Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CRAED EL PROGRESO
Integrantes
¿Cuál es el uso que dan a las TIC”S en el proceso de aprendizaje los estudiantes
de la carrera de Pedagogía del CRAED EL PROGRESO?
Justificación del problema
Esta investigación se justifica como un medio para poder conocer el uso y la forma
en que emplean las TIC”S en el proceso de aprendizaje los estudiantes de la
carrera de Pedagogía del CRAED EL PROGRESO.
Objetivos
General
Evaluar el uso que dan a las TICS en el proceso de aprendizaje los estudiantes
de la carrera Pedagogía del CRAED El Progreso en el año 2018.
Específicos
Clasificar los mecanismos de acceso a las TIC”S con las que cuentan los
estudiantes de la carrera de Pedagogía del CRAED El Progreso en el año
2018.
Describir el uso que les dan a las TIC”S los estudiantes de la carrera de
Pedagogía del CRAED El Progreso.
MARCO TEORICO
Antecedentes Históricos en el uso de las TIC”S
Teorías que sustentan el uso de las TIC”S
Al respecto, Guerra, Hilbert, Jordan y Nicolai (2008) han explicado que las
aplicaciones de las TIC iniciaron con proyectos de educación a distancia o
teleeducación, que luego evolucionaron a la educación electrónica/e-educación (e
Learningen inglés), incluyendo aspectos como aprendizaje y enseñanza por
medios electrónicos, capacitación para su uso, adquisición de sistemas de
aprendizaje y programas educacionales, a través de entornos virtuales de
aprendizaje, y el uso de tecnologías de redes y comunicaciones para diseñar,
seleccionar, administrar, entregar y extender la educación, así como para
organizar y administrar la información relativa a sus educandos
Actualmente los distintos medios han facilitado la interacción entre los individuos,
particularmente nos referimos a la internet, que es la forma como nos conectamos
en la actualidad con cualquier individuo sobre la faz de la tierra, obteniendo una
imagen de sus características físicas, e incluso, sin salir de nuestros domicilios.
Cerca de una cuarta parte de los jóvenes afirma que en algún momento ha
hecho un mal uso de las TIC cuando las ha usado para molestar a compañeros
de clase o se ha apropiado de información personal. Uno de cada 10 ha
suplantado la identidad de terceros o ha ofendido a otros con comentarios y/o
imágenes.
Desde un punto de vista estrictamente académico, un 13% afirma que su
rendimiento ha disminuido debido a las TIC, el 19.1% cree que les hacen estar
más distraídos en el aula, y casi la mitad reconoce que su uso le hace perder
tiempo que podrían destinar a propósitos académicos.
En el ámbito social, el 24.1% de los adolescentes afirma haber reducido
bastante o mucho el tiempo dedicado a otras actividades que no requieren el
uso de dispositivos tecnológicos, siendo un 13.3% los que dicen haber
disminuido las salidas culturales, un 10.4% los que reconocen haber reducido
el tiempo que pasan presencialmente con los amigos y un 27,2% los que
confiesan que pasan bastante o mucho tiempos a solas desde que tienen
acceso a dispositivos tecnológicos.
TPACK un modelo para los docentes de hoy
Hace unos pocos años que apareció un modelo denominado TPCK de difícil
pronunciación al que se decidió añadirle una A, de modo que se convirtió en
TPACK (en inglés: Technology, Pedagogy And Content Knowledge), que es una
extensión de la expresión Pedagogical Content Knowledge de Shulman
(1986)(PCK).
Conocimiento práctico sobre cómo enseñar lo que se supone que debe ser
enseñado en un área dada.
El núcleo del TPACK está formado por tres formas de conocimiento primario.
Tecnología (TK), Pedagogía (PK) y Contenido (CK). Estas tres formas de
conocimiento, o mejor, estos tres conocimientos sectoriales, se interrelacionan
dando lugar a conocimientos específicos tal como explico a continuación siguiendo
la propia guía que se da en la web del TPACK.
“Una integración efectiva de la tecnología con la pedagogía, en torno a una
materia específica, requiere el desarrollo de cierta sensibilidad hacia la relación
dinámica, transaccional, entre estos componentes de los conocimientos situados
en contextos específicos. Los maestros individuales, el curso, los factores
específicos de la escuela, la demografía, la cultura y otros factores garantizan que
cada situación es única, y hay una única combinación de contenidos, tecnología y
pedagogía que aplicará cada maestro, en cada curso, de acuerdo con su visión de
la enseñanza”.
Diseño Metodológico
La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta
analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular.
La investigación cualitativa se interesa por saber cómo es la dinámica o cómo
ocurre el proceso en el que se da el asunto o problema. De acuerdo con Sandoval
(2002), en el marco de la investigación cualitativa son más pertinentes las
preguntas por lo subjetivo, lo cultural, el proceso social o el significado individual y
colectivo de realidades de diferente naturaleza.
Población y Muestra
Técnicas e instrumentos
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
si no
Grafica #1
Grafica#2
NO 0
SI
94
0
20
40
60
80
100
2%
SI
NO
98%
94 Ventas
SI NO
7%
SI
NO
93%
NO 0 Ventas
SI
94
0
50
100
3%
SI
NO
97%
94 Ventas
SI NO
NO 0 Ventas
SI
94
0
50
100
100
80
60
94
40 Ventas
20
0 0
SI
NO
45% SI
55% NO
39% SI
NO
61%
43% SI
57%
N
O
SI
48%
52%
NO
17%
SI
NO
83%
10%
SI
NO
90%
10%
SI
NO
90%
10%
SI
NO
90%
19. ¿Con que frecuencia recurre a cualquiera de las denominadas TICS en sus
clases y en el hogar?
Ventas
C)Casi nunca 6
B)Algunas veces 16
A)Frecuentemente 72
0 10 20 30 40 50 60 70 80
C)PIDE AYUDA A UN
7
COMPAÑERO/A DE CLASE
Ventas
B)VISITA CIBER CAFÉ 26
0 10 20 30 40 50 60 70
C)OTROS 2
Ventas
B)CELULAR 81
A)COMPUTADORA 11
0 20 40 60 80 100
Al hacer esta investigación se llegó a concluir con varios puntos que eran lo
que se esperaba, ya que nuestra hipótesis la consideramos valida ya que el
uso de las TIC”S en el proceso de aprendizaje a nivel superior es un tema
que llama la atención y a través de la investigación concluimos que la
mayoría de los estudiantes cuentan con un dispositivo tecnológico de uso
personal ya sea en su institución o en su hogar.