Está en la página 1de 12

Mapas conceptuales

¿Qué es un mapa conceptual?


Como su nombre lo indica, es una representación gráfica a manera de mapa, donde se colocan y se relacionan conceptos en torno a un
tema. Julio Pimienta (2007) lo define como una estrategia que permite representar diferentes conceptos y sus relaciones de manera sencilla. El
acomodo de los conceptos se realiza en orden jerárquico y se unen a través de líneas y palabras de enlace que permiten explicar la relación
entre ellos.
Los mapas conceptuales son útiles para organizar la información. Si estás elaborando tu tesis y ya cuentas con información suficiente de tu
tema, es conveniente que la organices de manera jerarquizada, de tal forma que se facilite la comprensión de los tópicos que has investigado
o que sea más sencillo tomar decisiones respecto de qué información te será útil y cuál puede ser complementaria o incluso innecesaria. El
uso que puedes dar a tus mapas conceptuales dependerá de la información que desees organizar.

¿Qué elementos lo conforman?


De acuerdo a Díaz y Hernández (2010) los mapas conceptuales se estructuran a través de las relaciones entre conceptos, proposiciones y
palabras de enlace. El concepto es una clasificación que hace referencia a objetos, eventos o situaciones. Cada concepto se acompaña de un
descriptor, como un sustantivo, adjetivo o pronombre. Una vez que se vinculan conceptos entre sí, se elaboran las proposiciones. Así, una
serie de proposiciones permite desarrollar explicaciones conceptuales.
Un mapa conceptual te ayudará a comprender esquemáticamente los temas de tu interés, pues al organizar la información y relacionar
conceptos con otros lograrás comprender el tema en su conjunto. Al elaborarlos podrás desarrollar habilidades de síntesis y de jerarquización
de información, por lo que te sería de mucha utilidad construir los que consideres necesarios para el entendimiento de los temas relacionados
con tu trabajo de tesis.

¿Cómo se elabora?
De acuerdo a Pimienta (2007, p.132), para empezar a elaborar un mapa conceptual debes seguir los siguientes pasos:
 Leer y comprender el texto.
 Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes (palabras clave).
 Determinar la jerarquización de dichas palabras clave.
 Establecer las relaciones entre ellas.
 Es conveniente unir los conceptos usando líneas que se interrumpen con palabras que no son conceptos, lo cual facilita la
identificación de las relaciones.
 Utilizar correctamente la simbología:
o a. Conceptos o ideas
o b. Palabras de enlace o conectores
o c. Líneas o flechas.

A continuación se presentan dos ejemplos relacionados con el proceso de búsqueda de información. Observa la manera en que se
estructuran. Los ejemplos presentan mapas sencillos, sin embargo, puedes concentrar la información que requieras, en la extensión necesaria.

Fig. 1. Mapa conceptual: Identificación de necesidades de información


Fig. 2. Mapa conceptual: Referencias bibliográficas
Los mapas conceptuales son una estrategia útil en la comprensión de teorías y conceptos. Puedes emplearlos en la elaboración del marco
teórico de tu tesis o en los apartados que consideres necesarios.

Investigación cuantitativa, cualitativa y mixta


Enfoques de investigaciones
Tradicionalmente, existen dos enfoques de investigación: el cualitativo y el cuantitativo. Cada uno está basado en sus
propios paradigmas en relación con la realidad y el conocimiento.
De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2014: 4), el enfoque cuantitativo está basado obras como las de Auguste
Comte y Émile Durkheim. La investigación cuantitativa considera que el conocimiento debe ser objetivo, y que este se genera a
partir de un proceso deductivo en el que, a través de la medicación numérica y el análisis estadístico inferencial, se prueban
hipótesis previamente formuladas. Este enfoque se comúnmente se asocia con prácticas y normas de las ciencias naturales y
del positivismo. Este enfoque basa su investigación en casos “tipo”, con la intención de obtener resultados que permitan hacer
generalizaciones (Bryman, 2004:19).
El análisis cualitativo, en contraste, está basado en el pensamiento de autores como Max Weber. Es inductivo, lo que implica
que “utiliza la recolección de datos para finar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de
interpretación” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014: 7). A diferencia de la investigación cuantitativa, que se basa en una
hipótesis, la cualitativa suele partir de una pregunta de investigación, que deberá formularse en concordancia con la
metodología que se pretende utilizar. Este enfoque busca explorar la complejidad de factores que rodean a un fenómeno y la
variedad de perspectivas y significados que tiene para los implicados (Creswell, 2003: 129). La investigación cualitativa
considera que la realidad se modifica constantemente, y que el investigador, al interpretar la realidad, obtendrá resultados
subjetivos. (Bryman, 2004:20). A diferencia de la investigación cualitativa, que basa sus resultados en datos numéricos, la
investigación cualitativa se realiza a través de diferentes tipos de datos, tales como entrevistas, observación, documentos,
imágenes, audios, entre otros.
En las últimas décadas, numerosos investigadores han apuntado a un método “mixto”, que integra ambos enfoque,
argumentando que al probar una teoría a través de dos métodos pueden obtenerse resultados más confiables. Este enfoque
aún es polémico, pero su desarrollo ha sido importante en los últimos años (Hernández, Méndez y Mendoza, 2014).
Definición de enfoques de investigación
Figura tomada de: Hernández, Fernández y Baptista, 2014: 3.

Proceso cualitativo

Figura tomada de: Hernández, Fernández y Baptista, 2014: 7.


Proceso cuantitativo

Figura tomada de: Hernández, Fernández y Baptista, 2014: 5.

Estos esquemas buscan describir a grandes rasgos como se hacen los procesos en cada uno de los enfoques. Sin embargo,
en cualquiera de los tres tipos de investigación el proceso no suele desarrollarse de manera lineal, sino que es necesario
regresar constantemente para revisar lo que se ha realizado y hacer los ajustes pertinentes para poder continuar.
Estudios de caso
Esta metodología es aplicable principalmente en el análisis de fenómenos sociales y educativos. En su definición, Stake (1998, p. 11) refiere
que “es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias
importantes”. La metodología de estudios de caso está diseñada para aquellos investigadores que desean profundizar el estudio de una
situación determinada en particular. De acuerdo a Bell (2005) esta metodología brinda la oportunidad de estudiar a profundidad una parte de
cierto problema con un tiempo que generalmente es limitado. Como sujetos de análisis puede tenerse a un fenómeno, una persona, un evento
o caso muy concreto, donde el análisis deberá realizarse dentro del medio ambiente en que se desenvuelve el objeto de estudio. (Muñoz,
2011).
Stake (1998) define tres tipos de estudios de caso:
 Intrínseco, que es denominado así porque interesa conocer algo en particular que en sí es relevante, o bien, porque existe una
necesidad expresa de llevar a cabo el estudio. Es decir, se decide realizarlo porque obtendremos información directa de su
aplicación, no porque contribuirá a la comprensión de otros casos o de alguna problemática más general. Para este propósito se
utiliza el siguiente tipo de estudio de caso, que el autor denomina como instrumental.
 Instrumental: Se lleva a cabo para indagar sobre una cuestión más general que, mediante el estudio de un caso, puede aportar
elementos de análisis interesantes para entender una problemática en conjunto que no sólo involucra el caso específico que se
estudia.
 Colectivo: Se diferencia del instrumental debido a que se enfoca en el estudio simultáneo de varios casos con la misma problemática
o situación pero en diversas personas, familias, empresas, o cualquier otro sujeto de estudio. La intención aquí es utilizar cada caso
como un instrumento para conocer la situación en su conjunto, sobre un mismo aspecto.
Por su parte, Hernández, Fernández y Baptista (2007) clasifican los diseños de estudios de caso en: experimentales, como los aplicados en el
campo de la medicina; no experimental transeccional, que implica estudiar un caso en un momento determinado o longitudinal, por ejemplo,
donde se estudia un caso a través del tiempo o en distintos periodos. Es conveniente mencionar que la clasificación acerca de los tipos de
estudios de caso varía de acuerdo a cada autor.
Independientemente de la clasificación que los autores sobre el tema realizan, el tipo de estudio de casos quedará determinado por la
naturaleza del objeto de estudio y los propósitos que se persiguen al plantear el diseño metodológico.
El estudio de casos no es una simple descripción de un evento o situación específica, sino que “como en toda investigación, se recogen
pruebas sistemáticamente, se estudia la relación entre variables y se planifica metódicamente la indagación” (Bell, 2005: 22). A continuación
se presenta de manera esquemática el planteamiento de una investigación utilizando estudio de casos, elaborado por Muñoz (2011).
Planteamiento de una investigación consistente en un estudio de caso.

Figura tomada de: Muñoz, C. (2011). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. México: Pearson Educación.
Una vez que el investigador selecciona un caso, se dedica a observar, indagar y preguntar. El estudio de caso pretende identificar aquellas
características que son comunes a otras situaciones, pero también las que hacen de ese caso en particular algo distinto. El propósito consiste
en demostrar cómo estas características influyen de una u otra forma en un sistema, conjunto de personas o eventos con características
similares. Como técnicas de recolección de datos generalmente se utilizan las encuestas y la observación, sin embargo, el estudio de casos no
excluye a ninguna, por lo que el investigador podrá seleccionar las que mejor se adapten a su trabajo (Bell, 2005).
Si deseas profundizar en el tema, te invitamos a consultar las referencias, disponibles en las bibliotecas universitarias:
Referencias
Bell, J. (2005). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación (Roc Filella Escolá, trad.). España: Gedisa. (Trabajo original publicado en
1999).Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw HillHernández, R., Fernández, C., Baptista, P.
(2007). Fundamentos de metodología de la investigación. México: Mc Graw HillMuñoz, C. (2011). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis.
México: Pearson Educación.Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos (Roc Filella, trad.). España: Morata. (Trabajo original publicado en
1995).

https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion.php

También podría gustarte