un mismo alumno ante distintos

aprendizajes o distintos momentos de su aprendizaje), puedan recibir ayudas distintas

y más adecuadas (Onrubia y Colomina 2001). Para lograr esto, es necesario planificar

la enseñanza en dos niveles.

En primer lugar, macroadaptar la enseñanza, en el sentido de asegurar que la

planificación permita usar diferentes formas y métodos de enseñanza (Coll y Miras,

2001).

En segundo lugar, microadaptar la enseñanza, entendiendo este proceso como la

capacidad del docente para adaptar continuamente su acción educativa a las

características de los alumnos y sus procesos de aprendizaje (Coll y Miras, 2001).

El siguiente teórico, a pesar de no estar explícitamente enmarcado dentro del enfoque

sociocultural del desarrollo, sí presenta algunos postulados que se asimilan a esta

corriente teórica.

48
En concreto, Armstrong (2012) destaca la enorme habilidad que posee el cerebro para

transformarse a sí mismo como respuesta al cambio, lo que es concordante con la idea

de mediación cultural.

Esta mediación cultural tiene un efecto recursivo y bidireccional, en la medida que la

actividad mediada modifica tanto al sujeto como al ambiente que lo rodea, de manera

simultánea (Cole y Engelstrom, 2001). Siguiendo esta perspectiva es que los apoyos

pueden enmarcarse dentro de lo que Armstrong define como la necesidad de que no

sólo el organismo sea capaz de adaptarse a las necesidades del entorno, sino también

es central que se construyan nichos que permitan que el entorno se adapte a las

necesidades únicas del cerebro y así multiplicar sus capacidades.

Esta construcción de nichos incluye una serie de estrategias que mejoran la vida y se

adaptan a las necesidades específicas del individuo, lo que permite, a su vez, que el

cerebro se modifique y así pueda adaptarse aún más al entorno.

En esa línea, y aterrizando sus postulados a la educación, destaca que “nunca es

demasiado tarde para cambiar el cerebro a través de estrategias alternativas de

aprendizaje o de tecnologías innovadoras” (Armstrong, 2012). Ya sea desde los

postulados de la AADID, de la OMS, de Vygotski o de Coll, la idea preponderante en

que todos convergen es lo importante que resultan los apoyos para optimizar el

funcionamiento del ser humano, en contextos de diversa índole, donde la escuela tiene

cabida. De este modo, ambas líneas teóricas permiten enmarcar el concepto de apoyo,

en la medida que ofrecen insumos para comprender su importancia dentro del

funcionamiento humano, y su naturaleza dentro de la construcción de conocimiento.

49
Más aún, ambos cuerpos de conocimiento son completamente coherentes, en la

medida que la concepción de apoyo desde la inclusión manifiesta una naturaleza

interactiva y contextual (Giné y Ruiz, 1999). Esto, ya que a través de la interacción con

profesores, contenidos de aprendizaje y con compañeros en el contexto de aula, el

aprendizaje de los alumnos toma lugar. En efecto, subyace a esta concepción de

apoyos un concepto de enseñanza aprendizaje que enfatiza tanto el rol activo del

alumno en la construcción de conocimiento, como el apoyo que presta el profesor

(Giné y Ruiz, 1999).

II.2.4 Concepto de apoyos

Los apoyos son entendidos como “todas las actividades que aumenten la capacidad

de la escuela de responder a la diversidad de los niños y jóvenes de formas que se les

valore igualmente” (Booth & Ainscow, 2011).

En cuanto a las funciones de los apoyos, Giné y Ruiz (1999) utilizan como insumo la

definición de la AADID, introduciendo algunas modificaciones en función de generar

una definición de la función del apoyo que sea sensible al contexto escolar. De este

modo, definen que la función del apoyo es promover el logro de los fines educativos

por parte de todos los alumnos, con o sin discapacidades, permitiéndoles acceder a

los recursos, información y relaciones propias del contexto escolar, y participar en las

tareas escolares y en la comunidad, facilitando así su satisfacción personal (Giné y

Ruiz, 1999). Asimismo, el objetivo de los apoyos es que todos los alumnos tengan

éxito en sus actividades educativas y sociales, y que el profesor se sienta realmente

50
apoyado en sus esfuerzos para promover el éxito del alumno y la interdependencia

positiva en la clase.

Abundando al respecto, Echeita (2006) menciona que la principal característica de los

apoyos, debe ser su flexibilidad y versatilidad, en la medida que estén disponibles para

todos los alumnos que lo precisen, independientemente de sus características

personales (Giné y Ruiz, 1999). En esa línea, esta forma de conceptualizar los apoyos

implica que todos los alumnos pueden beneficiarse de los apoyos que se ofrezcan de

manera general, pero también es sensible a la idea de que no todos los alumnos

necesitarán los mismos apoyos o en la misma medida (Giné y Ruiz, 1999). De este

modo, cada alumno tiene “necesidades de apoyo”, es decir, pautas e intensidades

distintas de apoyo para participar en actividades ligadas con el funcionamiento

normativo humano. En ese sentido, cada alumno difiere en el nivel, tipo e intensidad

de apoyo necesario para tener éxito.

Por otro lado, esta definición de apoyo implica una aproximación holística del ser

humano, lo que se traduce en la posibilidad de integrar diversos tipos de apoyos, según

las necesidades del alumnado (Giné y Ruiz, 1999). En ese marco, desde esta nueva

perspectiva, “es necesario evitar la fragmentación de la persona y la excesiva

preocupación por los aspectos académicos que les lleva a limitar los apoyos a esos

aspectos, olvidando otras necesidades del alumnado” (Giné y Ruiz, 1999). Es en ese

contexto en el que actualmente se habla de varios tipos de apoyos, orientados a la

persona en cuanto ser humano integral, y que se detallan en el siguiente apartado.

51
II.2.5 Tipos de apoyos para la educación

Son varios los tipos de apoyos mencionados en la literatura, existiendo dentro de este

cuerpo teórico, además, varias clasificaciones de estos apoyos. De este modo, en este

apartado se detallarán los tipos de apoyos que describen autores como Giné y Ruiz

(1999) y Silva (2013). Considerando que estos autores coinciden en algunos tipos de

apoyos, se establecerán categorías que permitan integrar estas convergencias.

II.2.6 Apoyos de relaciones interpersonales

Este tipo de apoyo alude a las interacciones entre personas, que confirman el valor de

las mismas como individuos y como compañeros. De este modo, este tipo de apoyo

se refiere a las relaciones interpersonales que los estudiantes establecen con sus

pares y/o profesores, quienes conforman el segundo sistema social más importante

para los estudiantes, después de sus familias (Huguet, 2006). En este marco, la

literatura sugiere que las relaciones con otros significativos se constituyen como un

importante apoyo per se, pero también en cuanto inciden sustancialmente en la

construcción de identidad de los estudiantes.

Los vínculos que los estudiantes establecen con otros, tal como se mencionó,

constituyen una fuente de apoyo primordial para los estudiantes. En esta línea, la

investigación llevada a cabo por Silva (2013) concluyó que los apoyos y recursos más

importantes para los mismos estudiantes son los vínculos afectivos que establecen

con sus compañeros y profesores, y en cuanto permiten que los estudiantes se sientan

acogidos en la escuela. En la misma línea, los estudiantes valoran especialmente a

aquellos profesores que se muestran más empáticos, que se interesan por saber cómo

52
están y que contribuyen a un mejor clima en la sala de clases (Silva, 2013). En

consecuencia, las relaciones interpersonales constituyen, per se, un apoyo afectivo

para los estudiantes que les permite sentirse valorados y aceptados por los demás.

Por otro lado, estas interacciones con otros significativos también se tornan relevantes

en cuanto contribuyen en cómo los estudiantes se perciben a sí mismos. Por ende,

este tipo de apoyo supone que la escuela comprenda el impacto que puede generar

en la construcción de identidad del estudiante, y por consiguiente, lleve a cabo

estrategias que incidan en la construcción de una identidad positiva (Huguet, 2006).

En términos generales, diverso teóricos avalan la idea de que elementos como la

sensación de inclusión, aceptación, relaciones de colaboración, ayudas y estímulos

recibidos, son centrales en la formación de identidad de un estudiante (Huguet, 2006,

Blanco, 1999). Así pues, resulta clave la generación de un clima de aula caracterizado

por el respeto y valoración de los estudiantes, estableciendo canales de comunicación

fluidos con los estudiantes, planteando actividades que promuevan la cohesión grupal

y procurando no emitir mensajes descalificadores o que generen situaciones

comparativas entre los estudiantes (Blanco, 1999). En este sentido, el aula inclusiva

debe constituirse como un espacio seguro personal, afectiva y emocionalmente, para

que todos los estudiantes puedan participar de diversas formas dentro de ella.

En términos más concretos de la identidad de los estudiantes, la escuela puede incidir

de manera sustancial en los sentimientos de autoeficacia de los estudiantes, lo que

determina de manera importante la motivación que los mismos manifiestan hacia sus

aprendizajes (Huguet, 2006). La autoeficacia se entiende como la percepción que los

estudiantes tienen sobre sus propias posibilidades de conseguir éxito en una tarea, es
53
decir, los sentimientos de competencia que tienen los alumnos. En este marco,

resultan centrales las relaciones que establece el alumno con los demás, en cuanto

repercuten en la formación de su sentimiento de competencia y autoestima, de

acuerdo a cómo observan que los demás los perciben. Por consiguiente, desde la

enseñanza también se puede fomentar positivamente el sentimiento de competencia,

ya sea asignando tareas a los estudiantes que estén a su alcance, permitiéndoles

participar como uno más en las actividades de la clase, valorando sus progresos más

que sus fracasos o haciéndoles notar lo que va aprendiendo (Huguet, 2006).

Finalmente, el profesor se torna un agente central en la promoción de un adecuado

sentimiento de competencia, en la medida que puede influir en éste mediante el uso

de reconocimientos periódicos y adecuados a los estudiantes. Dicho de otra forma, el

elogiar privadamente a los estudiantes con respecto a sus esfuerzos y progresos

personales, es una poderosa herramienta para mejorar la autoeficacia de los

estudiantes.

Tal como se mencionó, el sentimiento de competencia que posee un estudiante influye

notablemente en la motivación que siente hacia sus aprendizajes. En esta línea, un

estudiante asigna significado al trabajo escolar dependiendo de las implicaciones que

éste tenga para su autoestima, es decir, en cuanto contribuya a aumentarla o

disminuirlo. Por otro lado, cuando los estudiantes tienen sentimientos de

incompetencia, el aprendizaje se torna un sinsentido para ellos, pues no creen en sus

propias capacidades para aprender (Marchesi, 1999). Además, el temor a una

evaluación negativa por parte de pares o profesores, la sensación de rechazo por parte

del grupo o la sensación de que sus profesores prefieren y favorecen a otros

54
estudiantes, son elementos que perjudican negativamente la motivación de los

estudiantes, inhibiendo sus conductas de participación para efectos de evitar una

situación de rechazo.

En contraparte, los profesores pueden fomentar la motivación intrínseca de los

estudiantes asignando tareas que sean de su interés, compartiendo con ellos los

objetivos que esperan que el estudiante logre y en general, manifestando expectativas

positivas hacia el trabajo del alumno (Huguet, 2006; Marchesi, 1999). En este sentido,

el propiciar experiencias de éxito escolar, reconociendo y reforzando el trabajo

realizado, abre el camino para que los estudiantes decidan dedicarse más a sus

aprendizajes, ya que se motivan intrínsecamente para aprender.

Finalmente, la importancia de una motivación autónoma hacia el aprendizaje no sólo

repercute positivamente en la identidad del estudiante, sino también en sus resultados

académicos. En este sentido, aquellos estudiantes que se motivan desde lo extrínseco,

buscando juicios de valor positivos de los demás y evitando el fracaso, por ejemplo,

consolidan aprendizajes más superficiales, menos estables y más dependientes de

recompensas externas que aquellos estudiantes que presentan una motivación más

autónoma, orientada al aprender y mejorar (Marchesi, 1999).

II.2.7 Apoyo curricular

Se refieren a las adaptaciones y modificaciones del currículo, en función de ajustar la

propuesta educativa a las necesidades del alumnado (Giné y Ruiz, 1999). Así, desde

la perspectiva de la inclusión, el apoyo curricular se basa en la idea de que la respuesta

a la diversidad “significa romper con el esquema tradicional en el que todos los niños

55
hacen lo mismo, en el mismo momento, de la misma forma y con los mismos

materiales” (Blanco, 1999). En ese sentido, el currículo inclusivo debe ser amplio y

relevante, pero también debe ser susceptible a ser adaptado, hasta donde sea preciso,

en función de atender las necesidades de los alumnos (Echeita, 2006). Dicho de otro

modo es necesario “facilitar el acceso de todos los alumnos a un currículo común, pero

también es preciso respetar los ritmos de aprendizaje de cada alumno”. En esta misma

línea, el estudio de la Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial

(2003) arroja resultados que indican una mejora en el alumnado cuando existe un

currículum que se adapta a las necesidades individuales, y dentro del cual se pueden

introducir apoyos adicionales. En definitiva, desde el marco de la inclusión, el apoyo

curricular supone, por un lado, el ofrecer un currículo amplio y flexible para responder

a la diversidad de todos los estudiantes; y por otro, la posibilidad de ofrecer apoyos

adicionales a aquellos estudiantes que así lo requieran.

En términos de un apoyo curricular para atender la diversidad de todos los estudiantes,

resulta central el comprender que los currículos diseñados para alcanzar las

necesidades de la media general, y que no consideran a aquellos con distintas

habilidades, estilos de aprendizaje, formación o preferencias, fracasan en ofrecer a

todos los alumnos oportunidades iguales y justas para aprender (CAST, 2008). De esta

premisa es que, inserto dentro de la tercera generación de prácticas inclusivas, surge

el Diseño Universal de Aprendizaje.

Éste, es definido como un currículo diseñado de manera universal que intenta

satisfacer las necesidades educativas de la mayor cantidad de estudiantes. Para ello,

el DUA sugiere el diseño de materiales de instrucción flexibles, y técnicas y estrategias


56
que permitan a los profesores atender y reconocer múltiples necesidades de los

estudiantes, y que por consiguiente, los objetivos de aprendizaje sean alcanzables por

individuos con amplias diferencias en sus capacidades (CAST, 2008).

Basándose en los postulados de Vygotski con respecto al retiro progresivo y gradual

de los andamiajes, el DUA establece tres principios para flexibilizar y adaptar el

currículo a las necesidades de todos los estudiantes (CAST, 2008):

Principio 1: proporcionar múltiples medios de representación. Dice relación con definir

qué se enseñará, y se basa en la premisa de que los estudiantes difieren en cómo

perciben y comprenden la información presentada. Por ello, es central proporcionar

distintas opciones para la percepción, el lenguaje y la comprensión de los significados.

Se trata, básicamente, de introducir una variedad de formatos para entregar los

contenidos a los estudiantes, de modo que todos puedan acceder a ellos y

comprenderlos (CAST, 2008).

Principio 2: Proporcionar múltiples medios para la acción y la expresión. Tiene

relación con cómo ocurrirá el aprendizaje y obedece a la idea de que los alumnos

difieren en cómo pueden expresar lo que saben. En este sentido, propone la

introducción de diversos medios para que los estudiantes demuestren dominio del

contenido y evidencien sus aprendizajes (CAST, 2008).

Principio 3: Proporcionar múltiples medios para la motivación e implicación en el

aprendizaje. Se refiere al porqué del aprendizaje y responde a la idea de que los

alumnos difieren en cómo se pueden sentir implicados y motivados para aprender, y

por ende, es esencial ofrecer múltiples medios de compromiso Estas opciones deben

57
dirigirse a reforzar el interés de los estudiantes, a mantener su esfuerzo y persistencia,

y a promover y desarrollar la autorregulación (CAST, 2008).

Con respecto a este último principio, existe reiterada evidencia empírica y teórica que

destaca la importancia de promover la motivación intrínseca de los estudiantes hacia

sus aprendizajes. Dicha importancia radica en lo común que resulta la desmotivación

en los estudiantes, y los efectos que tiene esta ausencia de motivación en sus

aprendizajes. En este marco, un estudiante poco motivado se orientará a aprender

sólo para aprobar, lo que genera retrasos importantes en sus niveles de aprendizaje,

al ser éstos bastante superficiales y carentes de sentido. A su vez, un bajo rendimiento

académico incrementa el riesgo de que la motivación por aprender disminuya. Por

consiguiente, resulta central el adaptar la enseñanza y la oferta educativa, en función

de intervenir en este ciclo vicioso de baja motivación y rendimiento, para efectos de

que los estudiantes consigan una mayor implicación con sus progresos educativos

(Marchesi, 1999).

No obstante, para generar estrategias en función de impactar positivamente en la

motivación de los estudiantes hacia sus aprendizajes, es necesario comprender los

orígenes de la falta de motivación. A grandes rasgos, es importante comprender que

la motivación, desde teorías más actuales, es concebida como un producto de la

interacción entre el alumno y sus distintos contextos en los cuales está presente el

sentido de aprendizaje escolar. En este sentido, un alumno está motivado o no, según

el trabajo escolar cobre sentido o no para él. Ahora bien, existen diferentes elementos

que podrían explicar por qué un estudiante no asigna sentido a sus aprendizajes, entre

los cuales destacan:


58
- El contenido escolar no se relaciona con sus intereses y capacidades: los

estudiantes no encuentran sentido a sus aprendizajes cuando el contenido escolar no

suscita ningún interés para ellos, ya que no perciben satisfacción personal al trabajarlo.

Además, el no comprender la tarea, porque ésta se encuentra por encima de sus

posibilidades o porque no entienden qué hacer, es otro elemento que genera

desmotivación. Finalmente, cuando los estudiantes no perciben utilidad en sus

aprendizajes, el interés y el esfuerzo tienden a disminuir (Marchesi, 1999).

- Los estudiantes no tienen autonomía para aprender: los estudiantes se

desmotivan cuando sienten que la enseñanza es sólo receptiva y que existen pocas

instancias para participar que resulten interesantes para ellos. Más aún, la motivación

disminuye considerablemente cuando los estudiantes sienten que el aprendizaje es

una imposición carente de valor personal (Marchesi, 1999).

- Presencia de sentimientos de incompetencia: cuando los estudiantes creen que

no son capaces de resolver tareas propuestas, el aprendizaje se torna un sinsentido

para ellos. Asimismo, el no recibir ayudas apropiadas al momento de presentar dudas,

es un elemento que afecta las expectativas de eficacia del estudiante. En este sentido,

ante la incapacidad de comprender una explicación, los estudiantes suelen desistir en

sus intentos, perdiéndose el sentido del aprendizaje (Marchesi, 1999).

Tal como se estableció, resulta nuclear el comprender el origen de la falta de

motivación de los estudiantes, en el marco de generar estrategias para revertir esta

situación. Sin embargo, la tarea de impactar positivamente en la motivación que los

estudiantes sienten hacia sus aprendizajes, requiere además, profundos cambios en

59
la práctica docente. Algunos de estos cambios tienen relación con la presentación de

los contenidos, con el diseño de las actividades y con la evaluación de las mismas.

En términos de la presentación de contenidos y actividades, resulta clave planificar el

modo de seleccionar y presentar las tareas. En este marco, existen tres elementos

importantes: la estructura de la clase, el grado de dificultad y la fragmentación de la

tarea. En primer lugar, la estructura de la clase debiese proponer diferentes tareas con

el mismo objetivo, en cuanto genera en los estudiantes la sensación de autonomía o

de no obligación por la tarea, contribuyendo positivamente a su motivación.

Esto, en la medida que los estudiantes cuando sienten que la vida escolar no es algo

impuesto, es más probable que le encuentren sentido. En segundo lugar, el grado de

dificultad de la tarea debiese ser intermedio, es decir, que implique un reto moderado,

al ser éste el nivel de dificultad que más favorece la motivación por aprender. En tercer

lugar, la fragmentación de la tarea implica indicar la sistematicidad de los pasos a

seguir para lograr un resultado esperado, y no sólo exponer el resultado que se espera

de los estudiantes. De no ser así, se potencia el desarrollo de actitudes de indefensión

de los estudiantes menos preparados para realizarla, quienes pueden atribuir el logro

de los demás a su inteligencia.

Por otro lado, si bien es un elemento que debe estar presente a lo largo de la clase, el

facilitar que el estudiante comprenda la utilidad o importancia de la tarea resulta clave.

En este marco, los profesores deben facilitar que el estudiante entienda el significado

de la actividad escolar, comprendiendo el qué y el para qué de la tarea concreta, así

como también sus criterios de evaluación. En este sentido, se trata de que los

60
estudiantes vean utilidad a la tarea, dentro de sus propios intereses y características,

de modo que se genere una motivación intrínseca por el aprender.

En cuanto al diseño de las actividades a realizar, en primer lugar, resulta fundamental

el ofrecer tareas que resulten interesantes para el estudiante, buscando la forma de

acercar dicha actividad a sus intereses y preferencias. En la misma línea, la tarea debe

diseñarse de modo que se ajuste a las posibilidades de los estudiantes, y por

consiguiente, que se fomenten experiencias de éxito que retroalimenten su autoestima

y su interés por el aprendizaje escolar (Marchesi, 1999). En segundo lugar, la oferta

de actividades para realizar en grupo, es una estrategia que ha demostrado fomentar

la motivación intrínseca de los estudiantes hacia el aprendizaje. En este sentido, el

fomentar la cooperación con compañeros permite una mayor interacción social y la

posibilidad de que los pares ayuden a comprender mejor una tarea, a resolverla o a

despertar algún interés en ella. Finalmente, el emplear un perfil de autoridad

democrático o colaborador ha demostrado efectos positivos en la motivación de los

estudiantes. En contraparte a los estilos más autoritarios o permisivos, el estilo de

autoridad democrático facilita el desarrollo de la motivación por aprender, en la medida

que entrega una percepción de autonomía y responsabilidad al estudiante, sin dejar

de recibir ayudas en caso necesario.

Por último, la evaluación puede aportar positivamente a la motivación de los

estudiantes. En este marco, existen dos procesos de evaluación centrales: el

seguimiento a la tarea y la evaluación final de la misma.

61
El seguimiento a la tarea supone ofrecer discursos a todos los estudiantes antes de la

tarea (orientar la atención del estudiante hacia el proceso de solución más que al

resultado), durante la tarea (orientar la búsqueda y comprobación de posibles medios

para superar las dificultades) y después de la tarea (rescatando el valor de lo aprendido

y facilitando la atribución de los resultados a causas internas, variables y controlables).

Con respecto a este último momento, es también clave facilitar la reflexión del proceso

de aprendizaje, en la medida que fomenta la motivación, y a largo plazo, la

metacognición (Marchesi, 1999).

Por otro lado, resulta clave el diseñar evaluaciones que se basen en criterios, en el

proceso y que sean de carácter privado. En contraparte, las evaluaciones más

tradicionales, que se focalizan en la norma, en el producto y son públicas, potencian

que los estudiantes se orienten sólo a la obtención de buenas calificaciones o a evitar

valoraciones negativas.

II.2.8 Apoyo en la evaluación

El apoyo a la evaluación resulta relevante en cuanto a la función primordial que ésta

persigue, es decir, la proporción de información útil y relevante para mejorar la eficacia

de la acción educativa. Esto, con el objetivo de que los estudiantes consoliden

aprendizajes lo más amplios, profundos y significativos posibles (Onrubia y Coll, 2001).

En este sentido, este tipo de apoyo alude a la forma en que los docentes obtienen

información que les permita monitorear y adaptar los apoyos, en caso necesario.

En directa relación con los apoyos curriculares, la evaluación inclusiva supone la

utilización de diversos procedimientos evaluativos que se adapten a los distintos


62
estilos, capacidades y posibilidades de los estudiantes, en la medida que esto resulta

central dentro del concepto de ajuste de la ayuda pedagógica (Blanco, 1999).

Asimismo, requiere la incorporación de opiniones que las familias, alumnos y

profesionales tengan sobre el impacto de los apoyos que se están entregando. Con

esto en mente, se trata de evaluar la influencia de los apoyos desde la experiencia

educativa y no sólo utilizando como insumo la adquisición de destrezas.

Pero además, la evaluación para atender a la diversidad supone la adopción de una

cultura evaluativa distinta a la que existe comúnmente en las escuelas (Onrubia y Coll,

2001).

II.2.9 Apoyos organizativos

Bajo la premisa de que los estudiantes no sólo aprenden de sus profesores sino

también de sus iguales, estos apoyos son aquellos que se basan en agrupar a los

estudiantes de distintos modos, considerando tamaño y composición del grupo, y con

una organización del tiempo y espacio diferentes a las normalmente usadas en las

escuelas (Blanco, 1999; Giné y Ruiz, 1999). Las estructuras de interacción

normalmente usadas corresponden a situaciones de interacción competitivas, donde

los estudiantes sólo pueden alcanzar su objetivo si los demás compañeros no alcanzan

los suyos, y las situaciones de interacción individualistas en las cuales cada alumno

persigue sus propios resultados, independientemente de los resultados de los demás.

En contraparte, las situaciones cooperativas de interacción se caracterizan por la

interdependencia de los miembros del grupo en el logro de objetivos comunes, es

63
decir, cada estudiante puede alcanzar su objetivo sólo si los demás alcanzan los suyos

(Colomina y Onrubia, 2001).

Las situaciones cooperativas se pueden organizar de tres maneras: en primer lugar,

mediante tutoría entre pares, donde un alumno considerado como experto en un

contenido determinado, instruye a otro(s) considerado(s) novato(s) (Colomina y

Onrubia, 2001). Este tipo de cooperación se basa en la premisa de que los estudiantes

que son expertos en una tarea y que, en consecuencia, son capaces de ofrecer ayuda

a sus iguales pueden necesitar ayuda en otra tarea. En segundo lugar, las situaciones

cooperativas se pueden organizar mediante aprendizaje cooperativo, donde un grupo

de estudiantes realiza una actividad predeterminada, en la cual puede existir menor o

mayor grado de planificación conjunta, distribución de responsabilidades y divisiones

de tareas entre los miembros. Finalmente, un tercer modo en que se pueden generar

situaciones cooperativas entre alumnos es mediante la colaboración entre iguales,

entendida como aquellas situaciones en las que dos o más estudiantes del mismo nivel

de pericia trabajan juntos en el desarrollo y resolución de una tarea (Colomina y

Onrubia, 2001).

Si bien el aprendizaje cooperativo parece ser una metodológica didáctica relativamente

simple, existen algunos elementos básicos que suelen obviarse, y que deben ser

considerados para asegurar su correcta implementación (Gómez, 2007).

Interdependencia positiva: es el elemento principal en el trabajo cooperativo, y se

refiere a que los alumnos tengan presente la idea de que su propio aprendizaje está

unido al éxito de los demás. De este modo, implica abandonar posturas individualistas

64
y competitivas, y adoptar una visión en la que todos los miembros del grupo son

necesarios para lograr el objetivo común de la tarea.

Responsabilidad individual y grupal: cada miembro debe hacerse responsable de su

rol dentro del trabajo, y el grupo en su totalidad debe asumir el cumplimiento de los

objetivos comunes.

Interacción estimuladora: se refiere a que los alumnos puedan realizar juntos una

labor, “donde cada uno colabora al éxito de los demás, compartiendo recursos

existentes, animándose, ayudándose y alegrándose mutuamente por el esfuerzo de

aprender y avanzar juntos” (Gómez, 2007).

Habilidades interpersonales y grupales: implica que para llevar a cabo el trabajo

cooperativo, no sólo deben aprender contenidos académicos, sino también habilidades

sociales y personales que son imprescindibles en la colaboración. Considerando que

los entornos escolares tradicionales no suelen promover las habilidades sociales y

relacionales propias de la cooperación, es que previo a la implementación de este tipo

de trabajo, se debe aprender y desarrollar dichas habilidades.

Evaluación grupal: implica la participación activa de los alumnos en la evaluación del

trabajo, tanto en la valoración de los aprendizajes como la participación e interacción

de cada alumno con el resto. En base a lo que evalúen, deben tomar decisiones para

reforzar o corregir al grupo en su totalidad.

Independientemente del modo en que se genere la situación cooperativa, distintos

teóricos e investigadores parecen coincidir en que el aprendizaje cooperativo

constituye un apoyo primordial a la inclusión. Esto se debe a que este tipo de


65
aprendizaje necesita la diversidad, entendida como niveles de competencia distintos,

puntos de vista divergentes, roles o informaciones distintas, para que los miembros de

un equipo puedan cooperar (Durán, 2009). De esta forma, el aprendizaje cooperativo

“no sólo reconoce las diferencias entre los alumnos, sino que además, les saca

provecho académico” (Durán, 2009).

Por otro lado, el aprendizaje cooperativo contribuye a la inclusión educativa en cuanto

permite que los docentes respondan a la diversidad existente en el aula, al poder

trabajar simultáneamente objetivos de desarrollo académico, personal y social

(Gómez, 2007). En este sentido, el agrupamiento de estudiantes en grupos

heterogéneos para aprender cooperativamente, en conjunto a un enfoque más

personalizado en educación, parecen ser elementos clave en la respuesta a la

diversidad en el aula.

Por otro lado, existe evidencia empírica reiterada que avala los efectos positivos de las

estructuras más cooperativas, en comparación a las demás empleadas (Colomina y

Onrubia, 2001). En general, el aprendizaje cooperativo es positivo para todos, ya que

todos necesitan participar y aprender en un entorno que reconozca sus capacidades y

atienda sus necesidades; y además, permite adquirir competencias académicas y

también aquellas competencias que son imprescindibles para la ciudadanía, creando

una sociedad más justa y democrática, que valora a todos. En este sentido, el

aprendizaje cooperativo reporta beneficios en cuatro aspectos centrales: académicos,

motivacionales, personales y sociales.

66
En términos académicos, el aprender cooperativamente genera beneficios en el

aprendizaje escolar, como mayor productividad y rendimiento escolar, resolución de

problemas, pensamiento divergente y lenguaje más elaborado (Gómez, 2007). En este

sentido, diversos estudios avalan la idea de que el rendimiento académico mejora

cuando los estudiantes reciben ayuda de sus compañeros. Empero, esta ayuda debe

cumplir dos condiciones: adecuarse a la demanda realizada por el estudiante y

aplicarse efectivamente a la resolución del problema (Colomina y Onrubia, 2001). En

este contexto, el aprendizaje cooperativo se torna relevante en la medida que apunta

hacia el concepto de ajuste de ayuda pedagógica. Esto, ya que la efectividad de la

ayuda recibida no depende de las características intrínsecas de la ayuda per se, sino

más bien, con su grado de ajuste a lo que el alumno que la solicita requiere en el

momento de efectuarse la petición (Colomina y Onrubia, 2001).

En términos motivacionales, el aprendizaje cooperativo se torna relevante en la medida

que se constituye como un apoyo para la atribución de sentido al aprendizaje que

realizan los estudiantes. Es decir, el aprendizaje cooperativo fomenta la motivación

intrínseca hacia el aprendizaje (Gómez, 2007). En este marco, el aprendizaje

cooperativo adecuadamente estructurado y guiado, en la medida que implica

interdependencia de objetivos y recursos, es un potente medio para fomentar la

motivación intrínseca de los estudiantes hacia el aprendizaje. Por otro lado, la

capacidad que tiene este tipo de aprendizaje para reforzar la atribución de importancia

al propio esfuerzo, o para facilitar los sentimientos de aceptación, apoyo mutuo y

autoestima elevada, serían otros elementos que explicarían por qué la interacción

67
entre alumnos es especialmente favorecedora de una atribución positiva de sentido al

aprendizaje escolar, por parte de los estudiantes (Colomina y Onrubia, 2001).

En cuanto a los beneficios personales, la evidencia empírica sostiene que el aprender

cooperativamente trasciende el mero rendimiento académico, influyendo

positivamente en la autoestima, valoración y desarrollo personal de los estudiantes

(Gómez, 2007; Blanco, 1999).

Finalmente, los beneficios sociales del aprendizaje cooperativo se vinculan al

desarrollo de habilidades interpersonales, como la capacidad para comprender la

perspectiva de los demás, el altruismo, una mejor comunicación con otros y una mayor

participación de todos los estudiantes en el aula (Colomina y Onrubia, 2001; Gómez,

2007).

Ahora bien, estos beneficios serán efectivos en la medida que el aprendizaje

cooperativo sea organizado adecuadamente, y por consiguiente, en cuanto no existan

actitudes individualistas en el alumnado, falta de preparación del profesorado para

implementar esta metodología, y la dificultad para encontrar parámetros y modalidades

de evaluación (Gómez, 2007).

II.2.10 Apoyo al comportamiento adaptativo

En concordancia con la idea de neurodiversidad de Armstrong (2012), el apoyo al

comportamiento es un campo de intervención y tratamiento que cambia de enfatizar

que la persona es el problema, a solucionar y reconocer que el tratamiento e

intervención deben centrarse en el contexto social y ambiental, y la interacción entre

ese contexto y las limitaciones del individuo. Con esta perspectiva, los apoyos para el
68
comportamiento positivo intervienen de dos maneras: alterando el entorno antes de

que ocurra un comportamiento problemático, y enseñando comportamientos

adecuados como estrategia para eliminar la necesidad de mostrar un comportamiento

problemático haciendo que éste se torne menos efectivo, eficiente y relevante, y

posicionando el comportamiento adecuado como el más práctico.

En la misma línea, la AEDEE (2003), menciona como requisito fundamental para la

inclusión la resolución cooperativa de problemas, lo que es congruente con lo

establecido por. Este tipo de resolución es particularmente positivo en el manejo de

alumnos con problemas sociales o de comportamiento, en cuanto constituye una

herramienta eficaz para disminuir las distracciones dentro del aula, y para abordar el

mal comportamiento de forma sistemática. Dentro de esto, han demostrado eficacia el

establecimiento de reglas de comportamiento claras y límites claros acordados con los

mismos alumnos, es decir, la explicitación clara de los comportamientos que el

estudiante debe disminuir y el consenso de las formas en que éste puede ser ayudado

para dicho objetivo.

II.2.11 Apoyo mediante recursos

Consiste en proporcionar materiales tangibles, recursos financieros, recursos

informativos o recursos humanos. En este sentido, son aquellos apoyos que requieren

la participación de profesionales distintos al profesorado común de los centros

educativos. Por ende, pueden ser profesionales que prestan sus servicios dentro de la

escuela, o hacerlo de manera externa a ella, con carácter itinerante. Por otro lado,

estos apoyos son aquellos medios utilizados para facilitar el acceso de los alumnos a

69
las experiencias del currículo, y para que progresen de acuerdo al contenido (Giné y

Ruiz, 1999).

Considerando esta definición, podemos incluir dentro de esta categoría el uso de TIC

para la inclusión. El uso de este tipo de tecnologías puede tener un papel significativo

en la promoción de la inclusión de estudiantes con discapacidad en aulas de educación

general, aumentando la comunicación, interacción y participación en el aula.

Aunque, tradicionalmente, el uso de TIC ha beneficiado el aprendizaje de alumnos con

discapacidad, desde la perspectiva de la tercera generación de prácticas inclusivas el

uso de tecnología se asocia no sólo a una satisfacción de las capacidades del

estudiante, sino también al contexto educativo. Así, algunos tipos de tecnologías

(como la enseñanza asistida con ordenador), han reportado beneficios tanto para

estudiantes con o sin discapacidad, así como para alumnos con severas deficiencias.

Esto es concordante con la idea del aula neurodiversa de Armstrong 2012, en la cual

existe una rica colección de tecnologías de asistencia para permitir a los individuos

con diversas necesidades acceder a la información, implicarse en el aprendizaje y

expresarse cognitiva, emocional, artística, creativa y espiritualmente.

En términos de recursos financieros o monetarios, son enfáticos al establecer que

éstos no garantizan en sí mismos un apoyo de calidad. De esta manera, el hecho de

proporcionar más dinero o más personal no siempre satisface las necesidades de

apoyo de un aula inclusiva, e igualmente, la escasez de recursos no tiene por qué

impedir el apoyo necesario en una clase.

70
II.2.12 Implementación de los apoyos

Esta última temática se orienta a describir la implementación de los apoyos. Para ello,

se organizó en torno a dos aspectos centrales. En primer lugar, se mencionan aquellos

elementos que se constituyen como transversales a la implementación de los apoyos,

y que corresponden a la formación y preparación docente, y al trabajo colaborativo.

En segundo lugar, se describen los elementos que debe contemplar un plan de apoyo,

y en concreto, aquellos asociados al proceso de determinación, de desarrollo, de

temporalidad y de evaluación de un plan de apoyos.

II.2.13 Elementos transversales a la implementación de los apoyos

Al momento de implementar los apoyos, existen dos elementos relevantes que deben

ser considerados a lo largo de todo el proceso. Constituyen, de cierta forma, una base

para que la implementación de los apoyos sea más efectiva. Estos elementos son: la

formación y preparación docente, y el trabajo colaborativo.

II.2.14 Formación y preparación docente

De acuerdo a la formación y preparación docente, vienen nuevas responsabilidades

para éstos: ahora, deben responsabilizarse también del progreso de todos los alumnos

y para ello, deben poseer las destrezas y conocimientos necesarios. Sin embargo, esta

nueva responsabilidad no puede tomarse manteniendo las mismas condiciones

actuales (Echeita, 2006). ¿Cuáles son estas condiciones actuales? La evidencia

empírica constata, en esta línea, que existe una “falta de tradición y formación de los

profesionales para asumir colectivamente la organización de los apoyos, más allá de

71
la voluntad de querer hacerlo” (Giné & Ruiz, 1999). Concordante a esto, el estudio de

(Lledó & Arnaiz 2010), concluye que existe una creencia generalizada en el

profesorado de que no poseen la suficiente formación para abordar la diversidad del

alumnado.

Por su parte, la AEDEE (2003) es enfática al establecer las actitudes docentes y la

formación del profesorado, como elementos clave para la inclusión. Así, es importante

que asuman la responsabilidad de todos los alumnos como parte integral de su trabajo,

y no deleguen la responsabilidad de educar a los niños con NEE en profesores

especialistas. En ese contexto se establece que es necesario crear una cultura

inclusiva, desarrollando un marco valórico dentro de la escuela, donde “se pongan

valores inclusivos en acción” (Booth y Ainscow, 2011). De este modo, en términos de

estructura, se deben fomentar los valores de igualdad, derechos, participación,

comunidad y sustentabilidad; en cuanto a relaciones, los valores de respeto a la

diversidad, no violencia, confianza, compasión, honestidad y valor; y en cuanto a

espíritu, se deben desarrollar los valores de alegría, amor, esperanza/optimismo y

belleza (Booth & Ainscow, 2011). Sin embargo, las actitudes no son suficientes para

atender las diferencias en el aula: los profesores necesitan contar con un repertorio de

destrezas, conocimientos, enfoques pedagógicos, métodos, materiales didácticos

adecuados y tiempo para formarse, y así poder atender a la diversidad con eficacia

dentro de sus aulas.

Considerando la importancia que tienen las actitudes docentes y la formación docente,

y por otro lado, los estudios que indican lo poco preparados que se sienten los

docentes para atender a la diversidad, es que se hace necesario organizar amplios y


72
consistentes sistemas de apoyo al profesorado para que éste pueda asumir sus

responsabilidades nuevas (Echeita, 2006). Por ello, debe realizarse una gran inversión

mantenida en el tiempo, en la formación inicial y permanente del profesorado para que

cambie sus actitudes y adopte las estrategias y métodos de enseñanza que va a

necesitar el nuevo escenario escolar que se propone (Echeita, 2006).

II.2.15 Trabajo colaborativo

Para construir escuelas más inclusivas es necesario crear dinámicas de colaboración

entre docentes, en función de que todos puedan tomar responsabilidad y participar de

la inclusión. Siguiendo la misma línea, la Agencia Europea para el Desarrollo de la

Educación Especial (2003), incluye como práctica inclusiva eficaz la colaboración entre

el profesorado y entre centros educativos. Los resultados de sus estudios indican que

la cooperación y la coordinación entre todas las partes involucradas, fuera del centro

y entre el centro y los padres, es necesaria para el beneficio de los niños con NEE.

Añaden que para que los docentes puedan recibir el apoyo que necesitan deben ser

capaces de cooperar con distintos colegas y profesionales dentro y fuera de la escuela,

de una manera práctica y flexible, con coordinación y programación.

A pesar de la evidencia que indica lo relevante y beneficioso que es el trabajo

colaborativo en la inclusión educativa, en la práctica este elemento se muestra

bastante débil. La inclusión progresiva y la reubicación de alumnos con discapacidades

en aulas ordinarias no se han traducido en una educación adecuada, ni en un trabajo

en equipo eficaz del personal contratado para apoyar a los alumnos. Esta ineficacia en

la colaboración se debe, en gran parte, a diferentes valores, orientaciones y

73
experiencias de las diversas disciplinas, confusión acerca de los tipos de personal de

apoyo disponible en las clases inclusivas y de sus conocimientos para brindar ese

apoyo, y obstáculos logísticos y pragmáticos (Giangreco, 1990). El concepto de apoyo

que se instala en las escuelas obedece, en su mayoría, a una visión restrictiva y

focalizada que lo considera como una labor específica de docentes específicamente

designados para ello. De esta manera, la inclusión de los alumnos no es vista como

una tarea compartida, sino más bien como algo exclusivo de los docentes

especializados. En consecuencia, la mayoría de los docentes prefiere que la

enseñanza de alumnos con NEE esté en manos de un maestro de apoyo en forma

individual o en pequeños grupos fuera del aula regular. En la misma línea, el estudio

de Lledó & Arnaiz (2010), concluyó que la mayoría de los docentes entienden las

adaptaciones curriculares como programas paralelos a la programación del aula

regular. No es de extrañar, entonces, que la visión de mejoramiento de apoyos se

asocie a una mayor dotación de estos profesionales y de mayores recursos

económicos para pagar esta dotación.

Sumado a esto, la colaboración también es central para decidir los tipos de apoyo

precisos para los alumnos, la magnitud de los mismos y quién los otorgará, siendo esto

una decisión que atañe no sólo al profesional de apoyo, sino más bien es una decisión

que se alcanza por consenso de todos los implicados.

En este contexto, existen una serie de mitos que dificultan lograr dicho consenso, y

que se refieren a las creencias de que la maestría de las personas es requisito para

desempeñar la función de apoyo, de que existen límites rígidos entre las disciplinas, y

que sólo determinados títulos profesionales permitirán dominar el campo, no existiendo


74
la visión de que cualquier persona puede adquirir la competencia necesaria para

apoyar a un alumno.

Considerando estos antecedentes, es importante, en primer lugar, que se promueva y

facilite una cultura educativa y estrategias de colaboración entre los diferentes

miembros de la comunidad educativa, y también entre distintos centros de una misma

localidad. Esto, ya que la evidencia de diversos estudios abunda en la idea de que la

forma de entregar los apoyos al alumnado, necesariamente exige cambios

organizacionales en los centros educativos y en la práctica de los profesionales (Giné

& Ruiz, 1999).

En consecuencia, es necesario asumir una mayor responsabilidad por parte de todos

los miembros de la comunidad educativa, en la organización y evaluación de los

apoyos para el alumnado. Adicionalmente, se ha demostrado que los mecanismos de

colaboración intra e intercentros son de las estrategias más eficaces que utilizan los

centros cuyos progresos han sido notables (Ainscow, 2001).

En contraparte, la ausencia de colaboración y coordinación entre profesionales

relacionados entre los alumnos a los que atienden, además de repercutir en el trabajo

que se realiza con los alumnos, impacta también en la labor de los docentes

especializados, quienes perciben cierto aislamiento profesional .

II.3 Modelo de apoyo pedagógico virtual centrado en el uso de las TICs (Silva,

2011)

Expone que Los Learning Management Systems (LMS), permiten el diseño de

entornos virtuales de aprendizajes (EVA), espacios formativos que para innovar en la


75
docencia requieren utilizar metodologías centradas en el alumno, cambio de roles en

docentes y estudiantes, incorporar las TICs para colaborar, compartir y distribuir

conocimiento en red. Especialmente a nivel universitario, se ha masificado el uso de

LMS integrado como apoyo a la docencia en modalidades: apoyo a la clase presencial,

b-learning o e-learning.

El aula virtual es considerada una innovación en la inserción de las TICs en la docencia

Universitaria. Sin embargo, la experiencia y la literatura demuestran que normalmente

se transfiere al espacio virtual un modelo tradicional de formación, que apelan a

metodologías conductistas. Se pasa del aula presencial al aula virtual, recreando los

mismos espacios y funcionamientos. Se requiere avanzar en el diseño de EVA,

centrados en el estudiante, de modo de generar experiencias de formación virtual de

calidad que aporten a un aprendizaje significativo de los estudiantes (Silva, 2011). Es

necesario que los docentes adquieran las competencias necesarias para la integración

de las TIC en su práctica docente a nivel general y específicamente en el área virtual

diseñando y moderando EVA, migrando desde las metodologías centradas en el

profesor, hacia metodologías y e-actividades centradas en el estudiante ( Miranda,

Guerra, Fabbri & Lopez,2010). Este artículo presenta la propuesta de un modelo

pedagógico de formación online centrado en las e-actividades, se presenta las bases

conceptuales y su implementación en un LMS. El uso de las tecnologías de la

información y comunicación (TIC) nos entregan la oportunidad de innovar y renovar

las propuestas metodológicas. Se requiere favorecer el uso de metodologías

innovadoras para la incorporación de las TIC en los procesos educativos.

76
Estamos en presencia de una generación de jóvenes, la cual está fuertemente

identificada y familiarizada con el uso de las tecnologías, se han formado y han crecido

en la era digital. Esta generación se caracteriza por superar a sus profesores/adultos

en el dominio de las tecnologías y tienen más fácil acceso a datos, información y

conocimientos que circulan en la red y por vivir en una cultura de interacción y su

paradigma comunicacional se basa en la interactividad al usar un medio instantáneo y

personalizable como Internet. Esta generación de estudiantes vive la tecnología como

parte de su entorno habitual, para ellos la información y el aprendizaje no están

relegados a los muros del aula, ni es ofrecida en forma exclusiva por el profesor.

Un estudio sobre el uso de la Internet en las universidades Catalanas, llegó a la

conclusión que los estudiantes que acceden a un uso intensivo y creativo de las

herramientas de la Web especialmente herramientas web 2.0, suelen tener más

problemas para adaptarse a la enseñanza tradicional que la universidad les ofrece,

incluso tener más bajo rendimiento. Esto último no se asocia con falta de capacidades,

sino porque esperarían educarse en ambientes más creativos que utilizan las

herramientas TIC empleadas normalmente en sus vidas. Los estudios en estudiantes

universitarios en el aprendizaje informal, muestran que los ambientes de aprendizaje

formales desconocen y desaprovechan la forma en que los estudiantes utilizan las TIC

para aprenden fuera de las aulas universitarias.

Se requiere un uso innovador de las TIC para convertir al estudiante en un actor

protagónico de su aprendizaje, permitiéndole opinar, interactuar y aportar

conocimiento a la red.

77
La literatura muestra que no hay una generación digital homogénea, se presentan

diferentes perfiles derivados del acceso a los aparatos tecnológicos, las horas de

exposición frente a ellos y los tipos de usos. Presentan un mejor manejo de las

competencias tecnológicas asociadas a actividades sociales y lúdicas, pero siguen sin

adquirir las competencias que les permitan dominar esas herramientas en el ámbito

educativo y en su desarrollo profesional, impactando directamente en sus procesos de

aprendizaje y construcción de conocimiento.

Un estudio con estudiantes universitarios españoles y chilenos, muestra que éstos se

encuentran preparados para participar con éxito en procesos formativos en modalidad

virtual. De acuerdo al estudio los estudiantes presentan cuatro competencias: las

competencias instrumentales TIC (de ofimática, entornos web, sistemas operativos,

etc.); las competencias instrumentales generales (comprensión lectora, escritura,

síntesis, acceso a la información, comunicar ideas, etc.); las competencias

interpersonales (habilidades para entablar relaciones interpersonales, capacidad para

trabajar en equipo, disposición para compartir información, etc.); las competencias

sistémicas (condiciones para el aprendizaje, liderazgo, adaptación a nuevas

situaciones, a otras culturas y contextos, habilidades para investigar, etc.).

Existen diferentes aproximaciones al tema de las nuevas generaciones y su relación

con el mundo digital. Estás pueden ordenarse según su énfasis en tres categorías: el

extendido uso de las TIC; el impacto de la inmersión digital particularmente en el

aprendizaje; las características personales y de comportamiento distintivo de esta

generación. Las dos últimas categorías tienen particular relevancia en la

implementación modalidades de aprendizaje a distancia abiertas y flexible, como las


78
que ofrecen las plataformas online, los MOOC, el M-learning, Serious Game, entre

otras tecnologías que facilitan el aprendizaje online.

II.3.1Los Entornos Virtuales de Aprendizaje

Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) es una aplicación informática diseñada para

facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes en un proceso educativo,

sea éste completamente a distancia, presencial, o de una naturaleza mixta que

combine ambas modalidades en diversas proporciones. En un EVA se encuentran

espacios para: distribuir materiales educativos en formato digital (textos, imágenes,

audio, simulaciones, juegos, etc.), realizar discusiones en línea, integrar contenidos

relevantes de la red o para posibilitar la participación de expertos o profesionales

externos en los debates o charlas.

Un EVA es la creación de materiales informáticos de enseñanza-aprendizaje basados

en un sistema de comunicación mediada por el computador, lo que se diferencia de

una página web. Cuenta una serie de características específicas que proporcionen el

medio a partir de las cuales plantear su explotación. Destaca siete elementos básicos

de un EVA: es un espacio diseñado con finalidades formativas; es un espacio social;

el espacio social está representado explícitamente; los estudiantes no sólo son activos

sino también actores, co-construyen el espacio virtual; no están restringidos a la

enseñanza a distancia; integran diferentes tecnologías y también enfoques

pedagógicos múltiples; no excluyen necesariamente los entornos físicos.

En un EVA se combinan herramientas para: la comunicación sincrónica y asincrónica;

gestión de los materiales de aprendizaje; gestión de las personas participantes;

79
sistemas de seguimiento y evaluación del progreso de los estudiantes; soporte

tecnológico a profesores y estudiantes para optimizar distintas fases del proceso de

enseñanza/aprendizaje: planificación, implementación, desarrollo y evaluación del

currículum.

La implementación de un EVA, no garantiza la innovación ni la mejora de la calidad de

la enseñanza. Diseñar e implementar un EVA para innovar en las prácticas formativas

online, requiere planes de formación del profesorado que consideren: la competencia

digital docentes; metodologías para la enseñanza aprendizaje centrado en el

estudiante apoyadas por TIC; el rol del profesor como diseñador y moderador de EVA

(Silva, 2011).

II.3.2 Metodologías centradas en el estudiante

Por metodologías activas se entiende aquellos métodos, técnicas y estrategias que

utiliza el docente para convertir el proceso de enseñanza en actividades que fomenten

la participación activa del estudiante y lleven al aprendizaje. Estas metodológicas

activas, redefinen el proceso de enseñanza- aprendizaje, pasando de la enseñanza

tradicional centrada en el docente y la clase magistral a un proceso formativo centrado

en el alumno, cambiando el foco de los contenidos a las actividades. Transitando de

una enseñanza que fomenta alumnos pasivos expuestos a metodologías expositivas,

a un aprendizaje centrado en el alumno, que favorezca su actividad y protagonismo.

Estas metodologías activas permiten responder de mejor forma a los estilos de

aprendizaje que presentan los estudiantes a la hora de enfrentarse a las tareas

educativas.

80
Los enfoques metodológicos de carácter socio-constructivista e investigador jugarán

un papel muy significativo en los EVA, dadas las posibilidades de establecer

comunicaciones sincrónicas y asincrónicas entre los diferentes miembros de la

comunidad de aprendizaje, ofrecer experiencias contextualizadas y significativas para

el alumno.

Esto implica necesariamente desarrollar ajustes en los objetivos y contenidos de las

propuestas de formación eLearning, el replanteamiento de la metodología y la

concreción de tareas que pongan atención al proceso por sobre el suceso de

evaluación final y los contenidos memorísticos.

La inserción de las TIC en la educación de forma que estás realmente produzca una

innovación en la docencia y contribuyan a producir más y mejores aprendizajes,

requiere un cambio metodológico El éxito de la inserción de TIC en la educación va de

la mano de cambios metodológico. En este sentido (Salinas, 1995) señala que, durante

los primeros años de utilización de las TIC, los proyectos se centraron en la innovación

técnica para crear entornos de aprendizaje basados en la tecnología. Ahora el foco es

el alumno mismo, así como la metodología. Este nuevo pensamiento demanda una

sólida formación metodológica, al mismo tiempo que un enfoque centrado en el

alumno.

Con el advenimiento de las TIC no se crean metodologías nuevas, más bien las ya

existentes se potencian a partir de las posibilidades que ofrecen las TIC de búsqueda

y acceso a información, interacción, colaboración y ampliar la clase más allá de las

fronteras del aula. Es decir, no se inventan nuevas metodologías, sino que la utilización

81
de las TIC abre nuevas perspectivas respecto a una enseñanza mejor, apoyada en

entornos en línea cuyas estrategias son prácticas habituales en la enseñanza

presencial, pero que ahora son simplemente adaptadas y redescubiertas en su formato

virtual.

Existe una serie de técnicas asociadas al uso de las TIC, a las cuales se asocian

metodologías centradas en el estudiante, quien construye su propio conocimiento en

una acción didáctica y en el marco de una estrategia de aprendizaje liderada por el

docente (Salinas 1995, Pérez 2002)

Estas metodologías favorecen el aprendizaje centrado en las actividades más que en

los contenidos, implicando cambios profundos en el actuar de alumnos y docentes, y

en la forma en que se planifica el curriculum, se diseñan y planifican las asignaturas y

las respectivas clases. Gros (2011) establece diferencias entre concebir el proceso de

enseñanza centrado en los contenidos o centrado en las actividades.

Figura 1: Aprendizaje basado en contenido vs Aprendizaje centrado en actividades Gros, B (2011, Pág. 39).

El aprendizaje centrado en las actividades sitúa al estudiante en el centro del proceso

formativo, le entrega un rol protagónico, favorece el aprendizaje colaborativo y


82
autónomo. Estas últimas habilidades de órdenes superiores demandados por la

sociedad del conocimiento y útiles no tan solos para la vida académica sino también

para la profesional. Las metodologías activas centran el proceso educativo en el

estudiante para generar un aprendizaje situado, en el cual el docente es un mediador

orientado hacia el aprendizaje en lugar de la enseñanza, fomentando la participación

colaboración, cooperación, la creatividad, la reflexión el análisis y la crítica. Se permite

dar respuestas a los estilos de aprendizaje como: reflexivo, teórico, pragmático y

activo.

II.3.3 Las E-actividades

Las actividades realizadas a través de entornos virtuales son denominadas por

algunos autores como e-actividades. Corresponden a las actividades destinadas al

logro de los objetivos, competencias o resultados de aprendizaje, a través de diversas

acciones tendientes a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de las e-

actividades los estudiantes ponen en juego habilidades y competencias de diversa

índole, que, bajo metodologías activas apoyadas por las TIC, posibilitan un aprendizaje

significativo, tanto a nivel individual como grupal. La formulación, diseño e

implementación de e-actividades son parte central del diseño instruccional online,

pueden responder a diferentes finalidades como: la motivación inicial hacia el material;

las formativas orientadas a la consecución de objetivos, competencias o resultados de

aprendizaje; las evaluativas, que permiten constatar el nivel de progreso de los

estudiantes. Para que las e-actividades favorezcan el aprendizaje autónomo, se

requiere que el estudiante asuma un rol activo en su proceso formativo, mediante el

83
planteamiento de parte del docente de tareas que impliquen el desarrollo de

estrategias de identificación y gestión del conocimiento.

El diseño de las e-actividades debe ser cuidadoso para lograr un alto nivel de

implicación, motivación e interés hacia la materia, al tiempo de favorecer un

aprendizaje autónomo, activo y constructivo. Entre los principales elementos de

calidad en el diseño instruccional online, se encuentra el correcto diseño de la

organización interna de las e- actividades (Salinas, Pérez & De Benito, 2008). Las e-

actividades se presentan en un esquema que recoge diversos elementos asociados a

la organización de las actividades, como descripción, objetivo, tiempo, acciones,

evaluación, producto, entre otros, consideran aspectos orientados tanto a los

participantes como a los tutores.

II.3.4 Modelo centrado en las E-actividades

El modelo se basa en una propuesta metodológica de aprendizaje centrada en el

estudiante, que se establece en la convicción de que los sujetos aprenden “haciendo”

e “interactuando”. Desde este punto de vista, se fomenta el desarrollo de “actividades”

que privilegien el trabajo práctico, en equipo y relacionado con situaciones concretas

orientadas a la resolución de problemas o el desarrollo de habilidades de orden

superior. En la generación de esta propuesta, hemos tomado en cuenta las

aportaciones de diversos autores y la experiencia del Centro de Investigación e

Innovación en Educación y TIC (CIIET) de la Universidad de Santiago de Chile, que

por más de una década ha diseñado e implementado cursos online centrados en las

actividades (Silva & Romero, 2014). Se ha aplicado principalmente en contextos de

84
formación continua de docentes en modalidades e-learnig y b-learning, en menor

medida en formación de profesionales de otras áreas, actualmente se explora su uso

en programas b- learning en Educación Superior.

La base del modelo es el diseño instruccional online, que orienta un proceso formativo

riguroso y de calidad. Se toman como base el modelo ADDIE (Análisis, Diseño,

Desarrollo, Implementación y Evaluación), un proceso de diseño interactivo, donde los

resultados de la evaluación formativa de cada fase pueden conducir al regreso a

cualquiera de las fases previas, el producto final de una fase es el producto de inicio

de la siguiente, se complementa con elementos del modelo ASSURE y el Modelo de

Kemp.

Un segundo aspecto del modelo es la comunidad de aprendizaje, concebida como un

espacio donde la interacción entre estudiantes y estudiante tutor son relevantes para

la construcción social de conocimiento, considera que la comunidad de aprendizaje es

un entorno educativo superior al del “curso” o “clase reglada”. Proponen centrar la

comunidad de aprendizaje en tres elementos constitutivos del e-learning la presencia:

social, cognitivo y docente.

El modelo se centra en las e-actividades las cuales apelan a metodologías activas

como: búsqueda y procesamiento de la información, proyectos, estudios de casos,

juego de roles, la resolución de problemas y el desarrollo colaborativo de productos,

discusión. Para definir las actividades se consideran: las características de los

participantes, conocimientos previos del curso, nivel de uso de TIC, elementos de la

Andragogía. En las e-actividades se despliegan las indicaciones específicas que se

85
deben ejecutar para lograr los objetivos propuestos, lo cuales puedes ser

conceptuales, actitudinales o procedimentales. Desde las e-actividades se articulan

los otros aspectos del curso como contenidos, herramientas de la plataforma, recursos

de aprendizaje, evaluación, etc.

La tutoría juega un rol fundamental para acompañar el proceso formativo en sus cuatro

dimensiones: administrativa; técnica, pedagógica y social. Los tutores son formados

en curso basado en el modelo E-moderating, de esta forma adquieren las habilidades

para animar, gestionar y moderar con éxito una comunidad de aprendizaje (Silva

2013). Recursos contempla los objetos digitales dispuestos en la plataforma y

accesible desde las E-actividades, que buscan favorece el aprendizaje, videos,

artículos disponibles en la web, páginas web, simulaciones, etc. Así como las TIC

externas a la plataforma contempladas en el desarrollo de las e-actividades como

herramientas para generar mapas conceptuales, infografías, lluvias de ideas, blogs,

documentos colaborativos, entre otras. Los contenidos, corresponden al material

escrito, presentaciones u otros formatos, de autoría del profesor o equipo docente,

presentados en herramientas digitales. Considera que los contenidos son una de las

variables críticas en el e-learning y propone mirarlos desde una triple posición: su

calidad, su cantidad y su estructuración. La plataforma, considera las herramientas

propias del LMS para desplegar contenidos, la colaboración, generación de productos

y evaluación. Así como las herramientas para acompañar la tutoría.

86
II.3.5 El modelo en Plataforma

El modelo toma vida a partir de la estructuración técnica de una plataforma virtual

alojada en un LMS, organizada a través de iconos, haciendo posible acceder a este

entorno desde diversos dispositivos (PC, tablet o smarthphone). Los iconos permiten

al usuario explorar el diseño instruccional en forma libre no hay una ruta definida, el

estudiante decide por donde partir y que secuencia seguir, todas las secciones están

relacionadas e hipervinculadas. La posibilidad de utilzar iconos en la interfaz, ha

permitido contar con interfaces adhoc a la temática del curso.

II.3.6 Los elementos permanentes

Elementos permanentes es un espacio transversal al curso, disponible durante toda la

ejecución de la experiencia formativa. Los elementos de este espacio obedecen a

diferentes propósitos informaciones, motivacionales, sociales y administrativos.

Elementos permanentes considera los foros: orientaciones, social y dudas, el

programa del curso, un vídeo que presenta el curso protagonizado por el profesor, y la

visión sintética que muestra la ruta de aprendizaje. Desde los elementos permanentes

se accede a los otros módulos. El estudiante tiene a la vista la interfaz de elementos

permanentes y la del módulo en el que está trabajando. Este espacio puede

complementarse con otros recursos como: Chat, guiado por el profesor y/o que los

estudiantes puedan usar de acuerdo a sus propósitos; Biblioteca general, un espacio

que contenga y de acceso a los materiales del curso, podría organizarse por módulo,

por tipos de recursos, etc.; Correo electrónico o mensajería interno de la plataforma,

para la comunicación personalizada entre los estudiantes y el tutor o entre ellos;

87
Consultas o encuestas, para la recolección rápida de información que permitirá tomar

decisiones administrativas o pedagógicas; Cuestionarios para evaluaciones formativas

o sumativas.

II.3.7 Módulo

El módulo está conformado por diferentes iconos organizados en forma de red (Silva

2011). Este espacio contiene la estructura del módulo, donde las e-actividades son el

elemento central.

II.3.8 Presentación: entrega una panorámica, entregando al participante una visión

del trabajo a desarrollar en el módulo, sus objetivos, las e-actividades a realizar y el

producto esperado asociado a la evaluación. Sitúa al participante en el contexto del

módulo.

II.3.9 Contenidos: presenta los contenidos básicos del módulo que el estudiante debe

conocer para el trabajo en el módulo. Este material es de autoría del profesor o equipo

pedagógico. El contenido es accesible de dos formas: vinculo desde la e- actividad, a

través de una instrucción que indica su lectura, revisión y/o análisis; en forma directa,

en este caso al final se encuentra vínculo a la e-actividad asociada.

II.3.10 Evaluación: presenta la evaluación asociada a cada actividad y al producto del

módulo. Las actividades sumativas y producto final, consideran instrumentos de

evaluación, como pautas de cotejos, rubricas u otras. Las actividades formativas

contienen instrumentos para la autoevaluación.

88
II.3.11 Biblioteca: presenta los diferentes recursos obligatorios y complementarios

contemplados en las e-actividades como: documentos, presentaciones, videos,

páginas web, etc. los obligatorios como complementarios. Permite acceder a los

recursos en forma directa, fuera del contexto de la e-actividad.

II.3.12 Herramientas: provee acceso directo a los recursos de la plataforma utilizados

en las e-actividades, para compartir e interactúa con los compañeros y el tutor,

construcción personal o colaborativa, enviar productos tareas y para la evaluación.

II.3.13 E-Actividades: es elemento central del diseño instruccional y a través de una

estructura flexible despliega la actividad, considera los siguientes aspectos: Titulo,

Descripción, Objetivos, Competencia o Resultados de Aprendizaje, Tiempo,

Actividades de apropiación, Evaluación y Actividades Complementarias. Las

Actividades de apropiación son el conjunto de acciones obligatorias para el logro de

los objetivos propuestos, desde ellas se vincula al conjunto de materiales y recursos

internos y externos; La Evaluación señala la forma en que se evaluará la actividad; las

Actividades complementarias permiten profundizar en las temáticas de la e-actividad.

Cabe señalar que en la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se

enfrentan al desafío de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación

para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se

requieren en el siglo XXI. En 1998, el Informe Mundial sobre la Educación de la

UNESCO, “Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación”, describió el

impacto de las TICS en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje,

89
augurando también la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la

forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información.

Al respecto, la UNESCO, 2004, señala que en el área educativa los objetivos

estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la

diversificación de contenidos y métodos, la promoción de la experimentación, la

innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la

formación de comunidades de aprendizaje y estimulación de un diálogo fluido sobre

las políticas a seguir. Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión

docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en

prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una

formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de

aprendizaje.

II.4 Las TICS

Las tecnologías de la información y las comunicaciones, son la innovación educativa

del momento y permiten a los docentes y alumnos cambios determinantes en el

quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos.

Las TICS brindan herramientas que favorecen a las escuelas que no cuentan con una

biblioteca ni con material didáctico. Estas tecnologías permiten entrar a un mundo

nuevo lleno de información de fácil acceso para los docentes y alumnos. De igual

manera, facilitan el ambiente de aprendizaje, que se adaptan a nuevas estrategias que

permiten el desarrollo cognitivo creativo y divertido en las áreas tradicionales del

currículo.

90
Con el uso de las computadoras o TICS, los estudiantes desarrollan la capacidad de

entendimiento, de la lógica, favoreciendo así el proceso del aprendizaje significativo

en los alumnos.

Cabe resaltar la importancia de las TICS en las escuelas, por el nivel cognitivo que

mejorará en los niños y los docentes, al adquirir un nuevo rol y conocimientos, como

conocer la red y cómo utilizarla en el aula e interactuar entre todos con los beneficios

y desventajas.

La incorporación de las TICS en la educación tiene como función ser un medio de

comunicación, canal de comunicación e intercambio de conocimiento y experiencias.

Son instrumentos para procesar la información y para la gestión administrativa, fuente

de recursos, medio lúdico y desarrollo cognitivo. Todo esto conlleva a una nueva forma

de elaborar una unidad didáctica y, por ende, de evaluar debido a que las formas de

enseñanza y aprendizaje cambian, el profesor ya no es el gestor del conocimiento,

sino que un guía que permite orientar al alumno frente su aprendizaje: En este aspecto,

el alumno es el “protagonista de la clase”, debido a que es él quien debe ser autónomo

y trabajar en colaboración con sus pares.

Por esto, las TICS adquieren importancia en la formación docente y no sólo en la

formación inicial, sino durante toda la vida profesional, debido a que cada vez más las

TICS juegan un papel importante en el aprendizaje de los estudiantes, recordemos

que, por ejemplo, el uso de Internet cada vez adquiere más adeptos, lo que implica

que la información es buscada y encontrada más rápido que dentro de la escuela.

91
Para muchos docentes el uso de las TICS implica ciertas desventajas, tales como

aprender a usar las tecnologías, actualizar los equipos y programas, sobre todo,

implica ocupar un tiempo fuera del lugar de trabajo , el cual muchos docentes no

pretenden acceder. Los principales factores que influyen en el uso de las TICS por

parte de los docentes son: el acceso a este tipo de recursos, calidad de software y

equipos, facilidad o simplicidad de uso, incentivo para cambiar las prácticas

pedagógicas usando tecnología, el apoyo y solidaridad de las escuelas para usar las

TICS en el currículo, las políticas nacionales y locales sobre TICS, compromiso con la

superación profesional, y la capacitación formal recibida en el uso de las TICS.

A pesar de lo anterior, el uso e implementación de las TICS en el currículo, permite el

desarrollo de nuevas formas de enseñar y aprender, debido a que los docentes pueden

adquirir mayor y mejor conocimiento dentro de su área permitiendo la innovación, así

como también el intercambio de ideas y experiencias con otros establecimientos,

mejora la comunicación con los estudiantes.

Las principales funcionalidades de las TICS en la Educación Básica Regular están

relacionadas con lo siguiente:

– Alfabetización digital de los estudiantes, profesores y familias.

– Uso personal (profesores y alumnos): acceso a la información, comunicación, gestión

y proceso de datos.

– Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos.

– Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

92
– Comunicación con las familias (a través de la web de la escuela).

– Comunicación con el entorno.

– Relación entre profesores de diversas escuelas (a través de redes y comunidades

virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas.

En el siguiente cuadro se presentan desde otra perspectiva las principales funciones

de las TICS en los entornos educativos actuales.

Medio de expresión (software): escribir, dibujar, presentaciones, webs.

– Fuente abierta de información (WWW-Internet, Plataformas e-centro, DVDS, TV…).

La información es la materia prima para la construcción de conocimientos.

– Instrumento para procesar la información (software): más productividad, instrumento

cognitivo. Hay que procesar la información para construir nuevos conocimientos-

aprendizajes.

– Canal de comunicación presencial (pizarra digital). Los alumnos pueden participar

más en clase.

– Canal de comunicación virtual (mensajería, foros, weblog, wikis, plataformas e-

centro…), que facilita trabajos en colaboración, intercambios, tutorías, compartir, poner

en común, negociar significados, informar.

– Medio didáctico (software): informa, entrena, guía el aprendizaje, evalúa, motiva. Hay

muchos materiales interactivos autocorrectivos.

– Herramienta para la evaluación, diagnóstico y rehabilitación (SOFTWARE).


93
– Suelen resultar motivadoras (imágenes, video, sonido, interactividad) y la motivación

es uno de los motores del aprendizaje.

– Pueden facilitar la labor docente: más recursos para el tratamiento de la diversidad,

facilidades para el seguimiento y evaluación (materiales auto correctivos, plataforma.),

tutorías y contacto con las familias.

– Permiten la realización de nuevas actividades de aprendizaje de alto potencial

didáctico.

– Suponen el aprendizaje de nuevos conocimientos y competencias que inciden en el

desarrollo cognitivo y son necesarios para desenvolverse en la actual Sociedad de la

Información.

– Instrumento para la gestión administrativa y tutorial facilitando el trabajo de los

tutores y los gestores de la escuela.

– Facilita la comunicación con las familias (E-mail, web de centro, plataforma E-centro).

Se pueden realizar consultas sobre las actividades del centro y gestiones on-line,

contactar con los tutores, recibir avisos urgentes y orientaciones de los tutores,

conocer los que han hecho los hijos en la escuela, ayudarlos en los deberes… y

también recibir formación diversa de interés para los padres.

Además consideran que integrar las TICs en la educación es muy importante ya que

la era del Internet exige cambios en el mundo educativo, y los profesionales de la

educación tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que

proporcionan las TICs para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo

94
más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. Además de la

necesaria alfabetización digital de los alumnos y del aprovechamiento de las TICS para

la mejora de la productividad en general, el alto índice de fracaso escolar (insuficientes

habilidades lingüísticas, matemáticas…) y la creciente multiculturalidad de la sociedad,

con el consiguiente aumento de la diversidad del alumnado en las aulas (casi medio

millón de niños inmigrantes en 2004 / 2005, de los que una buena parte no domina

inicialmente la lengua utilizada en la enseñanza), constituyen poderosas razones para

aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las TICS para

lograr una escuela más eficaz e inclusiva.

95
CAPÍTULO III

III.1 MARCO METODOLÓGICO

96
III.1 Marco metodológico

III.1.1.- Alcance Descriptivo

Con frecuencia, la meta del investigador consiste en describir fenómenos, situaciones,

contextos y eventos; esto es, detallar como son y se manifiestan. Los estudios

descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de

personas, gropos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se

someta a un análisis. Es decir, miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos

conceptos (variables), aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a

investigar. En un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide

o recolecta información sobre cada una de ellas, para así (valga la redundancia)

describir lo que se investiga.

Los estudios descriptivos miden conceptos o recolectan información sobre estos. Los

estudios descriptivos pretenden medir o recoger información de manera independiente

o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo

no es indicar como se relacionan las variables medidas. Por ejemplo, un investigador

organizacional que tenga como objetivo describir varias empresas industriales de San

Sebastián, en términos de su complejidad, tecnología, tamaño, centralización y

capacidad de innovación, mide variables y por medio de sus resultados poder

describirlas.

Sin embargo, el investigador no pretende analizar por media de su estudio si las

empresas con tecnología más automatizada son aquellas que tienden a ser las más

complejas (relacionar tecnología con complejidad) ni decirnos si la capacidad de

97
innovación es mayor en las empresas menos centralizadas (correlacionar capacidad

de innovación con centralización).

Investigación descriptiva busca especificar propiedades, características y rasgos

importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo

o población.

Es por eso que las tesistas a través de la investigación descriptiva pretenden es, medir,

evaluar o recolectar datos sobre aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno

a investigar y recoger información de manera independiente desde el punto de vista

de los docentes y de los estudiantes de octavo básico A de La Escuela El Palqui.

III.1.2 Hipótesis

La hipótesis son las guías para una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo

que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno

investigado; deben ser formuladas a manera de proposiciones. De hecho, son

respuestas provisionales formulan como propicia las preguntas de investigación. Cabe

señalar que en nuestra vida cotidiana constantemente elaboramos hipótesis acerca de

muchas cosas y luego indagamos su veracidad.

Las hipótesis son el centro, la medula o el eje del método deductivo cuantitativo.

Esta investigación plantea tres hipótesis:

1. Los (as) docentes del octavo básico A, de la escuela El Palqui, Analizan y reflexionan

sobre la incorporación de TIC en sus prácticas docente.

98
2. La aplicación de las TICS en el sistema educativo de la “ESCUELA EL PALQUI”

facilitan la elaboración de estrategias educativas innovadoras.

3. Los (as) estudiantes del octavo básico A, de la Escuela El Palqui, les gusta que su

profesor (a) innove presentándole proyectos que incluya utilización de herramientas

tecnológicas.

III.1.3Variables

Una variable refiere, en una primer instancia, a cosas que son susceptibles de ser

modificadas (de variar), de cambiar en función de algún motivo determinado o

indeterminado.

El término variable alude a las cosas de poca estabilidad, que en poco tiempo pueden

tener fuertes alteraciones o que nunca adquieren una constancia (muy frecuentemente

sucede esto con el clima, o el humor de una persona).

Según cómo se midan, las variables podrán ser cualitativas o cuantitativas. Serán

cualitativas aquellas que expresen características o cualidades diferentes; y serán

cuantitativas cuando expresen argumentos numéricos.

Las variaciones cualitativas podrán ser clasificadas en:

 Ordinales o cuasicuantitativas. Aquí la variable tomará valores ordenados

respecto de escala previamente establecida.

 Nominal. Los valores de cada variable no pueden estar sujetos a un orden

determinado.

99
Las variaciones cuantitativas se clasificarán en:

 Discretas. La variable presentará cortes en la escala de valores que se ha

seleccionado.

 Continuas. La variable podrá adquirir cualquier valor mientras se encuentre

dentro de un intervalo de valores determinado.

 Según la influencia las variables pueden podrán clasificarse de una manera

totalmente distinta:

 Variable independiente. El valor que tenga asignado la variable no

dependerá de otra variable. Se representan dentro del eje de abscisas.

 Variable dependiente. El o los valores de una variable dependerán

exclusivamente de los valores que obtengan otras variables.

De acuerdo a esto es que las investigadoras presentan el siguiente cuadro.

100
Tipo de
Variable Definición conceptual. Dimensiones Indicadores
variable

Aplicación Independiente Aplicación: hace referencia a la % de docentes


TICs acción y el efecto de aplicar. La que aplica TICs
noción de aplicación también se como recurso
utiliza para nombrar a la asiduidad de aprendizaje.
o la afición con que se realiza algo.

TICs: "Las Tecnologías de la


Información y la Comunicación,
también conocidas como TIC, son
el conjunto de tecnologías
desarrolladas para gestionar
información y enviarla de un lugar
a otro. Abarcan un abanico de
soluciones muy amplio. Incluyen
las tecnologías para almacenar
información y recuperarla
después, enviar y recibir
información de un sitio a otro, o
procesar información para poder
calcular resultados y elaborar
informes"

Estrategias Dependiente Estrategias: Es un plan para dirigir Uso de % de docentes


educativas un asunto. Una estrategia se Microsoft que utiliza
innovadoras compone de una serie de acciones office Microsoft office
planificadas que ayudan a tomar en sus clases.
decisiones y a conseguir los
mejores resultados posibles. La
estrategia está orientada a alcanzar
un objetivo siguiendo una pauta de
actuación.

Una estrategia comprende una


serie de tácticas que son medidas
más concretas para conseguir uno
o varios objetivos.

101
Educativas: Son todos los
fenómenos, procesos y vínculos
que se establecen a través de la % de docentes
educación y que tienen como Uso de que utiliza
Internet para
objetivo la transmisión y el pasaje internet
de conocimientos, vivencias, ideas realizar sus
y valores desde un emisor a un clases.
receptor. Normalmente, el término
educativo o educativa se
relacionan con los sistemas de
enseñanza-aprendizaje
instaurados por los Estados ya que
estos son los más claramente
organizados y delimitados no sólo
en torno a sus objetos de estudio
sino también a sus metodologías,
fines y modos de evaluación.

Innovadoras: Se denomina al que


innova, renueva, descubre, % de docentes
perfecciona, progresa, cambia, que utiliza el
altera, inventa, modifica, mejora o Laboratorio laboratorio de
crea cosas o elementos e introducir de computación
alguna novedad o un producto al con frecuencia.
mercado. Esta expresión se puede computación
usar como sustantivo.

102
III.1.4 Paradigma Interpretativo

Este paradigma es una forma de entender el conocimiento científico y la realidad. Se

trata de un modelo de investigación que se basa en la comprensión profunda de la

realidad y de las causas que la han llevado a ser así, en lugar de quedarse

simplemente en lo general y en las explicaciones casuales.

Este modelo científico forma parte de la investigación cualitativa, que busca estudiar

un tema en profundidad para comprenderlo plenamente. Por ello, es típico de las

ciencias humanas y sociales, al contrario del paradigma cuantitativo que se puede

encontrar más a menudo en las ciencias puras.

El paradigma interpretativo en la investigación busca conocer más sobre las diferentes

culturas, estudiando sus costumbres, creencias religiosas, formas de comportarse,

política y economía. También trata de comprender a los individuos de la misma forma.

Sin embargo, en vez de intentar estudiar a los individuos y las culturas desde fuera,

los investigadores que siguen el paradigma interpretativo tratan de lograrlo poniéndose

en el lugar de las entidades a las que observan.

103
III.1.5 Tipo de investigación no experimental

La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables.

Es decir, es investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables

independientes. Lo que se hace en la investigación no experimental es observar

fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Como

señala la investigación no experimental es cualquier investigación en la que resulta

imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las

condiciones. De hecho, no hay condiciones o estímulos a los cuales se expongan los

sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su ambiente natural, en su realidad.

En un experimento, el investigador construye deliberadamente una situación a la que

son expuestos varios individuos. Esta situación consiste en recibir un tratamiento,

condición o estímulo bajo determinadas circunstancias, para después analizar los

efectos de la exposición o aplicación de dicho tratamiento o condición. Por decirlo de

alguna manera, en un experimento se ‘construye" una realidad.

En cambio, en un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino que

se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el

investigador. En la investigación no experimental las variables independientes ya han

ocurrido y no pueden ser manipuladas, el investigador no tiene control directo sobre

dichas variables, no puede influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual que sus

efectos

104
III.1.6 Método: Investigación-acción

¿Qué es la investigación-acción? Nos encontramos con múltiples respuestas, con

diversas definiciones y con gran variedad de prácticas de investigación-acción. La

expresión investigación- acción se utiliza con variedad de usos y sentidos, no

disponiendo de criterios concretos para delimitar las numerosas orientaciones

metodológicas que la reclaman para sí. La investigación del profesorado aparece en

los textos de investigación educativa con diferentes expresiones: investigación en el

aula, el profesorado investigador, investigación colaborativa, investigación

participativa, investigación crítica, etc., que designan modelos de investigación con

cierta especificidad, pero que se consideran expresiones intercambiables.

La investigación-acción educativa se utiliza para describir una familia de actividades

que realiza el profesorado en sus propias aulas con fines tales como: el desarrollo

curricular, su autodesarrollo profesional, la mejora de los programas educativos, los

sistemas de planificación la política de desarrollo. Estas actividades tienen en común

la identificación de estrategias de acción que son implementadas y más tarde

sometidas a observación, reflexión y cambio. Se considera como un instrumento que

genera cambio social y conocimiento educativo sobre la realidad social y/o educativa,

proporciona autonomía y da poder a quienes la realizan.

El término "investigación acción" proviene del autor Kurt Lewis y fue utilizado por

primera vez en 1944. Describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque

experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a

los problemas sociales principales de entonces. Mediante la investigación – acción,

105
Lewis argumentaba que se podía lograr en forma simultáneas avances teóricos y

cambios sociales. El termino investigación-acción hace referencia a una amplia gama

de estrategias realizadas para mejorar el sistema educativo y social. Existen diversas

definiciones de investigación-acción; las líneas que siguen recogen algunas de ellas.

La investigación-acción desde un enfoque interpretativo define la investigación-acción

como «un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción

dentro de la misma». La entiende como una reflexión sobre las acciones humanas y

las situaciones sociales vividas por el profesorado que tiene como objetivo ampliar la

comprensión de los docentes de sus problemas prácticos. Las acciones van

encaminadas a modificar la situación una vez que se logre una comprensión más

profunda de los problemas. La investigación-acción no solo se constituye como ciencia

práctica y moral, sino también como ciencia crítica. Para este autor la investigación-

acción es una forma de indagación autorreflexiva realizado por quienes participan

(profesorado, alumnado, o dirección, por ejemplo) en las situaciones sociales para

mejorar la racionalidad y la justicia de:

a) sus propias prácticas sociales o educativas.

b) su comprensión sobre los mismos.

c) las situaciones e instituciones en que estas prácticas se realizan (aulas o escuelas,

por ejemplo).

La investigación-acción es una intervención en la práctica profesional con la intención

de ocasionar una mejora. La intervención se basa en la investigación debido a que

implica una indagación disciplinada. También la investigación-acción Se define como


106
un proceso reflexivo que vincula dinámicamente la investigación, la acción y la

formación, realizada por profesionales de las ciencias sociales, acerca de su propia

práctica. Se lleva a cabo en equipo, con o sin ayuda de un facilitador externo al grupo.

Características de la investigación-acción reseñamos los siguientes:

• Es participativa. Las personas trabajan con la intención de mejorar sus propias

prácticas.

• La investigación sigue una espiral introspectiva: una espiral de ciclos de

planificación, acción, observación y reflexión.

• Es colaborativa, se realiza en grupo por las personas implicadas.

• Crea comunidades autocríticas de personas que participan y colaboran en todas las

fases del proceso de investigación.

• Es un proceso sistemático de aprendizaje.

• Induce a teorizar sobre la práctica.

• Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones.

• Implica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios, reacciones e

impresiones en torno a lo que ocurre; exige llevar un diario personal en el que se

registran nuestras reflexiones.

• Es un proceso político, porque implica cambios que afectan a las personas.

• Realiza análisis críticos de las situaciones.

107
• Procede progresivamente a cambios más amplios.

•Empieza con pequeños ciclos de planificación, acción, observación y reflexión,

avanzando hacia problemas de más envergadura; la inician pequeños grupos de

colaboradores, expandiéndose gradualmente a un número mayor de personas.

La investigación-acción añade la idea de que se conseguirá un cambio, tanto en el

mundo mental como Identidad de la investigación acción. Significa que se está́

dispuesto a cambiar la propia comprensión y que se intenta asumir cambios prácticos

fuera de la práctica. Dado que la investigación – acción se lleva a cabo en medios

humanos donde están implicadas otras personas (alumnado u otras) y que el tipo de

datos que pretendemos obtener puede significar manejar información sobre las

personas o sus contextos y circunstancias, cuyo uso inadecuado pudiera ser lesiva

para las mismas, es necesario cuidar tanto los modos por los cuales tenemos acceso

a la información, como la interpretación que de ella hacemos y el uso público que le

damos. Esto justifica la defensa de unos principios éticos que deben defenderse

siempre por encima de cualquier interés investigador.

• Todas las personas e instancias relevantes para el caso deben ser consultadas y

deben obtenerse los consentimientos precisos.

•Deben obtenerse permisos para realizar observaciones (salvo cuando se trate de la

propia clase) o examinar documentos que se elaboran con otros propósitos diferentes

al de la investigación y que no sean públicos.

108
•Cuando la realización del proyecto requiera de la implicación activa de otras partes,

todos los participantes deberán entonces tener oportunidad de influir en el desarrollo

del mismo, así́ como debe respetarse el deseo de quienes no deseen hacerlo.

•Cualquier descripción del trabajo o del punto de vista de otros debe ser negociado

con ellos antes de hacerse público.

•El alumnado tiene los mismos derechos que el profesorado, o cualesquiera otros

implicados, respecto a los datos que proceden de ellos. En concreto, debe negociarse

con los alumnos y alumnas las interpretaciones de los datos que procedan de ellos y

obtenerse su autorización para hacer uso público de los mismos.

• En los informes públicos de la investigación, debe mantenerse el anonimato de las

personas que participan en ella, así́ como de las instituciones implicadas, a no ser que

haya deseo en contrario de los interesados y autorización para ello. En todo caso, debe

mantenerse el anonimato del alumnado.

Principios éticos de la investigación-acción que se establezcan deben ser conocidos

previamente por los afectados y acordados con ellos, así́ como los términos de su uso.

Por todo lo antes expuesto las investigadoras utilizarán el método de investigación-

acción respetando todos los puntos antes mencionados, contando con:

109
III.1.7 Autorización del director de la escuela El Palqui

Las investigadoras se reúnen con el director del establecimiento, planteándole el

porqué de la visita, explicándole que son estudiantes del Noveno Semestre, de la

Carrera de Pedagogía Educación Diferencial de la Universidad Bolivariana, Sede

Ovalle, que están en proceso de elaboración de tesis, basada en “Identificar la

efectividad de los apoyos pedagógico mediante las TICs que los docentes

proporcionan a los estudiantes de octavo básico de la Escuela El palqui.”

El director del establecimiento autoriza a las tesistas para realizare dicha investigación

en el establecimiento, destinando a estudiantes y docentes del 8° año básico A para

iniciar el proceso de la investigación.

III.1.8 Consentimiento de padres y apoderados de estudiantes

Las investigadoras redactan el consentimiento que va dirigido a los padres y

apoderados, con la finalidad de que sus hijos o pupilos puedan responder la encuesta

con la cual se recogerán datos, que serán de forma anónima. Anexado al

consentimiento se envía un informativo definiendo que son las TICs, para asegurar

que los padres y apoderados comprendan de qué se tratará la encuesta en cuestión.

III.1.9 Técnicas de recolección de información

Es importante señalar que la información obtenida deberá de reunir aspectos

relacionados con el trabajo de la obtención, análisis y presentación de la información.

Por lo tanto serán utilizadas las diferentes técnicas en la recolección de datos, también

110
el tratamiento y el análisis de la información, así como las formas en que es presentada

toda la información obtenida y con motivo de la investigación.

(Méndez, 1999) define a las fuentes y técnicas para recolección de la información

como los hechos o documentos a los que acude el investigador y que le permiten tener

información. También señala que las técnicas son los medios empleados para

recolectar información, Además manifiesta que existen: fuentes primarias y fuentes

secundarias. Las fuentes primarias es la información oral o escrita que es recopilada

directamente por el investigador a través de relatos o escritos transmitidos por los

participantes en un suceso o acontecimiento, mientras que las fuentes secundarias es

la información escrita que ha sido recopilada y transcrita por personas que han recibido

tal información a través de otras fuentes escritas o por un participante en un suceso o

acontecimiento.

Por lo anteriormente señalado la fuentes de información obtenida es la misma materia

prima por la cual puede llegarse a explorar, describir y explicar hechos,

acontecimientos o fenómenos que definen un problema de investigación, tal es el caso

de las estrategias fiscales que los empresarios sinaloenses están utilizando.

En las tareas de acopio o recolección de información, en el que todo es un proceso

para el desarrollo de la investigación y que se compone de las siguientes etapas:

a). Localización de la organización

b). Acceso a la información

c). Muestreo con propósito

d). Recolección de información

111
e). Registro de información

f). Asuntos de campo

g). Almacenamiento de información

De acuerdo a lo anteriormente señalado el orden cronológico para la obtención de la

información necesaria para la investigación es importante la forma por la cual se

clasifica para que al momento de ser necesaria sea de fácil acceso.

Para recolectar información implican tres actividades que se encuentran

estrechamente vinculadas entre sí que son:

 Seleccionar un instrumento o método de recolección de los datos.

 Aplicar ese instrumento o método para recolectar datos.

 Preparar observaciones, registros y mediciones obtenidas

Por lo anteriormente señalado, serán llevadas a cabo en la presente investigación

entrevistas al propietario de la empresa, a los empleados seleccionados de acuerdo a

criterios que en su momento serán dados a conocer, así como a funcionarios de las

autoridades gubernamentales a nivel estatal y federal, al igual que a especialistas en

la materia objeto de esta investigación.

Las fuentes específicas a utilizar en la recolección de la información serán, notas de

campo, producto de las actividades de observación como técnica de investigación,

textos, revistas especializadas, documentos internos de la empresa, prensa, Internet,

así como bibliografía, investigadores, entrevistas grabadas, análisis de video,

112
fotografías y folletos.

De las técnicas señaladas anteriormente, la técnica de observación juega un papel

muy importante para el desarrollo del acopio de información y para tal efecto se define

como una técnica en la recolección de datos y también puede definirse como el uso

sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos para

resolver un problema de investigación.

Una vez obtenida la información, es importante definir la forma por la cual será el

tratamiento de la misma. Méndez, señala que el tratamiento de la información es un

proceso que consiste en el recuento, clasificación y ordenación en tablas o cuadros y

que estos procedimientos dependen de la clase de estudio o investigación y del tipo

de datos. Además menciona que dentro del tratamiento de la información existen

técnicas estadísticas y la presentación de la información. El tratamiento de la

información de la presente investigación será llevada a cabo a través de cuadros

necesarios para su presentación que como resultados de la misma sirven de base para

la toma de decisiones.

En este punto son comentados los aspectos referentes a la obtención, análisis y

presentación de datos para la realización de una investigación. Es decir, son dadas a

conocer las técnicas que se utilizaron en la recolección de datos, también el

tratamiento y las técnicas utilizadas en el análisis de la información de datos

cualitativos, así como también la forma en que es presentada la información obtenida

para lograr los objetivos planteados.

113
Las técnicas, son los medios empleados para recolectar información: observación,

cuestionario, entrevistas y encuestas.

La información, en opinión de (Méndez, 1999), es la materia prima por la cual puede

llegarse a explorar, describir y explicar hechos o fenómenos que definen un problema

de investigación. A pesar de la importancia de este aspecto, en ocasiones no se le da

el valor que tiene y se olvida su incidencia en la investigación. Algunas personas,

inician el trabajo sin identificar qué tipo de información se necesita o las fuentes en las

cuales puede obtenerse; esto ocasiona pérdidas de tiempo, e incluso, a veces, el inicio

de una nueva investigación. Por tal razón, este diseño prevé como aspecto esencial

que el investigador defina las técnicas que van a emplearse en la recolección de la

información, al igual que las fuentes en las que puede adquirir tal información.

El autor, define qué son fuentes de información y señala que estas pueden ser

secundarias o primarias. En relación a las fuentes de información secundarias,

establece que toda investigación implica acudir a este tipo de fuentes, que suministran

información básica. Se encuentra en las bibliotecas y está contenida en, enciclopedias,

diccionarios, anuarios, etc. libros, periódicos y otros materiales documentales, como

trabajos de grado, revistas especializadas. La recolección de datos desde el enfoque

cualitativo es buscar datos que se convertirán posteriormente en información, por lo

tanto en la indagación cualitativa, el instrumento no es una prueba estandarizada, ni

un cuestionario ni un sistema de medición; es el mismo investigador, que constituye

también una fuente de datos. Lo más difícil consiste en introducirse al ambiente e

involucrarse en el tema central a investigar y expresar un profundo sentido de

entendimiento del fenómeno estudiado.


114
Al referirse a las fuentes secundarias, en la investigación debe definirse y señalarse el

tipo de fuente, y el grado de facilidad o dificultad que para el investigador tiene su

utilización. En relación a las fuentes primarias, es posible que el desarrollo de la

investigación propuesta dependa de la información que el investigador debe recoger

en forma directa.

Cuando esto sucede, hablamos de la fuente primaria, e implica utilizar técnicas y

procedimientos que suministren la información adecuada. Existen diferentes técnicas,

algunas de ellas utilizadas con frecuencia en las ciencias económicas, administrativas

y contables. Algunas técnicas que se pueden mencionar son: la observación,

encuestas, cuestionarios, entrevistas y sondeos.

En opinión de Sabino citado por (Méndez, 1999), la observación es una técnica

antiquísima, cuyos primeros aportes sería imposible rastrear. A través de sus sentidos,

el hombre capta la realidad que lo rodea, que luego organiza intelectualmente. La

observación puede definirse, como el uso sistemático de nuestros sentidos en la

búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un problema de investigación.

La observación es directa cuando el investigador forma parte activa del grupo

observado y asume sus comportamientos; recibe el nombre de observación

participante. Cuando el observador no pertenece al grupo y sólo se hace presente con

el propósito de obtener la información, la observación, recibe el nombre de no

participante o simple. La observación cualitativa no es mera contemplación por el

hecho de sentarse y ver el mundo nada de eso, implica adentrarnos en profundidad a

situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente y

estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones.


115
(Méndez,1999), al hacer referencia a la técnica de encuestas, señala que esta se hace

a través de formularios, los cuales tienen aplicación a aquellos problemas que se

pueden investigar por métodos de observación, análisis de fuentes documentales y

demás sistemas de conocimiento. La encuesta permite el conocimiento de las

motivaciones, las actitudes y las opiniones de los individuos con relación a su objeto

de investigación. La encuesta tiene el peligro de traer consigo la subjetividad y, por

tanto, la presunción de hechos y situaciones por quien responda; por tal razón quien

recoge información a través de ella debe tener en cuenta tal situación.

En relación con cuestionarios, entrevistas y sondeos, establece que el cuestionario

supone su aplicación a una población bastante homogénea, con niveles similares y

problemática semejante. Se puede aplicar colectivamente, por correo o a través de

llamadas telefónicas. En cambio, la entrevista supone en su aplicación una población

no homogénea en sus características y una posibilidad de acceso diferente. La

entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta, por lo que se define como una

reunión para intercambiar información entre una persona llamada entrevistador y otra

denominada entrevistado o entrevistados. Las primeras entrevistas en la investigación

cualitativa son abiertas y de tipo piloto y van estructurándose conforme avanza el

trabajo.

Al concluir las encuestas tendremos un valioso material que es necesario preparar

para el análisis cualitativo, por lo tanto al final de cada jornada de trabajo es necesario

e importante ir llenando la bitácora o diario de campo, el cual el investigador vacía sus

anotaciones, reflexiones, puntos de vista, conclusiones preliminares, hipótesis

iniciales, dudas e inquietudes.


116
La aplicación de formularios y de encuestas supone que el investigador diseñe el

cuestionario; este es el instrumento para realizar la encuesta y el medio constituido por

una serie de preguntas que sobre un determinado aspecto se formulan a las personas

que se consideran relacionadas con el mismo. El empleo de la encuesta supone la

definición por parte del investigador del universo de investigación. Si el universo de

investigación es muy amplio, debe definir una muestra representativa del mismo. Para

ello, ha de recurrir a las diferentes técnicas y procedimientos de muestreo cualitativo.

El papel del investigador en la recolección de los datos cualitativos debe ante todo

respetar a los participantes y nunca desperdiciarlos, y quien viole esta regla no tiene

razón de estar en el campo, por lo que debe de ser una persona sensible y abierta.

Para la realización de una investigación cualitativa se llevan a cabo entrevistas a

personas involucradas en dar las respuestas a la interrogante central. Las fuentes

específicas que se utilizan en la recolección de la información son, notas de campo,

como producto de las actividades de observación, así como de libros, prensa local,

revistas especializadas, documentos internos de la empresa, Internet y otros

materiales documentales, como tesis de grado, enciclopedias y diccionarios, entre

otras.

El tratamiento de la información que se obtiene de la investigación, se realiza a través

de cuadros que se utilizan para esos efectos, dentro de los cuales se plasman los

resultados obtenidos después de aplicar las técnicas requeridas en las circunstancias.

(Méndez, 1999) señala que el tratamiento de la información es un proceso que consiste

en el recuento, clasificación y ordenación en tablas o cuadros y que estos

procedimientos dependen de la clase de estudio o investigación y del tipo de datos.


117
Además menciona que dentro del tratamiento de la información existen técnicas

estadísticas y la presentación de la información.

De acuerdo a lo anteriormente señalado, se proporcionó información suficiente para la

realización de la investigación el cual comprende en todo su contexto los hallazgos

con la finalidad que el interesado del presente trabajo determine sus propias

conclusiones. A manera de conclusión, la metodología cualitativa trata de explicar al

usuario el modo en que es presentada la información producto del análisis.

La última etapa del proceso de la investigación, consiste en interpretar los resultados

obtenidos con la ayuda de los instrumentos construidos para ello, Dicha interpretación

es producto de la operación que se realiza entre el análisis y la síntesis. Es decir, es

el proceso mental con el cual se trata de encontrar una significación más completa y

amplia de la información empírica recabada. Así pues, si se emplearon varias técnicas

para recabar información, se recomienda analizar e interpretar por separado los datos.

Las tesistas, en esta investigación decidieron utilizar como técnica de recolección de

información la encuesta, ya que es un procedimiento que permite explorar cuestiones

que hacen a la subjetividad y al mismo tiempo obtener esa información de un número

considerable de personas, así por ejemplo:

Permite explorar la opinión pública y los valores vigentes de una sociedad, temas de

significación científica y de importancia en las sociedades democráticas.

Al respecto, se describe la encuesta como la búsqueda sistemática de información en

la que el investigador pregunta a los investigados sobre los datos que desea obtener,

118
y posteriormente reúne estos datos individuales para obtener durante la evaluación

datos agregados.

Para ello, el cuestionario de la encuesta debe contener una serie de preguntas o ítems

respecto a una o más variables a medir. Se consideran dos tipos de preguntas:

cerradas y abiertas.

 Las preguntas cerradas contienen categorías fijas de respuesta que han sido

delimitadas, las respuestas incluyen dos posibilidades (dicotómicas) o incluir varias

alternativas. Este tipo de preguntas permite facilitar previamente la codificación

(valores numéricos) de las respuestas de los sujetos.

 Las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, se

utiliza cuando no se tiene información sobre las posibles respuestas. Estas preguntas

no permiten pre codificar las respuestas, la codificación se efectúa después que se

tienen las respuestas.

 Las preguntas del cuestionario de la encuesta deben contemplar ciertos

requerimientos.

 Tienen que ser claras y comprensibles para quien responde.

 Debe iniciar con preguntas fáciles de contestar.

 No deben incomodar; deben referirse preferentemente a un solo aspecto.

 No deben inducir las respuestas; no hacer preguntas innecesarias

 No pueden hacer referencia a instituciones o ideas respaldadas socialmente ni

en evidencia comprobada

 El lenguaje debe ser apropiado para las características de quien responde.

119
 De preferencia elaborar un cuestionario de instrucciones para el llenado.

 Elaborar una carátula de presentación donde explique los propósitos del

cuestionario.

 Garantizar la confiabilidad y agradecer al que responde.

Existen distintas formas en que se puede administrar o aplicar un cuestionario:

autoadministrado o respondido por los entrevistados; por entrevista personal (el

entrevistador anota las respuestas); por entrevista telefónica; por correo postal o

electrónico.

A continuación se anexan instrumentos utilizados tanto a estudiantes como a

docentes.

120
III.1.9.1 TABLA 1.- Indicadores a medir en la entrevista estructurada a los estudiantes del
octavo básico A, del establecimiento en estudio. (Fuente: Elaboración propia)

Opciones de
respuestas
N° INDICADORES
TA PA PD TD

1 Mi actitud en las diferentes asignaturas me permite reflexionar


acerca de la utilización que tiene para mi aprendizaje la utilización
de TIC. (la tecnología)

2 Considero que aprendo más fácil con el uso de medios


tecnológicos.

3 Me gusta que mi profesor (a) innove presentándome proyectos


que incluya utilización de herramientas tecnológicas.

4 Durante las clases utilizo herramientas tecnológicas que me


permiten lograr los objetivos impuestos por el profesor (a).

5 Desarrollo mayores habilidades y destrezas gracias a


evaluaciones generadas con nuevas herramientas tecnológicas.
(blog, internet, etc.).

6 Mi profesor (a) me motiva a utilizar Microsoft office en los trabajos


que debo desarrollar.

7 Se nos señala, al inicio de cada unidad, que herramientas TIC


usaremos al inicio de la misma.

8 Uso el laboratorio de computación con frecuencia

9 El laboratorio de computación cuenta con un equipo para cada


estudiante
10 Los equipos del laboratorio de computación siempre se
encuentran en perfecto estado.
11
Utilizo computadora e Internet 2 horas semanales.
12
Tengo destreza para la búsqueda de información adecuada.
13 Estoy conforme con el tiempo de uso de los computadores que
me dan en el colegio.
14 Las instrucciones sobre TICS en clases son adecuadas

121
III.1.10.2 TABLA 2.- Indicadores a medir en la entrevista estructurada a los docentes del
octavo básico A, del establecimiento en estudio. (Fuente: Elaboración propia)

Opciones de respuestas

N° INDICADORES TA PA PD TD

1 La actitud de los alumnos en las diferentes asignaturas le permite reflexionar


acerca de los desafíos que presenta la utilización de las TICS como recurso de
aprendizaje.

2 De acuerdo a las experiencias conocidas en sus alumnos, considera que obtienen


mayores gratificaciones de aprendizaje con el uso de medios tecnológicos.

3 Diseña proyectos educativos que integran TICS y los alumnos se muestran


conformes a esas aplicaciones.

4 Selecciona herramientas TICS de acuerdo al logro de aprendizajes esperados y


los objetivos dispuestos sesión a sesión se alcanzan.

5 Considera que sus alumnos desarrollan mayores habilidades y destrezas


mediante el diseño de procedimiento e instrumentos de evaluación para el
aprendizaje en entornos TICS.

6 Analiza y reflexiona sobre la incorporación de TICS en sus prácticas docente.

7 Planifica estrategias pedagógicas con el uso de TIC para los alumnos con NEE.

8 Conoce diferentes estrategias metodológicas para la inserción de las TICS en el


curriculum.

9 Las TICS facilitan la autoevaluación de la actividad docente.

10 Las TICS facilitan la generación de estrategias educativas innovadoras.

11 Al integrar TICS en mis clases, los estudiantes presentan una mejor disposición
para el aprendizaje

12 Las TICS facilitan el seguimiento personal y detallado de cada estudiante de mi


clase.

13 El uso de TICS me facilita ofrecer retroalimentación oportuna a los estudiantes.

14 Uso TICS en el diseño de estrategias que promueve el aprendizaje activo y la


formación integral de los estudiantes.

122
III.2 Definición Muestral

III.2.1 Universo

El Universo es la totalidad de individuos o elementos en los cuales puede presentarse

determinada característica susceptible a ser estudiada.

 No siempre es posible estudiarlo en su totalidad.

 Puede ser finito o infinito, y en el caso de ser finito, puede ser muy grande y no

poderse estudiar en su totalidad. Por eso es necesario escoger una parte de

ese universo, para llevar a cabo el estudio. Población

 Grupo del cual se desea algo (obtener información).

 Parte del universo en la cual vamos a basar nuestro estudio, según las

características de nuestra investigación.

 Conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de

especificaciones.

 Se debe definir la unidad de análisis, “¿Quiénes van a ser medidos?”. Para esto

se debe precisar el problema a investigar y los objetivos de la investigación.

De acuerdo a lo expuesto las tesistas realizarán la investigación con el universo que

será la Escuela El Palqui.

3.2.2 Población

La población es un grupo del cual se desea algo (obtener información), es una parte

del universo en el cual vamos a basar nuestro estudio, según las características de la

investigación, es un conjunto de los casos que concuerdan con una serie de

123
especificaciones. Se debe definir la unidad de análisis “¿Quiénes van a ser medidos?”.

Para esto se debe precisar el problema a investigar y los objetivos de la investigación.

¿Cómo se delimita una población?

 Las poblaciones deben situarse claramente en torno a sus características de

contenido, lugar y tiempo.

 Un estudio no es mejor al tener una población más grande, sino al haber

delimitado claramente su población en base a los objetivos del estudio.

 Los criterios de cada investigador dependen de sus objetivos de estudio, así

que debe establecerlos claramente.

Las investigadoras se centraran en la población correspondiente al nivel 8° básico de

la Escuela El Palqui, ya que son idóneos para responder el instrumento (encuesta).

III.3.3 Muestra

La muestra es parte o subconjunto de la población, también conocida como población

muestra.

 Grupo en el que se realiza el estudio.

 Subconjunto de elementos que pertenecen al conjunto definido en sus

características que llamamos población.

 Para seleccionar la muestra deben delimitarse las características de la

población.

¿Cómo seleccionamos la muestra?

124
 Estableciendo claramente las características de la población. Con esto

delimitamos cuáles serán nuestro parámetros muéstrales.

 Se busca que la muestra sea un reflejo fiel del conjunto de la población (deben

ser representativas).

Las investigadoras se concentrarán en la muestra, que será el 8° año básico A, de la

Escuela El Palqui. Por recomendación del director del establecimiento.

125
CAPÍTULO IV

IV. 1 TABULACIÓN DE DATOS

126
IV.1 Tabulación de datos estudiantes.

IV.1.1 Resultados obtenidos encuesta estudiantes

Opciones de respuestas

TOTAL
INDICADORES TA PA PD TD
ESTUDI
N° ANTES.

Mi actitud en las diferentes asignaturas me permite


1 reflexionar acerca de la utilización que tiene para mi
13 15 3 0 31
aprendizaje la utilización de TIC. (la tecnología)
2 Considero que aprendo más fácil con el uso de medios 18 11 2 0 31
tecnológicos.
Me gusta que mi profesor (a) innove presentándome
proyectos que incluya utilización de herramientas 23 6 2 0 31
3 tecnológicas.

Durante las clases utilizo herramientas tecnológicas que me


4 9 14 6 2 31
permiten lograr los objetivos impuestos por el profesor (a).

Desarrollo mayores habilidades y destrezas gracias a


evaluaciones generadas con nuevas herramientas 19 11 1 0 31
5 tecnológicas. (blog, internet,etc.).

Mi profesor (a) me motiva a utilizar Microsoft office en los


6 20 9 1 1 31
trabajos que debo desarrollar.

Se nos señala, al inicio de cada unidad, que herramientas


7 9 17 4 1 31
TIC usaremos al inicio de la misma.

8 Uso el laboratorio de computación con frecuencia 9 13 7 2 31

9 El laboratorio de computación cuenta con un equipo para 18 10 2 1 31


cada estudiante
10 Los equipos del laboratorio de computación siempre se 16 10 5 0 31
encuentran en perfecto estado.
11 3 11 12 5 31
Utilizo computadora e Internet 2 horas semanales.
12 Tengo destreza para la búsqueda de información adecuada. 17 11 2 1 31

13 Estoy conforme con el tiempo de uso de los computadores 15 11 4 1 31


que me dan en el colegio.
14 Las instrucciones sobre TICS en clases son adecuadas 6 13 10 2 31

127
IV.1.2 Gráfico N° 1 encuesta a estudiantes

128
IV.1.3 Gráfico N° 2 en porcentaje, encuesta a estudiantes

129
IV.1.4 Análisis de los resultados

130
 En relación a los datos obtenidos se puede decir que el 48% del grupo curso

evidencia que logran realizan una reflexión acerca de la utilización que tiene

para su aprendizaje utilizar recursos TICs.

 Según los datos obtenidos acerca del indicador que hace referencia a

considerar que se aprende de manera más fácil con el uso de medios

tecnológicos, 18 de 31 estudiantes, es decir el 58% del grupo curso considera

que su aprendizaje le resulta más fácil de esta manera.

 En cuanto a los resultados obtenidos es considerable mencionar que los

estudiantes mayoritariamente prefieren que sus profesores innoven

presentándoles proyectos que incluyan la utilización de herramientas

tecnológicas, llegando al 74% del grupo total de curso, es decir 23 de 31

estudiantes están de acuerdo con este indicador.

 En relación a los datos se evidencia que el grupo curso considera que si bien

utilizan herramientas tecnológicas para lograr los objetivos de la clase. No es

de manera constante, ya que el 45% de los estudiantes encuestados afirman

que solo están parcialmente de acuerdo con este indicador.

 De acuerdo a los datos obtenidos es importante mencionar que de 31

estudiantes ninguno de ellos cree que desarrolla mayores habilidades y

destrezas gracias a evaluaciones generadas con herramientas tecnológicas.

131
 En cuanto a los datos se puede concluir que 64% de los estudiantes de 8°

básico, manifiestan que sus profesores los motivan a utilizar Microsoft office en

los trabajos a desarrollar.

 De acuerdo a los datos obtenidos se puede evidenciar que los estudiantes de

8° año básico A, de la Escuela El Palqui no tienen total claridad al inicio de cada

actividad que recursos TICs utilizaran en el desarrollo de la misma, ya que el

55% del grupo curso dice solo estar parcialmente de acuerdo con este

indicador.

 Según los datos, podemos darnos cuenta de que el 43% de estudiantes del

grupo curso aseguran que el uso del laboratorio de computación es de manera

frecuente, y solo el 8%, es decir 2 estudiantes de un total de 31, expresan que

no hacen uso de manera frecuente este.

 En cuanto a los datos obtenidos el 53% de los estudiantes de 8° básico A de la

Escuela El Palqui, expresan que los equipos del laboratorio de computación se

encuentran en muy estado, sin embargo el 34% dice que se encuentran

parcialmente en buen estado.

132
 De acuerdo a los resultados obtenidos el 55% de los estudiantes encuestados

asegura que el laboratorio de computación está apto para que cada uno de los

estudiantes haga uso de manera personal de un equipo.

 Del total de 31 estudiantes se puede evidenciar que ninguno de ellos considera

que los equipos de laboratorio de computación se encuentran en mal estado.

Por ende consideran que los equipos están aptos para satisfacer sus

necesidades al momento de ser utilizados.

 De acuerdo a los resultados obtenidos se puede evidenciar que 12 de los 31

estudiantes, es decir el 38% del grupo curso, afirma que el uso de los

computadores es de manera parcial, es decir no hacen uso completamente de

2 horas de manera semanal la computadora, ni el internet propiamente tal.

 Cabe señalar que según los datos de acuerdo al indicador de las destrezas que

poseen los estudiantes para una búsqueda adecuada de la información, en su

gran mayoría dicen saber encontrar lo que buscan llegando al 55% del grupo

curso, en comparación al 4% que asegura no tener claro el indicador antes

mencionado.

 Los datos expuestos nos permiten darnos cuenta que en el indicador de

acuerdo a la conformidad del tiempo de uso de computadores en el colegio,

no existe ningún estudiante que este en total disconformidad.

133
 De acuerdo a los datos obtenidos se puede concluir que en el indicador acerca

de si las instrucciones sobre las TIC son adecuadas, se refleja que 13 de 31

estudiantes, es decir que el 47% del grupo curso están parcialmente de

acuerdo con ese indicador. Por otro lado solo dos estudiantes están en total

desacuerdo con el indicador antes planteado equivalente al 6% del grupo curso.

IV.2 Tabulación de datos docentes.

Resultados obtenidos de docentes

Opciones de respuestas

134
N° INDICADORES TOTAL
TA PA PD TD DOCENTE
S

La actitud de los alumnos en las diferentes asignaturas le permite


1 reflexionar acerca de los desafíos que presenta la utilización de las TIC 3 5 1 0 9
como recurso de aprendizaje.

De acuerdo a las experiencias conocidas en sus alumnos, considera que


2 obtienen mayores gratificaciones de aprendizaje con el uso de medios 5 4 0 0 9
tecnológicos.

Diseña proyectos educativos que integran TIC y los alumnos se muestran


3 conformes a esas aplicaciones. 2 5 2 0 9

Selecciona herramientas TIC de acuerdo al logro de aprendizajes


4 2 5 2 0 9
esperados y los objetivos dispuestos sesión a sesión se alcanzan.

Considera que sus alumnos desarrollan mayores habilidades y destrezas


5 mediante el diseño de procedimiento e instrumentos de evaluación para el 5 4 0 0 9
aprendizaje en entornos TIC.

6 Analiza y reflexiona sobre la incorporación de TIC en sus prácticas docente. 1 6 1 1 9

7 Planifica estrategias pedagógicas con el uso de TIC para los alumnos con
2 5 2 0 9
NEE.

8 Conoce diferentes estrategias metodológicas para la inserción de las TIC


3 5 1 0 9
en el curriculum.

9 Las TIC facilitan la autoevaluación de la actividad docente. 1 5 1 2 9

10 Las TIC facilitan la generación de estrategias educativas innovadoras. 5 4 0 0 9

11 Al integrar TIC en mis clases, los estudiantes presentan una mejor


3 5 1 0 9
disposición para el aprendizaje

12 Las TIC facilitan el seguimiento personal y detallado de cada estudiante


0 3 4 2 9
de mi clase.

13 El uso de TIC me facilita ofrecer retroalimentación oportuna a los


0 2 5 2 9
estudiantes.

14 Uso TIC en el diseño de estrategias que promueve el aprendizaje activo y


3 5 1 0 9
la formación integral de los estudiantes.

IV.2.1 Gráfico N° 1, encuesta a docentes

135
IV.2.2 Gráfico N°2 en porcentajes encuesta a docentes

136
IV.1.3 Análisis de los resultados

137
 Según los datos obtenidos el 55% de los profesores que imparten clases en el

8° año básico A, de la Escuela El Palqui expresan que la actitud de sus

estudiantes frente al uso de las TICs, les permite reflexionar acerca de los

desafíos que estas conllevan como recurso tecnológico.

 De acuerdo al análisis de los datos obtenidos el 55% de los docentes

encuestados consideran que sus estudiantes obtienen mayores gratificaciones

de aprendizaje con el uso de medios tecnológicos. En cuanto al 45% restante

considera que los estudiantes adquieren el aprendizaje a través de medios

tecnológicos de manera parcial.

 Según los datos recogidos se evidencia que el 55%, es decir, 5 de 9 de los

docentes que realizan clases en el 8° básico de la Escuela El Palqui diseña

proyectos educativos que integran las TICs y que muestran conformidad sus

alumnos.

 Los datos expuestos nos permite darnos cuenta que el 55% de los 9 docentes

encuestados, asegura que selecciona herramientas TIC de acuerdo al logro de

los aprendizajes esperados y los objetivos dispuestos de manera esporádica,

por ende el 45% restante asegura que lo realiza con menor frecuencia.

138
 De acuerdo a los datos obtenidos es posible mencionar que no se muestra

ningún docente que crea que mediante las los recursos TICs, los estudiantes

no adquieren conocimientos.

 Según los datos recogidos es posible mencionar que el 67% de los docentes

encuestados analiza y reflexiona sobre la incorporación de TICs en sus

prácticas docentes de manera esporádica.

 De acuerdo a los datos, es posible señalar que el 55% de los docentes que

realizan clases al 8° básico A, de la Escuela El Palqui, es decir 5 de 9 docentes

expresan que planifican estrategias pedagógicas con el uso de TICs para los

estudiantes con NEE, de manera esporádica, el 45% restante se divide en

21,5%, es decir 2 docentes que aseguran que planifican estrategias

pedagógicas con el uso de las TIC para estudiantes con NEE de manera

constante, y el 21,5% restante manifiesta que lo realiza de manera muy poco

frecuente.

 En cuanto a los datos observados los docentes expresan que conocen

medianamente las diferentes estrategias metodológicas para la inserción de

las TICs en el Curriculum llegando al 55% del total de los encuestados.

 De acuerdo a los resultados obtenidos el 22% de los docentes encuestados

que realizan clases a estudiantes de 8° básico A, de la Escuela El Palqui

139
señalaron que el uso de las TICs facilitan la autoevaluación de la actividad

docente.

 De acuerdo al indicador acerca de que si las TICs facilitan la generación de

estrategias educativas innovadoras los datos dicen que el 55% equivalente a 5

de 9 docentes encuestados, está totalmente de acuerdo y cree que si lo son,

mientras que el 45% restante asegura que no siempre lo es.

 Según los datos recabados es posible mencionar que el 55% de los docentes

encuestados no están totalmente convencidos de que al integrar las TICs en

sus clases los estudiantes presentarán una mejor disposición para el

aprendizaje.

 De acuerdo a los resultados obtenidos 4 de 9 docentes, equivalente al 45%

expresan que as TICs no facilitan el seguimiento personal y detallado de cada

estudiante en sus clases.

 El 55% de los docentes encuestados expresa según los datos que el uso de

las TICs no facilita una retroalimentación oportuna a sus estudiantes. Los que

si lo considera un facilitador solo alcanza al 22% de los docentes encuestados.

 En relación a los datos obtenidos el 55% de los docentes que realizan clases

a los estudiantes de 8° básico A, de la Escuela El Palqui, expresa que las TICs

140
promueve el aprendizaje activo y la formación integral de los estudiantes de

manera solamente parcial.

141
CAPÍTULO V

V.1 CONCLUSIONES

142
V.1 Conclusiones

Como resultados a nuestra investigación, se logró dar respuesta tanto al objetivo

general, como a los objetivos específicos, a las preguntas de investigación y además

se lograron verificar las hipótesis planteadas en dicho trabajo.

De acuerdo al objetivo general que apuntaba a conocer la apreciación que tienen los

docentes y estudiantes del octavo básico A, de la Escuela El palqui, en cuanto al uso

de las TICs como apoyo pedagógico. Se logró, ya que a través de una encuesta con

una serie de indicadores pudimos dar respuesta a la apreciación que tienen tanto los

docentes como los estudiantes sobre el uso de las TICs.

En cuanto al objetivo específico n°1 “identificar la apreciación que tienen los docentes

del octavo básico A, de la Escuela El Palqui, en cuanto al uso de las TICs como apoyo

pedagógico”, se logró apreciar que entre 5 y 6 docentes encuestados, es decir que

entre el 55% y 67% consideran medianamente que , analizan y reflexionan sobre la

incorporación del uso de las TICs en sus prácticas docentes, que los estudiantes

obtienen mayores gratificaciones de aprendizaje con el uso de medios tecnológicos,

con diseñar proyectos educativos que integran TICs, en donde los alumnos se

muestren conformes a esas aplicaciones, en seleccionar herramientas TICs de

acuerdo al logro de los aprendizajes esperados y al cumplimiento de objetivos

dispuestos en cada clase, en planificar estrategias pedagógicas con el uso de TICs

para los alumnos con NEE, en conocer diferentes estrategias metodológicas para la

inserción de las TICs en el curriculum. De igual forma, los docentes encuestados de la

Escuela El Palqui, se encuentran parcialmente de acuerdo con que las TICs facilitan

143
la autoevaluación de la actividad docente, que el integrar TIC en las clases, los

estudiantes presentan una mejor disposición para el aprendizaje, y en que el utilizan

las TICs en el diseño de estrategias que promueve el aprendizaje activo y la formación

integral de los estudiantes. Sin embargo, solo el 33 % restante de los profesores

encuestados, es decir entre 1 y 3 se encuentran parcial o totalmente en desacuerdo

con las afirmaciones planteadas anteriormente sobre el uso de las tics como apoyo

pedagógico para los estudiantes del octavo básico A , de la Escuela El Palqui.

En relación al objetivo específico N°2, que era “Identificar la apreciación que tienen

los estudiantes del octavo básico A, de la Escuela El Palqui, en cuanto al uso de las

TICs como apoyo pedagógico” logramos darnos cuenta que el uso de las tecnologías

de la información y la comunicación como apoyo pedagógico en los estudiantes de

octavo básico A, de la Escuela El Palqui son de gran utilidad para su proceso

enseñanza – aprendizaje ya que en relación a la investigación conseguimos identificar

que el 100% de los estudiante concuerda que los equipos del laboratorio de

computación del establecimiento se encuentran en buen estado y aptos para cubrir

sus necesidades.

El 74% de los educandos están de acuerdo con que sus profesores innoven

presentándoles proyectos que incluyan la utilización de herramientas tecnológicas.

El 65% están totalmente de acuerdo y consideran que aprenden más fácil con el uso

de medios tecnológicos

144
El 61% del grupo curso está totalmente de acuerdo, ya que desarrolla mayores

habilidades y destrezas gracias a evaluaciones generadas con nuevas herramientas

tecnológicas.

El 58% de la totalidad de estudiantes del octavo año A de la Escuela El Palqui están

totalmente de acuerdo con que aprenden más fácil con el uso de medios tecnológicos,

y que en el laboratorio de computación de la escuela cuenta con un equipo para cada

estudiante.

55% de la muestra encuestada considera que tienen destreza para la búsqueda de

información adecuada con los medios tecnológicos.

Sin embargo, un número minoritario de estudiantes (12 de 31) concuerdan con que no

hacen uso de los computadores al menos dos veces por semana.

Por otra parte, debemos decir que se pudo dar respuesta a las dos preguntas de

investigación expuestas en nuestra tesis, las cuales exponemos inmediatamente.

1.- ¿De acuerdo a las experiencias conocidas en sus estudiantes del octavo básico A,

de La Escuela El Palqui, considera que obtienen mayores aprendizajes con el uso de

medios tecnológicos?

De acuerdo a lo investigado, logramos concluir que los docentes consideran que el

uso de medios tecnologías facilita el aprendizaje de los estudiantes de octavo básico

A, de La Escuela El Palqui. Ya que en relación al instrumento aplicado, la mayoría de

los encuestados (56%), están totalmente de acuerdo con esa afirmación. Sin embargo

el 44% restante se encuentra parcialmente de acuerdo con que el uso de las TICs

145
facilita el aprendizaje de los estudiantes. Considerando que las opciones de

respuestas eran totalmente de acuerdo, parcialmente de acuerdo, parcialmente en

desacuerdo y totalmente en desacuerdo.

2.- ¿Los estudiantes de octavo básico A de la Escuela El Palqui, consideran que

aprenden más fácil con el uso de medios tecnológicos?

Los estudiantes de octavo básico A, de La Escuela El Palqui, consideran que su

aprendizaje es más fácil con el uso de medios tecnológicos, pues el 58% de los

encuestados, es decir, 18 de 31 de ellos expresa total conformidad con esa afirmación.

Mientras que el 35%, es decir 11 de 31 de los educandos del octavo básico A, expresa

que se encuentra medianamente de acuerdo. Por ende, solo el 7% que corresponde

a 2 de 31 de los estudiantes expone que se encuentra parcialmente en desacuerdo en

aprender de manera más fácil con el uso de las tecnologías.

No se observan estudiantes en total desacuerdo con dicha pregunta.

Por consiguiente, al igual que lo expuesto anteriormente tanto en el objetivo general,

como en los objetivos específicos y en las preguntas de investigación, logramos

confirmar las hipótesis planteadas en nuestra investigación las cuales se lograron

contestar de igual forma que lo anterior, gracias al instrumento de elaboración propia

para la recogida de información, el cual nos entregó datos válidos para realizar nuestro

análisis y dar respuestas a cada uno de los puntos antes mencionados. En relación a

las a la verificación de las respuestas de las hipótesis las exponemos a continuación:

“Los docentes del octavo básico A, de la escuela El Palqui, Analizan y reflexionan

sobre la incorporación de TIC en sus prácticas docente” esta hipótesis se cumple ya


146
que a través de la encuesta aplicada para la recogida de información logramos

apreciar que 6 de 9 encuestados, es decir el 60% lo realiza medianamente. Pues este

número de docentes se encuentran parcialmente de acuerdo con esto. Sin embargo,

solo 1 de los 9, es decir el 11% de los encuestados, se encuentra totalmente de

acuerdo con analizar y reflexionar sobre la incorporación de las tics en sus prácticas

docentes. No obstante a esto, la misma cantidad de encuestados (1 de 9) se encuentra

parcialmente en descuerdo y otro en totalmente en desacuerdo.

Del mismo modo se verifican las hipótesis dos y tres planteadas en nuestra

investigación.

“La aplicación de las TICs en el sistema educativo de la “ESCUELA EL PALQUI”

facilitan la elaboración de estrategias educativas innovadoras” al igual que la anterior,

esta hipótesis se pudo verificar, pues 5 de 9 docentes encuestados, es decir el 55.6%

están totalmente de acuerdo con que las TICs facilitan la elaboración de estrategias

educativas innovadoras. Sin embargo, 4 de los 9 encuestados, es decir el 44.4% se

encuentra parcialmente de acuerdo con esto.

No se evidencian docentes en parcial ni en total desacuerdo con dichas hipótesis.

En relación a la tercera y última hipótesis, debemos decir que se verificó que “los

estudiantes del octavo básico A, de la Escuela El Palqui, les gusta que su profesor (a)

innove presentándole proyectos que incluyan utilización de herramientas tecnológicas”

así lo evidencian los resultados obtenidos a través de la encuesta aplicada, donde se

comprueba que 23 de 31 de los educandos, es decir alrededor del 74% demuestran

total acuerdo con dicha hipótesis. No obstante, un 19% se considera parcialmente de

147
acuerdo y un 6% parcialmente en desacuerdo. Por ende, no se observan estudiantes

que estén totalmente en desacuerdo con la hipótesis establecida.

Como cierre al trabajo de investigación que se basó en “Conocer la apreciación que

presentan los docentes y estudiantes del octavo básico A, de la Escuela El Palqui,

frente a los apoyos pedagógicos mediantes las TICs, se puede decir que la opinión de

los docentes y los estudiantes se encuentra dividida, pues el 28% de la muestra total

de docentes encuestados , contra un 48% de los estudiantes demuestran estar

totalmente de acuerdo con el uso de las TICs como apoyo pedagógico para el proceso

de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del octavo A, de La Escuela El Palqui.

Sin embargo, el 46% de los docentes versus un 27% de los estudiantes, demuestra

estar parcialmente de acuerdo, el 15% parcialmente en desacuerdo y solo el 5%

expresa estar en total desacuerdo con el uso de las TICs como apoyo pedagógico. No

obstante, se aprecia concordancia en los docentes y estudiantes que estuvieron parcial

y totalmente en desacuerdo, ya que, el 14% de docentes y estudiantes concuerda estar

parcialmente de acuerdo con el uso de las TICs y el 6% de la muestra de ambos

grupos muestran estar totalmente en desacuerdo con aquello.

Por ende, y rescatando que el mayor porcentaje se centra en la opinión de los

estudiantes, donde demuestran estar totalmente de acuerdo con el uso de las

tecnologías de la investigación y comunicaciones, se recomienda a los docentes del

octavo básico A, de la Escuela El Palqui, insertar las Tics como apoyo pedagógico en

el curriculum, ya que los estudiantes consideran que aprenden de una mejor forma.

Además, integrando las TICs hacemos que el proceso de enseñanza – aprendizaje

se conviertan en un proceso lúdico y dinámico, no tan estructurado y monótono, donde


148
seamos capaces de motivar a nuestros estudiantes a aprender, dando respuestas a

las diferencias individuales y a los estilos de aprendizaje, considerando siempre que

las TICs nos ofrecen una diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza (material

didáctico, entornos virtuales, internet, blogs, wikis, webquest, foros, chat, mensajerías,

videoconferencias, y otros canales de comunicación y manejo de información) donde

podemos desarrollar la creatividad, la innovación, nuevos entornos de trabajo

colaborativo, promoviendo el aprendizaje significativo, activo y flexible. Todo esto

conlleva a una nueva forma de elaborar una unidad didáctica y, por ende, de evaluar

debido a que las formas de enseñanza y aprendizaje cambian, el profesor ya no es el

gestor del conocimiento, sino que un guía que permite orientar al alumno frente su

aprendizaje: En este aspecto, el alumno es el “protagonista de la clase”, debido a que

es él quien debe ser autónomo y trabajar en colaboración con sus pares.

Por último, se le recomienda a la comunidad educativa de La Escuela El Palqui,

trabajar con las TICs bajo el modelo pedagógico virtual centrado en las E- actividades

de Juan Silva, el cual es el modelo que nosotras nos centramos para realizar nuestra

investigación sobre el uso de las TICs como apoyo pedagógico. El que consiste en

diseñar entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Es decir, permite la creación de

materiales informáticos de enseñanza – aprendizaje basado en un sistema de

comunicación mediada por el computador, lo que facilita la comunicación educativa

entre los participantes en un proceso educativo, sea este completamente a distancia,

presencial o de una naturaleza mixta que convine ambas modalidades en diversas

proporciones de espacios formativos para innovar en la docencia utilizando

149
metodologías centradas en los alumnos para compartir y distribuir conocimiento en

red.

Todo esto con el fin de dirigirnos hacia un nuevo paradigma educativo más

personalizado y centrado en el éxito de los estudiantes. Teniendo siempre presente

que los apoyos son entendidos como:

“todas las actividades que aumentan la capacidad de la escuela de responder a

la diversidad de los niños y jóvenes de forma de que se les valore igualmente”

(Booth & Ainscow, 2011).

150
V.2 ANEXOS

V.2.1 Carta de autorización de investigación al director del establecimiento Sr. Eric


Galleguillos Robles.

151
V.2.2 Consentimiento informado a los padres y/o apoderados de los estudiantes de
octavo básico A.

Pedagogía en Educación diferencial, mención en Discapacidad intelectual y Trastorno del


Lenguaje.

Consentimiento Informado de Participación en Proyecto de Investigación

Dirigido a padres y apoderados.

Estimado padre y/ o apoderado:

Junto con saludarle, mediante la presente se le solicita su autorización para la participación de su


hijo/a o pupilo en estudios enmarcados en el Proyecto de investigación que lleva por nombre
“Identificar la efectividad de los apoyos pedagógico mediante las tics que los docentes
proporcionan a los estudiantes de octavo básico de la Escuela El palqui.” que deberán
realizar las educadoras de diferencial, en proceso de práctica profesional Srta. Paulina Rojas
Laferte, Eslyn Rivera Ortiz y Dunia Rubina Rojas, conducido por el profesor Eduardo Michea Milla,
jefe de carrera de la Universidad Bolivariana, sede Ovalle.

La colaboración de su hijo/hija/pupilo en esta investigación, consistirá en responder unas


preguntas, lo cual se realizará mediante una encuesta. Dicha actividad se realizará durante la
jornada escolar

La participación en este estudio no implica ningún riesgo de daño físico ni psicológico para su
hijo/hija/pupilo.

El acto de autorizar la participación de su hijo/hija/pupilo en la investigación es absolutamente


libre y voluntario. Todos los datos que se recojan, serán confidenciales y sólo se usarán para
los fines que se estimen conveniente en la investigación. El responsable de esto, en calidad de
custodio de los datos, serán las Investigadoras responsable del proyecto, quienes tomarán
todas las medidas necesarias para el resguardo de la información registrada y la correcta custodia
de estos.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ……………………………………………………………………………

NOMBRE DEL APODERADO: ……………………………………………………………………………

FIRMA: ……………………………………………………….

FECHA: ………………………………………………………

152
V.2.3 Informativo para padres y/o apoderados sobre las TIC.

Estimado padre y/o apoderado:

Junto con saludarle, le hacemos envío del informativo que les da a conocer el
significado de TICs.

¿Qué son las TIC?

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos


recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y
compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como:
computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video
o consolas de juego.

Actualmente el papel de las TIC en la sociedad es muy importante porque ofrecen


muchos servicios como: correo electrónico, búsqueda de información, banca online,
descarga de música y cine, comercio electrónico, etc. Por esta razón las TIC han
incursionado fácilmente en diversos ámbitos de la vida, entre ellos, el de la educación.

153
V.2.4 Encuesta estructurada para estudiantes.

ENCUESTA A ALUMNOS

“USO DE TICS COMO RECURSOS DE APRENDIZAJE”

Criterios:

 Estudio que indica el grado de motivación por parte de los alumnos frente al uso de las TICs
como recursos de aprendizaje.

Instrucciones:

 Lee atentamente las afirmaciones de la siguiente encuesta y responde de forma clara y precisa
seleccionando uno de los criterios señalados a continuación para cada afirmación.

TA: Totalmente de acuerdo

PA: Parcialmente de acuerdo

PD: Parcialmente en desacuerdo

TD: Totalmente en desacuerdo

Sus respuestas son anónimas y de carácter personal, en razón al correcto desarrollo de esta
investigación.

Marque con una x el criterio que más refleje su grado de satisfacción.

¡Muchas gracias por su participación!

154
Opciones de
respuestas
N° INDICADORES
TA PA PD TD

1 Mi actitud en las diferentes asignaturas me permite reflexionar acerca de


la utilización que tiene para mi aprendizaje la utilización de TIC. (la
tecnología)

2 Considero que aprendo más fácil con el uso de medios tecnológicos.

3 Me gusta que mi profesor (a) innove presentándome proyectos que


incluya utilización de herramientas tecnológicas.

4 Durante las clases utilizo herramientas tecnológicas que me permiten


lograr los objetivos impuestos por el profesor (a).

5 Desarrollo mayores habilidades y destrezas gracias a evaluaciones


generadas con nuevas herramientas tecnológicas. (blog, internet, etc.).

6 Mi profesor (a) me motiva a utilizar Microsoft office en los trabajos que


debo desarrollar.

7 Se nos señala, al inicio de cada unidad, que herramientas TIC usaremos


al inicio de la misma.

8 Uso el laboratorio de computación con frecuencia

9 El laboratorio de computación cuenta con un equipo para cada


estudiante

10 Los equipos del laboratorio de computación siempre se encuentran en


perfecto estado.

11 Utilizo computadora e Internet 2 horas semanales.

12 Tengo destreza para la búsqueda de información adecuada.

13 Estoy conforme con el tiempo de uso de los computadores que me dan


en el colegio.

14 Las instrucciones sobre TICS en clases son adecuadas

155
V.2.5 Encuesta estructurada para docentes.

156
Opciones de
respuestas
N° INDICADORES
TA PA PD TD TOTAL

1 La actitud de los alumnos en las diferentes asignaturas le permite


ENCUESTA A DOCENTES
reflexionar acerca de los desafíos que presenta la utilización de las TIC
como recurso de aprendizaje.
“USO DE TICS COMO RECURSOS DE APRENDIZAJE”

2 De acuerdo a las experiencias conocidas en sus alumnos, considera que


obtienen mayores gratificaciones de aprendizaje con el uso de medios
Criterios:
tecnológicos.

3  Estudio
Diseña queeducativos
proyectos indica el grado de motivación
que integran TIC y lospor parte de
alumnos se los alumnos frente al uso de las TICs
muestran
como recursos de aprendizaje.
conformes a esas aplicaciones.
Instrucciones:
4 Selecciona herramientas TIC de acuerdo al logro de aprendizajes esperados
y los
 objetivos dispuestos
Lee atentamente lassesión a sesiónde
afirmaciones selaalcanzan.
siguiente encuesta y responde de forma clara y precisa
seleccionando uno de los criterios señalados a continuación para cada afirmación.
5 Considera que sus alumnos desarrollan mayores habilidades y destrezas
mediante el diseño de procedimiento e instrumentos de evaluación para el
aprendizaje en entornos TIC.
TA: Totalmente de acuerdo
6 Analiza y reflexiona sobre la incorporación de TIC en sus prácticas docente.
PA: Parcialmente de acuerdo
7 PD:
Planifica estrategias
Parcialmente pedagógicas con el uso de TIC para los alumnos con
en desacuerdo
NEE.
TD: Totalmente en desacuerdo
8 Conoce diferentes estrategias metodológicas para la inserción de las TIC en
Sus respuestas son anónimas y de carácter personal, en razón al correcto desarrollo de esta
el curriculum.
investigación.
9 Las TIC facilitan la autoevaluación de la actividad docente.
Marque con una x el criterio que más refleje su grado de satisfacción.
10 Las TIC facilitan la generación de estrategias educativas innovadoras.

11 Al integrar TIC en mis clases, ¡Muchas


los estudiantes presentan una mejor
gracias por su participación!
disposición para el aprendizaje

12 Las TIC facilitan el seguimiento personal y detallado de cada estudiante de


mi clase.

13 El uso de TIC me facilita ofrecer retroalimentación oportuna a los


estudiantes.

14 Uso TIC en el diseño de estrategias que promueven el aprendizaje activo y


la formación integral de los estudiantes.

157
V.3 BIBLIOGRAFÍA.

158
 Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial AEDEE (2003).

Integración educativa y prácticas eficaces en el aula. Informe resumen.

Retrieved from www. european-agency.org

 Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y

experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.

 Armstrong, T. (2012). El poder de la neurodiversidad. Las extraordinarias

capacidades que se ocultan tras el autismo, la hiperactividad, la dislexia y otras

diferencias cerebrales. Buenos Aires: Paidós.

 Arnaiz, P. (2002). Hacia una educación eficaz para todos: la educación

inclusiva. Educar en el 2000: Revista de formación del profesorado.

 Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (2010).

Discapacidad intelectual. Definición, clasificación y sistemas de apoyo.

Undécima edición. Madrid: Alianza.

 Blanco, R. (1999). La atención a la diversidad en el aula y las adaptaciones del

currículo. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Coords.), Desarrollo psicológico

y educación. Vol 3: Trastornos del desarrollo y necesidades educativas

especiales. Madrid: Alianza.

 Booth, T. & Ainscow, M. (2011). Guía para la inclusión educativa. Desarrollando

el aprendizaje y la participación en las escuelas (3 Ed.). Santiago: LOM.

 CAST (2008). Universal design for learning guidelines version 1.0. Wakefield,

MA: Author.

 Cebrián de la Serna, M. y Ríos Ariza, J.M.(2000) (coord) tecnologías aplicadas

a las didácticas especiales en Editorial Pirámide.

159
 CHIERO, R. T. (1997). Teachers' perspectives on factors that affect computer

use.Journal of Research on Computing in Education.

 Cole, M. & Engelstrom, Y. (2001). Enfoque histórico-cultural de la cognición

distribuida. En G. Salomon (Comp.), Cogniciones distribuidas. Consideraciones

psicológicas y educativas. Buenos Aires.

 Coll, C. (2001). Constructivismo y educación: la concepción constructivista de

la enseñanza y el aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Coords.),

Desarrollo psicológico y educación. Vol 2: Psicología de la educación escolar .

Madrid: Alianza.. En C. Coll, J. Palacios, y A. Marchesi, (Eds) Desarrollo

psicológico y educación.

 Coll, C. y Miras, M. (2001) Diferencias individuales y atención a la diversidad en

el aprendizaje escolar

 Contreras. J. (1991). Enseñanza, Currículum y profesorado. Madrid: Akal. Cap.

IV. Condiciones Científicas y Exigencias Educativas del Carácter

Epistemológico de la Didáctica. Disponible en línea,

http://www.terras.edu.ar/cursos/141/biblio/141Condiciones-cientificas-

yexigencias-educativas.pdf.

 Danhke, 1989 BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias

Sociales, manual metodológico para el investigador científico.

 De Pablos Pons J. y Jiménez Segura J. (eds), Nuevas tecnologías.

Comunicación audiovisual y educación.

 Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana –

UNESCO.

160
 Delors, J. (1996): “Los cuatro pilares de la educación” en La Educación encierra

un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la

educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/Unesco.

 Durán, D. (2009). El aprendizaje entre alumnos como apoyo a la inclusión. En

C. Giné (Ed.), La educación inclusiva. De la exclusión a la plena participación

de todo el alumnado.

 Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones.

Madrid: Narcea.

 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional CASEN (2009).

 Fielding, M. (2011). La voz del alumnado y la inclusión educativa: una

aproximación democrática radical para el aprendizaje intergeneracional.

Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado.

 Giangreco, M. (1990). Making related service decisions for students with severe

disabilities: roles, criteria and authority. Journal of the Association for Persons

with Severe Handicaps.

 Giné, C. y Ruiz, R. (1999). Los servicios de apoyo psicopedagógico. En C.

Monereo & I. Solé (coords.), El asesoramiento psicopedagógico: una

perspectiva profesional y constructivista. Madrid: Alianza Editorial.

 Giovanni Sartori (1997). http://escritosynarrativas.blogspot.com/2012/04/homo-

videns-giovanni-sartori-1997.html

 Gómez, J.L. (2007). Aprendizaje cooperativo: metodología didáctica para la

escuela inclusiva. Madrid: La Salle.

161
 Gros, B. (2011). Evolución y retos de la educación virtual: construyendo en el

siglo xxi. Barcelona: Editorial UOC.

 Huguet, T. (2006). Aprender juntos en el aula. Madrid: GRAO.

 Jamison, A. & Gilbert, L. (2010). La opinión de los niños en la comunidad y el

gobierno. En A. Smith, N. Taylor & M. Gollop (Coords.), Escuchemos a los niños

. México: Fondo de Cultura Económica.

 Kurt y Lewis

https://www.google.com/search?q=kurt+lewin+teoria&oq=tkurt+lewis&aqs=chr

ome.2.69i57j46j0l4.11996j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8

 Lledó, A. & Arnaiz, P. (2010). Evaluación de las prácticas educativas del

profesorado de los centros escolares: indicadores de mejora desde la educación

inclusiva. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Educación.

 Marcelo, C. (2001). Aprender a Enseñar para la Sociedad del Conocimiento.

Revista Complutense de Educación.

 Marchesi, A. (1999). Los alumnos con escasa motivación para aprender. En C.

Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Coords.), Desarrollo psicológico y educación.

Vol 3: Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales . Madrid:

Alianza.

 Mendéz (1999) Técnicas de recolección de datos

http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/eal/tecnicas_recoleccion_datos.ht

ml.

162
 Mineduc , Red enlaces. (2010). EL LIBRO ABIERTO DE LA INFORMÁTICA

EDUCATIVA.Lecciones y desafíos de la Red Enlaces. Santiago de Chile:

Enlaces, Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación.

 Miranda, M. J., Guerra, L., Fabbri, M. & López (2010). Experiencias

universitarias de innovación docente hispano-italianas en el espacio europeo de

educación superior. Sevilla: Mergablum.

 Onrubia, J. y Colomina, R. (2001). Interacción educativa y aprendizaje escolar.

La interacción entre alumnos. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Coords.),

Desarrollo psicológico y educación. Vol 2: Psicología de la educación escolar.

 OREALC/UNESCO (2007). El derecho a una educación de calidad para todos

en América Latina y el Caribe. Revista Electrónica Iberoamericana sobre

Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.

 Pérez, (2002). Elaboración de un modelo de plataforma digital para el

aprendizaje y la generación de conocimientos. Tesis doctoral Universidad

Complutense de Madrid Facultad de Educación, Madrid, España.

 PNUD-CHILE, (2006) Las nuevas tecnologías: ¿un salto al futuro?, Disponible

en línea.

 Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon,

 Red Castell M (2001) La era de la información, de Manuel Castells - Revista de

Libros https://www.revistadelibros.com/articulos/la-era-de-la-informacion-de-

manuel-castells

 Revista Iberoamericana de Educación, 2010. Second Information and

Technology in Education Study (SITES 2006).


163
 Rodríguez, F. (2001). El profesorado y la incorporación de los medios

informáticos y las nuevas tecnologías en los centros educativos. Congreso

Internacional Virtual De Educación. CIVE 2001.Celebrado vía Internet, del 2 al

6 de abril.

 Ruvalcaba H. (2003) Los principios didácticos en la enseñanza.

 Salinas, J. (1995). Organización escolar y redes: Los nuevos escenarios del

aprendizaje. Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces.

 Salinas, J., Pérez, A. & De Benito, B. (2008), Metodologías centradas en el

alumno para el aprendizaje en red, Madrid: Síntesis.

 Silva (2011).

 Silva, (2013) Universidad de Santiago de Chile. Santiago de Chile. Chile

juan.silva@usach.cl https://www.um.es/ead/red/53/silva.pdf. Un modelo

pedagógico virtual centrado en las E-actividades A virtual pedagogical model

centered on E-activities

 Silva, J & Romero, M. (2014). La virtualidad una oportunidad para innovar en

educación: Un modelo para el diseño de entornos virtuales de aprendizaje

Didasc@lia: Didáctica y Educación, Volumen V.

 SITEAL (2014), Informe sobre tendencias sociales y educativas en américa

latina. Subjetividades juveniles de la tecnología.

 Stenhouse L. (1984), Investigación y desarrollo del curriculum. Ediciones

Morata. Madrid.

 Un modelo para el diseño de entornos virtuales de aprendizaje centrados en las

E-actividades. http://www.tise.cl/volumen11/TISE2015/650-655.pdf

164
 Unesco (1998) Declaración Mundial sobre la Educación superior en el siglo XXI:

visión y acción. Disponible en línea.

 UNESCO. (2004). Las tecnologías de la informaciony la comunicacion docente.

Montevideo: Ediciones Trlce.

 UNICEF (2006). Convención sobre los derechos del niño. Madrid: UNICEF.

 Vigotsky, L. (1979) enfoque sociocultural.

 Windschitl, M. Y sahl, K. (2002). Tracing teachers use of technology in a

laptopcomputer school: The interplay of teacher beliefs, social dynamics,

andinstitutional culture. American Educational Research Journal.

165

También podría gustarte