Está en la página 1de 44

FACULTAD DE FARMACIA Y BHIOQUIMICA

CURSO: FARMACOQUIMICA II

Mg. QF. Daniel Ñañez del Pino

Correo electrónico: dandel_79@Hotmail.com


acido 7-amino cefalosporánico (7-ACA)
H H
H2N S
7 6 5 4

8 N 3 O CH3
1 2
O

CO 2H O
Dibujar el núcleo de la cefalosporina y
nombrar los grupos químicos
Las cefalosporinas actúan de la misma manera que las penicilinas:
interfiriendo en la síntesis de peptidoglicano de la pared celular
bacteriana, e inhibiendo la transpeptidación final, necesaria para la
reticulación. Esto genera un efecto bacteriolítico.
• Las cefalosporinas son
agrupadas en grupos llamados
"generaciones" por sus
características antimicrobianas.
Las primeras cefalosporinas
fueron agrupadas en la
"primera generación" mientras
que más adelante,
cefalosporinas de espectro
extendido fueron clasificadas
como cefalosporinas de
segunda generación.
CLASIFICACION

1º. Generación
Efectivos exclusivamente para grampositivos

2º. Generación
Mejoran actividad frente a gramnegativos

3º. Generación
Amplio espectro gramnegativo . Moderada actividad grampositiva

4ª. Generación
Amplio espectro de actividad Gram + y - Carece de interés en dermatología.
CLASIFICACION

1º. AMINOPENICILINAS 4ª HIDROXICEFALOSPORINAS


Cefaclor Cefradoxilo Cefamandol
Cefonocida
Cefalexina Cefradina
5º METOXIMINOCEFALOSPORINAS
2º. ARILMETILCEFALOSPORINAS AMINOTIAZOLILMETOXIMINAS
Cefalotina
Cefepime Cefotaxima
Cefazolina Ceftazidima Ceftriaxona
Cefexima Ceftizoxima
3º. 7∞-METOXICEFALOSPORINA
Cefoxitimna FURILMETOXIMINAS
Cefuroxima
Cefmetazol Cefuroximaaxetilo
1.-Aminocefalosporinas

cefalexina cefadroxilo
cefaclor
2.- arilmetilcefalosporinas

cefazolina
cefalotina
3.- 7-metoxicefalosporinas

cefoxitina
cefmetaxol
4.-hidroxicefalosporinas

cefamandol cefonocida
5.-Metoximinocefalosporinas
aminotiazolilmetoximinas

ceftazidima ceftriazona cefotaxima


Furilmetoximinas

cefuroxima Cefuroxima acetilo


• Cada nueva generación de
cefalosporinas tiene más potencia
frente a bacterias Gram-negativas,
características antimicrobianas
perceptiblemente mayores que la
generación precedente;
actualmente se diferencian cuatro
generaciones de cefalosporinas.
Cabe destacar que las
cefalosporinas de primera
generación tienen mayor espectro
de acción ante estafilococo y
estreptococo que las
generaciones más recientes.
• Las cefalosporinas de primera generación tienen
actividad predominante contra cocos
grampositivos —Streptococcus y
Staphylococcus—. Las cefalosporinas usuales no
son activas contra cepas de Staphylococcus
aureus resistentes a meticilina. Entre las
cefalosporinas de primera generación
encontramos:
meticilina
• La cefalexina, cefradina y cefradroxilo, por vía oral, se
absorben en un grado variable. La concentración urinaria
suele ser muy alta, pero en casi todos los tejidos las
concentraciones son variables y, en general, menores que las
séricas.
• La cefalotina es la única cefalosporina parenteral que aún
tiene uso general. La cefalotina penetra bien en casi todos los
tejidos y se usa como profilaxis quirúrgica
CEFALOSPORINAS PRIMERA
GENERACION

CEFALEXINA CEFRADINA CEFADROXILO CEFALOTINA

ACD/LogP: 1.45
ACD/LogP: 0.98 ACD/LogP: -0.09
ACD/LogP: 0.65
Modificaciones en R1:
La cadena lateral de aminotiazolil les confiere incremento de la actividad
antibacteriana, especialmente contra las enterobacterias y les da una mayor
actividad contra las betalactamasas (cefnidir, cepodoxime, cefixime;
cefepime, cefotaxime, cetazidiem, ceftriaxona)

ceftriaxona
cefepime

cefdinir
cefixime
• La cadena propilcarboxil les confiere mayor acción contra
pseudomonas, pero reduce su acción contra los grampositivos
(ceftazidima)

ceftazidima
• La cadena iminometoxi les confiere mayor estabilidad frente a
betalactamasas (cefotaxime, ceftizoxima, ceftriaxona y
cefuroxima)

ceftizoxima
cefotaxima

ceftriazona cefuroxima
Modificaciones en R2:
El grupo triacina le otorga una TVM prolongada (ceftriaxona,
cefazolina, ceftazidime, cefonicid)

ceftriazona cefazolina

ceftazidime cefonicid
• El grupo acetoxi las torna más susceptibles de ser hidrolizadas
en el organismo (cefalotina, cefapirina, cefotaxima)

cefapirina cefotaxima
cefalotina
Modificación de la cadena acetoximetílica
• Como muchas cefalosporinas se deasacetilan por esterasas del suero
se ha modificado la cadena acetoximetílica mediante el tratamiento
con nucleófilos de nitrógeno o de azufre.
CEFAZOLINA
La cefazolina no penetra al sistema nervioso
ACD/LogP: 1.13 central y no puede usarse en meningitis.
ACD/LogD (pH -3.15
5.5):

ACD/BCF (pH 5.5): 1.00

ACD/KOC (pH 1.00


5.5):

ACD/LogD (pH -4.02


7.4):

ACD/BCF (pH 7.4): 1.00

ACD/KOC (pH 1.00


(6R,7R)-3-{[(5-Methyl-1,3,4-thiadiazol-2-
7.4):
yl)sulfanyl]methyl}-8-oxo-7-[(1H-tetrazol-1-
2 ylacetyl)amino]-5-thia-1-azabicyclo[4.2.0]oct-
Polar Surface 235 Å
2-ene-2-carboxylic acid
Area:
CEFAZOLINA CEFAPIRINA
CEFADROXILO

ACD/LogP: 0.79 ACD/LogP: -0.09


ACD/LogP: 1.13

La cefazolina no penetra al sistema nervioso central


y no puede usarse en meningitis.
• La presencia de nitrógeno cuaternario incrementa su
penetración a través de porinas de las bacterias (cefepima,
cefpirome, cefaciclidina)

cefepima
cefpirome
Modificación de la cadena acetoximetílica
• Como muchas cefalosporinas se
deasacetilan por esterasas del suero se
ha modificado la cadena
acetoximetílica mediante el cefazolina
tratamiento con nucleófilos de
nitrógeno o de azufre.

cefalexina
ESTABLECER A QUE GENERACION PERTENECE LA SIGUIENTE
ESTRUCTURA

CEFALORIDINA

ACD/LogP: -2.33
Cefalosporinas de segunda generación
Desde esta generación se amplia el
espectro incluyendo anaerobios y
microorganismos gram negativos.
Las bacterias del género Klebsiella
suelen ser sensibles. Debe evitarse
la administración intramuscular
debido al dolor insoportable. Todas
se eliminan renalmente
En las cefalosporinas de segunda generación en R2 ya no se usa el
grupo acetilo ni el metilo , mas bien se usa una carbomoiloximetil ,cloro
u otra función
CEFACLOR

cefalexina

ACD/LogP: 0.10

ACD/LogD (pH 5.5): -3.00

ACD/BCF (pH 5.5): 1.00

ACD/KOC (pH 5.5): 1.00

ACD/LogD (pH 7.4): -3.63

ACD/BCF (pH 7.4): 1.00

ACD/KOC (pH 7.4): 1.00


2 (6R,7R)-7-{[(2R)-2-Amino-2-phenylacetyl]amino}-3-
Polar Surface Area: 138 Å
chloro-8-oxo-5-thia-1-azabicyclo[4.2.0]oct-2-ene-2-
carboxylic aci
CEFAMANDOL
ACD/LogP: 1.52
ACD/LogD (pH -2.49
5.5):
ACD/BCF (pH 5.5): 1.00

ACD/KOC (pH 5.5): 1.00

ACD/LogD (pH -3.35


7.4):
ACD/BCF (pH 7.4): 1.00

ACD/KOC (pH 7.4): 1.00


(6R,7R)-7-{[(2R)-2-Hydroxy-2-phenylacetyl]amino}-3-
2 {[(1-methyl-1H-tetrazol-5-yl)sulfanyl]methyl}-8-oxo-5-
Polar Surface 201 Å
Area: thia-1-azabicyclo[4.2.0]oct-2-ene-2-carboxylic acid
CEFONICID

ACD/LogP: -0.45

ACD/LogD (pH 5.5): -6.44

ACD/BCF (pH 5.5): 1.00

ACD/KOC (pH 5.5): 1.00

ACD/LogD (pH 7.4): -6.45

ACD/BCF (pH 7.4): 1.00

ACD/KOC (pH 7.4): 1.00

2 (6R,7R)-7-{[(2R)-2-Hydroxy-2-phenylacetyl]amino}-8-oxo-3-({[1-
Polar Surface Area: 264 Å
(sulfomethyl)-1H-tetrazol-5-yl]sulfanyl}methyl)-5-thia-1-
azabicyclo[4.2.0]oct-2-ene-2-carboxylic acid
CEFPROZILO
ACD/LogP: 0.06
cefadroxilo
ACD/LogD (pH 5.5): -3.13

ACD/BCF (pH 5.5): 1.00

ACD/KOC (pH 5.5): 1.00

ACD/LogD (pH 7.4): -3.79

ACD/BCF (pH 7.4): 1.00

ACD/KOC (pH 7.4): 1.00


2
Polar Surface Area: 158 Å (6R,7R)-7-{[(2R)-2-Amino-2-(4-hydroxyphenyl)acetyl]
amino}-8-oxo-3-[(1E)-1-propen-1-yl]-5-thia-1-azabicyclo
[4.2.0]oct-2-ene-2-carboxylic acid.
CEFUROXIMA
ACD/LogP: 0.47

ACD/LogD (pH 5.5): -2.80

ACD/BCF (pH 5.5): 1.00

ACD/KOC (pH 5.5): 1.00

ACD/LogD (pH 7.4): -3.64

ACD/BCF (pH 7.4): 1.00

(6R,7R)-3-[(Carbamoyloxy)methyl]-7-{[(2Z)-2-(2-furyl)-2-
ACD/KOC (pH 7.4): 1.00
(methoxyimino)acetyl]amino}-8-oxo-5-thia-1-azabicyclo
[4.2.0]oct-2-ene-2-carboxylic acid
2
Polar Surface Area: 199 Å
CEFOXITINA
ACD/LogP: 0.43

ACD/LogD (pH 5.5): -2.52

ACD/BCF (pH 5.5): 1.00

ACD/KOC (pH 5.5): 1.00

ACD/LogD (pH 7.4): -3.59

ACD/BCF (pH 7.4): 1.00

ACD/KOC (pH 7.4): 1.00

2
(6S,7R)-4-[(Carbamoyloxy)methyl]-7-methoxy-
Polar Surface Area: 202 Å 8-oxo-7-[(2-thienylacetyl)amino]-5-thia-1-
azabicyclo[4.2.0]oct-2-ene-2-carboxylic acid
Las cefalosporinas que en su núcleo
tengan el tetrazoltiometil aumenta el
riesgo de desenvolvimiento de efectos
hemorrágicos (hipoprotombinemia) y
reacciones tipo disulfuram.
Cerca de 10 % de los pacientes con hipersensibilidad a las
penicilinas también desarrollan hipersensibilidad a las
cefalosporinas.
CEFMINOX
ACD/LogP: 1.23

ACD/LogD (pH -3.42


5.5):
ACD/BCF (pH 1.00
5.5):
ACD/KOC (pH 1.00
5.5):
ACD/LogD (pH -3.45
7.4): (6R,7S)-7-[({[(2S)-2-Amino-2 carboxyethyl]sulfanyl}
acetyl)amino]-7-methoxy-3-{[(1-methyl-1H-tetrazol-5-
ACD/BCF (pH 1.00
yl)sulfanyl]methyl}-8-oxo-5-thia-1-azabicyclo[4.2.0]oct-2-ene-
7.4):
2-carboxylic acid
ACD/KOC (pH 1.00
CEFONICID
CEFACLOR CEFAMANDOL

ACD/LogP: 0.10 ACD/LogP: 1.52 ACD/LogP: -0.45


CEFPROXILO CEFUROXIMA CEFOXITINA

ACD/LogP: 0.06 ACD/LogP: 0.47 ACD/LogP: 0.63


ACD/LogP: 1.23 CEFMINOX
Dibujar la estructura del
farmacóforo de las cefalosporinas,
numerarlas?
Establecer a que generación pertenece cada
una de las estructuras

También podría gustarte