Está en la página 1de 2

1.

Diagrama de composición líquido- vapor


2. Características y diferencias de la destilación simple y fraccionada.
La Destilación simple es el proceso de ebullición y condensación de una mezcla
en solución líquida para separar sustancias normalmente miscibles y con
temperaturas muy diferentes de ebullición.
El aparato para una destilación simple es un sistema cerrado, lo que significa
que nada está abierto al aire, y se compone de una fuente de calor o mechero,
una olla o matraz que contiene el líquido a destilar, un condensador refrigerado
por agua normalmente, y un recipiente de recogida del destilado. La mezcla se
calienta y el líquido con el punto de ebullición más bajo se vaporiza y se
condensa en el tubo refrigerante o condensador goteando en el recipiente final.
La destilación fraccionada es una variante de la destilación simple que se emplea
principalmente cuando es necesario separar líquidos con punto de ebullición
cercanos. La principal diferencia que tiene con la destilación simple es el uso de
una columna de fraccionamiento. Ésta permite un mayor contacto entre los
vapores que ascienden con el líquido condensado que desciende, por la
utilización de diferentes "platos". Esto facilita el intercambio de calor entre los
vapores (que ceden) y los líquidos (que reciben). Ese intercambio produce un
intercambio de masa, donde los líquidos con menor punto de ebullición se
convierten en vapor, y los vapores con mayor punto de ebullición pasan al estado
líquido.
La diferencia entre la destilación simple y fraccionada es el número de veces
que el líquido se vaporiza y se condensa. La destilación simple condensa el
líquido una vez, por lo que los puntos de ebullición de los dos líquidos deben
estar muy separados para que sea eficaz. En la destilación fraccionada se
vaporiza la mezcla varias veces (varias destilaciones simples) pero el proceso
es el mismo.
3. Concepto de plato teórico y número de platos teóricos.

Si la diferencia que hay entre los puntos de ebullición es demasiado pequeña


para que una destilación simple resulte eficiente, es necesario recurrir a
destilaciones repetidas. En la práctica se emplea una columna fraccionada, a
través de la cual la fase de vapor y la fase condensada fluyen en direcciones
opuestas. De tal manera que el vapor a medida que asciende por la columna es
cada vez más rico en el componente más volátil. La eficiencia de una columna
de fraccionamiento se expresa en término de su número de platos teóricos; este
es el número de sucesivos estados de equilibrio que originan al final en los
vapores un producto de determinada pureza.

Al someter una mezcla a cambios de presión, el vapor se hará más rico en el


componente más volátil (mayor p vapor) y el líquido residual se enriquecerá en
el componente menos volátil (menor p vapor). Por ello, mediante este
procedimiento es posible separar de los componentes de una mezcla
homogénea.

4. Mezclas azeotrópicas.
Es una mezcla líquida de dos o más componentes que posee un único punto
de ebullición constante y fijo, y que al pasar al estado vapor (gaseoso) se
comporta como un compuesto puro, es decir como si fuera un solo
componente. Ejemplo la mezcla azeotrópica entre el H2O y Etanol y con un
punto de ebullición de 78.2°C, que está por debajo de los puntos de ebullición
normales de los compuestos antes mencionados.
5. Ley de Raoult.
6. http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/CLASE07-11_19484.pdf

También podría gustarte